Está en la página 1de 20

LEGISLACIÓN RELACIONADA CON LA AUDITORÍA FORENSE

Las fuentes del derecho

Fuente, se refiere al origen, a ese momento en la historia que le da sentido y razón a


las cosas actuales, ese aspecto del que emana algo. Respecto del derecho tenemos que se
refiere a esos momentos, circunstancias, eventos y/o acontecimientos que han contribuido a
desarrollar una estructura jurídica para el control de la sociedad, teniendo en cuenta que el
ser humano es sociable y gregario por naturaleza, por tanto, susceptible de generar
conflictos dada la propia naturaleza humana, en la cual existen tantas conductas como
personas existan.

En función de esas conductas y esas aglomeraciones humanas, y considerando la


evolución de la sociedad desde su época primitiva hasta la actual forma compleja de
organización como es el Estado, se ha requerido un mecanismo de control social, de
regulación de conductas. Esa manera de control se realiza mediante la imposición de
normas, de manera que cada uno de los integrantes de la sociedad, tenga conocimiento de
cuáles son los límites de su actuación, de cuáles son sus deberes y derechos.

La doctrina, tradicionalmente ha relacionado que constituyen fuentes del derecho


los siguientes actos o documentos:

La ley
Los tratados internacionales
La jurisprudencia
La doctrina
La costumbre
Los principios generales del derecho

Clasificación

Históricas, reales o materiales y formales.


Fuentes Históricas. Son documentos históricos que se refieren al derecho (papiros,
pergaminos,tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus leyes y
contratos). En sentido general las Fuentes históricas son de dos tipos: a) Fuentes Primarias.
Son las que conservan su originalidad, sin ser transformadas, se conservan tal y como
fueron concebidas. b) Fuentes Secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las
que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos.

Fuentes Reales o Materiales. Los fenómenos que concurren y contribuyen a la


producción de la norma jurídica y su contenido; tales como: el medio geográfico, el clima,
las riquezas naturales, las ideas políticas, morales, religiosas y jurídicas del pueblo.

Fuentes Formales. (Fuentes Jurídicas propiamente dichas). Comprende el proceso


de creación de las normas jurídicas. Son las más importantes, pues constituyen al derecho
positivo o escrito. El legislador invoca como fundamento de la Ley a la Constitución, el
juez a la Ley como fundamento de su sentencia, entonces la fuente formal seria una norma
superior donde se fundamenta, la validez de la norma que se crea. Las fuentes formales se
clasifican a su vez en: a) Fuentes Directas: 1. Legislación. A través de ella, se crea el
derecho escrito, es la norma jurídica que resulta de un proceso de creación por parte del
órgano o autoridad facultada al efecto: Iniciativa, discusión, aprobación, sanción,
promulgación, publicación e iniciación de la vigencia. b) Fuentes Indirectas: 1.
Jurisprudencia. Se corresponde con las decisiones de los Tribunales de la República, en
ellas se fijan criterios de interpretación, integración y aplicación de las disposiciones
legales. En las que tengan carácter vinculante, el criterio allí asentado, es de obligatoria
aplicación por los demás Tribunales. Las demás, contribuyen a la creación de otros
criterios, aplicables a cada caso específico. 2. Doctrina. Se trata de estudios, análisis y
crítica realizada por los estudiosos del derecho, con carácter científico y dirigida a opinar
sobre su contenido, alcance y efectos que produce. 3. Principios Generales del Derecho.
Conjunto de criterios orientadores insertos expresa o tácitamente en todo sistema jurídico,
cuyo objeto es dirigir e inspirar al legislador y al juzgador y suplir las deficiencias o
ausencias de la Ley u otras fuentes formales. Estos principios son: igualdad, libertad,
justicia, el bien común.
El proceso de formación de la ley formal nacional en Venezuela, se encuentra
contenido en la Constitución de la República: Título V, De la Organización del Poder
Público; Capítulo I, Del Poder Legislativo Nacional; Sección Cuarta, De la formación de
las leyes; Artículos 202 al 218.
A continuación se presenta un diagrama de flujo mediante el cual se esquematiza el
proceso de formación de la ley.

Sometimiento a la legalidad de la Auditoría Forense

En razón de que el procedimiento de Auditoría Forense es de tipo investigativo, se


realiza en función de la aplicación en un posible proceso judicial que conllevaría a la
penalización o exoneración de quien se sospeche haya cometido el tipo delictivo, por lo
tanto, debe ser ejecutado bajo el amparo del ordenamiento jurídico vigente, aplicando las
leyes y principios existentes reguladores de esas conductas que se encuentren al margen de
ese ordenamiento, así como en materia contable o de auditoría. Sólo el sometimiento a
estas disposiciones y principios puede evitar cometer errores que, por insignificantes que
puedan resultar, anulen totalmente la investigación y produzcan la desestimación del caso
en los tribunales de Justicia.
Por ello la Auditoría Forense se convierte en una herramienta jurídico contable, eficaz
para las investigaciones cuando se comete un delito, sirviendo a su vez para el control y la
prevención de hechos de tipo fraudulento; de aquí que se puede considerar que se ejecuta y
está orientada para calificar un hecho como delictivo, y además para esclarecer la verdad de
los hechos y exonerar de responsabilidad a un sospechoso que sea inocente o a una empresa
o entidad que haya sido acusada de un fraude con la intención de obtener beneficios
económicos.

Bases legales para un modelo de Auditoría Forense

La existencia y comisión de fraudes y delitos de los denominados de “Cuello Blanco”


-en razón de ser cometidos generalmente por personas de alto nivel educativo y con ciertas
posiciones de relevancia en las organizaciones y la sociedad- como tipos delictivos, son los
elementos para la configuración de un modelo de Auditoría Forense. Para ello es necesario
considerar dentro de la normativa existente en el país, todo el conjunto de leyes en las que
están tipificadas estas conductas como hechos delictivos.

En la actualidad, no existe un cuerpo definido de principios y normas de auditoría


aplicables de manera específica a la Auditoría Forense, razón por la cual se aplican de
forma extensiva los principios y normas de auditoría generalmente aceptadas y en especial
las normas referidas al control, prevención, detección y divulgación de fraudes, así como
aquellas leyes que tipifiquen y sancionen los delitos enmarcados dentro del fraude contable
y los delitos financieros.
En relación a la normativa contable se consideran las siguientes normas, cuyo origen no
es venezolano pero su vigencia y aplicación se encuentran dentro del marco legal
venezolano, entre ellas tenemos:

 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

 Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA’S).

 La Ley Sarbanes-Oxley.

Cabe destacar, que el auditor forense no debe estar ajeno a comprender que producto de
la globalización se vienen firmando acuerdos bilaterales entre bloques comerciales, a fin de
proteger a empresas y demás organizaciones públicas y privadas. Estos acuerdos buscan
estandarizar las normas y leyes vigentes a nivel internacional, entre ellas se pueden
mencionar los Principios Contables de General Aceptación, las Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC’s) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA’s).

Ahora bien, desde el punto de vista jurídico sería necesario considerar diversas leyes y
normativas, iniciando el estudio por lo establecido en la Constitución de la República,
como norma suprema, norma base sobre la cual se sustenta todo el ordenamiento jurídico,
tomando en cuenta la jerarquización, siendo ésta la de mayor relevancia, de la cual derivan
las demás leyes clasificadas en orgánicas, especiales y ordinarias. Luego se nos presentan
las normas de carácter sublegal, derivadas del cuerpo normativo legal, constituido por
reglamentos, decretos, providencias, órdenes administrativas, circulares.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 Código Penal.

 Código Orgánico Procesal Penal (C.O.P.P.).

 Código de Procedimiento Civil (C.P.C.).

 Código de Comercio.
 Código Orgánico Tributario.

 Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes.

 Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público.

 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de


Control Fiscal.

 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

 Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

 Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo.

 Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

 Ley Especial sobre los Delitos Informáticos.

 Ley sobre el Delito de Contrabando. .

 Ley Contra los Ilícitos Cambiarios.

 Ley de Mercado de Valores

 Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

 Ley contra la Corrupción.


 Y cualquier otra ley que contenga normas reguladoras de ese tipo de conducta indebida,
así como la Jurisprudencia que se vincule directa o indirectamente con el tema, que esté
vigente y sea aplicable para el estudio en cuestión.

Código Orgánico Tributario


El primer Código Orgánico Tributario fue sancionado el 01 de julio de 1982 y publicado
en Gaceta Oficial Extraordinaria N 2.992 del 3 de agosto de 1982, estableciéndose una
vacatio legis hasta el 31 de enero de 1983, fecha en la cual entró plenamente en vigencia. El
propósito de éste Código fue unificar y sistematizar las normas tributarias contenidas en
otras leyes de carácter tributario. Este cuerpo normativo ha sido reformado en cuatro
oportunidades a saber: 1992, 1994, 2001 y 2014.

En razón de la reciente reforma, aún no publicada en la Gaceta Oficial, el tema


desarrollado se basa en el Código Orgánico Tributario (C.O.T.) de 2001. En este cuerpo
normativo se determina, de acuerdo a la materia que regula, cuáles podrían ser los ilícitos o
delitos tributarios que tienen relación directa con el fraude y los delitos de naturaleza
financiera y fiscal. Para ello tiene un título especial denominado De los Ilícitos Tributarios
y de las Sanciones, en el cual, se determinan cuáles actos son considerados por la
administración tributaria como ilícitos y su forma de comisión, así como las sanciones
correspondientes para cada tipo, sin olvidar su concordancia con el Código Penal. Se
transcriben a continuación algunos de los artículos de ese título, como ejemplo de lo que se
menciona.

Artículo 79. Las disposiciones de este Código se aplicarán a todos los


ilícitos tributarios, con excepción a los previstos en la normativa aduanera,
los cuales se tipificarán y aplicarán de conformidad con las leyes
respectivas.

A falta de disposiciones especiales de este Título, se aplicarán


supletoriamente los principios y normas de Derecho Penal, compatibles
con la naturaleza y fines del Derecho Tributario. (Subrayado propio)

Artículo 80. Constituye ilícito tributario toda acción u omisión violatoria


de las normas tributarias.

Los ilícitos tributarios se clasifican en:

1. Ilícitos formales.

2. Ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas.

3. Ilícitos materiales.
4. Ilícito sancionado con pena restrictiva de libertad. (Subrayado
propio)

Artículo 84. La responsabilidad por ilícitos tributarios es personal, salvo


las excepciones contempladas en este Código.

Artículo 115. Constituye ilícito sancionados con pena restrictiva de la


libertad:

1. La defraudación Tributaria.

2. La falta de enteramiento de anticipos por parte de los agentes de


retención o percepción.

3. La divulgación o el uso personal o indebido de la información


confidencial proporcionada por terceros independientes que afecte o pueda
afectar su posición competitiva, por parte de los funcionarios o empleados
públicos, sujetos pasivos y sus representantes, autoridades judiciales y
cualquier otra persona que tuviese acceso a dicha información.

Parágrafo Único: En los casos de los ilícitos sancionados con penas


restrictivas de libertad a los que se refieren los numerales 1 y 2 de este
artículo, la acción penal se extinguirá si el infractor acepta la
determinación realizada por la Administración Tributaria y paga el monto
de la obligación tributaria, sus accesorios y sanciones, en forma total,
dentro del plazo de veinticinco (25) días hábiles de notificada la
Resolución Culminatoria del Sumario. Este beneficio no procederá en los
casos de reincidencia en los términos establecidos en este código.
(Subrayado propio)

Artículo 116. Incurre en defraudación tributaria el que mediante


simulación, ocultación, maniobra o cualquiera otra forma de engaño
induzca en error a la Administración Tributaria y obtenga para sí o un
tercero un enriquecimiento indebido superior a dos mil unidades tributarias
(2.000 U.T.) a expensas del sujeto activo a la percepción del tributo.
(Subrayado propio)

La defraudación será penada con prisión de seis (6) meses a siete (7) años.
Esta sanción será aumentada de la mitad a dos terceras partes, cuando la
defraudación se ejecute mediante la ocultación de inversiones realizadas o
mantenidas en jurisdicciones de baja imposición fiscal.

Cuando la defraudación se ejecute mediante la obtención indebida de


devoluciones o reintegros por una cantidad superior a cien unidades
tributarias (100 U.T), será penada con prisión de cuatro (4) a ocho (8)
años.
Parágrafo Único: A los efectos de determinar la cuantía señalada en este
artículo, se atenderá a lo defraudado en cada liquidación o devolución,
cuando el tributo se liquide por año. Si se trata de tributos que se liquidan
por períodos inferiores a un año o tributos instantáneos, se atenderá al
importe defraudado en las liquidaciones o devoluciones comprendidas en
un año. (Subrayado propio)

Artículo 117. Se considerarán indicios de defraudación, entre otros:

1. Declarar cifras o datos falsos u omitir deliberadamente circunstancias


que influyan en la determinación de la obligación tributaria.

2. No emitir facturas u otros documentos obligatorios.

3. Emitir o aceptar facturas o documentos cuyo monto no coincida con


el correspondiente a la operación real.

4. Ocultar mercancías o efectos gravados o productores de rentas.

5. Utilizar dos o más números de inscripción o presentar certificado de


inscripción o identificación del contribuyente falsos o adulterados en
cualquier actuación que se realice ante la Administración Tributaria o en
los casos en que se exija hacerlo.

6. Llevar dos o más juegos de libros para una misma contabilidad, con
distintos asientos.

7. Contradicción evidente entre las constancias de los libros o


documentos y los datos consignados en las declaraciones tributarias.

8. No llevar o exhibir libros, documentos o antecedentes contables, en


los casos en que los exija la Ley.

9. Aportar informaciones falsas sobre las actividades o negocios.

10. Omitir dolosamente la declaración de hechos previstos en la ley


como imponibles o no se proporcione la documentación correspondiente.

11. Producir, falsificar, expender, utilizar o poseer especies gravadas


cuando no se hubiere cumplido con los registros o inscripción que las leyes
especiales establecen.

12. Ejercer clandestinamente la industria del alcohol o de las especies


alcohólicas.
13. Emplear mercancías, productos o bienes objeto de beneficios
fiscales, para fines distintos de los que correspondan.

14. Elaborar o comercializar clandestinamente con especies gravadas,


considerándose comprendidas en esta norma la evasión o burla de los
controles fiscales, la utilización indebida de sellos, timbres, precintos y
demás medios de control, o su destrucción o adulteración; la alteración de
las características de las especies, su ocultación, cambio de destino o falsa
indicación de procedencia.

15. Omitir la presentación de la declaración informativa de las


inversiones realizadas o mantenidas en jurisdicciones de baja imposición
fiscal.

Artículo 118. Quien con intención no entere las cantidades retenidas o


percibidas de los contribuyentes, responsables o terceros, dentro de los
plazos establecidos en las disposiciones respectivas y obtenga para sí o
para un tercero un enriquecimiento indebido, será penado con prisión de
dos (2) a cuatro (4) años. (Subrayado propio)

Artículo 88. Se aplicará la misma sanción correspondiente al ilícito de


defraudación tributaria, disminuida de dos terceras partes a la mitad:

a)  A aquellos que presten al autor principal o coautor su concurso,


auxilio o cooperación en la comisión de dicho ilícito mediante el
suministro de medios o apoyando con sus conocimientos, técnicas y
habilidades, así como a aquellos que presten apoyo o ayuda posterior
cumpliendo promesa anterior a la comisión del ilícito.

b)  A los que sin promesa anterior al ilícito y después de la ejecución de


éste, adquieran, tengan en su poder, oculten, vendan o colaboren en la
venta de bienes respecto de los cuales sepan o deban saber que se ha
cometido un ilícito.

Parágrafo Único: No constituyen suministros de medios, apoyo ni


participación en ilícitos tributarios, las opiniones o dictámenes de
profesionales y técnicos, en los que se expresen interpretaciones de los
textos legales y reglamentarios relativos a los tributos en ellos
establecidos. (Subrayado del autor)

Artículo 89. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, se les


aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por un término
igual a la pena impuesta, a los profesionales y técnicos que con motivo del
ejercicio de su profesión o actividad participen, apoyen, auxilien o
cooperen en la comisión del ilícito de defraudación tributaria. (Subrayado
propio)
En el artículo 116, de los arriba descritos, se define la defraudación tributaria
introduciendo un elemento cuantitativo, respecto al Código derogado (de 1982, reformado
en 1992 y 1994), que es que el enriquecimiento indebido sea superior a 2.000 U.T. o de
100 cuando se trata de devoluciones o reintegros de tributos. Así, solo se considerará
defraudación tributaria si logra demostrarse que la cuantía del monto apropiado
indebidamente, o del tributo dejado de pagar, es superior a 2.000 U.T. considerando para
ello las liquidaciones anuales presentadas al fisco, para lo cual es necesaria una
investigación forense.
En el artículo 117 se establece un listado de indicios de defraudación, para cuya
verificación se hace imperiosa la aplicación de la Auditoría Forense, con análisis detallado
e hincapié en los libros contables, los soportes de dicha información y las declaraciones
presentadas al SENIAT. Con la revisión de estos puntos particulares y cruzando la
información encontrada, es posible obtener las evidencias necesarias que demuestren la
comisión del ilícito tributario.
Respecto de la competencia en materia de jurisdicción, establece el COT que
mientras se crea la jurisdicción penal especial para conocer de este tipo de delitos,
conocerán de ellos, la jurisdicción penal ordinaria (Art. 334 en concordancia con el
parágrafo primero del artículo 329 ejusdem).

Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas

Gaceta Oficial N° 6.079 Extraordinario del 15 de junio de 2012

Este Decreto-Ley tiene por objeto regular el servicio de policía de Investigación y


de auxilio a la administración de la justicia penal, así como la organización y competencias
del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional
de Medicina y Ciencias Forenses, con fundamento en las normas, principios y valores
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Las disposiciones contenidas en él son de orden público y de aplicación obligatoria


en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela tanto para todos los
particulares, como para los órganos y entes de la Administración Pública en los distintos
ámbitos político-territoriales.
Los órganos y entes con competencia en materia de investigación penal y Policial
desarrollarán su actuación con fundamento y estricta observancia con los principios,
derechos y garantías consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, los tratados Internacionales suscritos por la República y demás leyes que rijan
la materia.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas es el órgano


principal de investigación penal, tiene carácter civil, público, permanente, profesional y
organizado, estará desplegado en todo el territorio nacional para garantizar el ejercicio de la
investigación penal y su estructura organizativa y funcional se definirá en su reglamento
orgánico respectivo.

En el artículo 1 se establece el objeto de la Ley, siendo el siguiente:

En el artículo 2 se califica las normas de la Ley y establece cual es el ámbito de


aplicación, quedando establecido que las disposiciones contenidas en él, son de orden
público, lo que implica que no pueden ser objeto de negociación ni relajación por parte de
los particulares, en consecuencia deben aplicarse estrictamente como están concebidas,
siempre observando los principios constitucionales y preservando los el debido proceso.

Por su carácter de órgano Nacional del Cuerpo, el ámbito de aplicación se


corresponde con el territorio de la República.
En el artículo 7, se establece de quien es la responsabilidad del Servicio de Policía,
indicándose que es responsabilidad exclusiva del Estado, bajo la rectoría del Poder
Nacional. Ahí se excluye el ejercicio de las funciones de investigación penal o policial a los
particulares, así como su delegación.
En el artículo 12, se regula el principio de respeto a los derechos humanos y debido
proceso, fundamento de toda actuación de la Administración Pública, que implica que todo
ciudadano, aún en su condición de imputado, debe recibir un trato digno y permitírsele el
derecho a defenderse y tener acceso a los documentos en los cuales se le incrimina.
El artículo 17 regula el principio de legalidad, desarrollo del principio constitucional
contenido en el artículo 137, que establece que la Constitución y las leyes definen las
atribuciones de los órganos del Poder Público, debiendo sujetar sus actuaciones a ese
mandato.
En el artículo 25 encontramos una lista de órganos y entes de apoyo a la
investigación penal, entre los que se encuentran en primer lugar la Contraloría General de
la República, en sexto lugar los jefes y oficiales de resguardo fiscales, en relación al
Resguardo Nacional Tributario, y en octavo lugar a los órganos y entes con competencias
en materia del sistema financiero, de protección ambiental y socioproductivo.
En el artículo 34 se establece lo que se entiende por investigación penal, indicando
que es el “…conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y comprobación
científica del delito, sus características, la identificación de sus autores, autoras,
partícipes y víctimas, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos.”
Continúa la norma estableciendo que le corresponde al Ministerio Público,
“ordenar y dirigir la investigación penal…”, lo que implica que es este órgano superior del
Estado el que posee la titularidad exclusiva de la acción penal.
En el artículo 38 se relaciona la competencia de los órganos de apoyo a la
investigación penal, entre las que destaca para el temas objeto de estudio la número 2:
“Asegurar las evidencias, rastros o materialidades del hecho delictivo y proteger el estado
de las cosas de tal forma que no se modifiquen ni desaparezcan hasta que llegue al lugar
la autoridad competente”
En el Título V se regula y crea el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias
Forenses. En ese título, artículo 74 se definen las atribuciones de ese Servicio, y en la
número 3 se establece: “Practicar las experticias requeridas y rendir los dictámenes
periciales para el caso concreto, solicitando la colaboración de expertos nacionales o
extranjeros, cuando se requieran conocimientos científicos o técnicos especiales.”

Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras

Gaceta Oficial N° 39.491 del 18 de agosto de 2010

Se trata de un cuerpo normativo extenso, constituido por 456 artículos, en el cual se


dedica un capítulo al tema de las sanciones, en el cual se tipifican los delitos relacionados
con el manejo de la banca.
En este caso, hemos colocado literalmente varias de las normas que tipifican los
hechos ilícitos, de manera que podamos comprender in extenso, su contenido, que es
derivado de las propias palabras en ellos contenidas.

Capítulo II
De las Sanciones Penales
Artículo 376
Fuerza Probatoria
Cuando de las diligencias que practique la Superintendencia de Bancos y Otras
Instituciones Financieras, en los procedimientos de su competencia, se pueda presumir la
comisión de alguno de los ilícitos contemplados en la presente Ley, se notificará
inmediatamente al Ministerio Público,
a fin que se proceda a iniciar la averiguación correspondiente; sin perjuicio de las sanciones
administrativas que pueda imponer la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones
Financieras.
Los elementos que en el ejercicio de sus funciones, recabe la Superintendencia de Bancos y
Otras Instituciones Financieras, incluida la prueba testimonial, tendrán la fuerza probatoria
que les atribuyan las leyes adjetivas, mientras no sean desvirtuadas en el debate judicial.
Sin embargo, el tribunal competente, de oficio o a instancia de alguna de las partes,
examinará nuevamente a los testigos que hayan declarado ante la Superintendencia de
Bancos y Otras Instituciones Financieras. En caso de que, pedida la ratificación judicial de
la prueba testimonial, ésta no fuere hecha, dicha prueba podrá ser apreciada, en conjunto,
como indicio.

Artículo 380
Fraudes Documentales
Quien forje, adultere o emita documentos de cualquier naturaleza o utilice datos falsos, con
el propósito de cometer u ocultar fraudes en cualesquiera de las personas sometidas al
control de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, será castigado
con prisión de nueve a once años.

Artículo 381
Información Falsa para realizar Operaciones Bancarias
Quienes a los efectos de celebrar operaciones bancarias, financieras, crediticias o
cambiarias, presenten, entreguen o suscriban, balances, estados financieros, y en general,
documentos o recaudos de cualquier clase que resulten ser falsos, adulterados o forjados, o
que contengan información o datos que no reflejen razonablemente su verdadera situación
financiera, serán penados con prisión de ocho a diez años.
Con la misma pena serán castigados, los miembros de la junta administradora, directores,
administradores o empleados de las personas sometidas al control de la Superintendencia de
Bancos y Otras Instituciones Financieras en virtud de la presente ley, que conociendo la
falsedad de los documentos o recaudos antes mencionados aprueben las referidas
operaciones.

Artículo 382
Información Financiera Falsa
Quien elabore, suscriba, autorice, certifique, presente o publique cualquier clase de
información, balance o estado financiero que no refleje razonablemente la verdadera
solvencia, liquidez o solidez económica o financiera de las personas sometidas al control de
la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras en virtud de la presente
ley, será castigado con prisión de ocho a diez años.
En caso de que, con base en dicha información el banco, entidad de ahorro y préstamo,
institución financiera o casa de cambio, realice el reparto o el pago de dividendos, la
sanción se aumentará en un tercio de la misma.
Se aumentará en dos tercios la pena prevista en el encabezado de este artículo, cuando se
omitiere la medida de suspensión del reparto o el pago de dividendos, dictada por parte de
cualquier organismo supervisor.

Artículo 383
Simulación de Reposición de Capital
Los socios y los miembros de las juntas directivas de los entes regidos por esta ley, que
realicen la capitalización de dichos entes mediante suscripción simulada o recíproca de
acciones, aun cuando sea por interpuestas personas, serán penados con prisión de nueve a
once años.

Artículo 384
Incumplimiento de los Auditores Externos
Los auditores externos que suscriban, certifiquen, adulteren, falsifiquen o suministren un
dictamen que no refleje la verdadera solvencia, liquidez o solidez económica de las
personas sometidas al control de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones
Financieras en virtud de la presente ley, serán penados con prisión de ocho a diez años.
Se aumentará en dos tercios la pena prevista en el encabezado de este artículo, cuando la
persona que incurra en la conducta indicada en el encabezamiento de este artículo, no se
encuentre inscrito en el registro de contadores públicos que lleva la Superintendencia de
Bancos y Otras Instituciones Financieras.

Artículo 385
Incumplimiento de los Peritos Avaluadores
Los peritos avaluadores que suscriban, certifiquen o suministren dictamen mediante el cual
no se refleje el valor razonable de realización o de mercado de los bienes, serán penados
con prisión de ocho a diez años.

Artículo 387
Responsabilidad en el Fideicomiso
Los miembros de la junta administradora, directores, administradores o empleados del ente
fiduciario que en perjuicio del fideicomitente o beneficiario, le dieren al fondo fiduciario a
su cargo una aplicación diferente a la destinada, serán penados con prisión de ocho a diez
años.

Artículo 392
Fraude Electrónico
Quien a través de la manipulación informática o mecanismo similar, con ánimo de lucro,
efectúe una transferencia o encomienda electrónica de bienes no consentida, en perjuicio
del banco, entidad de ahorro y préstamo, institución financiera o casa de cambio, o de un
cliente o usuario, será penado con prisión de ocho a diez años.

Normas del buen Gobierno Corporativo

El gobierno corporativo abarca un conjunto de relaciones entre la


administración de la empresa, su consejo de administración, sus accionistas y
otras partes interesadas. También proporciona la estructura a través de la que se
fijan los objetivos de la compañía y se determinan los medios para alcanzar
esos objetivos y supervisar el desempeño. (Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos, Principios de Gobierno Corporativo de la OECD,
2004.)

En su sentido más amplio, el gobierno corporativo consiste en mantener el


equilibrio entre los objetivos económicos y los sociales entre los objetivos
individuales y los comunitarios. El marco de gobierno se establece con el fin de
promover el uso eficiente de los recursos y, en igual medida, exigir que se
rindan cuentas por la administración de esos recursos. Su propósito es lograr el
mayor grado de coordinación posible entre los intereses de los individuos, las
empresas y la sociedad. El incentivo que tienen las empresas y sus propietarios
y administradores para adoptar las normas de gestión aceptadas a nivel
internacional es que ellas los ayudarán a alcanzar sus metas y a atraer
inversiones. En el caso de los Estados, el incentivo es que esas normas
fortalecerán sus economías y fomentarán la probidad de las empresas.
(Sir Adrian Cadbury, prólogo  Corporate Governance and Development, Foro
Mundial sobre Gobierno Corporativo, Focus 1, 2003.)

Estupiñan (2006), pág. 49, respecto del gobierno corporativo o corporate governace, ha
indicado o definido a esta actividad como:

Es un sistema interno dentro de una empresa mediante el cual se establecen las


directrices que deben regir su ejercicio, buscando, entre otros, transparencia,
objetividad y equidad en el trato a los socios y accionistas de una entidad,
como también identificando la gestión de su junta directiva o consejo de
administración y la responsabilidad social de sus organismos de control
internos y externos, frente a los grupos de interés como; clientes, proveedores,
competidores, empleados, terceros colocadores de recursos y hacia la
comunidad en general.

Ahora bien, una vez considerados tres conceptos o definiciones de lo que se entiende, es
o considera como Gobierno Corporativo (GC), apreciamos que se trata de las acciones reales
emprendidas por los directivos o máximas autoridades de una organización, para imponer
una serie de mecanismos de control para hacer más eficiente la administración y proteger los
activos y recursos de posibles riesgos que generen pérdidas a la empresa.
A tal efecto, el GC, para establecer esos mecanismos, debe considerar lo que se conoce
como el Riesgo Empresarial o ERM, de manera que a través de esos mecanismos de control,
se puedan administrar esos riesgos, que siempre van a existir, pero que en la medida que se
implanten controles efectivos, se van a minimizar las posibilidades de ser cometidos fraudes.
Dentro de las normas relacionadas con e GC, tenemos a los principios rectores,
expresados en 1999 por la Organization for economics co-operation and development
(OECD) bajo tres dimensiones del desarrollo sostenible: 1. Enriquecer el crecimiento
económico; 2. Promover el desarrollo humano y social; y 3. Protección del medio ambiente,
es decir, dirigidos a lograr resultados económicos, sociales y ambientales. Esa organización
emitió un conjunto de guías sobre el GC, identificando cinco (5) principios rectores:
a) Derechos de los accionistas
b) Tratamiento equitativo de los accionistas
c) Rol de los accionistas
d) Revelación y transparencia en la presentación de los reportes financieros
e) Responsabilidad del consejo de administración o juntas directivas.

Para el año 2004, la OCDE emite un documento denominado “Principios de Gobierno


Corporativo de la OCDE – 2004” en el cual desarrolla estos principios, ahora seis (6), que
incluyen los ya mencionados. Veamos:

I. Garantizar la Base de un Marco Eficaz para el Gobierno Corporativo


El marco para el gobierno corporativo deberá promover la transparencia y
eficacia de los mercados, ser coherente con el régimen legal y articular de
forma clara el reparto de responsabilidades entre las distintas autoridades
supervisoras, reguladoras y ejecutoras.

II. Los Derechos de los Accionistas y Funciones Clave en el Ámbito de la


Propiedad
El marco para el gobierno corporativo deberá amparar y facilitar el ejercicio de
los derechos de los accionistas.

III. Tratamiento Equitativo de los Accionistas


El marco para el gobierno corporativo deberá garantizar un trato equitativo a
todos los accionistas, incluidos los minoritarios y los extranjeros.
Todos los accionistas deben tener la oportunidad de realizar un recurso efectivo
en caso de violación de sus derechos.

IV. El Papel de las Partes Interesadas en el Ámbito del Gobierno Corporativo


El marco para el gobierno corporativo deberá reconocer los derechos de las
partes interesadas establecidos por ley o a través de acuerdos mutuos, y
fomentar la cooperación activa entre sociedades y las partes interesadas con
vistas a la creación de riqueza y empleo, y a facilitar la sostenibilidad de
empresas sanas desde el punto de vista financiero.

V. Divulgación de Datos y Transparencia


El marco para el gobierno corporativo deberá garantizar la revelación oportuna
y precisa de todas las cuestiones materiales relativas a la sociedad, incluida la
situación financiera, los resultados, la titularidad y el gobierno de la empresa.

VI. Las Responsabilidades del Consejo


El marco para el gobierno corporativo deberá garantizar la orientación
estratégica de la empresa, el control efectivo de la dirección ejecutiva por parte
del Consejo y la responsabilidad de éste frente a la empresa y los accionistas.

Por otro lado, el Institute of International Finance (2002), estableció algunos elementos
para las economías emergentes, en vías de desarrollo o en transición, así:
a) Protección de los accionistas minoritarios
b) Estructura y responsabilidad de la junta directiva
c) Contabilidad y auditoría
d) Transparencia de la propiedad y del control
e) Entorno regulador

PARA LAS CONCLUSIONES

En referencia a las Leyes Orgánicas y Especiales u Ordinarias, que se ven relacionadas


con la materia objeto de esta investigación, se mencionan aquellas que dentro de su
articulado determinan, señalan o tipifican y sancionan delitos que se enmarquen dentro de
fraudes y delitos de carácter financiero. Este conjunto de leyes y principios enmarca los
aspectos relacionados con la tipificación de los delitos objeto de la presente investigación.
Es necesario considerar como base principal lo establecido en la Constitución Nacional,
pues en ella se establecen todos los principios fundamentales del orden jurídico venezolano.
Seguidamente, se deben considerar los Códigos, pues ellos se pueden definir como un
compendio sistematizado de normas que determinan de manera amplia las tipificaciones de
un delito determinado.

Cabe destacar, que más que tomar en cuenta si está tipificado el delito en dichos código
y leyes, se busca resaltar los elementos necesarios para el descubrimiento del mismo, de
manera que puedan implementarse en el plan de investigación, facilitando con ello la
elección de la evidencia y el desarrollo de la actividad de la Auditoría Forense.

También podría gustarte