Está en la página 1de 3

Deterioro cognitivo y demencias para el consultorio.

Deterioro cognitivo y demencias para el


consultorio.

MÓDULO 1: Del envejecimiento normal a la demencia.

A modo de conclusión de esta clase, queremos que se quede con los 10 puntos más
relevantes que deben llevarse respecto a la demencia:

- Es un cuadro clínico de afectación cerebral con múltiples causas posibles.


- La prevalencia aumenta con la edad.
- Los cuadros degenerativos son la causa más frecuente.
- Es un cuadro con impacto en cognición, conducta y funcionalidad.
- Es rara antes de los 60 años.
- Cada día aumenta el número de personas afectadas en el mundo.
- La queja subjetiva es la percepción de deterioro sin correlato en evaluaciones
neuropsicológicas.
- El deterioro cognitivo leve es la evidencia de deterioro en evaluaciones neuropsicológicas
sin impacto funcional significativo.
- El deterioro cognitivo leve es un factor de riesgo para desarrollar demencia.
- No hay demencia sin alteración de las actividades de la vida diaria.

MÓDULO 2: Entrevista de primera vez.

A modo de conclusión de esta clase, queremos que se quede con los 10 puntos más
relevantes que deben llevarse respecto a la primera consulta:

- El contexto de la entrevista condiciona la misma.


- Toda información es valiosa.
- Es crucial contar con un informante confiable.
- Signos clínicos con el del giro de la cabeza pueden ser una señal de alerta.
- Un registro limitado de las dificultades por parte del paciente es muy sugestivo.
- El inicio y evolución de los síntomas suelen orientar respecto a la causa.
- Pese a su relevancia se suele sobrestimar a los antecedentes familiares.
- Demencias de inicio antes de los 60 años pueden asociarse a cuadros genéticos.
- Es importante elegir los estudios complementarios según el contexto del paciente.
- La prioridad de la primera consulta es descartar cuadros no degenerativos.

1
Deterioro cognitivo y demencias para el consultorio.

MÓDULO 3: Screening y evaluación cognitiva.

A modo de conclusión de esta clase, queremos que se quede con los 10 puntos más
relevantes que deben llevarse respecto a la evaluación del funcionamiento cognitivo:

- La evaluación cognitiva es una manera estandarizada de explorar las funciones cognitivas.


- Los dominios evaluados suelen incluir: orientación, atención, memoria, funciones
ejecutivas, lenguaje, habilidades visuoespaciales, praxias y gnosias.
- Permite obtener información cuali y cuantitativa.
- Los test de screening proveen un índice global de funcionamiento cognitivo en pocos
minutos.
- Los test cognitivos requieren poca capacitación y están menos condicionados por el nivel
educativo.
- Los test cognitivos son buenos para detectar demencia, pero no deterioro cognitivo leve.
- La evaluación cognitiva tiene mayor sensibilidad y discriminación del grado de deterioro.
- La evaluación cognitiva puede brindar un perfil cognitivo.
- La evaluación cognitiva puede ayudar a planificar un plan de rehabilitación.
- La elección entre test de screening y evaluación cognitiva depende del contexto del
paciente.

MÓDULO 4: Estudios complementarios y diagnósticos


diferenciales.

A modo de conclusión de esta clase, queremos que se quede con los 10 puntos más
relevantes que deben llevarse respecto a los diagnósticos diferenciales y estudios
complementarios:

- El objetivo de la evaluación es descartar que cuadro pueden ser la causa que no sean
Alzheimer.
- La demencia por cuerpos de Lewy, vascular y frontotemporal son otras causas frecuentes.
- Un inicio abrupto o una evolución rápida de los síntomas hace sospechar en cuadros no
degenerativos.
- Descartar el delirium es prioritario por su riesgo asociado.
- La depresión es el cuadro psiquiátrico más importante a descartar.
- Síntomas extrapiramidales hacen sospechar de una demencia por cuerpos de Lewy.
- El predominio de cambios conductuales o de lenguaje exigen descartar la demencia
frontotemporal.
- Las neuroimágenes son útiles para descartar lesiones vasculares, tumores o hidrocefalia.
- Un laboratorio de rutina es importante, aunque rara vez defina al diagnóstico.
- Estudios funcionales o biomarcadores (LCR, PET) se deben utilizar excepcionalmente.

2
Deterioro cognitivo y demencias para el consultorio.

MÓDULO 5: Abordaje terapéutico del deterioro cognitivo.

A modo de conclusión de esta clase, queremos que se quede con los 10 puntos más
relevantes que deben llevarse respecto al abordaje terapéutico:

- El primer paso es brindar información al paciente y su familia.


- La contención emocional es fundamental.
- Deben brindarse pautas de alarma y cuidado.
- Se debe adaptar la rutina para garantizar la seguridad del paciente.
- También debe buscar optimizar la actividad y autonomía.
- Alimentación saludable y actividad física tienen un impacto positivo.
- La rehabilitación integral suele incluir neuropsicología, terapia ocupacional, fonoaudiología
y musicoterapia entre otras.
- El dispositivo terapéutico pude darse desde un modo ambulatorio hasta la
institucionalización.
- Los inhibidores de acetilcolinesterasa y la memantina son los únicos medicamentos
avalados por evidencia.
- 99% de las drogas estudiadas en los últimos 10 años no pudieron demostrar eficacia.

MÓDULO 6: Trastornos conductuales asociados a la demencia.

A modo de conclusión de esta clase, queremos que se quede con los 10 puntos más
relevantes que deben llevarse respecto a los trastornos conductuales:

- Casi todos los pacientes presentarán en algún momento cambios conductuales.


- Suelen ser motivo frecuente de institucionalización.
- En muchos casos pueden ser los síntomas iniciales.
- La apatía es el síntoma más frecuente.
- La depresión puede ser tanto un síntoma de la demencia como un diagnóstico diferencial.
- Ante su aparición abrupta deben descartarse el delirium.
- Agitación, agresividad y síntomas psicóticos son menos frecuentes pero mucho impacto.
- Los trastornos de sueño suelen generar sobrecarga en el cuidador.
- El primer abordaje debe ser no farmacológico y se orienta a la reestructuración de la rutina.
- El uso de antipsicóticos requiere una meticulosa evaluación de sus riesgos.

También podría gustarte