Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CAMPUS DE SAN PEDRO SULA

ESTADISTICA 1

CATEDRATICO: ING. CARLOS E. ALVARADO

NO. DE CUENTA 201120040029

NOMBRE DEL ALUMNO: ISAMAR NUÑEZ

TAREA MODULO 3

SAN PEDRO SULA, CORTES

JUNIO, 2021
CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................................3
.1. Tipo: Ejercicios Prácticos....................................................................................................4
CONCLUSION....................................................................................................................................13
REFERENCIAS....................................................................................................................................14

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 2 | 14
INTRODUCCION

La estadística es la ciencia que se encarga de la recolección, análisis, organización e

interpretación de datos números y se basa en diferentes técnicas l metodologías para su

interpretación. Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos

descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos.

En el presente trabajo estudiaremos el módulo 3 en el cual nos enseña acerca de esas

representaciones gráficos de variables numéricos como ser histograma, polígono de

frecuencia Ojiva y diagrama circular.

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 3 | 14
TAREA MODULO 3

1. Tipo: Ejercicios Prácticos.

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Modulo Alternativa Relativa Relativa
absoluta Acumulada Relativa
Porcentual Acumulada
A 24-25 2 2 0.125 12.50% 0.125
B 26-27 8 10 0.500 50.00% 0.625
C 28-29 4 14 0.250 25.00% 0.875
D 30-31 2 16 0.125 12.50% 1.000
TOTAL   16     100.00%  

a) ¿Cuántas clases recomendaría?

R//= Recomiendo 4 clases.

b) ¿Qué intervalo de clase sugeriría?

R//= Intervalo B.

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 4 | 14
c) ¿Qué límite inferior recomendaría para la primera clase?

R//= Límite inferior seria el numero 24.

d) Organice la información en una distribución de frecuencias y determine la distribución

de frecuencias relativas.

R//= Continuación la siguiente tabla.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia Relativa


Modulo Alternativa
absoluta Relativa Porcentual

A 24-25 2 0.125 12.50%


B 26-27 8 0.500 50.00%
C 28-29 4 0.250 25.00%
D 30-31 2 0.125 12.50%
TOTAL   16   100.00%

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 5 | 14
 Dibuje una gráfica de pastel.

Frecuencia (Fi)
130
286
104
Blanco brillante
Negro Metálico
Lima magnético
Naranja tangerina
325 Rojo función

455

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 6 | 14
 Si Wellstone, Inc., tiene planes de producir un millón de fundas para teléfonos

celular ¿cuántas de cada color debe producir?

Fundas a producir de
Tipo de Funda Frecuencia (Fi) Porcentaje (%)
cada color.
Blanco brillante 130 10% 100,000.00
Negro Metálico 104 8% 80,000.00
Lima magnético 325 25% 250,000.00
Naranja tangerina 455 35% 350,000.00
Rojo función 286 22% 220,000.00
Total 1300 100% 1,000,000.00

Color naranja: 1,000,000 x 35% = 350,000 fundas

Color lima magnético: 1,000,000 x 25% = 250,000 fundas

Color rojo fusión: 1,000,000 x 22% = 220,000 fundas

Color blanco brillante: 1,000,000 x 10% = 100,000 fundas

Color negro metálico: 1,000,000 x 8% = 80,000 funda

Fundas a producir de cada color.

100,000.00; 10%
220,000.00; 22% 80,000.00; 8%
Blanco brillante
Negro Metálico
Lima magnético
250,000.00; 25%
Naranja tangerina
350,000.00; 35%
Rojo función

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 7 | 14
a) Construya un Histograma

Precio de venta (millones de Dólares) Frecuencia Frecuencia Relativa

15,000 - 18,000 8 0.1000


18,000 - 21000 23 0.2875
21,000 - 24,000 17 0.2125
24,000 - 27,000 18 0.2250
27,000 - 30,000 8 0.1000
30,000 - 33,000 4 0.0500
33,000 - 36,000 2 0.0250
Total 80 1.0000

Precio sobre venta $


25
23
Numero de Vehiculos

20
15 17 18
10
5 8 8
0 4
2
15,000 - 18,000 - 21,000 - 24,000 - 27,000 - 30,000 - 33,000 -
18,000 21000 24,000 27,000 30,000 33,000 36,000

Precio Sobre Venta $

Frecuencia

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 8 | 14
¿Qué conclusiones obtiene de la información que se presenta en el histograma?

R=/ Representa la cantidad de vehículos vendido según el intervalo de costo, por ejemplo

se vendieron 23 vehículos con valor entre 18,000 a 21000 dólares siendo estos de mayor

influencia en venta durante el mes. Y solamente 2 vehículos vendidos con valor entre

33,000 a 36,000 dólares.

b) Construya un Polígono de Frecuencias

Poligono de frecuencia
25 23

20 17 18
Numero de Vehiculos

15

10 8 8
4
5 2
0
0
15,000 - 18,000 - 21,000 - 24,000 - 27,000 - 30,000 - 33,000 -
18,000 21000 24,000 27,000 30,000 33,000 36,000

Precio sobre venta $

Frecuencia

c) Construya una Ojiva

Frecuencias Acumuladas
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
15000 18000 21000 24000 27000 30000 33000

Frecuencias Acumuladas

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 9 | 14
Frecuencia Acumulada
120%

98% 100%
100% 93% 98% 100%
93%
83%
porcentaje acumulado

80% 83%

60%
60% 60%

39%
40% 39%

20%
10%
10%
0%
0-8 .8 - 31 31 - 48 48 - 66 66 - 74 74 - 78 78 - 80
vehiculos vendidos

¿En menos de qué cantidad se vendió 50% de los vehículos?

R/= En una cantidad menor a los 48 vehículos aproximadamente según la gráfica.

¿En menos de qué cantidad se vendieron veinticinco vehículos?

R/ = En menos aproximadamente de 39% según la gráfica.

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 10 | 14
 ¿Cuántos empleados se estudiaron?
R//= 50 empleados en total.
 ¿Cuál es el punto medio de la primera clase?
0+3
R//= (límite inferior – límite superior) / 2 = =¿ 1.5 miles de Millas
2
 Construya un histograma o Construya un polígono de frecuencias.

Histograma de Frecuencia
25
Numero de Empleados

20

15

10

0
0a3 3a6 6a9 9 a 12 12 a 15
Millas de VIajero

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 11 | 14
Poligono de frecuencia
25 23

20

Frecuencia 15
12

10 8
5
5
2

0
1.5 4.5 7.5 10.5 13.5
Clase

 ¿Cuáles son las coordenadas de la marca correspondiente a la primera clase?

R//= X = 1.5 ; Y = 5

 O Interprete las millas de viajero frecuente acumuladas utilizando las dos gráficas.

R//= Del total estudiado que fueron 50 empleados 23 de ellos viajan entre 6 y 9 mil millas a

un promedio de 7.5 mil5 lo hicieron en menos de 3 mil millas y únicamente 2 viajaron más

de 12 mil millas.

CONCLUSION
I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 12 | 14
Se realizaron diferentes tipos de gráficos estadísticos que facilitaron el

entendimiento que permiten identificar las frecuencias, intervalos de una distribución y

valores de las variables que se utilizan en la construcción de los histogramas, polígonos de

frecuencia y diagrama circular.

REFERENCIAS

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 13 | 14
 Espinoza, J. M. (2016). Estadística descriptiva . DF México: UNAM.

 Morales, A. E. (2012). Estadística y probabilidades. Santiago.

 Rincón, L. (2007). Probabilidad y estadística . DF México: CIMAT.

 Riobóo, L. M. (2008). Estadística Básica. Estelí: UNI. Universo formulas. (2019).

 Universo Formulas. Obtenido de Universo Formulas:

https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/

I s a m a r N u ñ e z 201120040029 P á g i n a 14 | 14

También podría gustarte