Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Topografía II
CURVAS DE NIVEL

INTRODUCCIÓN
La importancia de conocer lo que es una curva de nivel y en donde se la utiliza, radica en la
realización de levantamientos topográficos.

Un levantamiento topográfico, consiste en elegir una serie de puntos en terreno, que configuren
geométricamente1 lo que se quiere representar. Para la presentación de un levantamiento
topográfico, se realizan las curvas de nivel del terreno con el fin de dar a conocer el relieve del
mismo.

El presente trabajo se enfoca en dar a conocer tanto la definición como métodos de trazo y
características de las curvas de nivel. Mismo que será de mucha importancia al momento de
graficarlas en la presentación de un levantamiento topográfico.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

A través de este trabajo, aprender a graficar curvas de nivel correctamente, aplicando el método
más apropiado en el campo de trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir lo que es una curva de nivel.


 Conocer sus características generales.
 Conocer el proceso para graficar las curvas de nivel con un software.

RESUMEN
CURVAS DE NIVEL

1
Configurar geométricamente quiere decir dar una denotación específica en planta a un objeto.

2 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
Es el método más empleado para la representación gráfica del relieve de la superficie de un
terreno, pues a través del uso de las curvas de nivel se puede representar las cotas del terreno,
trazar perfiles, graficar los accidentes del mismo, etc.

La curva de nivel es una línea dibujada en un mapa, que une puntos que están a la misma altura,
generalmente sobre el nivel del mar.

Si una superficie de terreno es cortada por planos horizontales, a diferentes elevaciones


equidistantes entre sí, se obtendrá igual número de curvas de nivel, las cuales al ser proyectadas
y superpuestas en un plano común, representarán el relieve del terreno.

Grafico 1. Representación del concepto de curvas de nivel.

Fuente: “Levantamientos Topográficos” Leonardo Casanova.

EQUIDISTANCIA

La distancia vertical entre dos curvas consecutivas es constante, y se denomina equidistancia. El


valor de la equidistancia depende de la escala o de la precisión con la que se quiera elaborar el
mapa. Como norma general se recomienda que se utilice la equidistancia normal (e ¿¿ n)¿
definida como la milésima parte del denominador de la escala. Expresada con la formula:

3 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
Descala
e n=
1000

Donde:

e n= equidistancia normal

Descala= denominador de la escala

Para mejor entendimiento de la fórmula, ver ejercicio 1 en la parte Ejercicios de Aplicación.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LAS CURVAS DE NIVEL

1. Todos los puntos de una curva de nivel tienen la misma elevación o cota.
2. Todas las curvas de nivel a la misma distancia entre sí, indican pendiente uniforme. Caso
contrario la pendiente no es uniforme.
3. Las curvas de nivel más separadas, indican menor pendiente.
4. Las curvas de nivel más juntas indican mayor pendiente.
5. Si las curvas de nivel se confunden, indican que esa zona es vertical.
6. Las curvas de nivel no se cortan, y en el caso que suceda, indica un farallón2.
7. Las curvas de nivel se cierran alrededor de una cima o elevación.
8. En toda representación de curvas de nivel, se colocará la cota representada, irrumpiendo
la curva con un pequeño número que indique su altura.
9. En la mayoría de los planos, la quinta curva es representada con una línea más gruesa,
para facilitar su ubicación.

MÉTODOS PARA DETERMINAR CURVAS DE NIVEL

Existen dos métodos para determinar curvas de nivel:

 Método directo
 Método indirecto

2
Fenómeno natural que se encuentra generalmente en la playa en donde se observa que la parte alta de una
elevación es más grande que una parte baja, misma que ha sido reducida por efecto del golpe de las olas del mar a
través de los años.

4 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
MÉTODO DIRECTO

También llamado método de puntos de cota definida (cota redonda), se lo realiza utilizando un
teodolito. Una vez centrado y nivelado el teodolito se lo orienta y se mide la altura del
instrumento, luego se toma la lectura de la mira hacia adelante.

Para obtener la cota de la curva de nivel se resta la lectura tomada en la mira de la A+I (cota del
punto donde se encuentra ubicado el teodolito más la altura instrumental), el ingeniero elige al
tanteo los puntos que cree que darán como resultado la cota redonda hasta conseguir la lectura
adecuada.

Luego de encontrar al punto que de la cota redonda se mide la distancia y el ángulo para definir
su ubicación, este proceso se realiza con todos los puntos. Para trazar las curvas de nivel se unen
los puntos localizados que tengan igual elevación. Es conveniente utilizar este método en
terrenos planos.

MÉTODO INDIRECTO

Este método es más rápido que el directo, por lo general es el más utilizado. Consiste en colocar
la mira en puntos que definan el relieve del terreno, es decir, en puntos donde cambie la
pendiente. La elevación de estos puntos se la determina por medio de la nivelación
trigonométrica utilizando un teodolito o estación total, y para establecer su localización se leen
sus ángulos y distancias. Para determinar las curvas de nivel se trazan los puntos en un plano con
sus respectivas cotas y luego se interpola entre puntos cercanos.

El dibujo de una curva de nivel se realiza uniendo los puntos de igual cota, las cotas que se deben
unir son las denominadas cotas redondas.

Las cotas redondas se pueden obtener en el terreno a partir del método directo, el cual es muy
costoso por lo que no es común realizarlo, si no se han determinado estas cotas y solo se dispone
de puntos en los cuales se ha establecido su cota (método indirecto) se debe realizar una
interpolación para hallar las cotas redondas.

INTERPOLACIÓN

5 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
Existen tres métodos para realizar la interpolación:

 Por estimación.
 Interpolación aritmética.
 Interpolación gráfica

INTERPOLACIÓN POR ESTIMACIÓN

Este método se utiliza cuando no se requiere mucha precisión, el dibujante conoce el terreno y
tiene la experiencia necesaria para realizar interpolaciones mentalmente.

INTERPOLACIÓN ARITMÉTICA

Es el de mayor precisión, la interpolación se realiza en forma lineal, por medio de una relación
entre la distancia entre los dos puntos, la cota en cada punto y la cota redonda.

Se puede establecer la siguiente fórmula para determinar la distancia a la que debe ir ubicada la
cota redonda desde la cota menor:

D(C r −Cmenor )
d=
Cmayor −Cmenor

Donde:

d = Distancia desde la cota menor

D = Distancia entre la cota mayor y la cota menor

Cr = Cota redonda

Cmenor = Cota menor

Cmayor = Cota mayor

INTERPOLACIÓN GRÁFICA

6 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
La interpolación gráfica se emplea cuando existen muchos puntos por interpolar, se lo realiza
mediante la utilización de un escalímetro y se lo efectúa sobre el plano. Este método se basa en
un teorema de geometría de semejanza de triángulos:

Gráfico 2. Explicación geométrica de la interpolación grafica.

Fuente: Libro TORRES NIETO ALVARO, Topografía, Cuarta edición, pág. 214

CÓMO TRAZAR CURVAS A NIVEL EN EL CAMPO DE TRABAJO

1. Determinar la línea de dirección de la pendiente.

Se selecciona el punto más alto del terreno y se clava la primera estaca y se traza una línea recta
hacia el punto más bajo, en el mismo sentido de la pendiente. Esta línea se llama “línea de
dirección de la pendiente”.

2. Determinar los intervalos de las curvas a nivel.

Sobre esta línea se marcan los puntos que determinarán los intervalos entre las curvas a nivel, la
cantidad de curvas dependerá del grado de pendiente de la parcela (ver cuadro). Sobre las estacas
que definen el intervalo de las curvas a nivel, se hace el trazado de las curvas con el nivel “A”.

3. Trazado de las curvas a nivel.

7 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
Se coloca una pata del Aparato “A” junto a la estaca más alta de la línea de dirección. Luego se
mueve la segunda pata hasta tocar el suelo perpendicular a la pendiente y logrando así, que la
plomada ocupe la línea del nivel.

La línea de estacas clavadas marca la curva en contorno. Este proceso se repite en cada una de
las estacas que forman la línea de dirección de la pendiente.

Por lo general, se usan distancias conocidas y predeterminadas, mismas que se muestran en el


siguiente cuadro.

Gráfico 3. Cuadro para determinar la distancia entre curvas de nivel

Fuente: Manual para trazado de curvas de nivel, pág. 9.

COMO TRAZAR CURVAS DE NIVEL CON UN SOFTWARE

En este trabajo, se ha realizado una pequeña investigación acerca de cómo trazar las curvas de
nivel con un software, en este caso el programa es CivilCad.

8 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
Antes de generar las curvas de nivel, debe producirse una triangulación entre los puntos
resaltables del terreno, para que CivilCad pueda interpolarlos en intervalos específicos.

Se tipea el comando –IMPUNTO, se selecciona el tipo de archivo, en X Y Z, y se carga el


archivo PUNTOS.DAT ubicado en el directorio de CivilCad. Después de un momento
aparecerán los puntos dibujados. También puede trazarse las curvas de nivel con puntos ya
dibujados.

Gráfico 4. Ventana de selección de archivo Puntos.dat

Fuente: tutorial “Generar curvas de nivel”, CIVILCADMX, 2011

Se define el área de trabajo con el comando –MARGEN se acepta los valores predeterminados.
Se activa el comando para generar la triangulación del terreno. Se da clic en la barra de
herramientas en la pestaña CivilCad, en la ventana de despliegue, se selecciona Altimetría, a
continuación Triangulación y finalmente Terreno. Damos un clic y seleccionamos todos los
puntos.

9 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
Gráfico 5. Puntos dibujados

Fuente: tutorial “Generar curvas de nivel”, CIVILCADMX, 2011

Damos un enter a los valores predeterminados, y después de un breve momento aparecerán las
triangulaciones realizadas en el terreno. A continuación vamos a la pestaña CivilCad, en la
ventana de despliegue, se selecciona Altimetría, a continuación Curvas de Nivel y finalmente
Terreno. Damos clic en OK en la ventana de valores, seleccionamos nuevamente todo el objeto y
damos un enter. Las curvas de nivel estarán dibujadas en el terreno.

Gráfico 6. Curvas de nivel del terreno dibujadas en el plano

Fuente: tutorial “Generar curvas de nivel”, CIVILCADMX, 2011

Ahora se procederá a Anotarlas. Nos colocamos nuevamente en la pestaña CivilCad, en la


ventana de despliegue, se selecciona Altimetría, a continuación Curvas de Nivel y finalmente

10 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
Anotar. Aceptamos los valores predeterminados, establecemos con una línea lo que queremos
anotar (mostrar cota de curva) del terreno.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Ejercicio 1

Cuál será el valor de la equidistancia normal recomendado para la elaboración de un plano de


curvas de nivel a una escala de 1/2000.

Solución

Descala
e n=
1000

2000
e n=
1000

e n=2 m

Ejercicio 2

TRAZO DE UNA PENDIENTE EN EL PLANO DE CURVAS DE NIVEL

Gráfico 7. Porción de un plano con curvas de nivel

Fuente: Apuntes de Topografía 2008

Por ejemplo, si deseamos trazar una línea que tenga una pendiente de 25%, entonces lo que
debemos hacer es escoger un intervalo entre curvas de nivel, por ejemplo, para el plano anterior

11 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
tomaremos un valor de Dv=2, entonces tenemos que encontrar cual es la distancia que deba tener
una línea que una puntos cuya diferencia de nivel sea 2.

Quiere decir que al colocar una distancia de 8.0 m que una dos curvas cuya diferencia de nivel
sea de 2m entonces tendremos una pendiente de 25 %.

No siempre es necesario o requisito que la distancia que une el intervalo escogido sea localizada
en línea recta. Es muy común que el trayecto para recorrerla lo haga a lo largo de una trayectoria
curva.

Por ejemplo, para trazar una pendiente del 6% entre los puntos B y F, (que ya sabemos que su
desnivel es de 2.5 m), calculamos la distancia horizontal.

CONCLUSIONES
 El aprendizaje de las curvas de nivel es muy importante para el estudiante de Ingeniería
Civil, ya que estas se aplican en los levantamientos topográficos, mismos que se realizan
en la vida diaria del ingeniero.
 Las curvas de nivel dan a conocer el relieve del terreno así como sus pendientes y fallas
geográficas.
 A través del uso del software y sabiendo establecer las curvas en el terreno, se pueden
cumplir los objetivos propuestos, únicamente sería cuestión de aplicarlo en el campo.

RECOMENDACIONES

12 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Topografía II
 Se recomienda realizar una tabla de datos conocida, con el fin de disponer ordenadamente
los datos que permitirán el gráfico de las curvas de nivel.
 La fórmula de cálculo de la equidistancia es de bastante ayuda para el grafico de las
curvas de nivel, por lo tanto una recomendación sería darle un uso adecuado en la
realización de trabajos posteriores.

FUENTES DE CONSULTA
Libro:

Cueva Moreno, Pío. Topografía aplicada a la construcción de obras civiles. Ecuador – Loja:
EMPAR, 2002. Impreso.

Páginas web:

Casanova, Leonardo. Levantamientos Topográficos. NN. Capitulo 7. 2006. Formato Pdf.


http://olmo.pntic.mec.es/esam0009/Actividades/mapa%20topografico.pdf

Chacón Mejía, Nadia. Topografía Aplicada. Ecuador: Escuela de Ingeniería Civil UTPL.
Formato Pdf. http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-aplicada/unidad-2-levantamientos-de-
configuracion.pdf

Gonzales Cabezas, Antonio. Lecciones de Topografía y Replanteos. Mexico: Club Universitario.


Quinta edición. Formato Pdf. http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/4548.pdf

Navarro Hudiel, Sergio. Curvas de Nivel. NN: Uni-Norte. Enero 2008. Formato Pdf.
http://toposena.files.wordpress.com/2011/07/cap9-curvas-nivel.pdf

Video:

CivilCADMX, Generar Curvas de Nivel con CivilCAD, Subido el 30/08/2011.


http://www.youtube.com/watch?v=ENTPExPFWuA

13 Ana Paulina Ramos


Curvas de Nivel

También podría gustarte