Está en la página 1de 6

1. Hablarle a un amigo acerca de Jesús y cuán bueno es para usted.

2. Invitar a un amigo a una reunión en su iglesia.


3. Con la ayuda de un adulto, preparar un devocional o una oración para tenerla
durante la escuela sabática, en una reunión del club o en la escuela.
4. Visitar a una persona confinada o una persona mayor en su comunidad.
Llevarle una tarjeta o un dibujo que usted haya hecho.
5. Decir por qué debe ser amable con los animales.
6. Asistir a un bautismo y explicar lo que significa.
7. Explicar qué significa ser un amigo de Jesús y nombrar 5 amigos de Jesús que se
mencionan en su Biblia.
8. Ser capaz de hacer una oración a la hora de la comida y una a la hora de acostarse.
9. Ser amable con su familia y amigos. Explicar por qué ser amable con los demás es
también ser amigo de Jesús.

Ayuda
1. y 8. Ayude a que los niños aprendan a verbalizar su amor por Jesús y a compartir ese amor
con otros. Haga oraciones sencillas para mostrar que ellos aman a Jesús.
2. Anime a los niños para que inviten a un amigo que no sea adventista. Explique cómo pueden
ser un buen ejemplo al sentarse en silencio en la iglesia, caminar despacio, hablar en voz baja
solamente, cantar, arrodillarse para orar, ser amables, etc.
3. Enséñeles cómo preparar una charla sencilla o una oración. Haga que sea apropiado para la
edad, anímelos a expresar sus propias ideas.
4. Visiten personas confinadas y que los niños les lleven algo que ellos hayan hecho. La
persona confinada puede ser un adulto o un menor. Ayúdeles a comprender que al ser
amables con estos amigos de Jesús es amar a Jesús también.
5. Enséñeles a ser cariñosos con los animales al darles de comer, darles agua limpia, tratarlos
con cuidado y hablarles suavemente.
6. Explíqueles acerca del bautismo, que fue el ejemplo de Jesús para nosotros y asistir a uno.
7. Pueden mencionar a los discípulos u otros amigos como María, Marta, Lázaro, etc.
9. Jesús conoce nuestros pensamientos y acciones. Sea amable como lo fue Jesús.
1. Hablarle a un amigo acerca de Jesús y cuán bueno es para usted.
2. Invitar a un amigo a una reunión en su iglesia.
3. Con la ayuda de un adulto, preparar un devocional o una oración para tenerla
durante la escuela sabática, en una reunión del club o en la escuela.
4. Visitar a una persona confinada o una persona mayor en su comunidad.
Llevarle una tarjeta o un dibujo que usted haya hecho.
5. Decir por qué debe ser amable con los animales.
6. Asistir a un bautismo y explicar lo que significa.
7. Explicar qué significa ser un amigo de Jesús y nombrar 5 amigos de Jesús que se
mencionan en su Biblia.
8. Ser capaz de hacer una oración a la hora de la comida y una a la hora de acostarse.
9. Ser amable con su familia y amigos. Explicar por qué ser amable con los demás es
también ser amigo de Jesús.
Explicar cómo puede ser un amigo cariñoso. Buscar, leer y memorizar 1
Pedro 5:7.
Hablar con una persona y preguntar lo siguiente:
El día y mes en que nació
Sus animales favoritos
2 de sus colores favoritos
3 comidas favoritas
4 cosas que son importantes para él/ella
Que le cuente de su último viaje.
Visitar a alguna persona confinada y llevarle un regalo. Usar las preguntas
del inciso #2 como la base para la conversación.
Contarle a alguna de las personas del inciso #2 o #3 que Jesús lo ama y los
ama a ellos también.
Mostrar cómo puede convertirse en una persona cariñosa hacia sus padres
mediante:
Ayudar a mantener el dormitorio limpio
Ayudar en la cocina con la preparación o la limpieza
Hacer mandados adicionales sin que le pidan
Contar acerca de algo especial que haya hecho por un amigo.

Ayuda
1. Mencione formas en las que los niños pueden ser amigos cariñosos, tales como ser
amable con una persona mayor, con sus compañeros o hermanos; llevando un vaso de
agua o un ramo de flores a una persona que está enferma; compartiendo un libro o un
juego. Haga una lista indicando las formas en las que pueden ser un amigo cariñoso en la
casa, en la iglesia, en la escuela, el parque, etc. Aprenda y explique 1 Pedro 5: 7.
2. Haga que los niños escriban la fecha de cumpleaños (mes y día) y que envíen o entreguen
una tarjeta o flores para sorprender a la nueva amistad en su cumpleaños. Las preguntas
están diseñadas para animar a los niños a visitar a sus nuevos amigos.
3. Anime a los niños para lleven un regalo a una persona enferma o confinada y que usen las
preguntas en el inciso #2 como base para una conversación. Sugerencias: Una canasta con
flores, un cuadro que usted haya pintado, o un trabajo manual hecho por usted.
4. Examine con los niños sus sentimientos hacia Dios y cómo ellos pueden expresar a otros
el amor de Dios.
5. Anime a los niños para que preparen «sorpresas agradables» o encontrar formas de cómo
ayudar en la casa, sin que se les pida que lo hagan.
6. Como grupo, en familia o individualmente, planee algo útil para alguien especial.
Diviértase haciéndolo y vea que reacciones recibe después de hacerlo.
1. Explicar cómo puede ser un amigo cariñoso. Buscar, leer y memorizar 1 Pedro 5:7.
2. Hablar con una persona y preguntar lo siguiente:
a. El día y mes en que nació
b. Sus animales favoritos
c. 2 de sus colores favoritos
d. 3 comidas favoritas
e. 4 cosas que son importantes para él/ella
f. Que le cuente de su último viaje.
3. Visitar a alguna persona confinada y llevarle un regalo. Usar las preguntas del inciso
#2 como la base para la conversación.
4. Contarle a alguna de las personas del inciso #2 o #3 que Jesús lo ama y los ama a ellos
también.
5. Mostrar cómo puede convertirse en una persona cariñosa hacia sus padres mediante:
a. Ayudar a mantener el dormitorio limpio
b. Ayudar en la cocina con la preparación o la limpieza
c. Hacer mandados adicionales sin que le pidan
6. Contar acerca de algo especial que haya hecho por un amigo.
Dar un reporte a sus padres acerca de una actividad de los Aventureros.
Preparar un álbum de recortes «reportero» acerca de 3 salidas de los
Aventureros.
Buscar información acerca de un juguete o de un instrumento musical.
Informar al grupo acerca de sus descubrimientos.
Escuchar los anuncios y leer el boletín de la iglesia.
En su álbum coloque los anuncios del boletín.
Circular los eventos que más le interesaron
Hablar con su pastor, maestro de la escuela o de escuela sabática. Colocar
en su álbum de recortes:
Un dibujo de la persona y el lugar dónde trabaja
Una nota describiendo lo que más le gusta a esa persona acerca de su
trabajo.
Mantener su álbum de «reportero» por lo menos 2 meses.
Nombrar algunos reporteros en la Biblia y mencionar qué reportaron.

Ayuda
1. Dedique cierto tiempo en sus reuniones de Aventureros para que cada niño practique
compartir un «reporte» con los demás. Ayúdelos a que aprendan a poner en orden los
eventos y anímelos para que cuenten a sus padres acerca de una de las actividades de los
Aventureros. Comience un álbum de recortes «reportero». Permita que los niños diseñen una
cubierta con sus nombres; se recomienda papel sin líneas. Para comenzar, deles un anuncio
de los Aventureros para que lo coloquen en el álbum.
2. Prepare una historia para el álbum de recortes, usando dibujos de revistas o dibujos
coloreados. Hermanos, padres o amigos pueden ayudarles con la investigación o puede hacer
la investigación durante el tiempo del club. Deben escribir notas debajo de los dibujos
indicando qué les gusta acerca de dicho artículo. Haga que los niños compartan lo que
aprendan.
3. Anime a los niños para que adquieran la habilidad de escuchar. Haga que recorten anuncios
de la escuela o de los boletines de iglesia para colocarlos en el álbum. Circulen las
actividades que más disfrutarían y marquen con una «X» las actividades en las que han
participado.
4. Hable con una persona favorita y pregúntenle qué le gusta acerca de su trabajo. Dibuje a la
persona, coloree y haga un dibujo de lo que a esa persona más le gusta de su trabajo. De
nuevo, instrúyales en la habilidad de escuchar, aprendiendo a tomar notas para recordar las
indicaciones y para ayudarles a recordar qué preguntas hacer.
5. Trabaje en el álbum de recortes «reportero» por lo menos 2 meses. Añada recortes
interesantes de actividades de la escuela, de la iglesia, del club y de la comunidad.
6. Vea Lucas 24:33, 35; Marcos 16:9 y 10; Hechos 12:11-16; Nehemías 1:1; Lucas 1:1-4; etc.
1. Dar un reporte a sus padres acerca de una actividad de los Aventureros. Preparar un
álbum de recortes «reportero» acerca de 3 salidas de los Aventureros.
2. Buscar información acerca de un juguete o de un instrumento musical.
Informar al grupo acerca de sus descubrimientos.
3. Escuchar los anuncios y leer el boletín de la iglesia.
a. En su álbum coloque los anuncios del boletín.
b. Circular los eventos que más le interesaron.
4. Hablar con su pastor, maestro de la escuela o de escuela sabática. Colocar en su álbum
de recortes:
a. Un dibujo de la persona y el lugar dónde trabaja.
b. Una nota describiendo lo que más le gusta a esa persona acerca de su trabajo.
5. Mantener su álbum de «reportero» por lo menos 2 meses.
6. Nombrar algunos reporteros en la Biblia y mencionar qué reportaron.

También podría gustarte