Está en la página 1de 188
Nueve™ disefio curricular is ma eS i [ee re] a Pe is e a Elcontinonta Amoricana: ragionalizacion segdn un ertaro fisica y segin un ertor’o cuktural. Patses Capito | independiente y dependencies. | mapa plies ge América Lana, Losexptale lear cones peso ametca eine | polttea scenomicaycuturl Ls zaras de rontea, Dersigaa cuturalen areica Laing egracen Bay | Reuse’ lec: Eu dco: os arts oowsicos Oana Infact es {Cape | tcc sctedad cone netysleo_Las condones natuales dees antlenten roto, Ssponticad de sguay cima. rable con vente Ana sar spas ternstos Lex moleres de Arsrica yfeeuses | Latins La producegnde alrmntae mateiay pres Laprosuccsn de evra pos de rere Entdio América Latina ddo caso: Covtral hdrcclectr ca ltopd. Organiaar la informacién: E aborar Fchas de cantaniao {Qué son los prablemas ambientales, Problemas ambientales segin su escala, Problems ambientales de Gagtios |Site nucie Custcrae irariace enemies Calew staat a ore tun arftaberas,_ |’ ungen teonoges, Hevencion legos esponesliad ee 8 lo problris embry ll amma on | 251 ac tancaclnes arbi stax Evudo de cass oc’ proaradoe porate Giga iforactn Hacer un couuomacausseonsecueroa, Cano ine | Z0U8 son ie ras ature protec? Obey nivel rteein 0 paras raioals Los Grp Lae | AN es Ca aeian nauasie suituce Meat meedat tates coitle Sooty esnatisles | Sintec Ge ls soos potomdee ONG que preogensnaiaevo atl de ont Preseroe pene sobre un area protegida en Bolivia. Organizar la informacién: Realizar una lamina para una exposicion oral Gap, Las_| Los epacne aos Ls acldades riavis products Ogarizaion del trturatgo de preduccion reas ruraes de ‘América Latina ¥ productotes. Trabajo con fuentes: Analizar imagenes sateltales, Las actividades extract vas. Estudio de ‘baso: Vaca Muerte, Organlzar la informacion: Hacor una rec conceptus) Capitulo. Las cludades tatinoamericanes Las dreas urbanas de América Latina: una perspectiva histérica, Las éreas metropolitanas Actividades ‘econdmicas en as ciudades. industria, servicio, commercio, Calidad de vida Estudio de caso: Ciudades planificadae, Organizar la informacién: Elaborar un esquema conceptual. Capitulo. Hacia Taorganizacian 03s Enfrentamientos por la argenizacidn nacional: unitarios y federales, Rosas y Urquiza. El Acuerdo de Sen Node yo Congeco SeneglConstuyerte,LaCntederacin yo Estado de Bueris Aes, utonorictas ‘ynacionalistas. £| Pacto de San José de Flores y la Betalla de Pavan, Las presidencias historicas Bartoioma Mive, Dominga Sarmianto y Nicolas Avellaneda, Trabajo con fuentes: Analizar deoumantes historicos. La guerra contre Pareguay. Las rebeliones en las provincia Estudio de caso: La fiebre amnarila ‘on Buonos Ares. La conquista do los teritarias indigenas. La fedoralizacicn de Buonos Aires. Organizar la informacion: Arar une taba, La econarnia mundiat la divieién internacional del trabajo, inmigracin ¢ inversiones extranyeras. La captuioe. | exssion del rarspcu La argonina gunador efecto ves s-traajo con fant: Compare SRipernna | rifcas Sreuises el croomlans dole agieuturs Colonasaprelseyestaneas mess. (35 sconomios agieairadsra | force Extulo de caso: indus ivelcla Organtzar a informacion: Eas un mapa croaetuah La inmigzacinmaciva El Estado argon ya nmigracln Tabs con fuente: Anaizardocurvrtals. Septet | Lax mrrceny ol nunde del taba Loe upos sos ene her luvona La tarocdn des gran inmigracion inmigrantes ala sociedad Argentina lainformacién: Escribirun resumen, studio de caso: La urbanizacién. Los puablos criginarios. Organizar conservader Florden consarvador Julia A. Roca. Elrégimen oligarquieo.£1Partide Aonomista Nacional La Generacién del Ochenta. Las leyes licas. Oposicicn al orden consorvador: La Revolucién del Parguo. La Unién Civica Radical El soo aiisino y el anarguismo, Estudio de case: El centenario de le Revolucin de Mayo. Las protestas. Laley Séenz Peva. Trabajo con fuentes: Anal zar car catures. Organizar la informacién: Hacer en tin esquema cause-consecuenci Capitulo 14. Entre ‘democracias y dictaduras ‘Qué es le democracia. Los gobiernos autortarios. Los gobiernos radicales. La dictadura de Uriouru.La o\ plenetario, mas.cerca se ‘std del ecuador, mas alta os la : temperatura ‘Dasdo eltropleo de Capricornia hasta el crculo polar antartico, los el ‘empladoe y mai ‘rlos, porque hacia los polos, la temperatura aisminuye ‘HObservé el mapa y resolvé las consignas. e Segiin los puntos cardinales, ,dénde se ubica ", §zGué tipos de clima hay en la Argentina? ‘cada tipo de clima en América Latina? _ be Reconocé qué tipo de clima predomina dk {Cémo son las temperaturas en las zonas mas en América Latinay explica por qué es asi. cercanas ala linea del ecuador? ‘Ambientes y recursos natu ene Los ambientes de América Latina Debidoa su gran extension y a sus variadas caracteristicas naturales, en América Latina hay muchos tipos de ambientes. El bosque Este ambiente se ubica en zonas de clima cdlido, en dreas templadas y en areas frias. Esté cubierto por muchos arboles, pero no tiene gran variedad de especies vegetales. Generalmente, por sus condiciones climaticas y los recursos que posee, el bosque es un lugar apto parael asenta- miento humano. En América Latina este ambiente se ubica en la zona central de América del Sur, en la llanura 'al Los Alerces, en la provincia del Chubut, chaquefia desde Brasil hasta la Argentina y Para- parte del bosque patagsnicofueguino quay, ytambién en eLextremo sudoeste del conti- nente americano (bosque patagénico-fueguino). Elparque Ni Argentina, forme La selva Es un ambiente de clima célido que recibe abundantes lluvias. Se caracteriza por su biodi- versidad, es decir, por contar con gran variedad de especies vegetales y animales. De la selva se extraen maderas y otras materias primas, como plantas medicinales. Los asentamientos humanos son poco habituales; sin embargo, por ntro y sudoeste del Paraguay. medio del desmonte se forman claros donde la poblacién puede vivir y también cultivar. En América Latina el ambiente de selva se localiza en la llanura amazénica, en el norte de la Argentina y en zonas bajas que rodean los Andes colombianos y en América Central y del Norte, hasta el centro de México. Bosque hdmedo en el Selva en [a localidad de Taff del Valle, en la provinciade Selva en la Reserva de Biosfera Basawas, en el noreste de Tucumén, Argentin: Nicaragua, ——®. 02 [me El monte El ambiente de monte es propio de regiones dridas de clima templado o calido, Sus suelos son poco fértiles y de rocas desnu- das por el desgaste de agentes externas, comoel viento y el agua. Sin embargo, crecen érboles y pastos en los lugares cercanos a cursos de agua. En algunas zonas hay asentamientos humanos, ya que es posible deszrrollar la agricultura bajo riego. Ademas, se pueden explotar los recursos energéticos y mineros. En América Latina hay ambiente de monte en la Argentina: al oeste de la llanura chaco-pampeana, en las sierras de Cérdoba, en la regién de Cuyo (provincias de Mendoza, San Juany San Luis) yal este de La Pampa y en el norte del Chubut. La pradera La pradera se encuentra en regiones de clima templado y humedo. Esté formada por llanuras con vegetacién herbécea y pastizales. Debido a las caracteristicas de clima, suelo y relieve, la pradera es uno de los ambientes mas modificados por la actividad humana: alli se desarrolla ls explotacién agricola y ganadera y, ademas, se instalaron muchas ciudades. En América Latina este ambiente se localiza en la llanura cha co-pampeana, que se extiende en parte de la Argentina, Uruguay yel sur de Brasil. La estepa La estepa se desarrolla en llanuras 0 mesetas Sridas de clima frio, donde los vientos secos erosionan el suelo y dejan expues- tas las rocas desnudas. La vegetacidn es escasa, de arbustos espinosos y pastos duros, Las principales actividades econémi- cas en este ambiente son la crfa de ovinos, la explotacién de minerales y la extraccién de petréleo 0 gas. Hay pocos asenta~ mientos humanos, generalmente ubicados a orillas de los rios 0 en zonas costeras. En América Latina, las estepas se ubican en la Patagonia argen- tina, entre la cordillera de los Andes y el océano Atléntico, en el centro de Chile yen el norte de México. cD Paisaje de monte en la localidad {de Merlo, provincia de San Luis Argentina Pradera en el Mato Grosso, en el centro-oeste de Brasil Estepa patagénica, provincia de Santa Cruz. Argentina, Al fondo se ven los cerras Madre e Hila 'n grupos, ordenen los ambientes de estas br {Cudles son los ambientes mas aptos para las *__ paginas, de més a menos hiimedos. actividades agricolas y ganaderas? ‘BRespondé las preguntas en la carpeta. & {Qué relacion hay entre la extraccién mineray ‘m {Como se relacionan los tipos de vegetacién el relieve donde se realiza? de cada ambiente con la humedad? kEn América Latine, gdénde se localiza la estepa? ‘Ambientes y recursos natut 1s an América Latina Sabana en el Parque Nacional Camaina, en Venezuela Wt ee ate ly nil £| corr Catedral en Son Corios 6 Barilocn, Rio Negro, Argentina, se localiza en un ambiente de alta montaia, Desierto de Atacama, en Chile Respondé en la carpeta. bles para los asentamientos humanos? La sabana El ambiente de sabana se encuentra en zonas de clima célido con estacién seca. Es un ambiente que tiene carac- teristicas similares al de los bosques y también al de las estepas. Por ejemplo, posee pastos altos y arbustos aisla- dos, aunque cerca de los rios puede haber drboles. Debido a que los suelos no son favorables para la agricultura, los asentamientos humanos son poco frecuentes. Sin embar- 90, en algunas zonas se desarrolla el pastoreo y la agricul- tura bajo riego. En América Latina, las sabanas se encuentran en la lla- nura del Orinoco, en Venezuela, y en las areas costeras donde desembocan rios, como el Amazonas. La alta montafia Este ambiente se desarrolla en los cordones montafio- sos. El clima varia de acuerdo con la altura, A medida que aumenta la altura, las temperaturas descienden y las espe- cies vegetales se reducen. Si bien este ambiente no es el més propicio para albergar asentamientos humanos, lo es para desarrollar actividades econdmicas como la mineriay el turismo. En América Latina, el ambiente de alta montafia se encuentra en el veste, desde México hasta Chile y la Argentina. En México se ubican la Sierra Madre Occidental y Oriental; en el rea centroamericana, la cordillera Neo- volcdnica, yen América del Sur, la cordillera de los Andes. El desierto Este ambiente se localiza en zonas de clima calido, cercanas a los trépicos. Se caracteriza por la ausencia de humedad debido a la escasez de lluvias. La Unica vegeta- cidn que crece pose adaptaciones a la falta de agua, como las espinas, En este ambiente no es facil el asentamiento humano; sin embargo se desarrollan actividades econémi- cas extractivas de recursos energéticos, como el petréleo. En América Latina, los desiertos se ubicanen la costa oes- te, entre los Andes y el océano Pacifico, desde Ecuador hasta elcentro de Chile, y en el centro y norte de México. bs -Qué actividades econémicas se pueden 'm {Por qué estos ambientes no resultan favora-_ desarrollar en los ambientes mencionados en esta pagina?

También podría gustarte