Está en la página 1de 5

Avanza proyecto mundial para generar

energía de fusión
El imán más poderoso del mundo será ensamblado en
ITER, una máquina con la cual 35 países aspiran a
generar energía de fusión de hidrógeno, que se
proyecta como la alternativa al uso de energías fósiles.

San Diego (California). - Después de una década de


diseño y fabricación, la empresa norteamericana
General Atomics (GA) está lista para enviar el primer
módulo del Solenoide Central, el imán más poderoso
del mundo y componente central de ITER, una
máquina que replica el poder de fusión del Sol y que
se está construyendo en el sur de Francia por 35
países asociados.

ITER, cuya construcción va en un 75% de avance,


demostrará que en la tierra se puede crear y controlar
la energía de la fusión del hidrógeno, que es libre de
carbono, segura y económica, según sus creadores,
por lo que vislumbra como el reemplazo a las energías fósiles.

Cuando se ensamblen todos los componentes de esta gigantesca


máquina, se formará el ITER Tokamak, un "sol en la tierra", para
demostrar la fusión a escala industrial.
ITER es una colaboración de 35 países socios: la Unión Europea (más
Reino Unido y Suiza), China, India, Japón, Corea, Rusia y Estados
Unidos. La mayor parte de su financiación se realiza en forma de
componentes aportados. Este arreglo impulsa a empresas como GA a
ampliar su experiencia en las tecnologías futuristas necesarias para la
fusión.

El Solenoide Central, una de las mayores contribuciones de EE.UU al


ITER, es el mayor de los imanes de esta máquina y estará compuesto
por seis módulos. Cuando esté completamente ensamblado, tendrá 18
metros (59 pies) de alto y 4,25 metros (14 pies) de ancho, y pesará mil
toneladas. Inducirá una poderosa corriente en el plasma ITER,
ayudando a dar forma y controlar la reacción de fusión durante pulsos
largos.
La fuerza magnética del solenoide central es lo suficientemente fuerte
como para levantar un portaaviones 2 metros en el aire. En su núcleo,
alcanzará una fuerza de campo magnético de 13 Tesla,
aproximadamente 280.000 veces más fuerte que el campo magnético
terrestre. Las estructuras de soporte deberán resistir fuerzas iguales al
doble del empuje del despegue de un transbordador espacial.

A principios de este año, GA completó las pruebas finales del primer


módulo de solenoide central y recientemente se transportó a Houston,
donde se montó en un barco oceánico para su envío al sur de Francia.

"Este proyecto se encuentra entre los programas magnet más grandes,


complejos y exigentes jamás realizados", precisa John Smith, director
de Ingeniería y Proyectos de GA. "Hablo en nombre de todo el equipo
cuando digo que este es el proyecto más importante y significativo de
nuestras carreras. Todos hemos sentido la responsabilidad en un
trabajo que tiene el potencial de cambiar el mundo. Este es un logro
significativo para la AG equipo y US ITER ", subraya.
Los módulos de solenoide central se fabrican en el Magnet
Technologies Center de GA en Poway, California, cerca de San Diego,
bajo la dirección del proyecto ITER de EE. UU., gestionado por el
Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL). Cinco módulos de solenoide
central adicionales, más uno de repuesto, se encuentran en diversas
etapas de fabricación. El módulo 2 se enviará en agosto.
Energía de fusión, más cerca de lo esperado

La fusión de hidrógeno es un método ideal para generar energía. El


combustible de deuterio está fácilmente disponible en el agua de mar y
el único subproducto es el helio. Al igual que una planta de gas, carbón
o fisión, una planta de fusión proporcionará energía de carga base
altamente concentrada durante todo el día. Sin embargo, la fusión no
produce emisiones de gases de efecto invernadero ni residuos
radiactivos de larga duración. El riesgo de accidentes con una planta de
fusión es muy limitado: si se pierde la contención, la reacción de fusión
simplemente se detiene.

La energía de fusión está más cerca de lo que muchas personas


creen. Podría proporcionar una fuente de electricidad libre de carbono
para la red, desempeñando un papel clave a medida que los países
descarbonizan su infraestructura de generación.

En diciembre, el Comité Asesor de Ciencias de la Energía de Fusión del


Departamento de Energía de EE. UU. publicó un informe que establece
un plan estratégico para la investigación de la energía de fusión y la
ciencia del plasma durante la próxima década. Requiere el desarrollo y
la construcción de una planta piloto de fusión para 2040.

En febrero de este año, las Academias Nacionales de Ciencias,


Ingeniería y Medicina (NASEM) publicaron un informe complementario
pidiendo una acción agresiva para construir una planta de energía
piloto. El informe NASEM propone un diseño para 2028 y una planta
piloto de fusión en la línea de tiempo 2035-2040.

"El objetivo de trabajar a partir de esta línea de tiempo fue delinear lo


que se necesitaría para tener un impacto en la transición hacia la
reducción de las emisiones de carbono para mediados de siglo. Muchas
inversiones y actividades esenciales tendrían que comenzar ahora para
cumplir con esa línea de tiempo". dice Kathy McCarthy, directora de la
Oficina del Proyecto ITER de EE. UU. en el Laboratorio Nacional de Oak
Ridge.

"La experiencia que estamos obteniendo del ITER en ingeniería


integrada a escala de reactor es invaluable para realizar un camino
viable y práctico hacia la energía de fusión", destacó.
Las lecciones aprendidas en ITER se utilizarán para diseñar la primera
generación de centrales eléctricas de fusión comerciales.

Envío a Francia

La construcción de ITER incluye más de un millón de componentes,


fabricados en todo el mundo, muchos de los cuales son muy grandes y
los módulos de solenoide central se encuentran entre los más pesados.

El proceso de envío de los imanes masivos requiere vehículos de


transporte pesado especializados. Todo el proceso para cargar y
asegurar de forma segura el módulo en el camión, incluidos los
preparativos para la elevación, llevará aproximadamente una semana.
Después de la carga, el módulo se enviará a Houston, Texas, donde se
colocará en un barco para su transporte al sitio del ITER. El primer
módulo se hará a la mar a finales de julio y llegará a Francia a finales
de agosto. El tránsito terrestre hasta el emplazamiento del ITER tendrá
lugar a principios de septiembre.
"La fusión tiene el potencial de proporcionar energía segura y
respetuosa con el medio ambiente como un reemplazo realista de los
combustibles fósiles durante este siglo", dice Bigot.
Para obtener más información sobre el Proyecto ITER, visite:

http://www.iter.org/

También podría gustarte