Está en la página 1de 3

MP 3M PRED.VIBRA.

REDUCTOR IQF 0

1. DESCRIPCIÓN

MP trimestral, que tiene como objetivo realizar la medición


de agentes que permitan definir la o las variables físicas
que afecten el normal funcionamiento de los motores de los
equipos IQF.
Además, de pronosticar el punto futuro de falla para
programar el mantenimiento en base al plan, minimizando el
tiempo muerto y dando mayor vida útil a los motores.

2. EQUIPOS

1.Reductores Motor tracción 1, 2 y motor Auxiliar

3. RECURSOS

- Los equipos se intervienen el sábado a domingo dependiendo


de las condiciones de servicio de la planta y la programación
de horarios por parte de Supervisores de aseos
- Se debe cumplir con las exigencias o documentación del
departamento de prevención de Riesgos.
- Será responsabilidad del contratista el uso de elementos de
protección personal para sus trabajadores y sus respectivas
herramientas más los insumos de aseo.
- Recordar que para realizar estos trabajos debe tener los
PTC actualizados a la fecha de ejecución del trabajo
- Además debe cumplir con todas las normativas de seguridad

4. PLAN

1. Preparación y Revisión del equipo de medición


2. Coordinación con el cliente para realizar el trabajo
3. Preparar la superficie de medición
4. Evaluar en terreno la criticidad de falla
5. Se procesan los datos por el programa de medición
6. Se efectúa análisis y diagnóstico de falla
7. Se realiza Revisión de tendencias en el tiempo
8. Se genera un reporte resumen de fallas
9. Se genera informe con resultados obtenidos
10. Dejar las áreas de trabajo limpias y ordenadas
11. Entregar a supervisor de mantención.
Análisis Vibración Reductor

Los niveles o valores globales de amplitud de la vibración


RMS que no llegan a los 1.4 mm/s son considerados como muy
suave, los que van de 1.5 mm/s a 2,8 mm/s, están dentro del
rango bueno, de 2.9 mm/s a 4.5 mm/s aceptable, de 4.6 a 7.1
tolerable, de 7.2 mm/s a 11 mm/s insatisfactorio o no
permisible
para las maquinas con una potencia de entre 15 Kw (20HP) a 75
Kw (100HP). En la nueva norma ISO
10816-3 también se puede aplicar a las máquinas cuya altura
del eje simétrico del motor va hasta los 315
mm, midiendo de la base donde se apoya la pata del motor al
centro geométrico del eje, este es el grupo
clase II según ISO 10816-3, es decir maquinas medianas, en
este grupo están casi la mayoría de las
unidades monitoreadas en esta área.
mm/s r.m.s PRIORIDAD
VELOCIDAD
7.2 - 11 INSATISFACTORIO
4.6 - 7.1 TOLERABLE
2.9 - 4.5 ACEPTABLE
1.5 - 2.8 BUENO
1.4 SUAVE
TIPO DE MAQUINA
CLASE II
75kw (20HP) - 300kw (402HP)
MOTORES < 315mm
Criterio de Prioridad para Diagnostico de Sistema Experto EAV
3.40.0.34.
OBLIGATORIO Falla puede ocurrir en un plazo de días a
semanas.
(emitida siempre cuando se detecta una falla "extrema")
SERIO Falla puede ocurrir en un plazo de semanas a meses.
(emitida siempre cuando se detecta una falla "seria")
MODERADA Falla puede ocurrir en un plazo de meses a años.
(emitida siempre cuando se detecta una falla "moderada")
LIGERO Poca probabilidad de falla inmediata.
(emitida siempre cuando se detecta una falla "ligera")

<<<<< CIERRE Y RESTITUCIÓN >>>>>


1.- Garantice la correcta colocación de las guardas
protectoras, todas las puertas y elementos de protección del
equipo deben quedar colocados. Verifique su correcto
funcionamiento.
2.- Realice prueba de funcionamiento del equipo. (Si aplica).
3.- Verifique que no queden partes y/o cables sueltos.
4.- Realice parada y entrega del equipo al Supervisor.
5.- Notifique la orden de trabajo en SAP, asegúrese de
especificar todas las actividades y hallazgos encontrados
durante la ejecución del trabajo.

También podría gustarte