Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

GERENCIA DE PROYECTOS

LECCIÓN # 3 – GRUPO A
FECHA: 23 DE ENERO DE 2021
NOMBRE: JOSSELYN CUJILEMA

1. (2,0) Explique en qué consiste el Valor Devengado en un proyecto.

Consiste en un valor que se realizó en el trabajo y es un parámetro clave que se debe


considerar en el proyecto, ya que compara la cantidad de trabajo planeada con la cantidad que
se debe realizar para determinar si el desempeño de costos y programación es el planeado.

2. (2,0) Indique 2 diferencias entre una Compañía Limitada y una Sociedad


Anónima.

Compañía limitada
 Capital social mínimo es de 400 dólares
 Está compuesta entre 2 hasta 15 personas, llamadas socios.
Sociedad anónima
 Capital social mínimo es de 800 dólares.
 Esta compuesto por lo mínimo de 2 accionistas sin límite máximo.

3. (3,0) Si una empresa tiene costos fijos de $150.000, vende su producto a $50 y su
costo variable unitario es de $30, determine su punto de equilibrio. ¿Cuántas
unidades deberá vender para tener una utilidad de $100.000?
PE = CF / (P – cvu)
U = (Q – PE) (P – cvu)

4. (3,0) En un proyecto, el costo total presupuestado es de $225.000, y su costo real


acumulado en una determinada semana es de $130.000 teniendo un % de
terminación del 55%. Determine su índice de desempeño de costos, la varianza del
costo y el costo pronosticado a la terminación por los dos métodos vistos en clase.
VDA = CTP x (% Terminación)
IDC = VDA / CRA
VC = VDA – CRA
CPAT = CTP / IDC
CPAT = CRA + (CTP – VDA)

También podría gustarte