Está en la página 1de 272
Ly. del conducto sigrente -Vestigios do! proceso SK Saainal cet Conducta Stet deferente 7 SS e F. genital den Re xeoeks genitofemoral Plexo () pampiniforme Fascia ‘spermatica intema Fig. 7-52. Corte transversal del cordén espermatico, Miliaco M. psoas ureter A.iliaca mayor interna Vasos testiculares: A illaca externa V.ilaca externa Lig. inguinat A. v eoigasrioas intorioras Hiatosaleno - =e Veica urinal Ay. pudendas exiernas Lig. suspensorio Ay v-tomoraies tere Conducto Plexo deferente pampinilorme a inquierdo Dorso del pene ‘Ay v. dorsales del pene ‘espermatica Testiculo laid Glande del Epidicimo ee Fig. 7-53. Conducto deferente derecho. Anatomia clinica las venas testiculares 0 en la porcién terminal de las venas vesicales. Linfaticos La linfa del conducto deferente se dirige hacia los nodes iliacos externos ¢ internos. Inervacion El conducto deferente esté inervado por ramos del plexo hipogastrico inferior que dan origen al plexo defe- rencal Vasectomia La vasectomia es la ligadura y seccién del conducto deferente a nivel del cordon espermatico, procedimien- to que se realiza mediante una incisi6n oblicua sobre el conducto inguinal. Sirve como métode de control de la natalidad pero tiene obviamente la desventaja de ser un método précticamente ineversible. WH vease caso clinico 7-2. Glandulas vesiculosas [vesiculas seminales] Las glandulas vesiculosas son estructuras tubulares de aproximadamente 5 cm de longitud de pared delga- da, Sus paredes estén formadas por una capa externa, la adventicia, compuesta par tejido conectivo, que fila las alandiulas vesiculosas al fondo vesical; una capa muscu- lar, de haces de células musculares dispuestas de mane- ra espiralada y reticular, y la mucosa, loculada y recu- bierta por un enitelio secretor (produce una secrecién viscose que participa en la constitucién del semen), ureter derecho Conducto deterente derecho Giandula vosiculosa, derecha ‘Ampolla del feonducte deferente: Fondo dela vejiga Glandula Uretra bulbouretral rmasculina| Fig. 7-54, vista posterior de la vejiga urinara, la préstata y las glandulas vesiculosas El conducto excretor de las gléndulas vesiculasas desemboca en e| conducto deferente formando el conducto eyaculador. Los bordes mediales cic las akindulas vesiculosas forrman el angulo intervesicular, cuyo vértice corresponde ala base de la prostata, y den- tro del cual estan los conductos deferentes que a su vez delimitan el angulo interdeferencial (fig. 7-54). Relaciones Las glandulas vesiculosas estén rodeadas por un teido conectiwo que es una dependencia superior del tabique rectovesical, En direccién anterior, las glandulas vesiculo- sas estan relacionadas con el trigono vesical y la porcion terminal del uréter. En direccion posterior estén sepate- das del recto: abajo por el tabique rectovesical y arriba por el peritoneo urogenital, ue forina el fondo de saco rectovesical. Esta relacin con el recto permite explorar las clandulas vesiculosas mediante el tacto rectal. En dreccién lateral se encuentran los plexos venosos vesical y pros- tatico. En direccién medial estan relacionadas con el ¢on- ducto deferente, en direccion superior con el segmento yuntayesical del urétery el peritoneo, y en cireccion infe- rior con la base de la préstata Vascularizaci6n Arterias Las gléndulas vesiculosas reciben su vascularizacién de la arteria del conducto deferente o de la arteria| vesical inferior. También pueden recibir alguna rama de la arteria rectal media. Venas Las venas forman un plexo alrededor de las glandu- las vesiculosas, que desembocan en los plexos venosos vesicales y prostaticos, y en las venas rectales medias. Todos ellos terminan en Ia vena Linfaticos Los linfaticos de las glandulas vesiculoses drenan hacia los nodos il Inervacion Las gléndulas vesiculosas reciben ramos mucosos, sensitivos, secretores y musculares provenientes del plexo hipogastrico inferior. Prostata La prdstata 65 una gléndula tubuloalveolar impar, que esia ubicada por debajo de la vejiga urinaria y que rodea la uretra prostatica (fig. 7-55) La préstata presenta un base, cue es la porcién que estd fusionada a la vejiga utinara, La poreién proximal Lig. de ta a, umbiica Fascia umbilical prevesical Lig. umbilical mediano Bulbo del pene Fig. 7-55. Celia prosttica, Vista lateral equierda es la porcién posterosuperior palpable que esté por encima de la abertura del conducto eyaculador. La zona glandular periuretral es la region que rodea inmediatamente la uretra en la porcién proximal de la prostata, La porcién distal es la porcién posteroinfe- Fior palpable de la oréstata que est por debaja de la desembocadura del conducto eyaculador. El vértice de la prostata apunta en diraccién anteroinferior, rodean- do la uretra, cerca del masculo transverso superficial el perine. 2 préstata presenta tres caras: anterior, orientada hacie Ja sinfisis pubica, posterior, relacionada con el recto e inferolateral (cuadro 7-7). A su vez estd formada por un lébulo derecho y un Tebulo izquierdo, que se pueden paler mediante o! {acto rectal. Cada uno de estos lobulos se puede divi- dir en cuatro lobulillos: inferoposterior, inferolate- ral, superomedial, que rodea el conducto eyaculador, y Veliga urinaria Condiucto deferente vA ureter ‘A.umbiical Fondo del aco rectovesical Prostata Fascia rectoprostatica Espacio Fatroprostatico ‘Cuerpo perineal anteromedial, que contacta laterslmente con la uretra proximal. Los lobullos medios son superomedial y ante- romedial, y se originan a partir de un lobulo medio durante e! desarrollo. Tienen tendencia 3 la hipertrofia Por influencia hormonal, sobre todo en los hombres ayores, y pueden estrechar al officio uretral interno a modo de vaivula (fig. 7-56) (cuadro 7-8). El isto de la préstata coresponde a la union anterior de los dos lobuillos anteromediales. Esta com- puesto por tejido conectivo y muscular. El parénquima prostatico esté formado por 15 a 30 conductillos prostiticos, conductos excretores que terminan en la uretra prostatica. £1 tejido muscular de la préstata esta formado por células musculares lisas localizadas entre los conductilos prostaticos. La region trapezoidea e: el area visible por ecogratia entre el borde inferior de la prostata y la flexura anorrectal, donde contactan la préstata y el recto. We Me Usa gotadeeenayan Relaciones intrinsecas deferonte La prostate estd relacionada en su interior con la ure- tra prostatica y su aparato esfinteriano, con los cor Uretra prostatica ductos eyaculadoresy el utriculo prostatico. Los eonduc- tos eyaculadores atraviesan la prostata por detras dela Uretra, en direccion oblicua hacia abajo y delante y ter Glandula__—minan a cada lado del coliculo seminal por debajo del vesiculosa —_Utricylo. El utriculo prostatico es un pequefio diverticu- lo mediano de la uretre prostatica que se abre en el ver Conducto eyaculader tice del coliculo seminal (fig. 7-57). zona peiéica P | Relaciones extrinsecas Ae ote La préstata se relaciona en direccién anterior con el espacio retropubico, e| pubis y la sinfisis del pubis. El Estintor extemo espacio retropubico [prevesical o de Retzius] esta limi- de la ureira tado lateralmente por los ligamentos puboprostaticos. En su interior encontramos tejido adiposo y la porcién Uretra peneana anterior de los plexos venosos vesical y prostético [de Santorini ye tovamos prebicee) Vee Bala arietor En direccién lateral esid relacionada con la fascia MD icc pelviana parietal cuya porcién anterior forma el liga ‘mento puboprostatico. En la porcion inferior de la fas- Lobullo inferoposterior (zona externa o perifrical Lobulloinferolateral [2ona externa o peritrical ~Lobulllo superomedial [zona interna o central] Lobullo anterornedial {zone interna 0 centel) {Lobulo medio): se forma durante e! desarrollo emibrionario por la -inién de fos lobulilas superomedial y anteromedal. Puede hipertro- fiarse can la edad por efecto hormonal y puede cbstrur el conducic de ia uretra 3 mado de valvule Lobulilo inferopasterior [zona externa o perfétical Lobuliloinfexoateral [zona externa o perterica) - Lobuito suneromecial [zona intesne 0 central Lobulto anteromedial [zona interna. cents) {Lsbulo medio se forma durante el desarrollo embronanio por ‘nib de os fobullossuperomedialy anteromedel. Puede hperito- Firse con la eda por efecto hormonal y puede obstu el conducton de la uretra 2 modo de valle

También podría gustarte