Está en la página 1de 4

FICHA CLIENTE LABORAL:

Partes involucradas: Alfredo Valdebenito/ pace tecnhologies

Nombre Cliente: Alfredo Valdebenito

Procedimiento: laboral

Relación de los Hechos según Alfredo valdebenito

Alfredo Valdebenito presto servicios desde el 05-05-2016 hasta el 21-06-2016, ahora con fecha 01-
07-2016 recibió en su domicilio, recibió en su domicilio por la causal del articulo 160 N° 3
inasistencias injustificadas, motivo por el cual no acepta los hechos, ya que siempre estuvo a
disposición del empleador ya sea en el proceso de acreditación el cual se realizó con anterioridad
a la celebración del contrato y posteriormente el jefe de administración le informe que debe
realizarlos nuevamente ya que se extraviaron los anteriores exámenes que se realizaron con fecha
17 de mayo, y a su vez para presentarse a trabajar a lo cual nunca recibió el llamado por parte de
la empresa para para acudir a su lugar de trabajo hechos de los que dejo constancia en la
inspección del trabajo, tiempo después se enteró por el jefe de administración de pace
tecnhologies el cual fue desvinculado que no subió a trabajar porque habían rumores de que el era
dirigente sindical.

Relación de los Hechos según pace tecnhologies

Argumenta que no adeuda ningún valor ya que el trabajador no presto servicios efectivos, solo se
encontraba en proceso de acreditación y que por error se depositó en el mes de mayo la
remuneración equivalente a 640.309.- el cual solicitaron su devolución ya que no presto servicios
efectivos.

Objetivos Cliente:

1- Pretensiones: resolver su tema pendiente con la empresa anterior ya que lo encuentra


injusta su situación
2- Quiere demandar (objetivo de la demanda): que le paguen los dineros adeudados
3- procedimientos pendientes: NO
4- Se asesora por otro abogado (consultas con otros): NO
5- Comentarios (antecedentes en general)

Documentación que acompaña:

1- Acta comparendo de conciliación – 04/07/2016


2- Constancia dirección del trabajo – 22/06/2016
3- Certificado de cotizaciones previsionales – 05-07-2016
4- Comprobante Carta de aviso – 08-06-2016
5- Liquidación de sueldo – mayo del 2016
6- Contrato de trabajo – 05-05-2016
7- Fotocopia comprobante chileexpres carta de aviso.

Hechos a probar.

1- Relación laboral – contrato de trabajo


2- Prestación de servicio efectiva
3- Despido injustificado causal 160 N° - 3

Montos adeudados.

1- Remuneración fija - 841.018


2- Feriado legal/proporcional – 76.000
3- Indemnización falta de aviso previo – 841.018 ( si es que procediera en este caso)
4- Gratificación legal – 79000
5- Lucro cesante – 3.000.000 (si es que procede en este caso)
6- Formalidades del termino de contrato – 0
7- Cotizaciones inp – 0
8- Cotizaciones afp – 0
9- Aporte seguro de cesantia – 0
10- Finiquito – 0

Antecedentes afines:

Cuenta con un contrato plazo fijo con fecha 05/05/2016 por un plazo de dos meses entregándole
carta de aviso un mes antes de lo pactado en el contrato.

Normas aplicables:

Dictamen ORD. Nº2913/050

"Los trabajadores que sean citados para exámenes de control por los servicios médicos de los
organismos administradores, deberán ser autorizados por su empleador para su asistencia, y el
tiempo que en ello utilicen será considerado como trabajado para todos los efectos legales."

Pues bien, la Superintendencia de Seguridad Social, al pronunciarse sobre el alcance de la


disposición legal antes citada, con motivo de exámenes ocupacionales para desempeño en labores
en altura geográfica, que podrían ser consideradas peligrosas, ha informado en Oficio Nº28685, de
20.05.2011, que "las actividades de control médico ocupacional por labores en altura geográfica,
se insertan y son consecuencia de la relación laboral que mantiene el trabajador con la empresa,
por lo que la realización de las mismas no debiera efectuarse dentro de los días de descanso del
interesado. Es más y teniendo en cuenta que el marco regulatorio a que se alude -el artículo 71 de
la ley Nº16.744- dispone que el empleador debe autorizar al trabajador para que asista a estas
diligencias médicas, esta autorización sería innecesaria si el interesado las cumple en algún día de
descanso; por lo tanto, supone que se realizan cuando el trabajador debe asistir a cumplir con su
obligación laboral."

De esta forma, de lo informado por la Superintendencia se concluye, por una parte, que los
exámenes médicos ocupacionales, por corresponder a requerimientos de las funciones propias del
trabajador en la relación laboral, deben efectuarse mientras el trabajador desempeña sus labores,
y no en sus días de descanso, según se desprende de lo dispuesto en el artículo 71 de la ley
Nº16.744

El artículo 21, del Código del Trabajo, dispone:

"Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus
servicios en conformidad al contrato.

"Se considerará también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se encuentra a


disposición de empleador sin realizar labor, por causas que no le sean imputables".

Cuál es el plazo que dispone el empleador para enviar por correo certificado la notificación de
despido del trabajador cuando se aplica alguna de las causales del artículo 159 ó 160 del Código
del Trabajo

De conformidad con lo previsto en el inciso 2° del artículo 162 del Código del Trabajo, el
empleador que ponga término al contrato por alguna de las causales de los números 4, 5 ó 6 del
artículo 159 o por cualquiera de las causales del artículo 160, debe entregar o enviar al
dependiente la comunicación dentro de los tres días hábiles siguientes al de la separación del
trabajador, salvo respecto de la causal del N° 6 del artículo 159, caso en el cual el plazo es de 6 días
hábiles contados de igual forma. En el inciso 2° del señalado artículo 162 se establece que la copia
de la comunicación de despido debe ser remitida a la Inspección del Trabajo respectiva en igual
plazo. Ahora bien, producida la separación del trabajador, termina en dicho instante el contrato de
trabajo, debiendo el empleador formalizar tal término mediante la comunicación que debe
entregarse al trabajador dentro del plazo que la misma ley ha fijado, el cual, en todo caso, se
contabiliza en días hábiles, esto es, excluyendo los domingo y festivos. De esta manera, si el
empleador opta entregar la comunicación al trabajador por la vía del correo certificado, debería
entenderse cumplida la obligación si el empleador la envía a la oficina de correos dentro de los
tres días hábiles o seis, según el caso, de producida la separación del trabajador, toda vez que el
legislador utilizó las expresiones de "entregar" si se hiciera personalmente, o "enviarse" si lo
hiciera por carta certificada.
Robinson Urrutia.

Partes involucradas Robinson Urrutia/ SPC Construcción y servicio.

Relato Robinson (acta comparendo): presto servicio desde el 27-11-2015 hasta el 15-03-2016
como soldador calificado.

En cuanto al despido Robinson señala que con fecha 15-03-2016 presento renuncia voluntaria y
ratifico ante notario con fecha 08-04-2016 no obstante hasta la fecha su ex empleador aún no
tiene sus cotizaciones pagadas.

Ahora robinos señala que se enteró de dicha situación ya que al momento de ser contratado en
otra empresa estos le comunicaron dicha de sus cotizaciones impagas.

Objetivo del cliente: que sus cotizaciones se pongan al día para evitar conflictos con sus futuros
empleadores.

También podría gustarte