Está en la página 1de 4

Ruta de atención cuando se presentan casos de violencia contra las mujeres en el

municipio de Condoto

En cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo Distrital 569 de 2014 “Por el cual se dictan


normas para la divulgación y acceso a la información sobre los trámites de denuncia y
atención para las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de la violencia”, la Secretaría
Distrital de la Mujer creó en su sitio web, un enlace que permite acceder a la información
sobre las rutas de atención y protección integral de los derechos de las mujeres en riesgo o
víctimas de violencias.

Esta información es el resultado de un ejercicio de identificación de las alternativas con las


que cuentan las mujeres para la protección y garantía de su derecho a una vida libre de
violencias, así como de consolidación y actualización de los servicios, puntos de atención y
horarios de las entidades a donde se puede acudir para:

 Solicitar información

 Solicitar atención en salud

 Solicitar medidas de protección

 Denunciar y solicitar medidas de atención

Desnaturalizar las violencias contra las mujeres es otro de los objetivos que tiene esta ruta,
por esto, a través de ella se hace un llamado a denunciar y acudir a las autoridades
competentes.

Bogotá cuenta con la Ruta Única de Atención para mujeres víctimas de violencias, a través
de la cual las mujeres víctimas y la ciudadanía en general, pueden informarse sobre a donde
acudir en casos de violencias de género, cómo y dónde solicitar orientación, atención en
salud, medidas de protección o cómo acceder efectivamente a la justicia.
La ruta se activa en el momento que la autoridad tenga conocimiento de lo que está
sucediendo, siendo así en primera instancia la víctima se dirige a:

1. Estación de policía: en este lugar la victima interpone la queja o denuncia de que


viene siendo afectada por constantes abusos por parte de su pareja o de la persona
que la esté maltratando. En caso de que la víctima en ese momento presente
lesiones, están en el deber de hacer acompañamiento hasta el hospital, luego la
misma policía lo que hace es enviar el caso a la comisaria.
2. Comisaria de familia: la denuncia también puede interponerse en la comisaria donde
pueden ordenar medidas de protección tales como expulsar al agresor de la casa;
retirar ropa, documentos y elementos indispensables para la víctima. Estas medidas
se cumplen siempre y cuando la denuncia se interponga dentro de los 30 días
siguientes a la ocurrencia de la agresión.
3. Personería municipal: le corresponde velar por la promoción, el ejercicio y la
divulgación de los derechos humanos, tanto de víctimas como de agresores. Prestan
asesoría y ayuda gratuita a las personas que requieran apoyo para la defensa de sus
derechos humanos, prevenir vulneraciones de sus derechos o restablecimiento de los
mismos
4. Fiscalía: si las conductas de maltrato persisten o si la agresión es muy grave la
denuncia es directamente en la fiscalía, donde recogen pruebas y judicializan al
agresor, toman medidas de protección para la victima

También podría gustarte