Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA - CREAD - URABÁ

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

CURSO: MACROECONOMÍA

DOCENTE: JOSÉ ANTONIO MONTOYA BALOCO.

CIPAS - TALLER Nº 3. La política económica, una herramienta para la toma de


decisiones
1. ¿Qué es la política económica?
2. ¿Qué son política fiscal, monetaria, cambiaria, y comercial?
3. ¿Qué son operaciones de mercado abierto, tasas de interés y canje bancario?
4. ¿De qué manera las estrategias de una política económica permiten solucionar a corto plazo
la estabilidad en algunos fenómenos económicos?
5. ¿De qué manera los instrumentos de la política económica pueden influir en incentivar el
crecimiento económico de una región?

6. ¿De qué manera los instrumentos de la política monetaria puede influir en incentivar la
inversión extranjera?
7. ¿Qué política fiscal y monetaria está utilizando el gobierno actual en Colombia? Explique
8. ¿Cómo afecta la política cambiaria y comercial a la economía de la región de Urabá?
Explique

BIBLIOGRAFÍA.
Material de trabajo
Material básico
Castaño, R. (2003). Ideas Económicas Mínimas. Colombia: Eco. Ediciones.
Mankiw. G. (2004). Principios de Economía. México: Editorial Mac Graw Hill. Pág. 470.
Palma B, J. (2013). Manual de Macroeconomía “Un Enfoque por Competencias” Colombia:
Editorial Caza de Libros. Pág. 75-101
Material complementario
Fischer, S. y Dornbusch, R. (1991). Economía Micro y Macro. Colombia: Editorial Mac Graw
Hill.
Mankiw, G. (2004). Principios de Economía. España: Editorial Mc Graw Hill.
Parkin, M. (2001). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. México: Editorial Pearson.
Schiller, B. R. (2003). Principios Esenciales de Economía. México: Editorial Mc Graw Hill.

También podría gustarte