Está en la página 1de 8

COMISIONES CONSTITUCIONALES

SON LAS ÚNICAS QUE TIENEN QUE VER CON EL TRÁMITE DE LOS PROYECTOS

SENADO CÁMARA
1.ASUNTOS 1.ASUNTOS
CONSTITUCIONALES O CONSTITUCIONALES O
POLITICOS – 19 POLITICOS – 35
INTEGRANTS REPRESENTANTES
2. DEFENSA NACIONAL, 2. DEFENSA NACIONAL,
RELACIONES RELACIONES
INTERNACIONALES Y INTERNACIONALES Y
COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR
3.HACIENDA Y CRÉDITO ECONÓMICAS 3. HACIENDA Y CRÉDITO
PÚBLICO PÚBLICO
4.PRESUPUESTO PÚBLICO ECONÓMICAS 4. PRESUPUESTO PÚBLICO
5. TIERRAAAAA – 5. TIERRAAAAA – MINERÍA,
MINERÍA, MEDIA MEDIA MABIENTE Y
MABIENTE Y AGROPECUARIA
AGROPECUARIA
6.COMUNICACIONES, 6. COMUNICACIONES, OBRAS
OBRAS PÚBLICAS, PÚBLICAS, EDUCACIÓN Y
EDUCACIÓN Y TURISMO, TURISMO, ENTRE OTROS
ENTRE OTROS
7. SALUD Y 7. SALUD Y PRESTACIONES
PRESTACIONES SOCIALES SOCIALES

PROYECTO DE LEY “POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN”

4
Para que un proyecto de ley se convierta en ley de la república requiere de debates en el
Congreso. Dos en senado y dos en cámara o al revés, dos en cámara y dos en senado y que sea
sancionado(firmado) y promulgado (comunicado)por el presidente de la republica

Hay varias alternativas antes de pasar a sanción y promulgación del presidente

 cuando el senado haya aprobado unos artículos diferentes a la cámara y al revés.

Comisión de conciliación – aparte de los 4 debates que surtió el proyecto en el


congreso, debe haber otra sesión para que las comisiones de conciliación se
pongan de acuerdo.
 Cuando se pongan de acuerdo en la comisión de conciliación, se pasará al
presidente para su sanción y promulgación.

Una vez conciliado y recibido por el presidente, este puede tomar dos decisiones:
 Si está de acuerdo, lo firma y lo publica
 Si no está de acuerdo, tiene dos opciones:
 Objetar ( es no estar de acuerdo) por inconveniencia – lo devuelvo al
congreso porque no estoy de acuerdo con la conveniencia del proyecto-el
congreso puede tomar la decisión de aceptar las objeciones o no
aceptarlas.
 Si acepta las objeciones, hace las modificaciones y lo devuelve
nuevamente al presidente para su firma y publicación
 Si no acepta las objeciones, lo devuelve al presidente sin
correcciones y este lo tiene que sancionar y promulgar.

 Objetar por inconstitucionalidad o ilegalidad – es que el presidente


encuentra algún tipo de ilegalidad y lo envía a la corte constitucional para
que esta se pronuncie acerca de la constitucionalidad o la legalidad.
 Si la corte lo encuentra constitucional o legal, el presidente lo
debe firmar y publicar
 Si la corte lo encuentra inconstitucional o ilegal, el proyecto se
archiva.

Para que un proyecto de acto legislativo (reformatorio de la constitución) se convierta en acto

legislativo requiere de 8 debates en el Congreso.


Proyecto de ley por medio del cual se reforma el código minero en Colombia

El anterior proyecto de ley el presidente lo radicó en la cámara de representantes

Senado Cámara

1-comisión cuarta – 15 sen ok 1 (3) cuarta 29 repr ok

2. plenaria del senado 108 sen ok 2(4) plenaria cam 172 ok

Cámara senado

1 comisión 5 1 comisión 5

2 plenaria cámara 2 plenario senado

345 artículos 356 artículos


COMISIONES LEGALES

 DERECHOS HUMANOS-
 COMISIÓN DE LA ÉTICA Y ESTATUTO DEL CONGRESISTA – CONFLICTOS DE INTERES O
ACTUACIONES INDECOROSAS DE LOS CONGRESISTAS.
 Acreditación documental
 Comisión de cuentas de la cámara
 Comisión de investigación y acusación de la cámara – se convierte en la fiscalía cuando se
trata de investigar a:

 Los magistrados de las altas cortes


 El presidente
 El fiscal general de la nación
 Comisión de instrucción del Senado - se convierte en el juez para los anteriores

JUEZ

SINDICADO FISCALÍA – INVESTIGA (EN CASO DE ENCONTRAR PRUEBAS,

ABOGADO DEFENSOR ACUSA ANTE EL JUEZ

Fiscalía – investiga y acusa a todos los ciudadanos, EXCEPTO para:


 Presidente
 El fiscal general
 Magistrados de las altas cortes

Para los anteriores, quien los investiga y acusa es la comisión de investigación y acusación de la
cámara de representantes

Quien los juzga es la comisión de instrucción del senado.

PERO HAY OTRA EXCEPCIÓN

A los congresistas los investiga y acusa la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

LA OTRA EXCEPCIÓN ES:

LOS MINISTROS Y LOS GOBERNADORES, LOS INVESTIGA LA FISCALIA, PERO LOS JUZGA LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA.
RAMA EJECUTIVA

EN CABEZA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

LOS GOBERNADORES

LOS ALCALDES

VICEPRESIDENTE SOLO REEMPLAZA AL PRESIDENTE ANTE AUSENCIAS


DEFINITIVASSSSSSSSSS
LAS FUNCIONES SON LAS QUE LE DELEGUE EL PRESIDENTE
LOS REQUISITOS SON LOS MISMOS PARA EL PRESIDENTE, EL VICE Y
LOS SENADORES – NACIDO, CIUDADANO Y MAYOR DE 30 AÑOS

RAMA JUDICIAL
CORTE CONSTITUCIONAL – EL QUE SALVA GUARDA LA CONSTITUCIÓN POLITICA – ES EL
ORGANISMO DE CIERRE PARA LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES.
CONSEJO DE ESTADO – CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO – ORGANISMO DE CIERRE DE LOS
PROCESO ADMINISTRATIVOS.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – ORGANISMO DE CIERRE DE LOS PROCESOS LABORALES,
CIVILES, PENALES O DE FAMILIA – INVESTIGAR Y ACUSAR A LOS CONGRESISTAS.
CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA – El que administra la justicia – es el que le paga a
los jueces, el que compra la papelería, el que arriendo los locales, el que paga servicios
públicos. - expedir la tarjeta profesional a los abogados e investigar disciplinariamente a
os abogados.
FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN – investiga y acusa a todos los ciudadanos en Colombia

por conductas penales , excepto a:


Presidente
Fiscal General de la Nación
Magistrados de las Altas Cortes
JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ – investiga y acusa a los miembros de las fuerzas ilegales
que se hayan sometido a los acuerdos de paz.
MINISTERIO PUBLICO

 VIGILAR DISICIPLINARIAMENTE LA CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS


 VELAR POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

ESTA CONFORMADO PO:

 PROCURADURÍA - VIGILAR DISICIPLINARIAMENTE LA CONDUCTA DE LOS SERVIDORES


PÚBLICOS – CONTROL DISCIPLINARIO.

 DEFENSORÍA DEL PUEBLO - VELAR POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.

 PERSONERIAS MUNICIPALES – FUNCIONARIOS DE LOS MUNICIPIOS QUE SON ELEGIDOS


POR EL CONCEJO MUNICIPAL Y ESTOS DESEMPEÑAN LAS DOS FUNCIONES:
 VIGILAR DISCIPLINARIAMENTE LA CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE
ESE MUNICIPIO
 VELAR POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA – ES LA ENCARGADA DE HACER EL CONTROL FISCAL O


VIGILAR LOS DINEROS PUBLICOS QUE MANEJEN LAS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS. VIGILA
LOS RECURSOS DEL ORDEN NACIONAL.

 CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL – VIGILA LOS RECURSOS DEL ORDEN DEPARTAMENTAL Y


DE LOS MUNICIPIOS DONDE SE EXISTA CONTRALORIA MUNICIPAL.
 CONTRALRIAS MUNICIPALES – QUE VIGILAN LOS RECURSOS DEL ORDEN MUNICIPAL.

ORGANIZACIÓN ELECTORAL

 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL – ORGANIZAR LAS ELECCIONES Y ENTREGAR LA


PERSONERIA JURIDICA A LOS PARTIDOS E INVESTIGARLOS.
 REGISTRADURÍA NACIONALDEL ESTADO CIVIL – ADMINISTRA O EJECUTA LAS ELECCIONES
E IDENTIFICAR A LAS PERSONAS – CÉDULA DE CIUDADANÍA.

DEPARTAMENTOS

Creados por el congreso por una ley de la república

Autoridades son:

 Gobernador
 Asamblea departamental – corporaciones administrativas que expiden ordenanzas
departamentales. El trámite para que un proyecto de ordenanza se convierta en
ordenanza es de 3 debates en la asamblea

El rango de los diputados está entre 11 y 31 diputados

El departamento de Antioquia cuenta con 26 diputados.

Remuneración

CONGRESISTAS DIPUTADOS CONCEJALES


REMUNERACIÓ TRABAJAN 9 MESES TRABAJAN 6 MESES NO TIENEN
N DEL AÑO EN DOS DEL AÑO EN REMUNERACIÓN,
LEGISLATURAS – DE SESIONES TIENEN
MARZO A JUNIO Y ORDINARIAS QUE HONORARIOS POR
DE JULIO A SE DAN EN MARZO CADA SESIÓN A LA
DICIEMBRE. – ABRIL, JUNIO- QUE ASISTAN,
JULIO Y OCTUBRE TIENEN DERECHO A
NOVIEMBRE. SEGURIDAD
CON POSIIBILIDAD SOCIAL, PERO NO
QUE EL TIENEN
GOBERNADOR LOS PRESTACIONES
LLAME HASTA DOS SOCIALES.
MESES PARA DEPENDIENDO DE
SESIONES LA CATEGORIA
EXTRAORDINARIAS TIENEN UN UN
´MERO DE
SESIONES EN EL
AÑO
LES PAGAN LES PAGAN POR EN CATEGORIAS
DURANTE LOS 12 MES DE SESIONES ESPECIAL, PRIMERA
MESES MAS LAS Y SEGUNDA,
PRIMAS DE JUNIO Y SESIONAN 6 MESES
DE DICIEMBRE DEL AÑO.
MÁXIMO DE 150
SESIONES
ORDINARIAS Y 40
EXTRAORDINARIAS
– MÁXIMO 190
SESIONES
EN CATEGORÍAS
TERCERA, CUARTA,
QUINTA Y SEXTA,
SESIONAN 4 MESES
DEL AÑO.
MÁXIMO DE 70
SESIONES
ORDINARIAS EN EL
AÑO Y MÁXIMO 20
SESIONES
EXTRAORDINARIAS
PARA UN TOTAL DE
90 SESIONES.
35 MILLONES 26’334.090 CONCEJAL DE
APROXIMADO MEDELLIN 347 POR
SESIÓN

Municipios

Es la entidad territorial fundamental de la división


político administrativa, con autonomía política, fiscal
y administrativa.

Dividida en comunas, barrios y corregimientos de


acuerdo al número de habitantes.

Autoridades
 Alcalde municipal
 Concejo municipal- corporación administrativa
que ejerce el control político y expide acuerdos
municipales.

Rango para los concejales está entre 7 y 21 concejales- de acuerdo


al número de habitantes.
Los municipios cuya población no excede 5.000 habitantes, eligen
7.
Los que tienen desde 5.001 hasta 10.000, eligen 9;
De 10.001 y hasta 20.000, los miembros son 11;
De 20.001 hasta 50.000, eligen 13 personas;
De 50.001 hasta 100.000, eligen 15;
Desde 100.001 hasta 250.000, eligen 17;
De 250.001 a 1.000.000, eligen 19
y de 1.000.001 en adelante, eligen 21 concejales
requisitos para ser alcalde

Ser ciudadano colombiano en ejercicio

● Haber nacido o ser residente


en el respectivo municipio o la
correspondiente área
metropolitana durante el año
anterior a la inscripción como
candidato, o durante un
período consecutivo de tres (3)
años en cualquier tiempo.

También podría gustarte