Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO

MIRANDA GRADO: Ciclo 3


“La excelencia nuestra meta, los valores el Séptimo.DUA
camino” CURSO:
Interpretación Critica de la Ciencias FECHA:
Naturales ___/___/__

Frase del primer ciclo del segundo


Periodo
“El universo no está obligado a estar en
perfecta armonía con la ambición”
Carl Sagan

Nota: Debe resolver el taller en el cuaderno y responder a partir de la lectura de este, NO debe pasar la
teoría, si es necesario haga un resumen, que sean sus apuntes. La evidencia de esto debe enviarse o
subirse al correo electrónico Andrea.sarmiento@franciscomiranda.edu.co o Classroom del curso.

1. Marca tu cuaderno con SEGUNDO PERIODO.


2. Objetivos
• Define y distingue nutrición de alimentación.
• Describir las sustancias fundamentales que integran los alimentos.

GUÍA DE APRENDIZAJE #3
EXPLOREMOS
• Observa las siguientes imágenes de una caja de Trululu con su tabla nutricional y las actividades
necesarias para quemar 140 calorías. Las calorías son la cantidad de energía que llega a producir un
alimento, según lo anterior observa la información sobre la cantidad de calorías por porción. A partir de
esto responde
- ¿Cuántas calorías totales ingiere una persona que se come todas las gomitas del paquete?
- ¿Cuánta actividad física de la que se muestra hay que realizar para gastar esa energía que ingeriste?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO
MIRANDA GRADO: Ciclo 3
“La excelencia nuestra meta, los valores el Séptimo.DUA
camino” CURSO:
Interpretación Critica de la Ciencias FECHA:
Naturales ___/___/__

MOMENTO DE DESARROLLO CONCEPTUAL


Lee y a partir de esto responde las preguntas. Esta vez solo trabajaremos en el ciclo del carbono y
nitrógeno.
LA NUTRICIÓN COMO FUNCIÓN

La función de nutrición reúne todos los procesos que


posibilitan a los seres vivos obtener, transformar y utilizar
algunas sustancias para tener materiales y energía
disponibles que les permitan realizar sus funciones. A partir
de los alimentos consumidos, los seres vivos extraen unas
sustancias denominadas nutrientes, que son utilizados por
las células para obtener energía, realizar sus actividades y
crecer.

La nutrición es un proceso vital para los seres vivos.


Algunas de sus funciones son las siguientes:

• Cubre las necesidades energéticas.


• Repara partes dañadas o deterioradas.
• Permite el crecimiento y el desarrollo de los
organismos.

El conjunto de alimentos que consumimos normalmente se Alimentación Vs Nutrición


denomina dieta. Los tipos de dieta dependen del estilo de Alimentación: Comprende un conjunto de
vida de las personas, la edad, el sexo y la actividad física. actos voluntarios y conscientes que van
Es recomendable que la dieta de las personas sea dirigidos a la elección, preparación e
equilibrada, es decir, que proporcione la energía necesaria ingestión de los alimentos, fenómenos muy
para compensar el gasto energético del organismo y que relacionados con el medio sociocultural y
contribuya a mantener la salud en buen estado. económico.
Además de la influencia que tienen la genética y el La nutrición es involuntaria, es un proceso
entrenamiento en el rendimiento deportivo, la dieta de un biológico que realiza el organismo y es, por
futbolista es uno de los factores más importantes para tanto, un proceso similar en todos los
optimizar dicho rendimiento. Gracias a la fisiología del humanos, por el cual, el organismo,
ejercicio, existen recomendaciones específicas para cubrir procesa los alimentos para conseguir de
las necesidades nutricionales de los futbolistas con el fin de ellos los nutrientes imprescindibles para la
optimizar su rendimiento deportivo. vida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO
MIRANDA GRADO: Ciclo 3
“La excelencia nuestra meta, los valores el Séptimo.DUA
camino” CURSO:
Interpretación Critica de la Ciencias FECHA:
Naturales ___/___/__

LA FUNCIÓN DE LOS NUTRIENTES


Los seres humanos requerimos consumir alimentos que tienen diversos nutrientes, estos pueden
proporcionarnos energía, ayudar a regular los procesos vitales de nuestro organismo y en el crecimiento
de nuestro cuerpo.
De acuerdo con esto, se pueden clasificar en nutrientes energéticos, plásticos o estructurales y
reguladores

Nutrientes plásticos o estructurales: sustancias


necesarias para construir los tejidos de nuestro
cuerpo y reparar las partes que han sido dañadas
por acciones como golpes o heridas.
Esto es posible gracias a que hay alimentos ricos en
proteínas. Las proteínas se encuentran
principalmente en alimentos de origen animal como
las carnes, los huevos, la leche y sus derivados.
También es posible encontrarlas, aunque en menor
proporción, en alimentos de origen vegetal como los
fríjoles, las lentejas, los garbanzos y las habas.

Nutrientes reguladores:
contribuyen a el buen
funcionamiento del organismo y
previenen la aparición de
enfermedades, gracias a que son
ricos en vitaminas y minerales.
Pertenecen a este grupo, las frutas
y las verduras.

Nutrientes energéticos: son los que nos


proporcionan la energía necesaria para la
realización de todas nuestras funciones y
actividades, porque son ricos en
carbohidratos y grasas. Pertenecen a este
grupo cereales como el arroz y el trigo; los
carbohidratos como los almidones presentes
en la papa o la yuca; y las grasas como el
aceite o la mantequilla.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO
MIRANDA GRADO: Ciclo 3
“La excelencia nuestra meta, los valores el Séptimo.DUA
camino” CURSO:
Interpretación Critica de la Ciencias FECHA:
Naturales ___/___/__

La importancia de una dieta balanceada


Una dieta balanceada o equilibrada es una dieta que te aporta los nutrientes que necesitas y en las cantidades
apropiadas, para que puedas realizar tus funciones y mantener tu salud física y mental. Es importante que
tengas en cuenta que la “dieta” de cada persona debe responder, entre otros factores, a la edad, el sexo y el
tipo de actividades que realiza. Sin embargo, independientemente de estos factores, cada una de las comidas
que tome un ser humano debe incluir alimentos constructores, reguladores y energéticos en proporciones
establecidas, tal y como se muestra en la nueva pirámide alimenticia, que encuentras en la siguiente página.

Taller #3
1. Con un color rojo señale la idea principal de cada párrafo y con azul las ideas que más te llamaron la
atención.
2. Completar el plato con los alimentos que tienes en la casa, clasificándolo en constructores, reguladores
y energético, según corresponda.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO
MIRANDA GRADO: Ciclo 3
“La excelencia nuestra meta, los valores el Séptimo.DUA
camino” CURSO:
Interpretación Critica de la Ciencias FECHA:
Naturales ___/___/__

3. Marca con una X la biomolécula más importante de cada alimento.

4. Completa las frases


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO
MIRANDA GRADO: Ciclo 3
“La excelencia nuestra meta, los valores el Séptimo.DUA
camino” CURSO:
Interpretación Critica de la Ciencias FECHA:
Naturales ___/___/__

a) Los _________ son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y


oxígeno y son la principal fuente de energía de los organismos.
b) Las proteínas, los carbohidratos y los lípidos son ____________ porque se requieren en
grandes cantidades.
c) En las frutas y verduras se encuentran las ________, las cuales son muy importantes
para el adecuado funcionamiento del organismo.
d) Los nutrientes inorgánicos fundamentales para la actividad celular y el funcionamiento
metabólico de los seres vivos son los _________
e) El componente principal de los nutrientes ________ es el carbono.

5. Debería sembrar su propio alimento, si puede visualice este vídeo para que ayude con el procedimiento
https://www.youtube.com/watch?v=eOwfBNjn1wo , debe mostrar las fotos de la siembra. Y para la guía
# 3, mostrar el avance. Pide colaboración de un familiar.

6. Lee las siguientes estadísticas frente a la situación nutricional de niños de 5 a 12 y de 13 a 17 años y la


situación de desnutrición de niños de la Guajira. Luego de leer proponga por medio de un poster una
posible infografía que permita contrarrestar está situaciones. La creatividad e innovación se tendrá muy
en cuenta, puede realizarse en su cuaderno.

Menores en edad escolar: 5 a 12 años


La edad escolar es una fase crucial durante la Adolescentes: de 13 a 17 años
cual los menores experimentan un crecimiento La adolescencia demanda mayor consumo
continuo, consolidan sus gustos y hábitos de alimentos ricos en energía, proteínas y
alimenticios y se empiezan a adaptar a la micronutrientes.
alimentación de adulto. · La desnutrición crónica afecta a uno de
· Siete de cada 100 menores en edad escolar cada diez de los adolescentes del país,
presentan desnutrición crónica. En los indígenas, concentrándose en indígenas (36,5%), los
30 de cada 100 menores presentan este más pobres de la población (14,9%) y
problema, mientras que esta situación se aquellos que viven en zonas rurales (15,7%).
extiende a 11 de cada 100 niños de los hogares · Uno de cada cinco adolescentes (17,9%)
más pobres del país. presenta exceso de peso.
· El exceso de peso en los menores en edad · Ocho de cada diez adolescentes
escolar se incrementó de 18,8% en 2010 a permanecen más de dos horas frente a una
24,4% en 2015. pantalla, en especial entre quienes viven en
· El tiempo excesivo frente a pantallas, aquel áreas urbanas y aquellos con ingresos
dedicado a actividades sedentarias como ver TV medios y altos.
o jugar con videojuegos, afecta a siete de cada
diez escolares de áreas urbanas, frente a cinco
de cada diez de zonas rurales. El problema es
más marcado entre la población de mayores
ingresos, afectando a ocho de cada diez
menores.

También podría gustarte