Está en la página 1de 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se consideró como tema de investigación las propagandas de las elecciones

presidenciales de segunda vuelta en Colombia en 2014, teniendo en cuenta a los candidatos

Oscar Iván Zuluaga por el entonces naciente partido Centro Democrático y Juan Manuel

Santos Calderón por la Unidad Nacional, quien buscaba la reelección.

Es importante tener en cuenta la importancia del año 2014 en Colombia, pues se

desarrollaba un proceso de paz entre la guerrilla de las F.A.R.C. Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia y el gobierno nacional de Juan Manuel Santos. La discusión

electoral se daba bajo este escenario, por lo tanto se ubicó entre quienes respaldaban este

proceso de paz y quienes se oponían.

Ahora bien, es menester mencionar que Colombia en todas sus etapas históricas, la

conquista, la colonia, en su composición como Estado Nación, es decir los doscientos años

como república, siempre ha contado con una característica recurrente y es la presencia de la

violencia. Sin embargo, el surgimiento de las guerrillas en Colombia (incluida las FARC) se

da en el periodo del Frente Nacional (1958-1974) constituyendo un conflicto interno, en un

contexto internacional de Guerra Fría.

Si bien, Colombia ha tenido varios procesos de paz con las diferentes guerrillas, en

1984, entre 1991 y 1992, 1998 y 2002, con ninguno de ellos se llegó a la resolución del

conflicto interno. Nuevamente en 2012 se inicia un proceso de paz entre el gobierno nacional

y la guerrilla de las FARC y para las elecciones de 2014 el tema más relevante en la agenda

política eran las negociaciones que se desarrollaban con respecto a este acuerdo de paz

(Cosoy, 2016).
Es pertinente aclarar que este proceso de paz acentúo la división social interna, entre

quienes estaban a favor y quienes estaban en contra, para la segunda vuelta electoral no fue

la excepción, pues un candidato representaba al sector de la población a favor y el otro

candidato el sector en contra del acuerdo de paz.

Teniendo en cuenta este contexto histórico y la importancia de este año electoral en

la configuración política y social de Colombia, se eligen las elecciones de 2014 para

desarrollar esta investigación; pues se ha producido mucha información desde el campo de

la comunicación política con respecto a los procesos de paz y más recientemente del

“Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y

duradera” pero no se han tenido en cuenta como tal la comunicación en las elecciones

presidenciales de cara a este momento tan importante en la historia de Colombia.

Ahora bien, vale la pena mencionar que en Colombia las elecciones, presidenciales y

locales cada 4 años, en cada una se elige el cuerpo colegiado respectivo. Las elecciones

regionales, o locales se llevan a cabo en el mes de octubre a una sola vuelta, mientras las

presidenciales cuentan con primera vuelta, que se lleva a cobo el segundo domingo de mayo

y segunda vuelta tercer domingo de junio. No habría segunda vuelta, solo si, en primera algún

candidato consigue mayoría calificada es decir el 50% +1 de los votos. De otro modo, para

segunda vuelta se elige entre los dos candidatos de mayor votación de primera vuelta y es

declarado presidente quien obtenga el mayor número de votos, es decir se elige por mayoría

simple.

En consecuencia, con el propósito de ubicar desde qué época o etapa de campaña

política se sitúa este trabajo, (Schulz, 1999.), plantea tres etapas: de la primera se desarrolla

desde los inicios del siglo XX, hasta el final de la década del 1950, conocida como campaña
de partido; la segunda etapa comprendida entre las décadas de 1960 y 1980, más conocida

como campaña moderna o publicitaria y finalmente, la tercera etapa, es denominada campaña

posmoderna, que va de la década de 1990 hasta la actualidad. Por lo anterior se aclara que

las propagandas a analizar hacen parte de una campaña política posmoderna, en términos de

Schulz.

El artículo primero de la constitución colombiana vigente consagra que:

“…Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,

descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,

fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la

integran y en la prevalencia del interés general…” (Constitución Política de Colombia, 1991).

Lo anterior muestra que en Colombia se ejerce una democracia representativa,

participativa y pluralista. Adicionalmente a partir de 1853 se impone el sufragio, como

sistema electoral, en el que se estipula el voto secreto pero solo para hombres nacidos en el

territorio que estuvieran casados y que contaran con la mayoría de edad; este proceso fue en

evolución y para 1954 se otorga el derecho al voto para la mujer. Actualmente Colombia

Cuenta con sufragio universal y todas aquellas personas que cuenten con la mayoría de edad

tienen derecho al voto (Registraduría Nacional del Estado Civil, 2017).

Ahora bien, con el fin de retomar el perfil de los candidatos, es necesario hacer una

descripción más profunda de cada uno de ellos.

Juan Manuel Santos Calderón, nacido el 10 de Agosto de 1951, para el momento

de la elección tenía 62 años, preparado y educado para ser presidente de Colombia, al igual

que su tío abuelo Eduardo Santos, quien fue presidente entre 1938 y 1942; Juan Manuel
Santos es hijo de Enrique Santos quién fue director y dueño del diario El Tiempo, a los 16

años perteneció como cadete a la Armada, estudió economía y administración de empresas

en los Estados Unidos y realizó posgrados en Economía, Administración Pública y Derecho

Económico en Harvard. Con tan solo 24 años incursionó en el sector público y a lo largo de

su carrera política ocupó cargos como Ministro de Comercio Exterior (1991- 1994), Ministro

de Hacienda y Crédito Público (2000 – 2002) y Ministro de Defensa (2006 – 2009) (La Silla

Vacia, 2020).

(La Silla Vacia, 2020).

Juan Manuel Santos fue Ministro de Defensa durante el periodo presidencial de

Álvaro Uribe Vélez, quien respaldó y apoyó la candidatura presidencial de Santos en 2010

de la cual salió electo como presidente, en representación del partido de la U. Para 2014 se

lanzó a la reelección presidencial por la Unidad Nacional, coalición de partidos.

Oscar Iván Zuluaga, nació en Pensilvania Caldas en 1959, para el momento de la

candidatura tenía 55 años, su familia es propietaria de Acerías de Colombia (Acesco), es

economista, fue concejal (1988- 1990) y alcalde (1990- 1992) de su pueblo natal, senador de
la república (2002-2006), alto consejero presidencial y Ministro de Defensa (2007-2010). A

lo largo de su vida ha trabajado en el sector público con los cargos mencionados

anteriormente y en el sector privado en la presidencia de Acesco (La Silla Vacia, 2017).

(La Silla Vacia, 2017)

Entre 2010 y 2014, el uribismo se separa de Juan Manuel Santos y para las elecciones

de 2014, el uribismo crea un nuevo movimiento político, el Centro Democrático y elige como

candidato presidencial a Oscar Iván Zuluaga. Es pertinente aclarar que para ese momento el

Centro democrático se cataloga como un movimiento y no un partido político, pues solo hasta

después de estas elecciones consigue representación en congreso, o que lo convierte en

partido político.

Teniendo en cuenta lo anterior se decide analizar la comunicación visual en las

propagandas de segunda vuelta de estos candidatos, teniendo en cuenta ese contexto

mencionado anteriormente, que los ubica en cierto momento, en el mismo sector y partido

político pero gracias al dinamismo de la política para 2014 los enfrenta en la contienda

electoral por la presidencia de Colombia.


En cuanto a la propaganda, es pertinente mencionar que esta palabra

etimológicamente viene del latín propago- are, que significa divulgar o definir, su uso inicia

cerca del siglo XVII cuando se creó el Congregatio de Propaganda fide (Congregación para

la propagación de la fe) en el periodo papal de Gregorio XV, con el fin de propagar la fe

cristiana en países que no la profesaban. Sin embargo, con la aparición de la sociedad

industrial en el siglo XIX, el concepto de propaganda evoluciona adquiriendo una

connotación más política que religiosa, haciendo uso de técnicas como el cartelismo y la

litografía. Esta dinámica se mantiene hasta el siglo XX, momento en el cual tanto el Nazismo

como el Fascismo dan primacía a la propaganda que prometía bienestar e igualdad en el falso

programa socialista. Es así como en Primera y Segunda Guerra Mundial se configura la

propaganda política que se mantiene hasta la actualidad (Peña, 2008).

Adicionalmente llamó mucho la atención al cuerpo investigador esta elección, no solo

porque se enfrentaban los que en el pasado habían sido aliados, sino también por el

surgimiento del Centro Democrático como un movimiento político no tradicional que logra

llegar con su candidato presidencial a segunda vuelta.

Por esa razón se despierta el interés por identificar y especificar la comunicación

visual y los elementos semióticos de las propagandas de cada uno de los candidatos, para de

esta manera conocer e interpretar su significado en el discurso a través de la diferenciación

entre los códigos de comunicación verbal.


REFERENCIAS

 Constitución Política de Colombia, 1991. Título I, de Los Principios fundamentales,


recuperado el 6 de abril de 2021 de
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
 Cosoy, N. (24 de agosto de 2016). BBC Mundo. Recuperado el 4 de Abril de 2021,
de ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a
Colombia?: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
 La Silla Vacia. (24 de Octubre de 2017). Óscar Iván Zuluaga Escobar. Recuperado
el 6 de Abril de 2021, de https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/oscar-
ivan-zuluaga-escobar
 La Silla Vacia. (26 de agosto de 2020). Juan Manuel Santos Calderón. Recuperado
el 6 de abril de 2021, de https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/juan-
manuel-santos-calderon
 Registraduría Nacional del Estado Civil, 2017. Revista Nuestra Huella ed. 129,
Noviembre de 2017 recuperado el 6 de abril de 2021 de
https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/revista/2017/Revista_Noviembre_2017.p
df
 Schulz, W., (1999). Campañas electorales en el entorno multimedia: evoluciones en
Alemania. En A. Muñoz-Alonso & J. Rospir, edit. Democracia mediática y campañas
electorales. Barcelona: Ariel pp. 125-150-

También podría gustarte