Está en la página 1de 16

UNIDAD Nº 5 – RESPONSABILIDAD CIVIL

EJECUCION

El acreedor tiene derecho al objeto específico si la obligación se desarrolla con normalidad obtendrá ese objeto por medio de pago pero si
el deudor no, observa la conducta debida queda constituido en mora.

Tiene derecho a recurrir a un procedimiento judicial que le permita obtener aquel objeto o, en su defecto, a qué se le pague una
indemnización sustitutiva venciendo así la resistencia del deudor.

Depende de la obtención del objeto específico sea posible y útil. Si es todavía posible y útil se está ante una situación de inejecución, frente
a la cual cabe el procedimiento judicial que puede consistir, según las circunstancias, ya en la ejecución directa ya en la ejecución por otro.

1. EJECUCIÓN FORZADA. Concepto (Wayar)

Cuando el acreedor, frente a una situación de inejecución, hace uso del poder jurídico que la ley le reconocen cuanto tal y, mediante el
empleo de medios legales, obtiene el específico bien que le es debido.

1) Se hace presente aquí la distinción entre objeto y prestación. Cuando el deudor incurre en inejecución es Claro que no cumple la
prestación. Sin embargo también se sabe que el acreedor puede obtener ese objeto recurriendo a la ejecución judicial. Demuestra
3 cosas:
A- Que aún cuando la prestación falta, el objeto puede, pese a ello, ingresar al patrimonio del acreedor.
B- Que la ejecución judicial constituye un medio que subroga a la prestación, sin que por eso la obligación deje de ser tal.
Se dijo que el acreedor tiene derecho a obtener el bien debido, sea mediante la prestación del deudor, sea mediante
ejecución forzada.
C- Siempre que se lleva adelante una ejecución, se prescinde de la prestación y se recurre a otros medios para obtener el
objeto.
2) Ejecución forzada constituye un nexo entre la obligación y la acción procesal. Aquella supone el empleo de medios legales y
estos no son otros que el ejercicio de las acciones judiciales a través de las cuales, el acreedor debe acudir ante el juez para que
esté órdenes llevar adelante la ejecución. Toda ejecución supone un procedimiento judicial.
3) Para Carnelutti, la obligación no cumplida deja de ser regida por el Derecho civil para caer en la órbita del derecho procesal. Parte
de la premisa de que la ejecución forzada es un procedimiento judicial, por ende excede las normas del código civil y comercial
para ingresar al código de procedimiento. Durante la ejecución, el deudor deja de interesar en tanto obligado a cumplir, porque
ingresa a un estatus de sujeción a la actuación del órgano jurisdiccional. El verdadero obligado es el juez, pero no frente al
acreedor, sino frente a las normas jurídicas que le imponen el deber de tutelar el crédito. Tal discriminación ha sido impugnada,
pero ocurre que la obligación no se limita a la mera expectativa del acreedor a un cumplimiento voluntario; es más que eso, es un
derecho al bien debido que puede obtenerse, incluso por medio del ejecución forzada, de suerte tal que esta no es otra cosa que
un instrumento que asegura el goce pleno del derecho sustantivo.

Ejecución directa. (Wayar)

Es aquella especie de ejecución forzada que se concreta cuando el juez ordena que el acreedor incorpora su patrimonio el bien que les
debido, tomándolo directamente del patrimonio del deudor, aunque eso deba hacerse con el auxilio de la fuerza pública, siempre que no se
ejerce violencia sobre la persona obligada.

La cuestión radica entonces en determinar cuándo, en qué casos, el acreedor puede mediante El auxilio de la fuerza obtener el bien debido
sin violentar al deudor, sin exigirle la observancia compulsiva de una determinada conducta. Para saber cuándo es posible la ejecución
forzada directa cabe distinguir según se trate de prestaciones de:

a. Obligaciones de dar: Es donde mejor se explica la ejecución forzada directa, porque aquí el comportamiento debido consiste en entregar
y tal conducta es esencialmente subrogable, es decir que se la puede reemplazar sin que esto signifique violentar al deudor. En algunos
casos es inevitable hacer uso de la fuerza para vencer la injusta resistencia del deudor sin que por ello se viole esa prohibición.
Es útil distinguir 3 hipótesis:

1.Cuando se trata de cosas individualmente determinadas, el éxito de la ejecución forzada directa está supeditado a tres condiciones: 1)
que la cosa exista, pues de lo contrario ya no habría inejecución sino incumplimiento; 2) que la cosa se encuentre en el patrimonio del
deudor, pues sí ha pasado al patrimonio de un tercero, el acreedor no tiene derecho para dirigirse contra este, salvo en los casos
siguientes: a) que el acto qué sirvió de título a la transferencia de la cosa sea simulado fraudulento, en cuyo caso el acreedor podrá
demandar a su deudor y al tercero, ejerciendo las acciones que le permiten anular, revocar o dejar sin efecto aquellos actos y así lograr el
reintegro de la cosa al patrimonio de la obligado; b) que el crédito este garantizado con un derecho real (hipoteca, prenda, anticresis), en
cuyo caso el acreedor podrá perseguir la cosa cualquiera sea el patrimonio dónde se encuentre; 3) la última condición para que tenga lugar
la ejecución respecto de las cosas determinadas radica en que no exista otra persona con derecho preferente sobre el mismo objeto, pues
sí así ocurre, primero debe ser satisfecho el titular del derecho preferente.
2. Cuando se trata de obligaciones de dar cosas genéricas, la ejecución forzada será siempre factible, pues, o están el patrimonio del
deudor y de allí se las toma, o se las adquiere en el mercado o de un tercero a costa del deudor, pero el acreedor obtendrá en cualquier
caso al el objeto específico.

3. Cuando se trata de obligaciones de dar dinero, en tanto existan bienes en el patrimonio del deudor, la ejecución forzada será siempre
posible, pues es suficiente que el oficial de Justicia incaute bienes cuya venta permita convertirlos en dinero que es el objeto pretendido por
el acreedor.

b. Obligaciones de hacer: Si es posible la ejecución forzada, el deudor no quisiera o no pudiere ejecutar el hecho, “el acreedor puede
exigirle la ejecución forzada...”, es vital tener en cuenta que no se puede ejercer violencia sobre el deudor para obligarla a cumplir.

ARTICULO 777.-Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:


a) exigir el cumplimiento específico;
b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;
c) reclamar los daños y perjuicios.

El “hacer” del deudor es siempre prestación, es, el medio para producir el bien a que el acreedor tiene derecho. El objeto del crédito es “ese
bien”. Por lo tanto, siempre que sea posible la obtención del objeto por un medio distinto de la prestación del deudor, Es obligación de hacer
será susceptible de ejecución forzada. Porque en tales casos la compulsión no se dirigirá al “hacer” del deudor, sino a la obtención del
objeto por otro medio.

Cuando la obtención del objeto no puede lograrse sino por medio de la prestación del deudor, como ocurre con las obligaciones
denominadas intuitupersonae, la ejecución forzada es imposible, porque el “medio” no es subrogable. En ellas el acreedor sólo puede
esperar el bien debido de la prestación del deudor; si éste se niega o no quiere cumplir, la obligación se resolverá en la de pagar daños e
intereses.

2. EJECUCIÓN POR OTRO. Concepto. (Wayar)

Tiene lugar cuando el acreedor, previa autorización judicial, obtiene el bien debido recurriendo a un tercero, a costa del deudor (art 730).

Cuando procede:

Ese está la facultad del acreedor que puede dejar de usar y optar por la indemnización sustantiva. Es el propio acreedor quien decidirá, en
principio, si la ejecución por un tercero eso no conveniente a sus intereses. Esta forma de ejecución procede únicamente cuando la
prestación del deudor es subrogarse y el objeto del crédito puede ser proporcionado por un tercero. Si la conducta del deudor no puede ser
reemplazada, para precisar cuando no procede esta ejecución, conviene revisar las siguientes hipótesis:

I) En las obligaciones de dar, no procede la ejecución por otro cuando se trate de una cosa cierta que el deudor ha
ocultado y se niega a revelar dónde se encuentra, y no procede porque no se ve como un tercero podría forzar al
deudor para que revele donde oculto la cosa. En cambio, si la obligación consiste en entregar cosas inciertas, no
hay obstáculos para que tales cosas le sean proporcionadas al acreedor por un tercero.
II) En las obligaciones de hacer, no procede cuando la prestación es intuitupersonae, ya que el objeto del crédito sólo
puede ser brindado por el deudor y no por un tercero.
III) En las obligaciones de no hacer, la prestación del deudor suele ser personalísima y siendo así, al acreedor no
habrá de interesarle que otra persona en lugar del deudor se abstenga de realizar la conducta que aquél debía
omitir.

La autorización judicial

No le está permitido al acreedor Solicitar a un tercero que le proporcione el bien el lugar del deudor sin antes requerir autorización al juez
competente. Le toca al juez verificar si la pretensión del acreedor es legítima. Si de acuerdo con las circunstancias del caso es urgente la
actuación del tercero, se puede admitir que este satisfaga al acreedor sin esperar la autorización del juez; en estos casos el control judicial
debe verificarse con posterioridad.

3. MEDIOS COMPULSIVOS: Concepto e Importancia. (Wayar)

El deudor no goza de la libertad jurídica que lo autorice a optar entre cumplir o indemnizar al acreedor; está obligado a satisfacer el interés
del acreedor proporcionándole el objeto específico. Cuando me esquina su prestación, el acreedor puede recurrir al procedimiento de
ejecución que procura de aquel objeto. No se puede ejercer violencia sobre el deudor. Pero es aquí precisamente donde hacen su aparición
los medios compulsivos, que son “Instrumentos jurídicos con que cuenta el acreedor ante una situación de inejecución, para constreñir o
caminar al deudor a que cumpla en especie, bajo la amenaza de que si no lo hace sufrir a una pérdida patrimonial, no una sanción corporal,
en beneficio del propio acreedor”.

La importancia de los medios compulsivos es notable, se tiene en cuenta lo siguiente:


A) Desde el punto de vista del acreedor, fortalecen el vínculo obligatorio, porque propender al cumplimiento en especie.
B) Desde el punto de vista del deudor, lo sustraen de sanciones corporales, ya que si bien operan sobre la voluntad de aquel, sus
consecuencias se dejarán sentir exclusivamente sobre su patrimonio.
C) La vigencia de estos medios viene a confirmar que, el crédito es un derecho al bien debido, porque están diseñados para forzar la
ejecución en especie.

Presentan estas características:

● Están reconocidos por el ordenamiento jurídico


● Son facultativos del acreedor que puede prescindir de ellos
● No se excluyen entre sí, de manera que el juez puede, por ejemplo, imponer astreintes, aunque las partes hubiesen
pactado una cláusula penal; el juez no debe tolerar exceso contra el deudor, si el acreedor pretende provocar su
quiebra.
● Constriñen la voluntad del deudor, bajo la amenaza de una pérdida patrimonial.
● Se establecen en beneficio del acreedor.

Si se admite que tienen la finalidad de constreñir al deudor para forzar el cumplimiento, Son medios compulsivos las condenaciones
conminatorias (astreintes), la cláusula penal, la señal o arras, la excepción de incumplimiento, los intereses punitorios y el derecho
retención.

La señal o arras: Se trata de una estipulación contractual por la cual una de las partes entrega la otra una cosa, estipulando sé que la
entrega podrá tener por objeto, cualquiera de los siguientes:

1. Constreñir a la que entregó la seña a cumplir el contrato, bajo amenaza de perder lo que dio; funciona como un medio de
compulsión.
2. Permitir el arrendamiento de cualquiera de las partes mediante la pérdida de la seña para quien la vio o mediante su restitución,
para quién la recibió; funciona como una cláusula de arrendamiento.

La excepción de incumplimiento: se trata de una institución típica del derecho contractual, que si bien puede cumplir por decisión de las
partes una función compulsiva, no debe ser desplazada de ese derecho.

Los intereses punitorios: Su estudio debe hacerse junto a las demás especies de intereses (compensatorios, moratorios).

El derecho de retención: Debe ser tratado como una institución autónoma.

Condenaciones conminatorias (Astreintes). (Wayar):

Concepto e Importancia.

Las astreintes constituyen según se extrae del artículo 666 bis del Código de Vélez, condenaciones de carácter pecuniario que los jueces,
en una resolución judicial, pueden imponer en beneficio del titular de un derecho, a quién no cumpliere el deber jurídico correlativo, como un
medio de compulsión dirigido obtener el cumplimiento específico de aquel deber”. Podemos decir:

a) Constituyen un medio de compulsión, porque se procura vencer la resistencia de la persona obligada, combinando la a cumplir
bajo la amenaza de que, si no lo hace, sufrirá un detrimento económico.
b) Opera sobre la voluntad del obligado, es una condena pecuniaria cuyo monto se gradúa a razón de una determinada cantidad de
dinero por cada periodo de inejecución (días, semanas, etc.)
c) La amenaza se dirige a la persona que debe cumplir con un deber jurídico y es impuesta en una resolución judicial.
d) Es el juez quien dispone la medida en ejercicio de facultades discrecionales que autorizan aumentarla, disminuirla o suprimirla
según las circunstancias del caso.
e) La medida se decreta en favor de titular del derecho, ya que es el quién se beneficia con el importe de la condena.

Su incorporación a nuestro derecho.

Las astreintes tiene su cuna en la jurisprudencia francesa. En nuestro derecho, este medio de compulsión fue incorporado al código civil por
la reforma del año 1968 en el artículo 666 bis.

A. Fue recomendada por el III Congreso Nacional de derecho civil que sesionó en Córdoba en el año 1961.
B. Con todo y cuenta con el respaldo de la doctrina nacional.
C. En cuanto al método es dudosa la ubicación que se le ha dado, pues no se justifica su inclusión junto a la cláusula penal.
D. Pero con toda su incorporación es plausible y debe reconocerse el mérito de legislador del año 1968.

Actualmente se encuentra establecido en el código civil y comercial en el artículo 804.


ARTICULO 804.-Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias
de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en
proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia
y justifica total o parcialmente su proceder.

Naturaleza jurídica.

Se deben examinar dos cuestiones:

1- Primera cuestión: cabe afirmar que la imposición de astreintes no es un modo o mecanismo para indemnizar al acreedor. Por:
a) la indemnización se fija en una suma equivalente al daño sufrido,
b) las astreintes son discrecionales porque su monto depende de la decisión del Juez,
c) la indemnización está destinada a reparar el daño causado por el incumplimiento, las astreintes están dirigidas a forzar el
cumplimiento en especie,
d) la indemnización corresponde en la órbita llamada “contractual”, al incumplimiento de una obligación stricto sensu; las astreintes
sirven para forzar el cumplimiento, tanto de obligaciones como deberes jurídicos que no son obligaciones.
La doctrina niega que así sea, basada en:

- La astreintes miran “al futuro”, porque tienden a forzar el cumplimiento; en tanto que las penas miran “al pasado”, porque
sancionan un incumplimiento Se ha producido.
- Las astreintes son provisorias, porque pueden ser modificadas o dejada sin efecto; en tanto que las penas, después de
decretadas son definitivas. Las astreintes pueden traer consigo, si se incumple el deber una sanción y constituyen una penalidad
eventual.
- La imposición de astreintes constituye un medio de compulsión, esa es su naturaleza. De ahí, también su importancia porque
permite, sin ejercer violencia física sobre el deudor, constreñirlo a cumplir en especie.

2- Segunda cuestión: Siendo la astreintes un medio legal de compulsión, su estudio puede quedar en cuadrado en la teoría general
de la obligación, sin perjuicio de que su campo de aplicación se extienda a otros deberes que no son obligaciones. Les importa
firmar qué se trata de una institución del derecho civil y no de un mero instrumento procesal.

Fundamentos

En nuestro país se podría invocar un argumento positivista: es la propia ley la que autoriza su aplicación. Pero esa única razón no es
suficiente, ya que bastaría que un legislador concreto decidiera derogar la norma para que aquella dejara de existir. El uso de este medio
de conducción está fundamentado en varias razones:
a) Siendo necesario fortalecer el vínculo obligatorio, se requiere que el acreedor cuente con medios lícitos que acrecientan la posibilidad de
obtención del objeto específico.
b) Es el imperium o poder propio de la función jurisdiccional que ejercen los jueces, lo que los autoriza adoptar todas las medidas que sean
necesarias para hacer cumplir sus resoluciones
c) La eficacia práctica de este medio compulsivo, qué ha servido para escarmentar a los deudores.

La astreintes no se funda exclusivamente la ley se explica por 2 razones:

1-Porque los jueces recurrieron a ellas aún antes de que fueran incorporadas a nuestro derecho positivo.

2-Porque después de la Reforma, las usan para forzar el cumplimiento de sus resoluciones aún en los supuestos no previstos en el código.

Caracteres.

 Son judiciales, sólo el juez puede imponerlas en un caso concreto, siempre que lo estime pertinente.
 Son discrecionales, porque su imposición, monto y modalidades dependen del Juez, quién puede actuar atendiendo las
circunstancias del caso.
 Son provisionales, porque pueden ser dejada sin efecto mientras no hayan sido ejecutadas.
 Son conminatorias, porque tienden a constreñir al sujeto del deber a que cumpla en especie. Su función no es resarcitoria sino
compulsiva.
 Son pecuniarias, porque la condena sólo puede constreñir en el pago de una suma de dinero.
 Son impuestas en beneficio del titular de un derecho.

Ejecutabilidad por el beneficiario.


Las astreintes tienen un beneficiario, qué es el titular del derecho, parece obvio que este pueda incorporarlas a su patrimonio. Nadie duda
de que el beneficiario puede reclamar el pago de las astreintes mediante un proceso de ejecución que permita, incluso, rematar los bienes
del obligado. Pero esta cuestión presenta dos aristas conflictivas:

a- ¿Desde cuándo son ejecutables?

Dos respuestas:

Las astreintes sólo pueden ejecutarse después de que el juez o tribunal que las decreto conforme su imposición o sanción. Se precisarían
dos imposiciones, la primera a título de amenaza, y de carácter provisorio; la segunda con carácter indemnizatorio, siendo la única
ejecutable.

Objeciones fundamentales:
1- en el último análisis, deja de lado la función conminatoria de las astreintes para usarlas como un medio indemnizatorio;
2- 2- La amenaza es teórica porque el obligado sabe que si no cumples no será, en realidad, sancionado.

No es admisible en nuestro derecho. Afirma que no son ejecutables desde que queda firme la resolución que las impuso, siempre que haya
sido notificada al conminado y haya vencido el plazo acordado para que cumpla. Las astreintes no constituyen una sanción anticipada, es
menester esperar que el combinado incurra efectivamente en inejecución para poder reclamar le el pago de la condena.

Son ejecutables, entonces después de transcurrido un tiempo prudencial, a criterio del Juez, desde que el combinado se encuentra en
situación de inejecución sin que la compulsión arroje resultado positivo. Si el combinado cumple, pero ya se ha acumulado varios periodos
de inejecución, también ese monto puede ser ejecutable siempre que el juez lo estime procedente.

b- ¿Cómo se considera ejecutabilidad de las “astreintes” con su carácter provisorio?

El problema es el siguiente, si las astreintes son provisorias, desde que pueden ser dejada sin efecto. Explicación, revisión de la astreinte
por el juez no es incompatible con el hecho de que su importe ya hubiese sido percibido por el beneficiario, pues si llegara a dejar sin efecto
la condena ya ejecutada, eso convertiría al pago recibido en pago “sin causa” (reglado en el art 1796 inc.), razón por la cual quién lo recibió
estará precisado a restituir ese pago. Si bien puede ser cobrada, es necesario que el juez la confirmé, porque si las deja sin efecto, quién
las cobró deberá restituirlas.

La explicación es errónea, trasunta inseguridad. Es errónea porque el carácter provisorio de las astreintes no es absoluto, ya que en algún
momento se tiene que decidir si la condena eso no definitiva y eso debe ocurrir antes de ordenarse su ejecución. Pone al beneficiario ante
la posibilidad de volver aquello que la ley le concedió a expensas del incumplidor, de dónde el beneficiario se convertiría en perjudicado.

El carácter provisorio de las astreintes tiene que César en algún momento es oportuno que ello ocurra cuando el juez se ha llamado a
resolver se ordena o rechaza la ejecución pedida por el beneficiario. No puede ordenar la ejecución y luego revisar la condena.

Requisitos.

Para que las astreintes sean impuestas es necesario:

A- Que la sentencia o resolución en la cual este contenido El Deber jurídico cuyo cumplimiento el juez quiere forzar haya pasado en
autoridad de cosa juzgada. Si la sentencia o resolución ha sido objeto de recurso, las astreintes no serán procedentes hasta tanto
no se esta impugnación.
B- Que el sujeto pasivo del deber incurra en inejecución, qué haya incumplido, pero que el cumplimiento específico, aunque tardío,
sea todavía posible y útil.
C- La mayoría de los autores afirman que el juez no puede imponerse astreintes sino media petición de parte, se sostiene que el juez
no puede imponerlas de oficio; no tiene sentido, se dice, que el juez “gestione”, sin su petición, un crédito a su favor.

Se ha opinado que, por excepción, el Pues podría fijar astreintes de oficio, mencionando se como ejemplo el caso del padre que retarda la
prestación alimentaria para sus hijos menores. Estimó que es innegable la facultad del juez para usar, de oficio, un medio de compulsión en
Casos como el descripto, pero creo que no se trataría de astreintes sino de una compulsión semejante o análoga a la autorizada por la ley
en casos especiales o a las previstas en los códigos de procedimientos.

Respecto de las astreintes para que puedan ser ejecutadas se requiere:

1- Que el beneficiario promueva ante el mismo juez que las impuso, demanda de ejecución de la condena.
2- Qué Line ejecución en que incurrió el combinado sea infundada, injusta, pues sí justifica su proceder, el juez puede dejar sin
efecto la condena.

Ámbito de aplicación.
Del artículo 804 resulta que las astreintes pueden ser aplicadas a todo el que no cumpliere un deber jurídico; de aquí se sigue que este
medio de compulsión se puede usar para forzar el cumplimiento, tanto de obligaciones stricto sensu, los deberes jurídicos no patrimoniales.

A) Obligaciones

Las astreintes tienen su mayor campo de aplicación en materia de obligaciones, nacida de cualquier fuente. Constituyen una utilísima
herramienta para forzar el cumplimiento in natura de toda clase de obligaciones.

Obligaciones de dar: Caben estas reflexiones: 1) si lo que se debe dar son cosas genéricas o cantidades de cosas, el acreedor tiene a su
alcance la ejecución directa o por otro que, quizás le abrevien el camino a una pronta satisfacción. 2) si el objeto es una cosa cierta, que el
deudor puede ocultar, las astreintes se ofrecen como un instrumento eficaz para vencer esa actitud. 3) si se trata de dar dinero, se discute
si son o no útiles las astreintes.

Según otra opinión, no se encuentra ninguna justificación para negar la aplicación de astreintes cuando lo debido sea dinero. En primer
lugar, recurrir al embargo supone que el deudor tiene vienes con qué responder; pero si los ocultó poner a cubierto, ejecución puede verse
frustrada o de morada, en tal caso las astreintes se ofrecen como un medio de compulsión adecuado para hacer cesar el ocultamiento o
vencer la reticencia del deudor. En segundo lugar, la ley no priva al acreedor de dinero del derecho de pedir esta compulsión, de modo que
no se ve porque deba ser tratado de manera diferente de los acreedores de objetos distintos.

Obligaciones de hacer: En general la compulsión puede ser empleada, sin embargo dos cuestiones ofrecen dificultades:

1) Cuando el láser del deudor consiste en prestar su consentimiento, sí como consecuencia de un contrato preliminar está obligado
a celebrar otro definitivo, Se puede demandar la ejecución forzada de esta obligación. En efecto, la doctrina y la jurisprudencia
interpretado que el artículo 1187 no se opone a que sea el juez tiene escritura en lugar del deudor cuando éste se niegue hacerlo;
con esto se acepta que esta clase de obligación es susceptible de ejecución forzada.
2) Cuando el láser del deudor es infungible, porque sólo él puede satisfacer el interés del acreedor. Es el caso de un artista, qué
prometió producir una obra intelectual determinada y no cumple en el plazo estipulado. La pregunta es si se puede en estos casos
forzar el cumplimiento de esas prestaciones mediante astreintes. Encontramos 2 respuestas: a) por un lado, se ha opinado que la
compulsión repugna al sentimiento jurídico, porque el arte no puede caer bajo el aguijón de la coerción económica. b) por otro
lado, se sostiene que no se puede rechazar in limine la positividad de compulsión porque aún la ejecución “a desgano” puede
satisfacer al acreedor. En todo caso, se concluye, la opción entre demanda la indemnización o pedir astreintes para forzar el
cumplimiento y natural corresponde al acreedor (art 1740).

De estas tesis debe prevalecer la primera; por:

1) Está en juego la creación espiritual y libre del ser humano.


2) Si la compulsión importa una presión psicológica sobre el deudor, es de suponer que la medida perturbara su espíritu.
3) Admitir compulsión significaría reducir la creación del espíritu humano a una mera actividad mecánica, convirtiendo al hombre en
máquina.

Determinar cuando se está frente a una prestación de esta especie es una cuestión que depende de las circunstancias de cada caso que el
juez, según su libre arbitrio, deberá decidir.

Obligaciones de no hacer: Son también aplicables astreintes, puede presentarse dos situaciones:

a) Que la medida se dirija a caminar al deudor para qué se hace en la actividad prohibida.
b) Que la medida se dirija a combinar al deudor para que destruya lo hecho.

B) Deberes jurídicos no patrimoniales

Este medio de compulsión puede ser usado para exigir el cumplimiento de deberes jurídicos que no son obligaciones. No es una institución
exclusiva de la teoría de las obligaciones, sino que expande su campo de aplicación fuera de ella. Nadie duda sobre su utilidad para forzar
la observancia de deberes extrapatrimoniales; en materia de deberes familiares, por ejemplo: para hacer respetar un régimen de visitas.

Fijación del monto.

La astreintes se establece en razón de una cantidad de dinero determinada por cada periodo de inejecución, pueden ser días, semanas,
meses, según el libre albedrío del juez. Interesan las siguientes cuestiones:

a. Criterio para fijar el monto

Se ha de tener en cuenta “El caudal económico de quien deba satisfacerla” (art804). Es lógico que así sea, Pues sí a un sujeto pasivo
acaudalado se le impone una condena mínima, seguramente la medida no hará mella en su patrimonio, resultando ineficaz, a la inversa, si
a un deudor empobrecido se le impone una condena abultada, es posible que la medida provoque la quiebra del combinado.

Debe primar, la equidad del Juez.


Relación entre el monto de la condena por “astreintes” y la cuantía de los daños y perjuicios

Se afirma, por mayoría doctrinaria, que la astreinte no es una indemnización que se paga al titular del derecho, sino un medio de
compulsión. La diferencia entre compulsión e indemnización parece diluirse cuando esa misma doctrina sostiene que el monto de las
astreintes no puede acumularse al monto que corresponde por indemnización.

Se argumenta que si se permitiera la acumulación de ambos rubros, el acreedor obtendría una recompensa superior al perjuicio sufrido, lo
que se considera individuo. Si bien el alegato es atendible, no se puede ignorar que las astreintes pierden su función compulsiva para servir
como mecanismo indemnizatorio. Es así porque el combinado En definitiva sólo se verá obligado a indemnizar, obligación que hubiese
debido afrontar aún sin ser combinado con astreintes. Por ello, si se quiere que estás tengan efectiva fuerza compulsiva, se debe afirmar
que cabe acumular las a los daños y perjuicios, porque ambas sumas se pagarán por conceptos distintos: la indemnización tiende a reparar
el daño causado; la astreintes a castigar la contumacia y desobediencia del sujeto pasivo. En todo caso será el jueves quién decida si la
actitud del caminado eso no justificada.

b. Cese de las astreintes

En materia de astreintes, las “Facultades del juez” son amplias. Él puede imponerlas, aumentarlas, disminuirlas o hacerlas cesar. Puede
también ordenar su ejecución a pedido del beneficiario o desestimar la ejecución, liberando al combinado de la obligación de pagarlas.

El curso de las astreintes cesa:

1) cuando el combinado cumple el deber jurídico; al juez le quedará resolver si cabe o no la ejecución de la condena acumulada hasta el
momento de la ejecución tardía.

2) cuando la inejecución se transforma en cumplimiento definitivo; en tal caso la compulsión carece de sentido y sólo cabe la indemnización
sustantiva.

4- EJECUCIÓN DIRECTA E INDIRECTA

Ejecución Directa: La que se hace de manera forzada

Ejecución Indirecta: La que se hace por un tercero y la indemnización de incumplimiento absoluto.

5- VÍAS DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN (Alterini)

a) Ejecución Individual:

Concepto.

La ejecución del deudor consiste en el ejercicio de los poderes del acreedor, o de la masa de los acreedores, respecto de su patrimonio,
para obtener forzadamente el objeto debido a la indemnización.

Cuando el acreedor singular en cara a su deudor, en su propio interés, se trata de la ejecución individual. En cambio, cuando actúa la masa
o conjunto de acreedores respecto del deudor insolvente, se trata de la ejecución colectiva.

Procedencia.

La ejecución individual procede:

1- Respecto de las sentencias de tribunales judiciales y arbitrales, una vez “ vencido el plazo fijado para su cumplimiento”, la
sentencia puede contener una condena a dar, hacer o a no hacer.
2- Con relación a ciertos créditos, que surgen de “ título que traiga aparejada ejecución”, cómo los cheques, los pagarés y letras de
cambio, los instrumentos públicos o los privados reconocidos, los créditos por alquileres, etc.

En estos casos queda excluida la idea de indemnización: “ es claro que una obligación no se puede resolver en indemnización, es decir en
una deuda de suma de dinero, cuando es obligación ya es una deuda de suma de dinero”; aunque, sin embargo, el acreedor que actúa
ejecutivamente puede anexar su pretensión de intereses moratorios.

Embargo.

Consiste en la individualización de un bien de propiedad del deudor, el cual queda afectado a la ejecución.

Efectos: El bien embargado puede ser enajenado, es inoponible al embargante. (Art 877, 1009).

Además el embargante “tendrá derecho a cobrar íntegramente su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores, salvo en
el caso de concurso. Los embargos posteriores afectarán únicamente el sobrante que quedar después de los pagados los créditos que
hayan obtenido embargos anteriores.

Forma de trabarlo: Si se trata de una cosa inmueble o de una cosa mueble registrable, basta con comunicar el embargo al registro
respectivo, de la propiedad inmueble, según corresponda. Si se trata de cosas que se hagan en poder de un tercero (por ejemplo:
depositadas en un banco), o de un crédito del que es titular el deudor, basta también con la comunicación al tenedor de aquellas, o al
deudor de este. En los demás casos es preciso diligenciar un mandamiento por medio oficial de justicia.

Alcances: La cámara nacional en lo civil en pena enciende qué incluye los accesorios del crédito: “ el adquiriente de una cosa registrable,
embargada por un monto determinado, para obtener el levantamiento de la medida cautelar no puede liberarse pagando sólo el monto
inscripto, si no te responde también: por la paralización monetaria si correspondiere, por los intereses, por las costas, por las sucesivas
ampliaciones y por las demás consecuencias del juicio.

Subasta. Liquidación.

Cuando el embargado es dinero, el acreedor se limita a practicar liquidación y lo retira directamente.

Si se trata de otros bienes, corresponde venderlos en remate judicial, que en general es llevado a cabo, salvo acuerdo de las partes, poner
martillero designado de oficio, previa publicación de edictos, con base si se trata de inmuebles, y sin base en los demás casos. El producido
de la subasta es dinero y, una vez el acreedor práctica liquidación y está en condiciones de percibir su crédito.

Otros mecanismos de ejecución.

Cuando el deudor debe entregar una cosa, se libra “ mandamiento para desapoderar lo de ella”. También interviene el oficial de justicia
para hacer efectiva una obligación de no hacer, ahora destrucción de lo mal hecho, siempre que encuadre de ejecución forzada en los
alcances ya vistos. Y, en general, incumbe a dicho funcionario todo lo relativo a “ las modalidades del ejecución”, es decir, are
incumplimiento de la sentencia dictada.

Cabe señalar el artículo 558 bis del código procesal el juez puede proveer lo conducente a “ establecer la forma más rápida y eficaz de
satisfacer el crédito, procurando evitar perjuicios innecesarios”.

Cuestiones incidentales.

Un tercero puede sostener, en el juicio en el cual se trabó el embargo, que los bienes son suyos o que tiene mejor derecho a ellos.

El primer caso se trata de la tercería de dominio, pretensión que en ciertas situaciones puede ser planteada por vía incidental. En el
segundo, hay una tercería de mejor derecho: el tercero sostiene que su derecho a ello es superior al del embargante, por ejemplo: porque
el titular de un privilegio frente al embargante, o por que es acreedor de la obligación de dar el inmueble embargado con título suficiente
más antiguo (Art 156).

Desde otro punto de vista, el acreedor privilegiado también puede plantear su mejor derecho respecto del embargante. En tal situación, si el
mejor derecho le es reconocido, percibe su crédito antes que aquél.

b) Ejecución Colectiva:

El régimen concursal:

A quienes comprende: la ejecución colectiva puede alcanzar “ a las personas de existencia visible, las de existencia ideal de carácter
privado y aquellas sociedades en la que el estado nacional, provincial o municipal se aparte, cualquiera sea el porcentaje de su
participación”.

Principios que lo orienta.

Ejecución colectiva presupone varios principios:

1- El carácter Universal del patrimonio, como garantía común para los acreedores.
2- La concurrencia de todos estos al proceso concursal, manteniéndose en un pie de igualdad.
3- La protección adecuada del crédito.
4- La conservación de la empresa en marcha, en cuanto supone una organización destinada a la producción de bienes o la
prestación de servicios, con el consiguiente interés general en la preservación de la fuente de trabajo que ella significa.
5- La protección del Comercio en general, a través de la inhabilitación del concursado.
6- La unidad de régimen de los concursos comerciales y civiles.

Presupuesto.

El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de las obligaciones a las que afecte, el presupuesto para la
apertura de los concursos.

Se considera en cesación de pagos al deudor que está en situación de impotencia patrimonial, se demuestra “ por cualquier hecho que
exterioriza que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones”.

Etapas.
El procedimiento concursal tiene dos etapas posibles:

1) El concurso preventivo (preventivo de la quiebra), mecanismo mediante el cual el deudor que está en cesación de pagos con
boca la masa de acreedores para lograr una solución a este problema.
2) La quiebra a la que se llega en virtud de diversas circunstancias y que no supone como previo el trámite de concurso preventivo.
El deudor quebrado todavía tiene la oportunidad de celebrar un acuerdo con sus acreedores.

Concurso preventivo:

Apertura.

El concurso preventivo se abre a pedido del propio deudor. Para ello debe cumplir una serie de requisitos que tienden a demostrar su
verdadero estado patrimonial a la masa de acreedores.

El juez hace lugar a la petición, designa un síndico para que vigile la administración de los bienes que haga el deudor, y un comité
provisorio de acreedores, y se publican edictos haciendo saber a los interesados que deberán para que ir a ese funcionario la verificación
de sus créditos, es decir, su inclusión en la nómina de acreedores.

Junta.

El deudor concursado dispone de un período de exclusividad en el cual puede procurar un acuerdo con los acreedores, Estos son
agrupados en distintas categorías (quirografarios, quirografarios laborales, privilegiados, etc.) y la propuesta de acuerdo del deudor debe
“contener cláusulas iguales para los acreedores dentro de categoría”, puede diferir entre ellas.

La aprobación requiere la conformidad de una mayoría especial de acreedores, y si no se obtiene esa conformidad, el deudor es declarado
en quiebra.

Quiebra:

Declaración.

La quiebra puede ser declarada:

1- A pedido de un acreedor
2- A pedido del deudor
3- En caso de incumplimiento de ciertos deberes o cargas, como por ejemplo, en el proceso de concurso preventivo es deudor no
presenta una propuesta de acuerdo, o si la que presenta es rechazada o no la homóloga el juez, etc.

Efectos Personales.

Por lo pronto el fallido, “queda inhabilitado desde la fecha de la quiebra”, Por lo cual no puede ejercer el comercio por sí o por interpósita
persona”, ni integrar sociedades, participar de la administración de personas jurídicas, o ser factor o apoderado de las sociedades con
facultades generales.

Desapoderamiento.

“El fallido queda desapoderado de pleno derecho de sus bienes existentes a la fecha de la declaración de la quiebra y de los que adquiera
hasta su rehabilitación.” los derechos de disposición y administración quedan a cargo del síndico.

El desapoderamiento que según vimos extiende hasta la rehabilitación, incluye lo que reciba por herencia o legado o por donación.

El desapoderamiento no afecta: los derechos extrapatrimoniales, los bienes inembargables, la indemnización por daños materiales o
morales a su persona, etc.

Continuación de la empresa.

El desapoderamiento no impide que “ el síndico pueda continuar de inmediato con la explotación de la empresa o alguno de sus
establecimientos sólo excepcionalmente, sí de la interrupción pudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los acreedores y a
la conservación del patrimonio” y “ emanar una grave disminución del valor de realización” o “ frustrarse un ciclo de producción que puede
concluirse”.

Efectos de la quiebra sobre las relaciones jurídicas creditorias.

El artículo 125 de la ley 24.522: “Declarada la quiebra, todos los acreedores quedan sometidos a las disposiciones de esta ley y sólo
pueden ejercitar sus derechos sobre los bienes de esa apoderados en la forma prevista en la misma”.

Cabe señalar los siguientes efectos específicos:

● Caducan los plazos pendientes para las deudas del fallido


● Se suspende el curso de los intereses de todo tipo.
● Son inaplicables la disposiciones relativas a la resolución de los contratos por incumplimiento del deudor, cuando hay
“prestaciones recíprocamente pendientes”, el contratante no fallido puede peticionar tal resolución, aunque el síndico puede a su
vez optar por cumplir y salvarás y las virtualidades del contrato.
● En caso de boletos de compraventa de inmuebles, si el comprador pago al fallido el 25% del precio, o más, tiene derecho a
obtener la escrituración.
● Cada caso no contemplado debe ser resuelto mediante la analogía.

Conclusión.

Los modo de conclusión del procedimiento concursal: Acuerdo preventivo, el concordato, arreglo o convenio, es definido como el “medio
que la ley otorga y reglamenta con el fin de sus acreedores y con la homologación judicial, una empresa en estado de cesación de pagos”.

La homologación del acuerdo es la culminación del procedimiento establecido en la ley con la finalidad de evitar la declaración de quiebra.
Se prefiere la solución del acuerdo puesto que permite la conservación de la empresa e impide la desintegración del patrimonio del
concursado.

Caso de quiebra: el acuerdo puede producirse luego de dictada la quiebra: el fallecido tiene derecho a solicitar la conversión de la quiebra
en concurso preventivo, lo cual le permite gestionar un acuerdo con los acreedores.

Por otra parte, el procedimiento puede ser clausurado “por falta de activo”: ello ocurre cuando, verificados los créditos, no existen bienes
suficientes para soportar los gastos del juicio. Otro cuando ha sido practicada la liquidación, si los acreedores no han sido satisfechas
íntegramente, se deja en suspenso el trámite hasta que “se conozca la existencia de bienes susceptibles de desapoderamiento”.

Liquidación.

Cuando el fallecido no llega a un acuerdo con los acreedores, el síndico debe proceder a la realización de los bienes “ de inmediato”, la
cual, en principio, es cebada a cabo mediante subasta judicial.

Por cierto que si la quiebra concluye por alguno de los modos señalados (en la conclusión en el primero y segundo párrafo), no se llega a la
venta de los bienes que componen el activo del cual fue de desapoderado el fallido.

El precio obtenido se distribuye entre los acreedores verificados.

Rehabilitación.

El desapoderamiento del fallecido a consecuencia de la quiebra, pervive hasta la rehabilitación. Está hace cesar los efectos personales de
la quiebra y lo libera de los saldos que quedar adeudando en el concurso, respecto de los bienes que adquiera después de la rehabilitación.

6- ACCIONES DIRECTAS (Calvo Costa, Valles Pino y Alterini)

Concepto.

El código civil y comercial ha definido a la acción directa, a diferencia del derogado código civil de Vélez Sarsfield que no poseía una
definición legal.

ARTICULO 736.-Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el
importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de
interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente previstos por la ley. Los tres personajes cuyos intereses aparecen
alcanzados son: el acreedor (actor), su deudor y el tercero, a su vez deudor de este último (demandado).

Fundamento.

No hay fundamento único, y el mismo puede variar en función de cada caso particular en el que la ley reconozca la acción directa. En
algunos supuestos la razón por la cual se permite al acreedor dirigirse contra el deudor de su deudor a fin de percibir su propio crédito,
anida en la intención de evitar el enriquecimiento injusto.

El mayor parte de los supuestos, subyacen también razones de orden práctico, que procuran evitar el desgaste jurisdiccional que resultaría
de la doble demanda, primero contra el deudor de su deudor y luego contra su deudor, para obtener la satisfacción de su crédito.

Caracteres

La acción directa se caracteriza por ser:

a) Excepcional: Toda ves que sólo procede En aquellos casos en los cuales la ley expresamente la concede.
b) De interpretación restrictiva: Ya que en caso de duda respecto a la procedencia o improcedencia de la acción directa, habrá de
estarse por la negativa.
Condiciones de ejercicio.

La acción directa requiere para poder ser ejercida que se cumplan los siguientes recaudos conforme lo dispone el artículo 737 del código
civil y comercial:

ARTICULO 737.-Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;
b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor;
c) homogeneidad de ambos créditos entre sí;
d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la acción directa;
e) citación del deudor a juicio.

Efectos:

Respecto del Acreedor.

El ejercicio de la acción de indirecta provoca respecto del accionante las siguientes consecuencias: a) la notificación de la demanda
produce la traba de embargo del crédito a su favor (art 738, inc. A); b) el monto obtenido en el ejercicio de la acción directa ingresa
directamente al patrimonio del acreedor que la interpone (art738, inc.); y, la acción directa sólo puede ser ejercida por el acreedor
accionante en la medida de su crédito pero hasta la concurrencia de la deuda del demandado, por lo cual de prosperar la acción, la
sentencia tendrá como límite el monto de lo que el tercero efectivamente adeude.

Ejemplo:

Si “Juan” le adeuda “Pedro” $10.000 y “Marcelo” a “Juan” $20.000, la acción directa que “Pedro” interponga contra “Marcelo” sólo puede
prosperar por los $10.000 de su crédito. Esto surge claramente de lo dispuesto en el artículo 738, inc. b.

Respecto del deudor.

Una vez que el demandante de una acción directa logra obtener del tercero y lo que éste le debía al deudor, este último queda liberado
respecto de la deuda que mantenía con el acreedor accionante.

Respecto del tercero.

El deudor del deudor, sujeto pasivo en la acción directa, podrá oponer todas las defensas que tuviera no sólo contra su propio acreedor,
sino también contra el demandante (art 738, inc. c) y pagar en cualquier momento al demandante, lo cual lo liberará frente a su deudor
(art738, inc.).

Casos:

Acciones derivadas de subcontratos.

ARTICULO 1071.-Acciones del subcontratado. El subcontratado dispone:


a) de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante;
b) de las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra parte del contrato principal, en la extensión en que esté pendiente el
cumplimiento de las obligaciones de éste respecto del subcontratante. Estas acciones directas se rigen por lo dispuesto en los artículos
736, 737 y 738.

ARTICULO 1072.-Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato. La parte que no ha celebrado el subcontrato mantiene contra el
subcontratante las acciones emergentes del contrato principal.

Dispone también de las que corresponden al subcontratante contra el subcontratado, y puede ejercerlas en nombre e interés propio.

Otros Supuestos.

Contemplados en el código civil y comercial son:

a) Sublocación: dispone el artículo 1216 del código civil y comercial :


ARTICULO 1216.-Acciones directas. Sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario, el locador tiene acción directa contra el
sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario, en la medida de la deuda del sublocatario. También puede exigir de
éste el cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le impone, inclusive el resarcimiento de los daños causados por uso
indebido de la cosa.

Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su favor el cumplimiento de las obligaciones
asumidas en el contrato de locación.
La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto que se haya producido por confusión.

b) Sustitución de mandato: La situación está contemplada por el artículo 1327 del código civil y comercial:

ARTICULO 1327.-Sustitución del mandato. El mandatario puede sustituir en otra persona la ejecución del mandato y es
responsable de la elección del sustituto, excepto cuando lo haga por indicación del mandante. En caso de sustitución, el
mandante tiene la acción directa contra el sustituto prevista en los artículos 736 y concordantes, pero no está obligado a pagarle
retribución si la sustitución no era necesaria. El mandatario responde directamente por la actuación del sustituto cuando no fue
autorizado a sustituir, o cuando la sustitución era innecesaria para la ejecución del mandato.

c) Gestión de Negocios:

ARTICULO 1784.-Obligación frente a terceros. El gestor queda personalmente obligado frente a terceros. Sólo se libera si el
dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.

Complementa esta norma lo dispuesto en el artículo 1789 del código civil y comercial, respecto de los efectos de la ratificación por
parte del dueño del negocio:

ARTICULO 1789.-Ratificación. El dueño del negocio queda obligado frente a los terceros por los actos cumplidos en su nombre,
si ratifica la gestión, si asume las obligaciones del gestor o si la gestión es útilmente conducida.

Caso la citación en garantía del asegurador.

En materia de seguros, no existe posibilidad de ejercer la acción directa contra el asegurador responsable del daño. Estimamos que esto se
desprende del artículo 118 de la ley 17.418 que ha creado la figura de la citación en garantía del asegurador, en cuanto dispone que:

“El damnificado puede citar en garantía al asegurador hasta que se reciba la causa a prueba. En tal caso debe interponer la demanda ante
el juez del lugar del hecho o del domicilio del asegurador.

La sentencia que se dicte hará cosa juzgada respecto del asegurador y será ejecutable contra él en la medida del seguro. En este juicio o
en la ejecución de la sentencia el asegurador no podrá oponer las defensas nacidas después del siniestro.

También el asegurado puede citar en garantía al asegurador en el mismo plazo y con idénticos efectos.”

Por lo tanto consideramos que el damnificado debe accionar contra el asegurado y sólo luego de trabar la litis con él podrá citar al
asegurador; puesto que la función del seguro es lograr la indemnidad patrimonial del asegurado, lo cual se logra si este es sujeto pasivo de
un reclamo civil.

Comparación de la acción directa con la acción subrogatoria:

Es la acción que le compete en ciertos casos a los acreedores para reclamar en nombre propio, al deudor, lo que importa a la satisfacción
de su crédito. Se trata pues, de una protección excepcional y extremadamente eficaz que la ley brinda a ciertos acreedores en situaciones
reguladas expresamente.

Este poder de actuación a nombre propio que posee el acreedor en una acción directa, le brinda una ventaja notable respecto de la acción
subrogatoria, toda vez que le permite al acreedor apropiarse el valor de lo obtenido hasta el límite de su crédito dado que es en su propio
beneficio, sin necesidad de compartirlo con los demás acreedores.

Es por ello que se trata de un poder excepcional que la ley no concede genéricamente, sino que su ejercicio debe estar establecido expresa
y puntualmente. Su concesión reconoce como fundamento el de evitar el enriquecimiento injusto del deudor en determinadas situaciones
(como ocurre en el supuesto del art 1216 del código civil y comercial al facultar al locador a dirigir la acción de cobro directamente contra el
sublocatario), así como también motivan su concesión razones de índole practico al abreviar el trámite procesal (permitiendo que se efectúe
una sola demanda y no como debería efectuarse en caso de que la acción directa no existiera).

7- EJERCICIO DE LAS ACCIONES INDEMNIZATORIAS POR INCUMPLIMIENTO (Alterini)

A) LEGITIMACIÓN ACTIVA:

Concepto  Se entiende por legitimación activa, en el caso, la actitud para demandar por indemnización.

Principio  La acción indemnizatoria corresponde al damnificado, sea que reclame por daño directo o indirecto. Es decir, por el sufrido
directamente en las cosas tu dominio o posesión, o por el mal hecho a su persona o a sus derechos o facultades (art 1737 y 1739).

La noción de daño indirecto también confiere a acción para reclamar indemnización, abarca, A quién lo “ hubiese sufrido, aunque sea de
una manera indirecta” (art 1716 y 1739), caso en el cual se toma en cuenta quien padece el daño, qué es destino de aquel damnificado
directamente, en esa acepción, se considera indirecto el daño que rebota sobre un tercero.
La ley 26.361 incorporó un texto críptico Cómo artículo de 40 bis de la ley de defensa del consumidor 24.240, considerando daño directo a
“todo perjuicio menoscabo al derecho del usuario o consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria, la diferencia ocasionado de manera
inmediata sobre sus bienes o sobre su persona, como consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o del prestador de
servicios”.

Titulares de un derecho subjetivo: La acción reparatoria puede ser planteada por quién reviste la calidad de titular de un derecho subjetivo
reconocido por la ley, en caso de homicidio “ la viuda e hijos del muerto” (art 1745 y 1792), en caso de lesiones o de calumnias e injurias “
el ofendido” (art 1746); en caso de resolución del contrato “la parte que haya cumplido” (art 1083 a 1087, y 1089).

Titulares de ciertos intereses: El concepto de daño jurídico en punto a los legitimados para reclamarlo, a tomado expansión la idea de
conferir legitimación activa los titulares de intereses legítimos, intereses colectivos y de intereses difusos.

- Titular de un interés legítimo: El derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido. La doctrina desarrollo las nociones de
interés legítimo, se le reconoce “ a quién es el orden jurídico les otorga una protección especial” en razón de su interés personal y
directo y de Simple interés que corresponde a cualquier individuo.
- Intereses colectivos: Se entiende al que corresponde a quienes forman un grupo asociativo no ocasional, integrado en razón de
bienes jurídicos comunes y que cuenta con un ente representativo, por ejemplo una asociación de consumidores.
- Intereses difusos: Se considera al que corresponde a personas indeterminadas, que no forman un grupo unido por un vínculo o
anexo como un previo, pero viven en una situación común y reclaman un bien indivisible. Es el caso por ejemplo del interés de
cualquier persona en la preservación del medio ambiente.

Caso de muerte.

Los herederos forzosos (ascendientes, descendientes y cónyuge (art 1745), son damnificados directos en el sentido del artículo 1716 y
1739 del código civil y comercial la muerte del causante les provoca un daño a ellos, y se computa su situación, no la del muerto. Pero
también existen damnificados indirectos (art1739), que tienen acción: son aquellos que no siendo hederos forzosos, reciben de rebote el
daño derivado de dicha muerte, por ejemplo una concubina.

El artículo 82 dela ley 23.984 también asigna legitimación activa para plantear el reclamo indemnizatorio en sede penal, al cónyuge,
supérstite, sus padres y sus hijos.

Caso de daños materiales.

ARTICULO 1772.-Daños causados a cosas o bienes. Sujetos legitimados. La reparación del menoscabo a un bien o a una cosa puede ser
reclamado por:
a) el titular de un derecho real sobre la cosa o bien;
b) el tenedor y el poseedor de buena fe de la cosa o

Sucesión mortis causa:

La acción para indemnización pasa a los herederos (art 2278). Sin embargo cuando se trata de delitos que sólo causaron agravio moral,
únicamente pasa de ellos si el difunto intento, en vida, su reparación (art 1741).

Otros Casos:

Cesión.

La acción indemnizatoria puede ser transmitida por acto entre vivos, mediante el mecanismo de la cesión de derechos (art1616).

Subrogación.

El derecho de subrogarse que corresponde a ciertos terceros que pagan involucra la facultad de demandar en juicio. Es el caso de quién
pagó la reparación del daño, el de la compañía aseguradora de la víctima, que tienen derecho a demandar, en tal carácter, al causante del
daño.

B) LEGITIMACIÓN PASIVA:

Responsabilidad directa o indirecta.

Tienen legitimación pasiva, es decir, puede ser demandados por indemnización, el responsable directo y el indirecto. O sea, quien realizó el
auto daños o personalmente, o quién debe responder de él en virtud de tratarse de un hecho ajeno que lo compromete, o de un daño
causado con intervención de una cosa suya o de la que es guardian.

Sucesión mortis causa.


ARTICULO 2317.-Responsabilidad del heredero. El heredero queda obligado por las deudas y legados de la sucesión sólo hasta la
concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En caso de pluralidad de herederos, éstos responden con la masa hereditaria
indivisa.

Otros casos:

El asegurador.

La compañía de seguro puede ser demandada por la víctima del daño en las siguientes situaciones: 1) Si ella es una aseguradora, en virtud
del contrato de seguro; y 2) Si se trata de la aseguradora del causante del daño, por medio de la citación en garantía.

La línea de transporte

Un problema bastante común se planteaba cuando se causaba un daño con un vehículo perteneciente a una línea de transporte, se
preguntaba si tenía la víctima acción contra la línea.

La jurisprudencia respondió afirmativamente: Asignó responsabilidad del concesionario por tratarse de una sociedad de hecho o por
aplicación de la responsabilidad refleja por acto del dependiente.

El problema queda superado en la medida en que las líneas de transporte funcionan como sociedades, porque estas son las legitimadas
pasivas, cualquiera sea el vehículo con el que fue causado el daño.

8 - a) RELACIONES ENTRE LAS ACCIONES CÍVIL Y CRIMINAL (Alterini)

Distintos sistemas:

Existen varios criterios respecto de la relación entre la acción civil indemnizatoria y la acción criminal:

● Independencia: Es el sistema adoptado, por el artículo 1774 del código cívil y comercial.
● Unidad: Supone que la indemnización, en caso de delito penal, puede ser reclamada ante el juez en lo criminal. La unidad puede
ser forzosa o voluntaria.
● Interdependencia: Este sistema qué es el vigente en el derecho argentino, emite la interrelación de las acciones civiles y penales.

ARTICULO 1774.-Independencia. La acción civil y la acción penal resultantes del mismo hecho pueden ser ejercidas independientemente.
En los casos en que el hecho dañoso configure al mismo tiempo un delito del derecho criminal, la acción civil puede interponerse ante los
jueces penales, conforme a las disposiciones de los códigos procesales o las leyes especiales.

Sistema actual.

La ley 23.984

a- En el código penal de 1929 embistió al juez en lo criminal de potestades para ordenar la restitución de la cosa obtenida por el
delito, el de la indemnización del daño material y moral. Desde entonces no fue imprescindible la acción civil para obtener
indemnización, la cual podía ser reclamada también en sede penal.
b- En la actualidad, el régimen de la acción civil sustanciada ante el juez en la penal está contemplado en la ley 23.984, que la sujeta
a estas directivas:
● La acción civil, tendiente a “la restitución de la cosa obtenida por medio del delito y la pretensión resarcitoria civil”, puede ser
ejercida ante el juez en lo criminal, “en cualquier estado del proceso hasta la clausura de la instrucción” en tanto esté pendiente la
acción penal.
● Tienen legitimación activa “el titular” de la pretensión resarcitoria civil, “sus herederos en relación a su cuota hereditaria,
representantes legales o mandatarios”. Para ejercer la acción es preciso que se constituya en “actor civil”.
● Son legitimados pasivos “los participes del delito” y “el civilmente responsable”. El actor tiene derecho Para demandar civilmente a
todos, o para dirigir su acción solamente contra el participe; pero sí demanda al civilmente responsable, “obligatoriamente” debe
demandar también al participe.
● La Constitución como actor civil pretende “aún cuando no estuviere individualizado el imputado”. Pero la demanda civil debe ser
concretada inmediatamente después del dictado del auto de procesamiento.
● Las facultades de actuación del actor civil en el proceso penal son amplias: se le reconoce “la intervención necesaria para
acreditar la existencia del hecho delictuoso y los daños que le haya causado, y reclamar las medidas cautelares y restituciones,
reparaciones e indemnizaciones correspondientes”.
● Cuando el juez en lo criminal ha decretado el procesamiento del imputado, y luego resuelve absolverlo, en la sentencia
absolutoria debe pronunciarse sobre la pretensión civil.
● El actor civil no tiene derecho a plantear recurso contra el auto de sobreseimiento o la sentencia absolutoria, “sin perjuicio de las
acciones que pudieran corresponderle en sede civil”.
● El actor civil puede desistir de su acción en cualquier estado del proceso.

Cuando se trata de la acción penal pública, “el desistimiento importa renuncia de la acción civil”.
Acción criminal que procede a la civil:

Régimen de los arts. 1774 y subsiguientes. Principio

El artículo del código cívil y comercial dispone “Sí la acción penal precede a la acción civil, o es intentada durante su curso, el dictado de la
sentencia definitiva debe suspenderse en el proceso civil hasta la conclusión del proceso penal”.

Sigue el criterio de Merlín, en su segunda versión: le crimineltient le civil en état. Está tomado de freitas (art 835 del Esboço), para quien en
tal situación no había “delito” (nuestro código habla de la sentencia. Y según la jurisprudencia, el impedimento que deriva de que exista una
acción criminal pendiente únicamente incide sobre la sentencia definitiva del juez en lo civil: es decir, el proceso civil continúa, y sólo se lo
detiene antes de dictar sentencia a la espera del pronunciamiento del juez en lo criminal.

Excepciones (art 1775 del Código civil y comercial).


Con excepción de los siguientes casos:
a) si median causas de extinción de la acción penal;
b) si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración efectiva del derecho a ser indemnizado;
c) si la acción civil por reparación del daño está fundada en un factor objetivo de responsabilidad.
Caso del sobreseimiento provisional.

Conforme al artículo 335 de la ley 23.984 “el sobreseimiento cierra definitiva e irrevocablemente el proceso con relación al imputado a cuyo
favor se dicta”.

Consiguientemente, al haber desaparecido del sistema la figura del sobreseimiento provisional, han perdido vigencia las consideraciones
acerca de sus virtualidades, con excepción anexa a las enunciadas anteriormente.

b) INFLUENCIA RECÍPROCA DE LAS SENTENCIAS CIVIL Y CRIMINAL (Alterini)

Incidencia de la acción civil:

Principio.

Anteriormente se encontraba establecido, en el artículo 1105 del código civil de Velez que disponia “la sentencia del juicio civil sobre el
hecho no influirá en el juicio criminal, me impedirá ninguna acción criminal posterior, inventadas sobre el mismo hecho, o sobre otro que
con él tenga relación”.

Cuestiones prejudiciales.

Ciertas cuestiones son perjudiciales respecto de la acción criminal, y constituyen una limitación al principio expresado, puesto que ellas
deben ser decididas antes de que sea viable el proceso penal.

Conforme al artículo 1104 del código civil de Vélez: “si dependiente de cuestiones prejudiciales, cuya decisión compete exclusivamente al
juicio civil, no habrá condenación en el juicio criminal, antes que la sentencia civil hubiera pasado en cosa juzgada”.

Las cuestiones prejudiciales, en términos literales de ese precepto son:

1- Las que versan sobre la validez o nulidad de los matrimonios, la cual es decisiva, por ejemplo, para jugar la existencia o
inexistencia de adulterio, de bigamia, o de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.
2- Sobre la calificación de las quiebras de los comerciantes. Pero esto ha perdido actualidad, porque la ley 24522 ha
suprimido tales calificaciones.

Incidencia de la acción criminal:

El proceso penal puede concluir por condenación del acusado, por absolución o por sobreseimiento. “Cualquiera que sea la sentencia
posterior sobre la acción criminal, la sentencia anterior dada en el juicio civil pasada en cosa juzgada, conservará todos sus efectos”.

Condenación.

ARTICULO 1776.-Condena penal. La sentencia penal condenatoria produce efectos de cosa juzgada en el proceso civil respecto de la
existencia del hecho principal que constituye el delito y de la culpa del condenado.

La sentencia penal condenatoria hace cosa juzgada:

1) en cuanto al hecho y

2) en cuanto a la culpa.

El juez en lo civil no podrá, pues, desconocer el hecho Cómo no realizado, o considerar que El condenado no tuvo culpa; y adviértase que,
Cómo se ha visto, al debido postergar su sentencia a las resultas del proceso criminal pendiente.

La sentencia de condena dictada en sede penal no constituye obstáculo para que el juez en lo civil de sida que hay culpa concurrente de la
víctima, ni para que tenga plena Libertad en la determinación del monto indemnizatorio.
Absolución.

ARTICULO 1777.-Inexistencia del hecho, de autoría, de delito o de responsabilidad penal. Si la sentencia penal decide que el hecho no
existió o que el sindicado como responsable no participó, estas circunstancias no pueden ser discutidas en el proceso civil.

Si la sentencia penal decide que un hecho no constituye delito penal o que no compromete la responsabilidad penal del agente, en el
proceso civil puede discutirse libremente ese mismo hecho en cuanto generador de responsabilidad civil.

Sobreseimiento.

La inoperancia del sobreseimiento versa:

1- Sobre el hecho criminal


2- Sobre la culpa del sobreseído

De tal manera al juez en lo civil queda en plena Libertad para decidir que hubo tal hecho, y que existió culpa del demandado, con
independencia de lo resuelto por el juez del crimen.

Supuestos especiales.

Con el código civil de Vélez se consideraban tres supuestos:

La demencia: es causa de inimputabilidad penal. Sin embargo la sentencia civil de interdicción y la de rehabilitación del interdicto, no hacen
a la cosa juzgada.

Indignidad: antes consagrado en el artículo 3291. Actualmente establecido en el art 2281 del código civil y comercial

ARTICULO 2281.-Causas de indignidad. Son indignos de suceder:

a) los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la integridad sexual, la libertad o la propiedad del
causante, o de sus descendientes, ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos. Esta causa de indignidad no se cubre por la extinción
de la acción penal ni por la de la pena;

b) los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria;

c) los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o reclusión, excepto que la víctima del delito sea el
acusador, su cónyuge o conviviente, su descendiente, ascendiente o hermano, o haya obrado en cumplimiento de un deber legal;

d) los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de un mes de ocurrida, excepto que antes de ese término la justicia
proceda en razón de otra denuncia o de oficio. Esta causa de indignidad no alcanza a las personas incapaces ni con capacidad restringida,
ni a los descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos del homicida o de su cómplice;

e) los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos debidos, o no lo hayan recogido en establecimiento
adecuado si no podía valerse por sí mismo;

f) el padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al causante durante su menor edad;

g) el padre o la madre del causante que haya sido privado de la responsabilidad parental;

h) los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue testamento o deje de hacerlo, o lo modifique, así como los
que falsifiquen, alteren, sustraigan, oculten o sustituyan el testamento;

i) los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las donaciones.

En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al indigno le es imputable el hecho lesivo, sin necesidad de condena penal.

Ley de propiedad intelectual: El sistema de independencia de las acciones tiene alguna manifestación: artículo 77 de la ley 11.723 “tanto
piso civil como el criminal son independientes y sus resoluciones definitivas no se afectan”.

También podría gustarte