Está en la página 1de 36

MÓDULO

Seguridad en los Trabajos de Demolición y Excavación

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Ricardo Vásquez Jara
rexcardo@gmail.com

LIMA - PERÚ

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Contenido:

• Normativa aplicada. • Ventas y Desventajas de la Demolición Mecánica


y por Uso de Explosivos.
• Política de Seguridad.
• Otros Sistemas de Demolición.
• Alcance.
• Consideraciones previas a la Demolición.
• Introducción.
• Peligros y Riesgos en labores de Demolición.
• ¿Qué es Demolición? • Precauciones en Labores de Demolición.
• Métodos de Demolición.
• Demolición Manual.
• Demolición Mecánica.
• Demolición por Desmantelamiento.
• Demolición por Uso de Explosivos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Normativa de Referencia Legislación Peruana

• Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Modificada por Ley 30222 DS N° 006-2014 –TR.

• G.050 Seguridad en la Construcción.

• D.S N° 005-2012 TR- Reglamento de la Ley de Seguridad en el Trabajo.

• D.S N° 011-2019 TR, Reglamento de la Ley y Seguridad en el Trabajo en el Sector de la Construcción,

el cual tiene por finalidad prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el

desarrollo del sector construcción, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en

el territorio nacional.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Política de Seguridad

• A través de la Política de Seguridad, se establece como razón fundamental, velar por la


prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales originadas en el
trabajo; así como contribuir al bienestar físico y mental de sus empleados, para esto se apoya
en los siguientes principios:
 Cumplimiento de todas las normas legales vigentes en el país sobre Prevención de Riesgos
Laborales.

 Protección y mantenimiento del mayor nivel de bienestar físico y mental de todos los
trabajadores, a través de actividades de promoción y prevención, buscando minimizar los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ALCANCE

• Las normativas citadas aplican para todos los niveles de la


organización incluyendo personal vinculado, temporal, contratista y
subcontratista que labore en una empresa.

• Aplicará para todas las actividades que impliquen trabajos con


exposición a caídas, golpes, tropiezos, etc. derivadas del proceso de
demolición controlada por los diversos procedimientos de estricto
cumplimiento.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


INTRODUCCIÓN

• La construcción en el ámbito de la Arquitectura e Ingeniería, es el arte o técnica de fabricar una


edificación o infraestructura; siendo la demolición el acto contrario.
• La actividad de demolición proviene de 02 palabras latinas (”de” que significa movimiento de arriba
hacia abajo y ”moles” que significa masa).

• Vivimos en una zona sísmica que pueden afectar diversas estructura y generar muchas pérdidas
humanas, antes esto; cuando la estructura se ve afectada por un movimiento sísmico o sus continuas
réplicas, es mejor demoler para dar paso a una construcción más segura.
• Las estructuras tienen un ciclo de vida que con el correr de los años genera que el material se vea
debilitado.
• En los tiempos actuales en que hay escasez de suelo edificable y principalmente en las grandes
ciudades, se hace necesario más que nunca el realizar derribos de edificios antiguos, tanto de
bloques destinados a viviendas como de edificaciones industriales.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


¿Qué es la Demolición?

• La actividad de demolición es un trabajo altamente especializado, que existe


desde que existe la construcción, ya que son actividades muy relacionadas
entre sí, aunque completamente distintas en su finalidad.

• En construcción se busca erigir un edificio o estructura, conociendo los pasos


que se van dando y las características de los materiales con los que se trabaja.
Por el contrario, en demolición se busca recuperar espacios, mediante la
retirada parcial o integral de un edificio o estructura

• Se debe destacar que la demolición no siempre sigue el proceso inverso a la


construcción (de un edificio o estructura), puesto que, dependiendo de su
estado, tareas a realizar y otra serie de condicionantes, las labores podrán
realizarse con diversos métodos de trabajo.

• El proceso de demolición entraña otra serie de etapas previas y posteriores,


igualmente importantes y, sobre todo, siempre bajo control.

• Las especificaciones del proyecto de demolición, o la falta de las mismas, son


motivo habitual de problemas, incidencias y accidentes

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Métodos de Demolición

El método de demolición se debería elegir resultado de una combinación


de factores, a saber:
• Las condiciones del lugar de trabajo: entorno, espacio disponible, etc.
• Los materiales por demoler: tipo, dureza, estado, etc.
• La gestión de los residuos resultantes
• La relación del objeto de la demolición con otras estructuras:
influencia de vibraciones, posibilidad de uso de maquinaria especial,
etc.
• Sólo a través de la combinación de estos factores, se puede obtener
el plazo previsto para la ejecución del trabajo.
• Es fundamental resaltar la importancia de un proyecto de demolición
adecuado, que contemple correctamente la parte técnica,
la medioambiental y la de seguridad y salud.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Manual

• Es el conjunto de operaciones organizadas para demoler de


forma parcial o total una construcción (edificación o estructura),
con empleo mayoritario de medios manuales.
• Este tipo de demolición se efectúa cuando las circunstancias del
objeto a demoler lo aconsejen o, sobre todo, si se requiere
un nivel especial de precisión
• Ventajas: es segura, versátil, accesible, utiliza equipos ligeros y
genera baja afección a personas o lugares colindantes a la
ejecución.
• Desventajas: requiere un alto coste de personal y la
productividad es muy limitada.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Manual

• Para la aplicación de este método es necesario


disponer de herramientas manuales tales como:
• Combas de diferentes pesos (libras).

• Cinceles y cuñas de diferentes espesores.

• Pala excavadora y de demolición a mano.

• Picos de mano.

• Palas de mano.

• Barretas de diferentes longitudes y diámetros.

• Carretillas.

• Volquete (camión para eliminación de residuos).

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Manual

Personal especializado:

• La demolición es un trabajo que requiere el empleo de equipos


específicos y, sobre todo, que entraña riesgos importantes si no
se ejecuta correctamente.

• Por ello, los trabajadores y técnicos de las empresas que


realizan los trabajos deben estar especializados, con formación
en prevención de riesgos adecuada a su trabajo y capacitación
para el uso de las máquinas y útiles del gremio.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Manual

Actividad complementaria:

• Generalmente, todas las labores de demolición manual se


compaginan con tareas simultáneas de desmontaje
(representado por otros riesgos: eléctricos, hidráulicos,
presencia de materiales peligrosos, etc.) y separación de
materiales, pudiendo emplearse para ello maquinaria de
pequeña escala para tareas de transporte y evacuación de
materiales.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Mecánica

• La demolición mecánica es el conjunto de operaciones


organizadas para demoler de forma parcial o total una
construcción (edificación o estructura), con
empleo mayoritario de equipos mecánicos, por técnicas de
empuje, tracción, impacto y fragmentación.
• La demolición mecánica se basa en el empleo de equipos
portantes: retroexcavadoras, excavadoras,
etc.; con implementos específicos para demolición:
martillos, arietes, demoledores primarios, demoledores
secundarios, multiprocesadores, etc.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Mecánica

• La demolición mecánica requiere en muchas ocasiones de labores


previas de preparación, de espacios amplios de trabajo (según el
equipo empleado) y de labores posteriores de acondicionamiento de
los residuos generados.

• Entre los equipos y maquinarias empleadas para esta labor tenemos:


• Grúas de diferentes tonelajes.

• Bolas de acero en diferentes diámetros y tonelajes.

• Retroexcavadoras

• Rompedores hidráulicos y neumáticos.

• Cargadores.

• Plumas telescópicas de demolición.

• Bulldozer con cucharón de demolición.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Mecánica

• Ventajas de la demolición mecánica: ejecutada correctamente

es una actividad segura, y gana en rapidez y productividad en

comparación con la demolición manual.

• Desventajas de la demolición mecánica: requiere en muchas

ocasiones las labores previas de preparación, espacios amplios

de trabajo y las posteriores de acondicionamiento de los

residuos generados.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Mecánica

Personal especializado:
• La demolición mecánica requiere un alto grado de
especialización, tanto por el tipo de equipos que se
emplean, como por parte de los operarios que realizan
la labor de manipulación de la maquinaria y sus
implementos.
• Es un error habitual pensar que cualquier operario con
una excavadora puede realizar una demolición.
• Esto ha ocasionado en muchas
ocasiones problemas a empresas y a los
propios trabajadores.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición Mecánica

Actividad complementaria:

• Las labores de demolición mecánica se compaginan


con tareas simultáneas de desmontaje (representado por
otros riesgos: eléctricos, hidráulicos, presencia de
materiales peligrosos, etc.).

• Asimismo requiere el uso de equipos de generación de


energía eléctrica (para las herramientas e iluminación) y
de accionamiento hidráulico u otra fuente motríz.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video_01: Seguridad en la Demolición Manual y Mecánica

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición por Desmantelamiento

• Se entiende por desmantelamiento el conjunto de acciones


necesarias para la puesta fuera de servicio de una instalación
industrial o una estructura.
• Incluyendo la descontaminación (si no se hubiera realizado antes)
y la retirada de todos los residuos generados.
• Ventajas: se trata de un método seguro, selectivo, y eficiente
económicamente.
• Desventajas: requiere una plan de finalización de la actividad
industrial para recuperar materiales que en ese momento tienen
valor y realizar un desmantelamiento programado; además puede
haber residuos peligrosos que requieran equipos y métodos de
descontaminación especializada.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición por Desmantelamiento

El desmantelamiento de una construcción (edificación o estructura) requiere:

• Una planificación previa

• Un conocimiento de las instalaciones o estructura

• Un inventario de materiales o sustancias a retirar

• Unos criterios de descontaminación

• También dentro del desmantelamiento se incluyen las labores de desguace


industrial, consistentes en desmontar y trocear los elementos metálicos
(estructura, maquinaria), empleando para ellos diversos métodos de corte
manual, mediante oxicorte u otras técnicas, y mecánico, mediante cizallas de
corte sobre maquinaria portadora.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video_02: Demolición Puente El Derby por Desmantelamiento (Hilo Diamantado)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición por Uso de Explosivos

• La demolición con explosivos consiste en la detonación controlada de cargas


explosivas, colocadas estratégicamente en una construcción (edificación o
estructura), orientada a abatir dicha construcción en una dirección previamente
fijada.

• Este método de demolición está especialmente recomendado para


construcciones en altura, tanto de materiales pétreos como metálicos, y sus
únicas limitaciones serán las del propio entorno (espacio, polvo, nivel de ruido,
etc).

• Dependiendo del tipo de construcción, se usarán diferentes explosivos y la


demolición puede realizarse de diferentes modos (vuelco hacia un lateral, caída
sobre sí misma, etc).

• Al igual que sucede con otros métodos, en la demolición con explosivos se dan
también unas fases previas de preparación y
otras posteriores de tratamiento y acondicionamiento de los residuos,
mediante métodos manuales y mecánicos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición por Uso de Explosivos

Tipos de Explosivos:
• Se entiende por explosivo aquella sustancia de poca estabilidad
química, que son capaces de incendiarse o detonar, de producir una
gran cantidad de energía, la que provocara una explosión.

• Si está confinada se aprovecha para degradar el material que se


encuentre en su alrededor.
• Se deben tener los máximos cuidados para su transporte
implementación y posterior uso.
• El nitrato de amonio es un ingrediente esencial en casi todos los
explosivos comerciales.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición por Uso de Explosivos

ANFO (Ammonium Nitrate - Fuel Oil):


• El uso predominante es en la forma de gránulos de nitrato de amonio,
una pequeña bolita porosa mezclada con aceite combustible.

• La sensibilidad del ANFO puede aumentarse al reducir el tamaño de la


partícula de nitrato de amonio granulado. Sin embargo, en aplicaciones
prácticas no es muy confiablemente ya que es demasiado sensible, y
requiere de un cebado adecuado.

• Para cebar el ANFO es deseable un cebo de iniciación de más alta


energía. La presión de detonación del cebo deberá ser mayor que la
presión de detonación del ANFO.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición por Uso de Explosivos

Dinamita:
• La dinamita se ha desempeñado admirablemente durante los últimos 100 años,
como soporte de la industria de los explosivos comerciales. Esta compuesta por
nitroglicerina y dióxido de silicio.

• El principal defecto de la dinamita es su contenido de nitroglicerina, que la hace


peligrosa de fabricar, transportar y usar.

• Las dinamitas modernas, pueden definirse como: mezclas sensibles al


fulminante, las cuales contienen nitroglicerina ya sea como sensibilizador o
como principal medio, para desarrollar energía, y la cual se descompone a la
velocidad de detonación.

• Hay tres tipos básicos de dinamitas: las granulares, las semi-gelatinas y las
gelatinas. La diferencia básica es que las dinamitas gelatinas y semi-gelatinas
contienen nito-algodón, un nitrato celuloso que se combina con la nitroglicerina
para formar una gelatina cohesiva.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Demolición por Uso de Explosivos

Hidrogeles:
• Los hidrogeles consisten en sales oxidantes, combustibles y sensibilizadores
disueltos o dispersos en una fase liquida continua.

• Las sales oxidantes son usualmente seleccionadas del nitrato de amonio, nitrato
de sodio y nitrato de calcio.

• Además de la mejoría en la seguridad, algunas propiedades importantes son:


energía, densidad, sensibilidad, y resistencia al agua.

• La velocidad de detonación de la mayoría de los hidrogeles se incrementa


cuando su diámetro y grado de confinamiento aumenta.

• Una de las ventajas de los hidrogeles es que son confiablemente sensibles a los
métodos de cebado convencionales y significativamente más resistentes que la
dinamita a la iniciación accidental debido a abusos de impacto, choque o fuego.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Ventajas de la Demolición Mecánica y por el uso de Explosivos.

• Ambas son seguras si se realizan de manera correcta


(evaluación, planificación de los procesos, tiempos y plazos a
cumplir, adecuado uso de los recursos, etc.).
• Son rápidos y económicos en comparación con la demolición
manual: mano de obra, lesiones por accidentes, costo
humano, pago de seguros, etc.
• Existen procedimientos para cada tipo de construcción y los
trabajadores tienen el conocimiento y las competencias para
el uso de las máquinas o manejo de explosivos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Desventajas de la Demolición Mecánica y por el uso de Explosivos.

• En el caso de la demolición por explosivos, no existe la


posibilidad de realizar correcciones debido a la forma casi
instantánea con la que se produce la demolición.
• En cuanto a la demolición mecánica, se requieren amplios
espacios de trabajo, despliegue de personal altamente
entrenado.
• Los espacios de acceso suelen ser angostos para el empleo de
maquinaria pesada.

• En muchas ocasiones el peso de las maquinarias puede


generar desplazamientos o hundimiento de tierras.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Otros sistemas de Demolición.

• Prolongadores; en estas unidades, la cuchara de las


retroexcavadoras son reemplazadas por arietes
dotando a la máquina de un mayor empuje. La
demolición se realiza de arriba hacia abajo golpeando
repetidamente la estructura.
• Estos golpes continuos producen el debilitamiento de
la construcción.
• Grapas o manipuladoras mecánicos o hidráulicos; en
este caso el reemplazo de la cuchara está dada por
una grapa que realiza la función de apertura y cierre,
giros completos sobre si mismas. Es muy útil para el
recojo y retiro de residuos.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Otros sistemas de Demolición.

• Cables; se basa en la desestabilización de la


estructura a través del desplazamiento de la
estructura por la tracción ejercida por cables,
los cuales se encuentran sujetas a la parte
superior de la estructura.
• Empujadores, se basa en un proceso inverso
al anterior desestabilizando desde la parte
inferior, de tal manera que caiga sobre si
misma a través de la acción de vástagos
dentro de cilindros hidráulicos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Consideraciones Previas a la Demolición

La demolición es un trabajo complicado que necesita de las siguientes


actuaciones preventivas:
• Debe desarrollarse por expertos cualificados.
• Debe seguirse lo establecido en la normativa del Plan de Seguridad y
Salud, puesto que se llevan a cabo por empresas especializadas.
• Disponer de un Plan de Seguridad específico.
El procedimiento ha de ser programado y supervisado por personal cualificado,
debiendo hacerse énfasis en los siguientes aspectos:
• Acotar la zona de trabajo para evitar la incursión accidental de los
trabajadores.
• Investigar si los edificios están constituidos de materiales que exijan
adoptar planes de protección específicos: residuos, amianto, asbestos,
etc.
• Establecer los puntos de fijación en los que tienen que sujetarse los
trabajadores.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Peligros y Riesgos en Labores de Demolición

Los accidentes más frecuentes derivados de una demolición


son:
• Fracturas múltiples.
• Picotazos ocasionados por clavos en piernas y brazos.
• Atrapamientos por caída de objetos.
• Exposición a diversos productos tóxicos (asbestos).
• Proyección de pequeñas partículas hacia los ojos.
• Caídas en distinto o igual nivel.
• Golpes ocasionados por herramientas en las extremidades
del cuerpo.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Precauciones en Trabajos de Demolición.

Precauciones frente a posibles riesgos de una demolición


Con la finalidad de evitar que los riesgos puedan terminar acabando en accidentes, se han de
establecer una serie de precauciones entre las que destacamos las siguientes:
• Evitar que los materiales derivados del derribo se acumulen en las plantas del edificio, puesto que pueden
provocar una sobrecarga.

• Colocar trabajadores en lugares específicos para vigilar la evolución de la demolición en todo momento.

• Regar los escombros regularmente para evitar así que se levante polvo.

• Limpiar diariamente al finalizar el día y previamente al comienzo de cada trabajo las distintas zonas con
riesgo de desplome.

• Para derribar cornisas, voladizos y chimeneas, que pueden llegar a desprenderse, es necesario disponer de
andamiaje.

• Los escombros han de retirarse utilizando canaletas y no arrojándolo directamente desde lo alto del
edificio.

• Cuando se retiren las tejas, la cubierta se realizará simétricamente a la cumbre.

• No se pueden dejar distancias desmesuradas en las uniones entre las estructuras horizontales y las
verticales.

• Las armaduras del edificio, vigas y otros elementos pesados se despiezarán utilizando poleas.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Video_03: Demoliciones con Explosivos

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Seguridad en los Trabajos de Demolición y Excavación.

Muchas Gracias…

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

También podría gustarte