Está en la página 1de 2

Hablaron Pu Ngen ka Pu Kuifiqueche Yem

Hablaron Pu Ngen (las fuerzas en la naturaleza que mantienen el equilibrio) Ka Pu Kuifiqueche


Yem (nuestras ancestras y ancestros que ya no están) y marcaron el camino de la lucha contra
la Megaminería y todo proyecto extractivista.
En Valcheta, antiguo campo de concentración de un Genocidio que se oculta, en territorio
comunitario de la Lof Newen Ko nos reunimos desde Meli Witral Mapu las comunidades que
llegamos para fortalecernos en Nguillipun y escuchar a los Pu Ngen que habitan este territorio.
Dos días de Trawn, en el Lelfun que ha sido siempre nuestro lugar de conversa, acuerdos y
decisiones, observando todas las manifestaciones que los Kimche (persona sabia, con
conocimiento) han analizado e interpretado.
Hoy cuando los gobiernos buscan atacar el territorio aplicando políticas extractivas como
Calcatreu, Amarillo Grande, Vaca Muerta, o Portezuelo del Viento a los que se suman el
negocio inmobiliario de las tierras, el agronegocio con agroquímicos y las forestales, nosotrxs
el Pueblo Mapuche Tehuelche con otra filosofía de vida estamos obligados a defender la
Mapu, de la cual somos parte. Para eso recurrimos a nuestra manera fundamental que es el
Nguillipun, donde las fuerzas se manifiestan y tenemos la posibilidad de comprender lo que la
sociedad occidental no comprende. Es allí que nuestra espiritualidad se transforma en un
hecho político de grandes dimensiones.
Mientras un Príncipe Qatarí, la Reina de Holanda, empresarios Ingleses se apropian de los
territorios de alta montaña y las nacientes de agua dulce, las empresas mineras y petroleras
atacan la meseta, utilizando el agua como recurso necesario en la tarea extractiva, agua que
luego queda contaminada e inutilizada por cientos, quizás miles de años, afectando toda la
vida posible. En en afán desmedido por la plata no escatiman esfuerzo en destruir toda vida
que habita el territorio.
En un tiempo atravesado por los conflictos territoriales a los que nos han llevado
históricamente, en una pandemia que ha dejado todo paralizado menos la voracidad
extractiva, continuamos resistiendo el avasallamiento del territorio donde el desarrollo de
nuestras vidas es plenamente compatible con todo lo que nos rodea y nos provee el sustento
cotidiano, la espiritualidad, el Lawen que es nuestra medicina y corre peligro de desaparecer.
Como Mapuche Tehuelche, nos consideramos parte de ese equilibrio, en una relación que
debe ser respetada, porque cuando atacan el territorio, nos atacan a nosotrxs también.
Los kuifiquecheyem están en el territorio, el Gnen Co manifestó su presencia, el kutral pidió
grandes tiempos de conversa y acuerdos, el Relmú nos acompañó en el Nguillipún y el lugar
elegido por el Ñanco nos dan la certeza que la empresa Blue Sky Uranium tendrá grandes
conflictos y problemas para desarrollar su proyecto de muerte.
El Nguillipun es esencial para sostener esta lucha, lxs referentes polítcxs de la organización
Mapuche Tehuelche no deben estar ajenos a nuestra esencia, y es por ello que en la próxima
Apon Küyen (luna llena) desarrollaremos el Nguillipun en la Zona de los Valles, territorio
atravesado por las petroleras y el Fracking. En la reafirmación de nuestra presencia milenaria
en el territorio, convocamos a las comunidades y lof a estar presentes para fortalecernos y
encabezar como corresponde la lucha antiminera, la lucha contra el extractivismo que debe
abrirse al debate en toda la sociedad.

No a La Megaminería en territorio ancestral Mapuche Tehuelche.

Marichiweu Marichiweu!!!!!

Valcheta, Curru Leufú 31 de enero de 2021

Contacto:
Werkén Orlando Carriqueo 2984786755

También podría gustarte