Está en la página 1de 24
A emer pene dela ine xrominy Obs? Sern ii de ac, Presence del Poi de hes ies) Conine Nace {antag roma {Denton econo ‘cote enna Soci Ese de umeroce Ieee sean nto setae emer ecnic> srnueno at in cpl intel i add nt LA GLOBALIZACION EN LA HISTORIA I progreso técnico y el orden mundial Hasta el siglo XY; el progreso téenico fue muy lento. Dada su ausencia (saivo por algunas innovaciones como la bri: julay la cerdmica, por parte de los chinos), el crecimiento el producto per cépita era infimo en todas partes, del orden del 0,1% anual. La distribuctén por paises del pro- dducto mundial era semejante ala de la poblacién. En el siglo XV, Europa Occidental albergaba al 13% de la po- blacién y representaba el 18% del producto mundial. Su Ingreso per cépita era semejante al promedio mundial. En todas partes, més del 80% de la poblacién activa estaba radicads en el eampo y produefa alimentos para la sub- sistencia, el pago dela renta y, en menor medida, para el comercio en las reglones aledafias. La productividad, ‘de un campesine francés en ese entonces era semejante al existente en tlempos de fullo César. Lo mismo suce: dia con los medios de transporte: a principios del siglo XIX Ios ejéreitos de Napoleén avanzaron por Europa ala misma velocidad que lo hicieron, dos mil afios antes, las legiones romanas, En la titima década de siglo XV, el deseubsimiento del [Nuevo Mundo y la legada de los navegantes portugueses a la india fueron consecuencias del avance del conocimiento

También podría gustarte