Está en la página 1de 26
PLANETA-AGOSTINI Como es nuestro, aparato respiratorio La necesidad de funcion, sin necesidad de avisarnos . para ello. El ser humano respira, es respirar decir, capta el oxigeno del aire por medio del aparato respiratorio a través {Qué misién tiene el oxigeno? A través de los alimentos, nuestro cuerpo se provee de la energia necesaria para poder desempefar el trabajo diario. Pero éstos no son suficientes por si solos para abastecernos: para ser plenamente aprovechada, esta energia debe separarse de la materia. Es en este momento, donde entra en accion el oxigeno. Cuando respiramos, el oxigeno entra en los pulmones y, desde alli, los globulos rojos lo transportan a todos los rincones del organismo. En las células, las materias nutrientes se combinan con él y la energia se va desprendiendo gradualmente, manteniendo a las células —gracias a unos complicados mecanismos bioquimicos— en correcto funcionamiento. Asimismo, al respirar quedan como residuo una serie de sustancias perjudiciales —o al menos inttiles, como es el caso del gas carbénico— que los mismos pulmones se encargan de expulsar. El aire del bosque es mds rico en oxigeno debido a que tas plantas verdes, durante el dia, absorben diéxido de carbono y liberan oxigeno. El camino del aire Para llegar hasta los pulmones, el aire debe seguir el camino marcado por las vias respiratorias; es decir, la boca, las fosas nasales, la faringe, la laringe, la trdquea, los bronquios y los bronquiolos. El aire penetra en el cuerpo por dos caminos: las fosas nasales 0 la boca. Siempre es mejor que lo haga por las primeras puesto que en la cavidad nasal es calentado, humedecido y filtado antes de pasar a otras vias. Atraviesa después la faringe —por donde también pasan los alimentos— y se introduce en la laringe, el organo donde se origina la voz, gracias a la vibracion de las cuerdas vocales. Para evitar que los alimentos pasen a las vias respiratorias, una especie de tapa, llamada «epiglotis», cubre éstas cuando. pasa la comida y deja el paso abierto al aire, cuando es preciso respirar. BRONQUIOS La extraordinaria cantidad de ramificaciones del Grbol bronquial, ARBOL BRONQUIAL convierte el camino del aire en un larguisimo e intrincado recorrido CORAZON BRONQUIOLOS MASA PULMONAR FOSAS NASALES CAVIDAD BUCAL FARINGE LARINGE EPIGLOTIS ESOFAGO TRAQUEA Después, el aire sigue por la . traquea, un tubo. © de unos 12-15 cm .e de largo que sigue a continuacion de la laringe, y que se divide, en su extremo inferior, en dos conductos llamados bronquios que llevan el aire directamente al pulmén. Ya en el interior de los pulmones, los bronquios se ramifican en unos tubos mucho mas finos —bronquiolos— que acaban en ( una especie de cavidades 0 bolsitas muy pequenas llamadas alvéolos pulmonares. Acostiimbrate a inspirar por ta nariz y a espirar por la boca. De esta forma el aire legaré a tus pulmones mas caliente, mas huimedo y més limpio. Los pulmones, Globina, durante sus carga de oxigeno y Paseos por el interior —_Soltar el diéxido de eldsticos Y esponjosos = (os puimones, carbono que le han cumple una entregado algunas de i importante mision: fas células que ha Los pulmones son dos 6rganos tomar una buena visitado, elasticos y esponjosos, situados en el interior de la cavidad tordcica. Son de color rosado y estan protegidos por una ——___________ rraowra doble capa muy fina, llamada pleura, i6 6 = PULMON IZQUIERDO cuya funci6n es proteger al pulmén a (@ LOBLLOS) del roce contra las costillas, cada vez que inspiramos 0 espiramos. En el interior de esta doble | capa esté el llamado I liquido pleural, que f cuando se infecta por la acci6n de un microbio, causa la enfermedad llamada pleuresia. & PULMON DERECHO (3 LOBULOS) LECHO DEL CORAZON Los dos pulmones no tienen el mismo tamano. Por el contrario, el izquierdo es algo menor que el derecho y pesa unos cien gramos menos (700 g el derecho y 600 el izquierdo). El derecho se divide en tres l6bulos (superior, medio e inferior), mientras que el izquierdo sdlo tiene dos Idbulos. Cada Idbulo queda perfectamente envuelto por la pleura, que lo recubre por completo. El pulmén izquierdo tiene un gran hueco en su parte posterior para albergar al corazon, que recibe el nombre de «lecho del corazén». COMO ES 10 PN goto Saat nosotros .” } a Aa 3 waee | es ar nt Asi respiramos Son los movimientos respiratorios que oo permiten La ventilacion pulmonar y en los que distinguimos dos fases: @ Inspiracion. Se produce cuando el aire penetra en los pulmones. El INSPIRACION diafragma desciende, las costillas y el esternon ascienden y los pulmones: pueden hincharse al aumentar el volumen de la caja toracica. @ Espiracion. Cuando el aire es expulsado al exterior, los pulmones se comprimen y recobran su volumen inicial debido a que sube el diafragma, y a que descienden las costillas y el esternon. EL DIAFRAGMA DESCIENDE ~Como ventilamos nuestros pulmones? cae i el aire que se encuenta en el interior de los pulmones, no se renovase continuamente, muy pronto se agotaria el oxigeno que da vida a las células. Para conseguir esta renovacion, los pulmones se hinchan y deshinchan continuamente. s EI, DIAFRAGMA, ASCENDE = SSS => gCual es la capacidad de los pulmones? La capacidad de aire que pueden contener los pulmones varia segtin. la edad y la talla. No obstante, , veamos ahora cuales la ae media habitual en un adulto./ CORRENTE Cuando realizamos eae movimientos respiratorios normales se inspira 0 espira 0,5 litros de aire / (aire corriente). Pero / si inspiramos con fuerza podemos introducir, ademas, 1,5 litros de aire (es el aire complementario). En inspiraciones y espiraciones habituales puede expulsarse también 1,5 litros del llamado aire de reserva, que %) junto a otro litro y medio de aire, - que permanece en los alvéolos pulmonares (aire residual), nos da una cifra de 5 litros. De éstos, 3,5 litros son los que intercambiamos con la atmésfera. Esta capacidad recibe el nombre de Capacidad Vital. _—_ En las inspiraciones y Es el aire residual, espiraciones forzadas, que el organismo s6lo movemos, como utiliza en casos de maximo, 3,5 1. de aire, emergencia, cuando de modo que siempre por causas extremas quedan en nuestros 108 pulmones no se pulmones 1,51.de ——_ventitan. aire de reserva | 4Como se produce el | intercambio de gases | en los pulmones? En las paredes de los alvéolos pulmonares existe una espesa red de capilares sanguineos de paredes muy finas. Por ellos corre sangre venosa cargada de gas carbonico, mientras que el aire que entra en los pulmones tiene | una alta proporcion de oxigeno. Es a través de las delgadas paredes de capilares y alvéolos cuando se produce Globo, Hemo y Globina se sienten realmente felices. Después de su largo viaje por tos caminos de la sangre, han Uegado a un alvéolo pulmonar y se apresuran a soltar el didxido de carbono que han acumulado, espaldas con el él a cuestas iniciarén un nuevo viaje a través de los vasos sangutneos y seran otra vez protagonistas de esta gran aventura que es la vida humana. tee el intercambio de gases: el gas carbonico pasa desde la sangre al alvéolo, y el oxigeno desde el alvéolo-al torrente sanguineo, que deja de estar compuesto por sangre venosa, para pasar a ser sangre arterial (la cual, al \\ser recogida por las venas pulmonares, entra directamente al coraz6n). precioso oxigeno. Con La verdadera respiracion Ya hemos visto anteriormente que las células emplean el oxigeno que les llega de los glébulos rojos en una serie de procesos bioquimicos, destinados a CORAZON CAPILAR. SANGUINEO ”ARED DEL ALVEOLO SANGRE QUE VAAL GLOBULOS __| ROJOS liberar la energia contenida en los alimentos y que es indispensable para la vida. Por eso decimos que la verdadera respiracién, la que aporta el oxigeno necesario para la vida, se produce en las células. El proceso es como sigue: la sangre sale del coraz6n cargada de oxigeno y a través de los capilares entra en contacto con las células del cuerpo que tienen un exceso de gas carbénico. Se produce entonces un intercambio de gases en sentido inverso a lo que sucede en el pulmon: el gas carbénico pasa a la sangre y el oxigeno a las células. La sangre, entonces, vuelve al corazén y de alia los-pulmones, _ donde-se-oxigenaya de nuevo. SANGRE QUE, PROCEDE. DEL CORAZON bacilo de Koch! | bacilo de Koch es el microbio que produce la tuberculosis, entrando en el cuerpo por medio de la leche de vacas infectadas, o a través de las vias respiratorias, cuando ha sido expulsado al aire que respiramos, por personas que padecen la enfermedad. Cuando entra en el organismo, es englobado por los leucocitos que tratan de eliminarle, pero si no lo consiguen, los bacilos destruyen los tejidos formando huecos 0 cavernas; y asf, poco a poco, deshacen los pulmones. No obstante, hoy el uso de antibidticos nos permite combatir esta enfermedad que, siglos atras, era un verdadero azote para la humanidad. ‘Ademés, desde principios de siglo se utiliza la vacuna BCG (Bacilo Calmette Guerin), que defiende a los nifios contra la tuberculosis; la posibilidad de realizar radiografias también permite detectar la enfermedad en sus comienzos, cuando todavia es posible su curacién. Las personas mas expuestas a la tuberculosis son aquellas que conviven con enfermos que la padecen y las que tienen una alimentacién deficiente y pocas condiciones sanitarias. Por lo que parece, estos dos no tienen remedio. Lo peor no es que se perjudiquen ellos mismos sino que con el-humo que constantemente sale de sus bocas y narices, fastidian a los que tienen el buen sentido de no ser furnadores. ¢Por qué no se llenan nuestros pulmones de suciedad y polvo? Sencillamente, porque po- CELULAS DE CILIOS LA PARED DI células tienen unas vellosidades muy fi- has que también sirven de filtro, al tiempo que sus vibraciones devuelven el moco a la traquea para que sea ex- pulsado mediante la tos. A veces > no ocurre asi. Es el caso del seen un sistema de au- LA NARIZ F etl i humo del cigarrillo que tolimpieza propio. La lll ae a iil, intoxica a las células y cubierta interior de aiinimantcetane ae iif}, las paraliza, impidien- las vias respirato- Hah do que este sistema rias esta formada por unas células es- peciales que tienen la capacidad de segre- gar un liquido espeso y pegajoso llamado moco. Este liquido «atra- pa» la suciedad, el polvo, etc. y retiene cualquier microorganismo que pueda penetrar. Ademas, el resto de las de limpieza de los. pulmones entre en funcionamiento. Microorganismos y motas de potvo quedan atrapados por los cilios de la mucosa nasal, mientras el aire limpio circuta sin problemas. yeNiy a eyiti Ce eB Os ail] (hae ra Li eh FM ice a | CY a mayor parte de la gente respira de 12 a 16 veces por minuto. Esta es la frecuencia con que respiramos cuando estamos cansados. Por ello podemos calcular que si en cada inspiracion normal tomamos 0,5 | de aire, la ventilacion del cuerpo seré de un total de 8 litros de aire por minuto, cantidad que puede aumentar hasta 8 0 10 veces en estado de movimiento o ejercicio. Se sabe que hay atletas que pueden llegar a movilizar hasta 150 litros por un minuto. VENTILACION NORMAL: ILACION DURANTE 8 litros/minuto CICK Hasta 1501 /minuto La tos es uno de los muchos mecanismos de defensa de nuestro cuerpo. Este chico, debido quizds a haber respirado aire cargado de polvo, tenia las vias respiratorias demasiado sucias; un golpe de tos ha expulsado de ellas a ciertos personajes poco 0 nada deseables. ¢Por qué tosemos? Cuando el simple mecanismo de las células que tapizan las vias respiratorias es incapaz de mantenerlas limpias, se produce un acceso de tos. Es decir, en un esfuerzo respiratorio considerable, expulsamos bruscamente el aire de los pulmones después de cerrar casi herméticamente las cuerdas vocales, aumentando asi la presion del interior de los pulmones y de toda la caja toracica. Cuando al toser se expulsa el aire, éste sale con una fuerza extraordinaria y a una velocidad que equivaldria a unos 100 krvh., y que es suficiente para eliminar cualquier cuerpo extrafio que dificulte el paso del aire por las vias respiratorias. Qué es un bostezo? Cuando la sangre arterial no lleva una cantidad suficiente de oxigeno, se produce un acto reflejo que consiste en realizar una inspiraci6n muy profunda, que renueva completamente el aire en todos los alvéolos pulmonares y al mismo tiempo, remueve la sangre estancada en los vasos pulmonares. Esto es el bostezo, algo que realizamos sin apenas darnos cuenta, pero que es vital para nuestro organismo. Un bostezo es una forma automdtica (un acto reflejo) de satisfacer una necesidad que de vez en cuando siente nuestro cuerpo: Ja de renovar a fondo todo el aire que contienen los alvéolos de los pulmones. {Qué pasa cuando estornudamos? Simplemente, sucede que expulsamos, con la glotis abierta, un gran volumen de aire que barre por completo los restos de polvo, gérmenes u otras molestias que pudieran localizarse en las vias respiratorias. «jAaaatchissss!» También el estornudo es un buen método para «barrer» el polvo y gérmenes depositados en las mucosas nasales Cuida tus pulmones gFumar? No, gracias lodo el mundo tenemos los pulmones oscuros y alejados de su tonalidad rosada original, debido a que los humos y la polucién atmosférica hacen estragos en ellos. No obstante, el problema se agudiza en el caso de los fumadores puesto que, ademas, aspiran el humo del tabaco que fuman. Son sustancias quimicas que irritan las vias respiratorias y hacen aumentar la cantidad de moco que segregan. Es por esto que las personas que fuman tosen. intensamente a primera hora de la mafana. Ademas, el fumar es una de las causas principales de bronquitis (inflamacién de los bronquios) y de cancer de pulmon. Esté demostrado que una persona que fume unos 5 cigarrillos diarios, tiene una probabilidad 8 veces mayor de morir de cancer de pulmén que una persona que no fume. Esta proporcién sigue aumentando a medida que aumenta el numero de cigarrillos diarios. Por otra parte, el fumar también afecta a la circulacién de la sangre, puesto que reduce la capacidad de ésta de transportar oxigeno y afecta seriamente al coraz6n y a los vasos sanguineos. Ante todo esto, demostrado cientificamente, sdlo nos queda decir: «;Fumar? No, gracias». Es ahora, cuando atin eres muy joven, cuando debes tener ef suficiente sentido comun para no caer en tas redes del tabaco, Si cuando respiramos lo hacemos por ta nariz, el aire se calienta, se humedece ¥ se filtra, por lo que puede pasar a los pulmones en mejor estado. No debes dormir nunca con plantas verdes en tu habitacién. Ellas, por la noche (en ausencia de luz), captan et oxigeno que ti necesitas y liberan diéxido de carbono Higiene del aparato respiratorio Dando por seguro que vas a ser sensato y que no vas a fumar nunca, mantener la salud de tus pulmones te sera muy facil: acostimbrate a respirar por la nariz, haz gimnasia, no duermas con plantas verdes en tu habitacién y respira aire puro siempre que puedas. Apartate del humo que sueltan los y — a fumadores; Es conveniente que fortalezcas los miisculos respiratorios, Con ello facilitards ta ventilacién pulmonar, lo que repercutiré para bien en todo tu organismo. las personas que no furan, pero que se mueven en ambientes de fumadores (los llamados «fumadores pasivos»), también estan expuestos a los peligros del tabaco. Frecuenta la vida en el campo y al aire libre. Cuanto més aire puro respires, mejor estardn tus pulmones Principales enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio Ademas de la tuberculosis, de la que ya hemos hablado, el aparato respiratorio se ve afectado por diversas enfermedades como la pulmonia, pleuresia, enfisema, etc. Pero tres, de diferentes caracterfsticas y grado de gravedad, son las mds conocidas. Nos referimos al asma, al cancer de pulmén y al resfriado comtn. Pillar un resfriado es una cosa normal. Pero debes actuar con sensatez y cuidar tus | ee en ellos no tengan cabida las enfermedades graves. Este ‘tiltimo nos afecta a todos. No es mas que una inflamacién de las fosas nasales, laringe y traquea, provocada por la accion de un virus. Sus caracteristicas son el estornudo, la afonia provocada por la inflamacién de las cuerdas vocales, y la abundante mucosidad en nariz. Puede combatirse con analgésicos y vitamina Cy dura aproximadamente una semana. En cuanto al asma, consiste en una disminucion del calibre de los bronquios. Suele originarse por una

También podría gustarte