Está en la página 1de 29

INDICE

COMPOSICIÓN JUNTA DIRECTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4


PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ORGANIGRAMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

I. ASPECTOS GENERALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
- ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
- JUNTA DIRECTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
- MOVIMIENTO DE SOCIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
- ECONOMÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

II. SERVICIOS ASOCIATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


- ATENCIÓN FAMILIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
- COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
- PRETUTELA Y APOYO A LA FUNDACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
- FORMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
- SEGUIMIENTO EDUCATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
- COMUNICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
- OTRAS ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

III. SERVICIO DE VIVIENDAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


- CONCEPTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
- USUARIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- PERSONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- ESTANCIAS CORTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- NUEVO RECURSO RESIDENCIAL: Hogar de Grupo Abetxuko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
- OTROS PROGRAMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

IV. SERVICIO DE OCIO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20


- CENTROS DE OCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
- PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE OCIO EN RIOJA ALAVESA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
- PROGRAMA ENVEJECIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
- PROGRAMA DE VACACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
- PROGRAMA DE VIAJES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
- PROGRAMA DE DEPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
- VOLUNTARIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
- PROGRAMA “PARTICIPANDO EN EL ÁMBITO COMUNITARIO”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
- PROGRAMA DE AUTOGESTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

V. SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Con la colaboración especial de la Fundación ONCE


4

PRESIDENTA:
Junta Directiva Dña. Nieves MONTOYA CARRIEDO

VICEPRESIDENTA:
Dña. Susana MARTÍNEZ IZA

TESORERO:
D. Carlos ERRASTI MURGUIONDO

SECRETARIA:
Dña. Lourdes JIMÉNEZ RUIZ

COMISIÓN PERMANTE:
Dña. Mª Cruz GARAYO EGUIA

VOCALES:
Dña. Judith ARRONIZ SAENZ DEL CASTILLO
Dña. Estíbaliz BERMÚDEZ OLANO
Dña. Josefina DE MARCO RODRIGUEZ
Dña. Mª Paz FERNÁNDEZ CALLEJA
Dña. Carmen GONZALEZ HERMOSILLA
D. Eugenio PINEDO CAVA
Dña. Dolores TORRE LERIA
Dña. Ana Isabel URCELAY AZCOITIA
5

Presentación

C omo es preceptivo y habitual, a continuación presentamos el resumen de las


principales actividades realizadas durante el año 2010. A la vez, lo sometemos a
la consideración de la Asamblea General de Asociados, en particular, y a la de la
sociedad alavesa, en general.
Este año con el lema “TIENE FUTURO”, hemos querido incidir en la defensa de los
derechos presentes y futuros de las personas con discapacidad intelectual, desde la
infancia.
Un año más, hemos tratado de cumplir con la misión de mejorar la calidad de vida
de los alaveses con discapacidad intelectual y la de sus familias. Y desde ahí es desde
donde nos gustaría que fuera analizada la actividad de la Asociación, resumida en
este sencillo documento.
Por último, sinceramente queremos agradecer el trabajo cotidiano de cuantas
personas e instituciones- muchas veces desde el anonimato- han hecho posible los
apoyos y la atención a las personas con discapacidad intelectual en Álava. Mención
especial merece tanto la ayuda del INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL, como la
colaboración de la ONCE, AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ, CAJA VITAL KUTXA,
CAN, LA CAIXA, CAJA CÍRCULO y AYUNTAMIENTOS DE ÁLAVA.

Vitoria-Gasteiz, 31 de diciembre de 2010


LA JUNTA DIRECTIVA
6
I. ASPECTOS GENERALES

1.1 ASAMBLEAS GENERALES peor de lo esperado. Aclarado esto, se


ORDINARIA Y explica que los resultados económicos
EXTRAORDINARA del año anterior presentan un déficit
de 16.895,83 euros. Dadas las circuns-
El día 26 de marzo de 2010, con la pre-
tancia se aprueba la subida a 60 euros
sencia de 130 asociados, los miembros
de las cuotas de los socios.
de la Junta Directiva y presidida por la
Presidenta de la Asociación, Dña. Nie- En la asamblea hubo tiempo también
ves MONTOYA CARRIEDO, se celebró para explicar los principales proyectos
la Asamblea General Ordinaria en el a llevar a cabo a lo largo de 2010.
Centro de Ocio de la Asociación (Calle En cuanto a la renovación de la Jun-
Cercas Bajas, 1 Bajo). ta Directiva, resultaron elegidas Dña.
De los asuntos tratados, la presenta- Anabel URCELAI AZCOITIA y Dña. Estí-
ción de las cuentas anuales de 2009 baliz BERMÚDEZ OLANO (zona de Rio-
ocupó un apartado especial. Se señala ja alavesa). Igualmente fue reelegida
que, tal y como se preveía, ha sido un Dña. Mª Carmen GONZALEZ HERMO-
año difícil en el que se han visto redu- SILLA.
cidas las aportaciones de particulares, Por otra parte, Dña. Lourdes JIMÉNEZ
instituciones y donativos, lo que ha re- RUIZ causa baja a petición propia el 20
dundado en que el resultado haya sido de diciembre.
1.2 JUNTA DIRECTIVA Los resultados económicos finales arrojan
un déficit total de 4.700 euros, de los que
Por su parte, la Junta Directiva celebró un
prácticamente 2.000 corresponden a los
total de once reuniones ordinarias.
Servicios Comunes y Asociativos.
La Comisión Permanente, delegada de la
Teniendo en cuenta la situación de crisis
Junta Directiva, no ha tenido necesidad
económica por la que estamos atravesan-
8 de reunirse al tomar la Junta en pleno las
decisiones oportunas. do, estos datos nos hacen estar más que
satisfechos con la gestión realizada, ya
que se trata de un resultado escasamente
1.3 MOVIMIENTO DE SOCIOS negativo. Además del esfuerzo realizado
desde cada uno de los Servicios de la Aso-
A primeros de año había registrados un
ciación, debemos destacar la intervención
total de 829 socios numerarios y 644 co-
de la Diputación Foral de Álava y entida-
laboradores.
des como la ONCE, que han favorecido los
A lo largo de 2010 se han producido 19 datos finales.
altas y 24 bajas de socios numerarios, así
En cuanto a la transparencia y corrección
como 7 altas y 18 bajas de colaboradores.
de los estados contables, decir que el pro-
En consecuencia, el 31 de diciembre de pio Instituto Foral ha supervisado al deta-
2010 APDEMA está compuesta por un lle toda nuestra contabilidad. Asimismo, el
total de 1.457 familias asociadas. De ellas Ejercicio 2008 ha sido auditado dentro del
824 son numerarios y 633 continúan plan anual de auditorías de la Diputación
prestando su generosa y valiosísima ayu- Foral, con un “informe limpio”, como se
da como colaboradores. califica a los de resultado favorable. Igual-
Aparte, destacamos la figura de los 450 mente, las cuentas han sido presentadas
“Amigos de APDEMA” que año tras año al Gobierno Vasco, como es preceptivo y
se interesan por la labor de la Asociación. habitual, dada la declaración de “utilidad
pública” que ostentamos.
Como novedad, este año debemos desta-
1.4 ECONOMÍA car la ayuda ofrecida por el Gobierno Vasco
El capítulo económico ha seguido gene- fruto del cambio de enfoque que han reali-
rando la lógica preocupación, dado el tipo zado en las subvenciones otorgadas. El lla-
de entidad que gobernamos. Este año, los mado “Programa 7000” del ejecutivo vasco
convenios se han podido cerrar con resul- y el desarrollado por el INEM han contem-
tado equilibrado, en buena parte debido a plado una serie de ayudas extraordinarias
que su firma con el Instituto Foral se ha de apoyo a la contratación de personal, que
materializado a finales de año. Esto ha han favorecido la ampliación de algunos de
hecho que los datos de previsión y gasto nuestros servicios, como el Servicio de Vi-
estuvieran para la fecha muy adelantados. viendas y Ocio y Participación Social.
Debemos reseñar también la ayuda recibi- Destacamos también nuestro agradeci-
da de CAJA VITAL, en cuanto a la cesión de miento a CAN, LA CAIXA y Caja Círculo y a
los locales, así como en la campaña divul- todos cuantos nos han ayudado económi-
gativa en la que también hemos contado camente, incluso desde el anonimato.
con la colaboración del Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz y el Ayuntamiento de Lau-
dio-LLodio. 9

RESUMEN RESULTADOS ECONÓMICOS 2010


GASTOS INGRESOS
SS. COMUNES Y 745.805,14 SS. COMUNES Y 742.105,21
ASOCIATIVOS ASOCIATIVOS
Servicios Exteriores 51.068,59 Sociales 67.263,77
Personal 270.018,93 Convenio IFBS y 221.600,00
Subven.
Programas 31.474,18 Programas 76.726,91
Otras Actividades 30.351,98 Otras Actividades 26.981,90
Extraordinarios 12.331,10 Financieros 702,39
Prog. Fuera Convenio 350.560,36 Prog. Fuera Conve- 348.830,24
IFBS nio IFBS
SERVICIOS CONVENIDOS CON IFBS
ATENCION 217.319,91 ATENCION 217.319,91
TEMPRANA TEMPRANA
VIVIENDAS 3.833.463,11 VIVIENDAS 3.833.463,11
OCIO 386.651,91 OCIO 386. 651,91
PIR 149.525,31 PIR 149.525,31
TOTAL GASTOS 5.332.765,38 TOTAL INGRESOS 5.329.065,45
II. SERVICIOS ASOCIATIVOS

10

2.1 ATENCIÓN FAMILIAR va para las personas con discapacidad


intelectual. Este año, de nuevo se ha
La función de este servicio, prestado mantenido una especial atención a la
esencialmente por las Trabajadoras demanda de información relacionada
Sociales, está orientada a contribuir a con la Ley de Autonomía Personal y
la normalización de la vida de las per- Atención a personas en situación de
sonas con discapacidad intelectual y dependencia. También se ha mante-
a movilizar recursos de información, nido relación con los “no atendidos”,
formación, orientación y apoyo en poniéndonos en contacto con ellos
función de sus necesidades. para saber de su situación e intentar
En este sentido, las intervenciones ayudarles según sus necesidades.
más numerosas han estado relacio- Asimismo, se ha continuado con la re-
nadas con el asesoramiento a las fa- cogida y actualización de datos de los
milias para la solicitud y tramitación usuarios y familiares. Este año se han
de ayudas y prestaciones, cuestiones incorporado a la Asociación 17 nuevos
relativas a la incapacitación y tutela socios con lo que actualmente conta-
legal, así como todo tipo de informa- mos con 824 fichas informatizadas.
ción referida a la Asociación y a los Finalmente, señalar que la comunica-
recursos y servicios existentes en Ála- ción y la coordinación interna con otros
servicios de la Asociación (servicio de ocio, La Comisión de Gravemente Afectados,
servicio de vivienda, atención temprana y por su parte, ha celebrado varias reunio-
grupos de autogestores) ha sido, este año, nes, además de una general con las fami-
frecuente por lo que también se han de- lias de atendidos en el Centro Etxebidea.
rivado casos de un servicio a otro, como La comisión, además, ha participado en
parte del Plan Individual de la Persona. una reunión de Junta de Etxebidea, cele-
brada en el mismo centro. En esta reunión 11
se han tratado temas relacionados con la
2.2 COMISIONES Y GRUPOS DE atención de las personas con retraso men-
TRABAJO tal profundo.
El objetivo de estos grupos de trabajo es el Los problemas centrales que se han tra-
de colaborar en la mejora de las condicio- tado en Comisión han sido la escasez de
nes de vida de las personas con discapaci- plazas, que ya es evidente y que incluso
dad intelectual de Álava. ha provocado el hecho de que a alguna
familia se le haya denegado plaza de cor-
Así, dentro del Servicio de Atención Tem- ta estancia, aunque posteriormente se le
prana se continúa con el plan de actuación pudo conceder.
elaborado, desde el punto de vista de tra-
A destacar que en el mes de septiembre se
bajo social, que básicamente se fundamen-
celebró una Jornada de Puertas Abiertas
ta en el apoyo familiar, información sobre
del Centro, con una amplia participación
recursos sociales y prestaciones económi-
de las familias.
cas, así como seguimiento y coordinación
con otras instituciones.
En este sentido, se han mantenido entre- 2.3 PRETUTELA Y APOYO A LA
vistas, tanto iniciales como de seguimiento FUNDACIÓN
con todas las familias que han solicitado el
recurso. Como resultado de ellas, a lo largo En el capítulo de tramitaciones señalar
de 2010 se han incorporado 29 niños-as. que desde la Asociación se han promovi-
Hay que señalar que en el mes de diciem- do, a lo largo de 2010, diez expedientes
bre se han incorporado 14 niños más, que de incapacitación jurídica, siete de ellos a
anteriormente habían sido atendidos en través de los servicios jurídicos de APDE-
ASPACE, ya que desde esa fecha se unifica MA y el resto a través del Ministerio Fiscal.
el Servicio de Atención Temprana, siendo Se ha tramitado también una autoriza-
gestionado por APDEMA en su totalidad. ción de enajenación de bienes a través de
También se han mantenido entrevistas con los servicios jurídicos, cinco nombramien-
las familias cuyos hijos finalizaban su asis- tos de tutor y dos solicitudes de nombra-
tencia al servicio y, a lo largo de 2010, se ha miento de defensor judicial.
participado en las tres reuniones generales Respecto al soporte prestado a la Funda-
con padres del servicio. ción Tutelar, indicar que se ha realizado en
su doble vertiente: la general o adminis- 2.4.3 Conferencia sobre INDESA
trativa y la de asesoramiento a los intere-
sados en algún tipo de intervención de la
Fundación.

12 2.4 FORMACIÓN

2.4.1 Grupos en la Provincia


Este año se han convocado dos reuniones
con las familias asociadas de la zona de
El 28 de octubre, APDEMA organizó una
Rioja Alavesa en las que, además de abor-
Conferencia sobre INDESA para explicar y
dar temas de carácter general, se concreta
aclarar las nuevas características de esta
y pone en marcha el Programa de Ocio en
entidad de fomento de empleo, una vez
la zona. Un recurso que estará adaptado a
pasara a ser sociedad pública, con perso-
cada uno de los participantes, según sus
nalidad jurídica propia. La conferencia es-
necesidades. A esta reunión acuden, ade-
tuvo impartida por Amparo Maiztegui, Di-
más de la Trabajadora Social, el Director de
rectora de Política Social de la Diputación
Ocio y uno de los técnicos y voluntarios.
Foral de Álava, y José Luis Alonso, Gerente
del IFBS.
2.4.2 Grupo de Familias
En el mes de junio se pone en marcha un
grupo de familias planteado con el objeti-
2.5 SEGUIMIENTO EDUCATIVO
vo de ser un foro de discusión sobre temas
asociativos y de interés general para las Se han atendido las demandas de las fa-
personas con discapacidad intelectual y milias respecto de sus hijos atendidos en
sus familias. el ámbito escolar, haciendo las gestiones
Está dirigido a todas las familias asocia- derivadas de las mismas y seguimiento. En
das, independientemente de la edad, cen- este sentido, se han mantenido contactos
tro de atención y grado de discapacidad. con la trabajadora Social de Educación,
centros escolares y BERRITZEGUNE.
Las reuniones son mensuales y en las cua-
tro reuniones mantenidas se han tratado Se mantienen también entrevistas con
temas relacionados con los recursos aso- miembros del BERRITZEGUNE, para tratar
ciativos. de asuntos relacionados con la atención
de casos individuales.
Durante este año, la Comisión Educativa
de FEVAS, que canaliza la participación
de las Asociaciones en el Departamento Este año, el programa de actos organiza-
de Educación del Gobierno Vasco, se ha do ha tenido un desarrollo especial en el
reunido en dos ocasiones. Valle de Ayala, y más concretamente en
Señalar que este año se ha presentado ofi- Laudio-LLodio, donde el 28 de noviembre
cialmente la Guía Educativa para familias y tuvo lugar un almuerzo solidario con ani-
profesionales, y que se ha editado el primer mación musical, danzas, parque y talleres
número de la Revista de Educación IN. 13
infantiles.
En Vitoria-Gasteiz, el acto principal de la
campaña tuvo lugar el 2 de diciembre, en
2.6 COMUNICACIÓN el Teatro Principal, unidos al 25 Aniversa-
La finalidad de este servicio es potenciar rio de la Fundación Tutelar USOA.
la presencia de APDEMA en la opinión Además, este año también se ha desarro-
pública y fomentar así su imagen como llado una nueva edición de las Jornadas
asociación que trabaja a favor de las per- de Teatro Infantil e Integración. La obra
sonas con discapacidad intelectual.
“Beltzitina” del grupo de teatro Panta
Rhei congregó a más de 1.300 niños y
niñas de tercero de Educación Infantil,
2.6.1 Campaña divulgativa anual pertenecientes a 24 colegios de Vitoria-
Gasteiz. Las jornadas se llevaron a cabo
en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco del
Centro Cívico Hegoalde, durante los días
23, 24 y 25 de noviembre.
En LLodio, estas jornadas de teatro se ce-
lebraron los días 2 y 3 de diciembre con
la asistencia de 275 escolares de cuatro
colegios de la zona de Ayala.
La campaña divulgativa contó, además,
“Tiene futuro”. Este ha sido el lema de la con una conferencia sobre “Las personas
campaña divulgativa organizada, este con discapacidad intelectual y la Tutela”
año, por APDEMA, en torno al 3 de di- que tuvo lugar el 1 de diciembre en la Sala
ciembre. Polivalente del Ayuntamiento de LLodio.
El objetivo ha sido incidir en la defensa Así mismo, el 11 de diciembre se organi-
de los derechos presentes y futuros de las zaron dos sesiones de cine sobre discapa-
personas con discapacidad intelectual, cidad en el salón de actos del Centro de
desde la infancia. Formación Profesional de esta localidad.
El programa de actos finalizó el 13 de 2.6.4 Folleto Prestaciones Económicas
diciembre, en Vitoria-Gasteiz, donde tuvo Por décimo año consecutivo se ha editado
lugar un taller formativo y práctico sobre esta sencilla guía que pretende facilitar
internet y las nuevas tecnologías dirigido la información, resumiéndola y simpli-
a nuestros usuarios. ficándola en un cómodo formato, sobre
una materia que suele resultar ardua de
14
manejar.
2.6.2 Presencia en los medios de
comunicación
La presencia de la Asociación en los me- 2.6.5 Díptico de medidas de
dios de comunicación se ha centrado, protección a la familia
fundamentalmente, en las entrevistas y Este año también se ha editado un díptico
reportajes relacionados con la campaña que recoge, de forma actualizada y resu-
divulgativa en torno al 3 de diciembre. mida, las ayudas de protección a la familia
El servicio de comunicación ha prestado vigentes durante el año 2010.
un tratamiento especial a temas de índole
social, que de alguna manera afectaban
tanto a la Asociación como a los socios. 2.6.6 Charlas para centros
Se ha mantenido una especial atención educativos y otros
con los medios de comunicación tanto a A lo largo del curso hemos participado en
la hora de enviar comunicaciones relacio- la divulgación de la realidad de nuestro
nadas con la Asociación como de revisar colectivo a través del programa GASTEI-
informaciones que pudieran afectarla. TXO, atendiendo a varios grupos de alum-
nos de Enseñanza Secundaria Obligatoria
de Vitoria-Gasteiz. También se ha aseso-
2.6.3 ECOS rado a alumnos de diversas escuelas o fa-
El boletín asociativo se ha publicado con cultades que han acudido a la Asociación
una periodicidad trimestral. Pretende ser a realizar consultas o trabajos.
fiel reflejo de las actividades, servicios e
informaciones relacionadas con la Asocia-
ción y cumple la función de comunicación 2.6.7 Buzón de sugerencias y
directa con cada uno de los socios, cola- reclamaciones
boradores, amigos y entidades receptoras. Se trata de un mecanismo de participa-
El suplemento “Ecos de Autogestores” se ha ción que pretende seguir trabajando por
consolidado como el canal de comunicación la mejora continua de los servicios que
de este grupo, siendo su publicación trimestral. presta la Asociación.
A través de una serie de formularios, 2.6.9. Programa de Responsabilidad
los usuarios, familiares y profesionales Social de Empresa
pueden exponer cualquier problema o A lo largo de este año, desde el de-
necesidad relacionada con los servi- partamento de comunicación, hemos
cios prestados, o manifestar cualquier continuado desarrollando el programa
sugerencia. de Responsabilidad Social de Empresa,
con el objetivo de dar a conocer a este 15

sector alavés el trabajo que desarro-


2.6.8 XXI Aniversario de los lla la Asociación, las necesidades más
Derechos de los Niños urgentes, y buscar apoyo para auto-
El 20 de noviembre APDEMA participó financiarnos.
en la fiesta que conmemoraba el XXI
Aniversario de la Convención sobre
2.7 OTRAS ACTIVIDADES
los Derechos de los niños y adoles-
centes. In-
vitados por
el Departa- 2.7.1 Diseño y actualización de la
mento de página web
Interven- Este año hemos iniciado la creación de
ción Social una nueva página web de la Asociación,
del Ayun- más actual y dinámica. Con ello preten-
tamiento demos ofrecer nuevos servicios tanto a
de Vitoria- los usuarios y familias, como a entidades
Gasteiz, o personas interesadas en conocernos.
prepara-
mos un 2.7.2 Lotería y sorteo de Navidad
taller con La suerte no quiso acompañarnos este
el lema: año en el tradicional sorteo navideño.
“Acéptame Aun así, dos personas fueron agracia-
como soy”. das en el sorteo de una cesta y un lote
Para ello de productos, gentileza de Eroski y El
elegimos Corte Inglés.
el Derecho a la Identidad: “Derecho a
que se me respete tal y como soy, a Este año se han vendido 4.570 boletos,
desarrollar mi personalidad y a vivir una recaudación económica que nun-
en igualdad en una misma comuni- ca viene mal para fortalecer las frági-
dad”. les arcas de la Asociación.
III. Servicio de Viviendas

16

Los servicios de vivienda proporciona- que necesitan una “intensa atención


dos por la Asociación son gestionados y/o constante supervisión”. El recurso
a través de un convenio de colabora- tiene carácter permanente.
ción suscrito con el Instituto Foral de
Bienestar Social. Tienen como objetivo 3.1.2 Hogar de Grupo Intermedio
básico proporcionar un hogar o unos Acoge a 4 usuarios/as a los que se les
apoyos para que las personas con dis- ofrece “periódica atención y/o super-
capacidad intelectual, necesitadas de visión frecuente”.
él, y que no pueden encontrarlo por sí
mismas, puedan vivir autónomamen- 3.1.3 Piso con Apoyo
te. Consiste en tres modalidades de Acoge a un máximo de 4 usuarios/as
vivienda, atendiendo a la necesidad que viven de forma semiindependiente,
de apoyo que requieren los usuarios, con “limitada atención a la persona y/o
además de dos programas. seguimiento periódico”. Han de tener
un alto grado de autonomía personal.
3.1 CONCEPTOS 3.1.4 Programa de Respiro
3.1.1 Hogar de Grupo Programa de apoyo familiar que pre-
tende dar descanso durante los fines
Atienden a un máximo de 12 usuarios/as,
o familiar en la vivienda.
Además, y dentro del mismo programa
existe la modalidades de viviendas alqui-
ladas. El titular arrendatario es APDEMA.
3.2 USUARIOS
A final de año eran atendidos en los recursos 17

de vivienda un total de 95 usuarios. Además,


se atendieron 18 personas en el Programa
de Respiro y 40 en el Programa AVI.

3.3 PERSONAL
La plantilla la componen 85 profesionales
de atención directa, así como un equipo
técnico del que forman parte las traba-
jadoras sociales, un psiquiatra, el director
del servicio y la responsable de programas.

de semana a las familias con niños/as, en 3.4 ESTANCIAS CORTAS


edad escolar, que presentan problemas
conductuales u otros añadidos (sensoria- Son períodos cortos de estancia en un
les, motóricos, etc.). servicio de vivienda de personas con dis-
capacidad intelectual, motivados por las
Además, se proporcionan cortas estancias necesidades particulares de los familiares
de una semana de duración a lo largo del o las situaciones puntuales de las propias
verano, a todos los usuarios. El programa personas. A lo largo del año han utiliza-
es fundamentalmente de ocio. do este recurso 9 personas, de la forma
El nivel de servicio se describe como de siguiente:
“total atención a la persona y/o supervi-
sión completa”.

Servicio Nº estanc. usuarios días


3.1.5 Programa AVI (Apoyo a la Vida P. Ubis 3 1 18
Independiente)
H. de G. Llodio 8 6 95
Atiende a personas con discapacidad inte-
lectual que están viviendo solas y que no Amurrio 4 3 34
reciben ningún tipo de apoyo institucional
3.5 NUEVO RECURSO julio al 31 de diciembre. Estaba destinado a
RESIDENCIAL: Hogar de Grupo las familias cuidadoras de personas con dis-
Intermedio ABETXUKO capacidad intelectual mayores de 6 años, a
las que se les ofrecía tiempos de descanso y
El 24 de septiembre comenzó a funcionar
ocio para poder realizar diferentes trámites
este nuevo recurso residencial en Abetxuko.
u otras actividades. La cobertura del servicio
Se trata de un piso cedido por el Gobier-
18 abarcaba de 8 de la mañana a 2 de la ma-
no Vasco que atiende a 3 usuarios con un
drugada, como máximo. En sus seis meses
perfil medio-alto de funcionamiento inde-
de funcionamiento han participado 12 fa-
pendiente. Esta vivienda pretende ser un
milias con 250 intervenciones.
trampolín hacia el Programa AVI, de ahí que
el número de profesionales que les atienden
vaya poco a poco disminuyendo. 3.6.2 Incremento de atención en el
Gobierno Vasco e INEM costean los gastos Servicio de Respiro
de personal. Gracias a la financiación de los Planes del
Gobierno Vasco y el INEM se ha podido
incrementar la oferta de plazas de respiro
3.6 OTROS PROGRAMAS para las familias que cumplen con los re-
quisitos habituales del servicio ya existen-
3.6.1 Respiro en casa te. Así se ha pasado a atender a 18 niños-
Se trata de un programa financiado por el as, gracias al incremento en una plaza por
Gobierno Vasco que se llevó a cabo del 1 de fin de semana, frente a los 12 usuarios que
se atendía anteriormente.
CUADRO RESUMEN DEL SERVICIO DE VIVIENDAS 2010

UNIDAD  Nº Nº PERSONAL REGIMEN CARACTERISTICAS


USUA- PLAZAS ATENCION USUARIOS
RIOS
PEPE UBIS 4 4 5 Monitores/as Permanente - Adultos jóvenes
1 Aux. Serv. Domést. - Apoyos generalizados
OLAGUIBEL 12 12 6 Monitores/as Permanente - Adultos
2 Aux. Serv. Domést. - Personas mayores
- Apoyos extensos 19
OION 12 12 6 Monitores/as Permanente - Adultos
1 Ama de casa - Apoyos extensos
- Residentes Rioja Alavesa
LLODIO 9 10 5 Monitores/as Permanente - Adultos
1 Aux. Serv. Domést. - Apoyos extensos
- Residentes zona Ayala
JUNTAS GG. 8 8 6 Monitres/as Permanente - Adultos
1 Aux. Serv. Domést. - Apoyos generalizados
SARACIBAR 10 10 7 Monitores/as Permanente - Adultos
1 Aux. Ser. Domést. - Apoyos extensos
FORONDA 10 10 6 Monitores/as Permanente - Adultos
1 Aux. Serv. Domést. - Apoyos extensos
S. URBASA 9 10 7 Monitores/as Permanente - Adultos
1 ASD - Apoyos extensos y generalizados
EASO 10 9 6 Monitores-as Permanente - Adultos
1 Aux. de S.Domést. - Apoyos extensos y generalizados
AMURRIO 2 4 4 Monitoras Permanente - Adultos
1 Aux. de S. Domést. - Apoyos extensos y generalizados
- Residentes en el Valle de Ayala
PISO CON A. 3 4 Monitora Permanente - Adultos
Avda. Navarra - Apoyo intermitente
(Oion) - Residentes Rioja Alavesa
H. G. LAS 3 4 Monitora Permanente - Adultos
LOSAS - Apoyo extenso
- Residentes Rioja Alavesa
H. G. ABE- 3 4 3 Monitores-as Permanente - Jóvenes
TXUKO - Apoyos extensos
- Preparación para AVI
TOTAL 95 101
PROGRAMA 18 3 por f. 4 Monitores/as Fines de - Niños y jóvenes en edad escolar
RESPIRO de s. 1 Aux. Serv. Domést. semana - Problemas graves de conducta y/o
Turnos trastornos añadidos
rotativos
PROGRAMA 40 7 Monitoras-es Permanente -  Adultos que viven solos.
AVI y AVI Necesitan apoyos para vida
COMP. independiente
IV. SERVICIO DE OCIO Y
PARTICIPACIÓN SOCIAL

20

Componen este servicio la oferta de 4.1 CENTROS DE OCIO


centros de ocio (Vitoria, Llodio y Amu-
El objetivo de estos centros es poten-
rrio), un programa de actividades de
ciar el desarrollo personal, la participa-
ocio en Rioja Alavesa, un programa de
ción y la cooperación de los usuarios.
envejecimiento, el programa de vaca-
La oferta, que se concreta en función
ciones de verano y viajes, el programa
de las edades y de las necesidades, tie-
de deporte, el de voluntariado y el
ne una doble vertiente: por un lado,
programa de autogestores. Gestiona-
los Talleres de Animación Sociocultu-
do por la Asociación, está financiado
ral que se desarrollan durante la se-
a través del Convenio de Colaboración
mana, y por otro lado, las actividades
suscrito con el Instituto Foral de Bien-
propias de los fines de semana (excur-
estar Social.
siones, fines de semana, fiestas y cele-
braciones).
Estos centros son también un lugar
de encuentro donde poder disfrutar
de un espacio y un tiempo para po-
tenciar las relaciones interpersonales y
grupales.
Vitoria- Programa Progama.
Amurrio Llodio
Gasteiz Rioja Alava Envejecto.
COORDINACION Coordinadora C. Ocio 1 1
GRAL. Especialistas Ocio…. 2 1
Especialista auxiliar
Ocio (GV/EJ) .... 9+2 3 --- 3
Especialista auxiliar
Ocio (INEM) .... 2 1 21
Auxiliares Esp. Ocio
(fines de semana): 2

SOCIOS Enero 2010 241 17 25 0 9


altas: 19 altas: 0 altas: 1 altas: 23 altas: 4
bajas: 16 bajas: 0 bajas: 1 bajas: 0 bajas: 4
31. Diciembre 2010 244 17 25 23 9
Enero 2010 25 25 11 0 2
VOLUNTARIOS altas: 11 altas: 3 altas: 0 altas:16 alta: 0
bajas: 16 bajas: 0 bajas: 3 bajas: 2 bajas: 0
31. Diciembre 2010 30 28 8 14 2
TECNICOS TALLER Talleres de ASC 3+2 0 2 --- ---
TALLERES ASC Enero-Diciembre 7+2 0 2 --- 5 +1

4.2 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE OCIO EN RIOJA ALAVESA


El objetivo de este programa, puesto en marcha en octubre de 2010, es ofertar una serie
de actividades de carácter lúdico, lo más inclusivas posibles, para que los jóvenes y adul-
tos con discapacidad intelectual de la zona puedan disfrutar de su tiempo de ocio de la
manera más gratificante.
La puesta en marcha de este programa es fruto de un acuerdo de colaboración entre
APDEMA y la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
4.3 PROGRAMA ENVEJECIMIENTO
El objetivo del programa es satisfacer la demanda de las personas mayores de 60 años
con discapacidad intelectual y aportar soluciones a sus necesidades en lo referente a la
ocupación de su tiempo libre.
USUARIOS DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS
22
Usuarios Participantes Pax. apoyo Voluntarios
9 3 2-3 1-2

Días Hrs. 1er.trim. 2do.trim. 4º.trim.


Actividad Nº Activid. semana semana Ene-Mar Abr-Jun Oct-Dic
Deportiva 3 2-4 2-4 3 3 1
Sociocultural 2 2 3-4 2 2 2
Salidas ciudad – 1 2 2,5 - - 8
con apoyos

La valoración final es positiva. Hay que señalar la necesidad de crear una Bolsa de Vo-
luntariado adulto.

4.4 PROGRAMA DE VACACIONES

4.4.1 Turnos Genéricos organizados por otras instituciones

VERANO 2010

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz turnos nº participantes monitores apoyo


Programa Vacaciones Infantil
2 2 niñas 0

Instituto Foral de la Juventud – DFA turnos nº participantes monitores apoyo


“Udalekus“
2 2 niños-as 2

Viajes juveniles 2 2 jóvenes 2

Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Julio / Agosto Jóvenes


Campos de trabajo participantes

0
4.4.2 Turnos específicos organizados por APDEMA 
Han participado 231 personas con discapacidad intelectual, 65 monitores y 18 turnos. 
APDEMA turnos nº participantes monitores

Turnos de 15 231 65
Vacaciones
Julio: 2 Julio: 20 Julio: 6 23
1ª Agosto: 6 1ª Agosto: 72 1ª Agosto: 22
2ª Agosto: 6 2ª Agosto: 78 2ª Agosto: 22
1ª Septiembre: 1 1ª Septiembre: 6 1ª Septiembre: 2

Actividades de Verano 1ª q. Julio –Llodio 5 2

2ªq. Juliox sem./Vitoria 50 (24+26) 2+9

Turnos-actividades: 18 231 65

4.4.3 Campaña de captación de monitores para vacaciones 


A primeros de mayo comenzó el Plan de Captación para Monitores de vacaciones. Se
recibieron un total de 193 solicitudes (el 81,3% colabora por primera vez). Esta campaña
se desarrolló por las universidades, institutos, voluntarios, centros cívicos, EPA, prensa…

4.5 PROGRAMA DE VIAJES

IMSERSO 2009-2010

DESTINOS Fechas Oferta-Pax Ocupación Monitores

LLORET DE MAR  1-5 de abril 16 16 pers. con D.I. 4

GALICIA Circuito 4-10 de abril 16 16 pers. con D.I. 4

SALOU 16 16 pers. con D.I. 4


5-11 de abril
CALELLA 16 16 pers. con D.I 5

TOSSA DE MAR 12 12 pers. con D.I 3

5 turnos 76 pax. 76 pax. 20

76 plazas ofertadas y 76 plazas ocupadas, apoyadas por 20 voluntarios.


4.6 PROGRAMA DE DEPORTE
Se renuevan los convenios de colaboración tanto con el Ayuntamiento de Vitoria como
con la Diputación, con el objetivo de ofertar entrenamiento deportivo diario a todos los
niveles, así como promocionar actividades diferentes. Nuevamente se ha contado con el
apoyo económico del Dto. de Bienestar Social del Ayuntamiento de Laudio.
24
AGRUPACIÓN DEPORTIVA APDEMA KIROL ELKARTEA
Modalidades deportivas-Temporada deportiva 2009-2010
VITORIA-GASTEIZ
Modalidad Días/sem
Grupos deportivos - lugar Deportistas Asistencia %
deportiva Entrenam
Natación Pisc. de San Andrés - equipo 11 ------- 3
Pisc. Gorbeialde +8años 6 76,5 2
Pisc. Gorbeialde +18 años 11 66 2
Pisc. de San Andrés L-X 13 73 2
Pisc. de San Andrés M-J 12 67,5 2
Pisc.CC.Aldave +35 años 9 58 2
Natación Pisc. Gorbeialde -Bebes 1-4 10 62,5 2
Pisc. Gorbeialde–Bebes 4-8 9 84,5 2
Aeróbic Polidp. Landazuri 15 79,5 2
Atletismo Pistas Mendizorrotza 7 91 2
Bádminton Polidp. San Andrés 5 84,5 2
Baloncesto Polidp. Arriaga 8 82,5 2
Fútbol Sala ------- ------- ------- ---
Gimnasia Adultos Polidp. Landazuri 15 80,5 2
Gimnasia Rítmica Polidp. Landazuri 3 69 2
Tenis de Mesa Polidp. Arriaga 3 94,5 2

8 modalidades deportivas Grupos deportivos: 15 137 76,40% 2/3

LLODIO-LAUDIO
Deporte Lugar Días Deportistas
Gimnasia Adultos Sala - Centro “Viña Vieja” M-J 10
Natación * Lamuza/Granja –Piscina L-V 5

Total deportistas 15
OION
Deporte Lugar Días Deportistas
Natación * Complejo Municipal X 9
Oion -piscina

Total deportistas 9
25
4.6.1 Proceso de evaluación
Con el objetivo de conocer el grado de satisfacción de los usuarios que practican alguna
modalidad deportiva en Vitoria-Gasteiz, se realizó una encuesta a 122 deportistas con
una respuesta del 33,6%.
La respuesta final es satisfactoria: puntualidad, asistencia, calidad de la instalación, rela-
ción y labor del monitor…

4.6.2 Participación en competiciones deportivas


El deporte ocupa, por derecho propio, un lugar destacado en la oferta de actividades
lúdicas del Servicio de Ocio de APDEMA. Prueba de ello son las citas deportivas a las que
acuden nuestros deportistas.
Nivel Modalidad Nº compet Entidad organizadora Nº deport. Nº entrend.

LOCAL Tenis Mesa 1 Fed. Alavesa T. Mesa 3 1

AUTONÓMICO Natación 2 Fed. Guipúzcoa D. Adapt 20 3

Natación 1 A.D. FEVAS 19 7

Multiactividad 1 A.D. FEVAS 16 5

Tenis Mesa 1 Fed. Guipúzcoa D. Adapt 3 1

INTER -AUTONÓ- Natación 1 CALASPORT-La Rioja 18 5


MICO Natación 1 ZARAGOZA 14 3

ESTATAL Natación Clubes 1 FEDDI 11 2

Selecc.Auton. 1 FEDDI 13 3
Natac-T.Mesa

EUROPA-Italia Natación 1 FEDDI 1 1

MUNDO Natación 1 FEDDI 1 1


HOLANDA

Otras citas Natación 1 Club natación Menditxo 11 2

Totales 13 130 34
4.7 VOLUNTARIADO 4.8 PROGRAMA-PARTICIPANDO
EN EL ÁMBITO COMUNITARIO
Las actividades en los Centros de Ocio de
APDEMA, durante los fines de semana, los Durante el año 2010 el Ayuntamiento de
viajes y algunas actividades del Programa Vitoria-Gasteiz a través del DEMSAC ha
de vacaciones, son dinamizadas por equi- prorrogado el convenio de colaboración
pos  compuestos por VOLUNTARIOS-AS para la realización del programa de ocio
26
apoyados por los-as Especialistas de Ocio. “Participación en el ámbito comunitario de
Estos se reúnen periódicamente, con el fin personas con discapacidad intelectual de
de evaluar, rediseñar y planificar las dife- Vitoria-Gasteiz”. Esta oferta se ha realizado
rentes actividades o programas. También desde el Centro de Ocio y ha servido para
se contemplan reuniones de evaluación que durante 2010, las actividades de ocio,
trimestral, jornadas de planificación gene- cultura y deporte organizadas en la ciudad,
ral de inicio y fin de la actividad anual. sean más accesibles para las personas con
D.I.
FORMACIÓN La oferta de este año ha abarcado desde
cursos de alfabetización digital hasta con-
ciertos, festivales de cine y teatro.
- Curso de Información-Formación
Con el fin de formar a los nuevos vo-
luntarios, durante el mes de septiembre 4.9 PROGRAMA DE AUTOGESTORES
y octubre, se organizan fines de semana
De acuerdo con las previsiones del año an-
informativos tanto en Vitoria como en
terior, en 2010 han funcionado seis Grupos
LLodio y Amurrio.
de Autogestores. Cuatro de ellos están ubi-
cados en Vitoria-Gasteiz y los dos restan-
- Formación Permanente
tes en Amurrio y LLodio.
Se trata de consolidar la Formación Per-
manente del Voluntariado. En el mes de diciembre desaparece el gru-
po de LLodio y las dos personas interesadas
Además de la formación en temas rela-
pasan a formar parte del grupo de Amu-
cionados con la discapacidad intelectual,
rrio.
a través de monográficos, y del encuen-
tro anual de monitores de los centros de El número de personas que componen
ocio, se ha participado en las sesiones estos grupos oscilan entre las 7 y las 17.
formativas organizadas desde la Federa- Además de las reuniones propias de cada
ción Vasca. grupo, este año han organizado y partici-
pado de forma conjunta en el VI Encuen-
tro de Autogestores de FEVAS celebrado en
Amurrio.
Destacamos también su participación en de la guía “Defendemos nuestros dere-
el VI Encuentro anual de autogestores de chos” que tuvo lugar en Madrid, invitados
Navarra al que asistieron 27 autogestores por FEAPS.
alaveses que presentaron sus experiencias A lo largo de 2010, algunos miembros de
sobre su décimo aniversario  en APDEMA. estos grupos han asistido, también, como
También fueron invitados al 50 aniversario hospitaleros en el albergue de Estella;
de Atzegi, al que asistieron 12 autoges- otros han realizado varias etapas del Ca- 27
tores y la persona de apoyo, así como al mino de Santiago y, otros han participado,
encuentro de voluntarios de APDEMA que bimensualmente, en Radio LLodio.
tuvo lugar en Amurrio y en el que explica-
Por otra parte, hay que señalar su compro-
ron qué significa la autogestión.
miso trimestral con la publicación Ecos de
Dentro del programa desarrollado este año Autogestores, en cuyo equipo de redacción
debemos señalar también la presencia de participan 7 autogestores y una persona
algunos autogestores en la presentación de apoyo.
V. SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA

28

El servicio de Atención Temprana con los profesionales del servicio.


está gestionado por APDEMA, me- Además de esta relación, el servicio
diante un convenio de colaboración incluye también un apoyo a los pa-
con el Instituto Foral de Bienestar dres-madres, que se ha realizado de
Social. En este servicio se atiende a forma individual y grupal.
todos aquellos niños de 0 a 3 años, Destacar que en el mes de diciem-
que por presentar algún problema de bre se unifica el Servicio de Atención
desarrollo, requieren un tratamiento Temprana con la incorporación de
específico. Los objetivos de la inter- los niños que anteriormente habían
vención son potenciar al máximo, la sido atendidos en ASPACE, por lo que
capacidad del niño; fomentar la in- a partir de esta fecha APDEMA pasa
clusión social del niño y su familia; a gestionar este servicio de forma
facilitar su adaptación al entorno y única.
actuar de manera preventiva.
El equipo se compone de cuatro téc-
Se trabaja de forma individual y las nicos, dos fisioterapeutas, psicóloga
familias tienen una relación directa y trabajadora social.
Durante este curso se ha continuado uti- sioterapia...), la UPI, Aspasor, Asociación
lizando la musicoterapia como técnica de Síndrome de Down... con el objetivo de
intervención en determinados casos. intercambiar información e intentar esta-
Por otra parte, la coordinación con todos blecer un calendario complementario.
los servicios a los que acuden los niños En cuanto a la formación, este año se
se ha realizado de forma periódica. Para han impartido charlas a alumnos de los
ello, se han mantenido contactos con el módulos de educación infantil y se ha 29

Departamento de Educación del Ayunta- contado con dos estudiantes de prácticas.


miento, Servicios Sociales, Berritzegune, A lo largo de este año, el servicio ha aten-
el CRI, gabinetes privados (logopedia, fi- dido a un total de 106 niños/as.
ENTIDADES COLABORADORAS

Financieras Institucionales Empresariales

30

Ayuntamiento de Arrazua-Ubarrundia

Empresas amigas
Ayuntamiento de Barrundia

Institucionales

Ayuntamiento de San Millán

Otras

También podría gustarte