Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPESTRE SAN JOSÉ

Resolución de Aprobación. Nº 4570 del 22 de octubre de 2019


DANE 250006000891 NIT. 800.001.623-5
GUÍAS DE TRABAJO EN CASA
ASIGNATURA: EDUCACION GRADO: ONCE HORAS POR SEMANA:1
ARTISTICA TOTAL DE HORAS: 3
DOCENTE: MYRIAM YANETH PINEDA SEMANA DEL: 15 FEBRERO PERÍODO:UNO
ESPINOSA AL: 05 DE: MARZO 2021 GUÍA N°:1
CORREO: miryam.pineda@campestresanjose.edu.co
COMPETENCIA: Diseña y elabora diferentes tipos de manualidades, partiendo de la aplicación de técnicas y
procesos estéticos.
DESEMPEÑO: Aplica con precisión y exactitud la técnica de elaboración de trabajos en destreza manual ;
escogiendo materiales con gran acierto y consiguiendo excelentes acabados
CRITERIOS DE EVALUACION: PARA TODAS LAS GUIAS
SUPERIOR: Entrega puntualmente trabajos de gran calidad; mostrando dominio e interés en la actividad
practica asignada.
ALTO: Entrega puntualmente trabajos de manera ordenada, mostrando esfuerzo e interés en la actividad
practica asignada.
BASICO: Entrega su trabajo en la fecha vencida con carencias en su presentación; mostrando acabados
irregulares en la actividad practica asignada.
BAJO: No entrega trabajos ; ni muestra mayor interés y esfuerzo en la actividad practica asignada.

Exploración - Actividades Básicas


Observa el video
https://www.youtube.com/watch?v=pUCTIPYOTiw

Explica paso a paso el proceso que nos muestran


en el video.

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

Estructuración - Actividades de Práctica.

Para leer y analizar


KIRIGAMI: UN ARTE QUE ESTÁ TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE
BOGOTÁ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPESTRE SAN JOSÉ
Resolución de Aprobación. Nº 4570 del 22 de octubre de 2019
DANE 250006000891 NIT. 800.001.623-5
Solo se necesitan papel y tijeras para formar el ser de los estudiantes y promover en ellos actitudes
de respeto, tolerancia y sana convivencia. Así lo comprobó esta iniciativa del colegio Simón
Rodríguez, en la que el arte se convirtió en un aliado estratégico de la educación que reciben niñas y
niños en la Jornada Completa de Bogotá.

Todas las tardes, en medio del bullicio y el tráfico incesante del sector de Chapinero, un salón del último piso
del antiguo edificio amarillo del colegio Simón Rodríguez abre sus puertas para que los estudiantes se
transporten al lejano oriente a través de una hoja de papel. Con la habilidad de sus dedos y la claridad de
su pensamiento, estos jóvenes convierten este sencillo elemento en una pequeña obra de arte.

Lo logran a través del Kirigami, un milenario arte japonés en el que se crean figuras de papel realizando
cortes precisos, en el que los estudiantes de esta institución pueden profundizar gracias la Jornada
Completa de Bogotá, que trajo más tiempos y más aprendizajes a niñas, niños y jóvenes de los colegios
públicos de la ciudad.

Esta forma de meditación llegó al colegio por iniciativa de Carlos Eduardo Angulo y Omar Romero, dos
docentes inquietos por las artes, que encontraron en el Kirigami una alternativa para ayudar a mejorar la
convivencia y fortalecer los procesos de pensamiento de los estudiantes.

“En la cultura japonesa todo trabajo es un ritual. Primero uno respira profundamente y se concentra para que
empiecen a fluir las ideas de lo que nos preocupa, hasta vaciarse de todos esos sentimientos. Ese es el
momento justo para empezar a trabajar y es lo que tratamos de hacer en la clase de Kirigami”, dice con voz
pausada el profesor Carlos, mientras muestra con orgullo varias hojas de papel en las que sobresalen
castillos, serpientes y laberintos.

La concentración, la planeación y la precisión son las bases de esta actividad que ayuda a los jóvenes a
centrar sus ideas y a invertir dedicación y empeño a una actividad que, sin que sean conscientes de ello, les
ayuda a mejorar sus habilidades artísticas y a conectarse con el ‘yo’ interior.

“Para esto se necesita mucha concentración; uno se puede demorar hasta cuatro días haciendo uno de estos
dibujos. Eso es chévere porque pide mucho de tu mente”, comenta Carol Ortiz. Junto a ella, 14 estudiantes
más dibujan, borran y cortan grandes pliegos de papel.

A simple vista es una clase más de artes plásticas, pero en el ambiente de aquel iluminado salón queda claro
que allí, más que cortar papel, se construye una nueva forma de sentir el mundo.

Cuando el arte transforma personas y aquieta espíritus


En el salón del último piso de aquel edificio nadie grita ni pelea. Todos se alistan para trabajar, y entre las
risas y chanzas normales de una clase, los estudiantes se disponen a crear con sus manos. Es evidente que
lo hacen porque les gusta y no porque alguien se los impone.

“Cuando uno le permite a una persona expresar lo que siente bajan los niveles de agresión. Eso ha
sido posible en el colegio con el apoyo de los docentes y de la rectora Rosario Buelvas. Antes teníamos unos
niveles de agresividad grandísimos, pero ahora todo cambió y, en este proceso, el arte jugó un papel
definitivo, pues estamos convencidos de que todas las expresiones artísticas forman mejores
ciudadanos”, comenta el profe Carlos.

Desarrollar y afianzar habilidades en los estudiantes como el razonamiento matemático, la motricidad fina y la
creatividad, entre otros, y conseguir que su concentración y energía se explote en el aula, son los principales
logros que el Kirigami ha traído a quienes participan de esta clase.

Es por eso que en el Simón Rodríguez están convencidos de que, más allá de las cartulinas con imágenes
en tercera dimensión, esta experiencia es ejemplo de muchas cosas.

“Dos grandes proyectos nos han permitido llegar hasta donde estamos: las Iniciativas de Transformación
Ciudadana y la Jornada Completa. En primer lugar, creemos que desde el arte es posible desarrollar
procesos de ciudadanía y convivencia y esta experiencia es un claro ejemplo de ello. Y en segundo lugar,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPESTRE SAN JOSÉ
Resolución de Aprobación. Nº 4570 del 22 de octubre de 2019
DANE 250006000891 NIT. 800.001.623-5
al tener más horas de clase, hemos podido ver cómo estos procesos han fortalecido tanto la calidad
académica de nuestro proyecto educativo, como la calidad de vida de nuestros estudiantes. Eso es algo
invaluable”, asegura el profesor Carlos.

Transferencia y valoración - Actividades de aplicación.

FUNDAMENTO TEORICO
Responder en su cuaderno o en hojas blancas con excelente presentación ; letra legible y buena
ortografía.
1. De acuerdo a la noticia kirigami: un arte que está transformando la educación pública de
Bogotá, redacta:
 Análisis o resumen de la información.
 Comentario personal. Cuanto más fundamentado esté mejor.
2. Consulta acerca del tema “El kirigami”
 ¿Qué es Kirigami
 Historia del Kirigami
 Tipos de Kirigami
 Técnicas del Kirigami.
FUNDAMENTO PRACTICO
Desarrollo mis habilidades artísticas a través de los modelos dados teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones:
a. La guía será desarrollada en 3 semanas de manera completa, teniendo en cuenta la semana de su
terminación para el respectivo envió.
b. Cada actividad practica debe ir marcada con nombre y grado del estudiante legible.
c. Anexar al trabajo evidencias en fotos o videos mostrando el proceso en el desarrollo de cada
actividad práctica.
d. Tener en cuenta los materiales solicitados.
MATERIALES: cartulina , tijeras, regla , colores, lápiz.
PRACTICA No 1 PRACTICA No 2
Aplica el procedimiento paso a paso para realizar Aplica el procedimiento paso a paso para realizar la
la tarjeta de corazón siguiendo la técnica del tarjeta de mariposa siguiendo la técnica del kirigami.
kirigami. (No se trabajos aceptan dibujos en (No se trabajos aceptan dibujos en miniaturas).
miniaturas).

https://www.youtube.com/watch?v=X7PP74XOrzM
https://www.youtube.com/watch?v=0Vm93f6xpp0

Fuentes de consulta
https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/5912

También podría gustarte