Está en la página 1de 2

Constitución del bien (material y técnica constructiva)

Estado de conservación En 1948, Cine Colombia compró el edificio y lo modificó para


proyectar cine, pero siguió siendo utilizado para funciones en vivo.

Posteriormente, en 1972, se remodela totalmente y lo convierten en tres cinemas, que


funcionan hasta el 2001. Debido al deterioro urbano y la inseguridad de la zona, fue cerrado
más tarde.

En 2005 Cine Colombia lo dona a la Universidad de Los Andes, que lo pone en venta, pero sus
potenciales compradores lo quieren para demolerlo.

Fue entonces cuando se creó una campaña para salvarlo y recuperarlo, que conlleva
inicialmente su declaratoria, por parte del Municipio, como un Bien de Interés Cultural en 2008
y es comprado por la Alcaldía en 2009.

Formales

La sala principal del Teatro Santander tiene una capacidad total de 912 sillas divididas en tres
niveles: platea, balcón y paraiso. La sala se destaca por su estilo moderno, equipamiento
tecnológico y su distintivo telón de boca, lienzo pintado por la artista santandereana, Beatriz
González Aranda. Ofrece al público una arquitectura y acústica ideal para disfrutar de los
mejores espectáculos de las artes escénicas y de la música.

Origen Teatro Santander, una historia que renace


El Teatro Santander construido entre 1928 y 1932; un hito urbano de Bucaramanga, destacado
por su belleza arquitectónica, el escenario teatral más atractivo de la época

Autoria desconocida

Medioambientales
Construida al lado del parque centenario un lugar

Contexto sociocultural
Clasificada como una de las salas más importantes del país por su prestigioso historial y su
imponente arquitectura, el Teatro Santander busca consagrarse además, como el principal
centro de promoción, formación y presentación de espectáculos, actos artísticos, dramáticos y
musicales de la ciudad, a través de los cuales se promueva la producción de las artes locales y
se proyecte la ciudad en el ámbito artístico y cultural en Colombia.
Significación cultural

El Teatro Santander nació como la oportunidad de brindarle a la comunidad un espacio


exclusivo para la danza, la ópera y otras artes escénicas.

Éste llegó a ser uno de los teatros más importantes, en el que se realizaban grandes
conciertos, obras de teatro, zarzuelas y operetas, entre otras veladas que se hacían
imperdibles para los bumangueses y visitantes. El ‘Santander’ significó madurez cultural para
una comunidad con ansias de consumir espectáculos culturales, que hasta entonces sólo
estaban disponibles para las sociedades más avanzadas.

También podría gustarte