Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA


FACULTAD DE INGENIERÍA
FORMACIÓN CULTURAL

CORTE II
CULTURAS INDÍGENAS

Alejandro Zapata
C.I. V-28.473.184

Sección: II0611
Timotocuicas Caribes Arawaco

Fueron representantes Ocupaban el norte de Se encontraban


de los grupos Colombia, noreste de asentados en las
indígenas más Venezuela y varias de Antillas y en otras
avanzados. las Antillas menores. regiones del mar
Localizados en Mérida, Eran conocidos por ser caribe.
Táchira y Trujillo. un pueblo belicoso y
Formados por distintas salvaje, que defendía
tribus. su territorio con
ferocidad además de
iniciar invasiones hacia
otras tribus.

Obtenían pesca de Utilizaban la


grandes especies, agricultura para su
tanto de océano como subsistencia. El
Desarrollaron el de rio, era la fuente producto de mayor
sistema de regadío en principal para su desarrollo fue la yuca,
las montañas. alimentación. debido a su facilidad
Cultivaron maíz, papa, Empleaban la de crecimiento en
tabaco, cacao y yuca conservación en sus climas tropicales
dulce. alimentos por largos Realizaron la
periodos con técnicas construcción de
de humeado, secado y barcos, fueron
salado. utilizados para el
comercio.

Practicaban la Practicaban la Practicaban la


poligamia. poligamia y el poligamia.
canibalismo.

Hablaban en su propia La lengua la cual se Los Arawaco hablan el


lengua timote-cuica destacaban los caribes idioma arahuaco o
en sus tiempos arawak, el cual es una
ancestrales era la lengua nativa de
lengua caribe, todos en américa del sur,
general tenían esta posiblemente originaria
peculiaridad. de las amazonas, con
algunas variaciones
dialectales en cada
pueblo.

Los caribes no usaban El traje típico es el


Usaban vestidos largos mucha ropa. El clima guayuco o taparrabo,
estampados con flores caribeño siempre fue una prenda de vestir
que caracterizo la cálido, sin embargo, en que cubre solamente
vestimenta de hombres algunas comunidades las partes íntimas del
y mujeres caribes, los jefes y hombre
timotocuicas. Según el otros hombres confeccionadas por las
estampado se podía importantes llevaban mujeres. La vestimenta
saber la clase social de cintas para la cabeza que las mujeres
cada individuo rodeadas de plumas de utilizaban eran unos
loro. Las mujeres vestidos largos de
decoraban su cabello vistosos colores, que
con flores. elaboran ellas mismas.

Al establecerse en una Las viviendas están Las viviendas eran


zona específica, confeccionadas y construidas con
abandonaron el construidas por ellos materiales autóctonos
sedentarismo; mismos. Utilizaban de su entorno como el
estableciéndose en materiales que mangle, bambú y la
viviendas fijas, buscaban en la palma. En las
construidas de barro y naturaleza donde le comunidades del
piedra; materiales que sacaban el máximo estado Zulia es típico el
les permitieron provecho para su palafito, mientras que
resguardarse del clima bienestar. Son chozas en las amazonas, las
frio, lo que era de forma redondeadas casas tienen techos de
constante debido a su la cual se le paja o palma y paredes
ubicación. denominaba churuata o de bahareque, varas de
bohío estas madera amarradas con
construcciones eran en bejucos y barro
madera y palma en su mezclado con paja
techo en forma de
caída de agua.

El jefe de la tribu era el La cultura caribe Los arawacos tenían


varón más anciano y temprana era patriarcal. una sociedad
con mayor experiencia Las mujeres llevaban a jerárquica bien
en la agricultura. No cabo los deberes organizada.
eran guerreros, sin domésticos, de la
embargo, se protegían crianza de los niños
tirando piedras. Antes pequeños,
del matrimonio, el procesamiento y
novio debía residir en producción de
la casa de la novia alimentos y ropa y
cultivar la tierra para la
agricultura, incluyendo
la siembra y la
cosecha.

También podría gustarte