Está en la página 1de 79

Florales

Coral:
Nombre científico: Salvia splenders.
Nombre vulgar: Coral.
Origen: Brasil.
Características: Planta subleñosa o
herbácea, perenne, o anual.
Altura: 30 a 70 cm.
Forma: Erguida por la floración, ramificada.
Follaje: De color verde medio, textura
media, de forma aovadas, glabras, de 5 a 10
cm.
Flores: Abundantes, tubulosas, de 3 a 4 cm
de largo, de color rojo, rosado, violáceo, o
blanco. La bráctea y el cáliz son coloreados.
Época de floración: Primavera- verano-
otoño.
Suelo: Moderado, bien drenado, liviano.
Riego: Agua normal, moderada.
Clima: Templado, algo resistente al frio,
lugares resguardados.
Lugar de exposición: ½ sombra.
Ubicación: Grupos macizos, borduras puras,
o mixtas.
Distancia de plantación: 20 cm.
Abono: Orgánico.
Propagación: Por semillas, o en almácigos
desde agosto a octubre.
Causas parasitarias: Escasa, eventualmente
por orugas en las hojas.
Observaciones: Se pueden pinzar.
Cuidados: Escasos.
Semillas por gramo: 600 gramos.

Imágenes:
Violeta de los Alpes:
Nombre científico: Ciclamen persicum.
Familia: Primuláceas.
Origen: Europa y Asia menor.
Características: Planta herbácea perenne,
provista de rizoma globoso.
Hojas: Carnosas, acorazonadas, borde
finamente dentado.
Flores: Solitarias, de varios colores, de color
blanco, rosado, y rojo.
Altura: 20 a 40 cm.
Época de floración: Otoño, invierno, y
primavera.
Destino: Para canteros, en jardines,
balcones, e interiores.
Adaptación: Buena.
Suelo: Fértil, con muy buen drenaje.
Exposición: Pleno sol, ½ sombra.
Resistencia al frio: Excelente, tolera heladas.
Riego: Cada 2 o 3 días, sin mojar las hojas.
Abono: 5, o 10 gramos de harina de hueso
por planta.
Causas parasitarias: Pulverizaciones
preventivas para evitar ataques de hongos.
Propagación: Por semillas en primavera, o
en bulbo (del año anterior), plantado en
masetas en otoño.
Cuidados: Efectuar cambios de maseta a
medida que la planta se desarrolla.
Semillas por gramo: 70 o 130 gramos.

Imágenes:
Caléndula:

Nombre científico: Caléndula officinalis.


Familia: Compuesta.
Origen: Europa meridional.
Características: Herbácea anual, ramificada
desde la base, globosa, tipo mata, de 20 a
40 cm de altura.
Follaje: Hojas alternas, oblongo-
espatuladas, enteras, ligeramente dentadas,
pubescentes, de color verde claro a medio,
sésiles.
Flores: Grandes, capítulos de 5 a 6 cm de
diámetro, solitarias, terminales, simples, o
dobles, de color amarillas, o anaranjadas,
con el centro claro u oscuro.
Floración: Abundante y prolongada.
Época de floración: Otoño e invierno.
Suelo: Se adapta a todo tipo de suelo, pero
prefiere a los que tienen mucha materia
orgánica. Prefiere los suelos bien drenados.
Es resistente a las sequias.
Climas: Templado, resiste al frio, pero no a
las heladas intensas.
Abono: Adicionar al cantero, resaca de rio o
estiércol.
Causas parasitarias: Oídio, (Afecta al follaje).
Evitar lugares húmedos.
Ubicación: Canteros y maseteros.
Propagación: Siembras en otoño.
Observaciones: Se puede sembrar de a
ciento. Rustica, de fácil cultivo. Se emplea
en la agricultura orgánica porque atrae a los
pulgones y demás insectos. Susceptibles al
exceso de humedad.
Cantidad de semillas por gramo: 150
gramos.
Imágenes:
Pensamiento:

Nombre científico: Viola tricolor.


Familia: Violácea.
Origen: Europa.
Forma: Globosa, con tallos erguidos,
ramificados, con una altura de 15 o 20 cm.
Follaje: Hojas alternas, aovadas, crenadas,
festoneadas, glabras, pecioladas, de 3 a 5
cm de largo.
Flores: Medianas, de 3 a 5 cm de largo,
pétalos anchos, superpuestos,
aterciopelados, tricolores, de color blanco,
amarillo, y violáceo.
Época de floración: Otoño e invierno.
Suelo: Fértil, suelto, fresco, con agregado de
mantillo, con resaca, turba y arena, en los
Suelos compactos, deben ser bien drenados,
con riegos moderados.
Clima: Templado, fresco, resistente al frio,
no tolera las heladas fuertes y prolongadas.
Exposición: Pleno sol.
Destino: Para borduras, macizos, y balcones.
Adaptación: Muy buena, florífera.
Riego: Evitar anegamiento.
Abono: 200- 300 gramos de harina de hueso
por metro cuadrado de cantero.
Causas parasitarias: Podredumbre de raíces.
Propagación: Siembra en almácigos, a fines
de verano, o principios de otoño.
Distancia de plantación: 15 o 20 cm.
Semillas por gramo: 350.

Imágenes:
Coqueta:
Nombre científico: Bellis perennis.
Familia: Compuesta.
Origen: Europa:
Características: Planta anual, de forma
globosa, de 15, o 20 cm de altura.
Follaje: Hojas arrosetadas, aovadas,
lanceoladas, de 5 a 10 cm de largo,
festoneadas, crenadas, pecioladas, de color
verde claro.
Floración: Mediana, de 2 a 5 cm de
diámetro, dispuestas en capítulos solitarios
axilares. Flores de color rojo, rosa y blanco.
Época de floración: Otoño- invierno,
primavera.
Suelo: Fresco, fértil, arcilloso, húmedo,
riegos
Moderados.
Clima: Templado, resiste el frio.
Exposición: Pleno sol.
Distancia de plantación: 15- 20 cm.
Abono: Harina de hueso en el momento de
plantar, 500 gramos por metro cuadrado de
cantero.
Causas parasitarias: Resistente.
Ubicación: Borduras de canteros y pequeños
macizos.
Propagación: Siembra en almácigos, de
febrero a julio.
Observaciones: Rustica, de fácil cultivo,
poco exigente.
Semillas por gramo: 6000.

Imágenes:
Agérato:

Nombre científico: Ageratum


houstonianum.
Familia: Compuesta.
Características: Planta herbácea anual, muy
ramificada, de 20 a 30 cm de altura.
Origen: México.
Forma: Globosa, mata compacta.
Follaje: Simple, de color verde medio,
textura media. Hojas cordadas- ovadas,
pubescente.
Floración: Numerosa, Flores pequeñas, en
capítulos agrupados enzima. Las flores de
color lila, violeta, celeste, azul, y blanco.
Época de floración: Primavera- verano.
Suelo: Suelto, con buen drenaje, fértil,
fresco, con riego frecuente en verano.
Clima: Templado, sensible al frio, y a las
Heladas tardías.
Exposición: Pleno sol.
Destino: Agrupados en macizos, formando
borduras, y maseteros, tanto puros o mixtos.
Distancia de plantación: 15 o 20 cm
Imágenes:

Alelí:

Nombre científico: Mathiola incana.


Familia: Crucífera.
Características: Planta anual (o bianual), a
perenne, pubescente, de 40 a 60 cm de
altura.
Forma: Erguida.
Hojas: Alternas, oblongas, de 10 a 15 cm de
largo, borde entero, ondulado, borde
grisáceo.
Flores: Simples o dobles, de 3,5 cm de
diámetro, dispuestas en densos racimos
terminales, simples, o dobles. Flores de color
violeta, purpura, blancas, o rosas,
perfumadas, abundantes.
Época de floración: Invierno, primavera.
Destino: Jardines, y para corte.
Adaptación: Buena, rustica, de fácil cultivo.
Suelo: Fértil, suelto, profundo, abonarlo con
agregado de harina de hueso, y resaca, a
razón de 200 gramos por metro cuadrado.
Exposición: Pleno sol.
Resistencia al frio: No resiste heladas
intensas.
Riego: Moderado, no encharcar, porque
produce podredumbre de tallo.
Clima: Templado.
Distancia de plantación: 20- 30 cm.
Propagación: Por semillas en otoño.
Causas parasitarias: Muy susceptible al
ataque de oídio, rustica, puede formar tallos
leñosos.

Imágenes:
Alegría del hogar:

Nombre científico: Inpatiens sultani.


Familia: Balsaminácea.
Origen: Zanzíbar.
Características: Planta herbácea, carnosa, de
20 a 40 cm de altura.
Forma: Globosa, muy ramificada.
Follaje: De color verde claro, textura fina,
hojas carnosas, de forma aovada-
lanceolada, crenada, borde aserrado,
glabras, de 3 a 7cm de largo.
Floración: Abundante, continuada, flores
pequeñas, axilares, solitarias, o agrupadas
en pequeños números, de varios colores,
puros o combinados, simples o dobles, de 2
a 3 cm de diámetro, poseen un largo
espolón curvo, pueden ser de color blanco-
rosadas, rojas,
Puras o combinadas.
Suelo: Fértil, húmedo, bien drenado.
Riego: Abundante.
Clima: Templado, resguardar de las heladas.
Exposición: ½ sombra, tolera el sol.
Destino: Jardín, balcón, cantero, masetero.
Adaptación: Buena, de fácil cultivo.
Distancia de plantación: 15 o 20 cm.
Humedad: Prefiere atmosferas algo
húmedas.
Abono: 15 o 20 gramos de harina de hueso
por planta, 1 o 2 gramos de fertilizante
completo, disuelto en agua.
Riego: Cada 2 o 3 días.
Causas parasitarias: Poco afectada.
Propagación: Estacas herbáceas en
primavera.
Cuidados: Proteger del frio, poda de
Acortamiento, y cambio de maseta en
primavera.
Semillas por gramo: 2000.
Imágenes:
Flor de azúcar:

Nombre científico: Begonia sempenflores.


Familia: Begonia.
Origen: Brasil.
Características: Planta erguida, perenne,
tallos herbáceos, de 20 a 30 cm de altura.
Forma: Globosa, ramificada, tallos verdes, o
rojizos.
Follaje: Verde o rojizo brillante, en la cara
superior, roja, en la cara inferior, textura
media, hojas carnosas, anchamente aovadas,
finamente crenadas, redondeadas en el
apise, glabras, de 5 a 10 cm de diámetro.
Floración: Muy abundantes, rosadas,
blancas, o rojas, simples o dobles.
Época de floración: Primavera, verano, y
Otoño.
Exposición: Pleno sol.
Destino: Jardín, balcón, borduras.
Adaptación: Buena.
Suelo: Fértil, suelto, algo acido, bien
drenado.
Clima: Templado.
Resistencia al frio: Muy resistible a
temperaturas inferiores de 10 grados
centígrados.
Humedad ambiente: Atmosfera con poca
humedad.
Distancia de plantación: 15 o 20 cm.
Riego: Moderado.
Propagación: Siembra en almacigo, bajo
vidrio entre julio, o si no en gajos en
primavera
Abono: 2 o 3 gramos de abono granulado
por
Planta en primavera.
Observaciones: Susceptible a ataque de
oídio, mildu, y podredumbre basal.
Cantidad de semillas de gramo: 50 000
Imágenes:
Prímula
malacoides:

Nombre científico: Prímula malacoides.


Familia: Primuláceas.
Características: Planta herbácea anual.
Altura: 20 a 40 cm.
Forma: Globosa, arrosetadas, con vara floral
corta.
Follaje: Hojas aovadas, cordadas, de 3 a 7
cm de largo, borde lobulado, e incluso
dentado, de forma acorazonada en la base,
de color verde medio, pubescentes, con el
peciolo largo.
Flores: Pequeñas, de 1, a ½ cm de diámetro,
numerosas, superpuestas, en escapos
blanquecinos, de colores lilas, rosadas,
blancas, ligeramente perfumadas.
Época de floración: Otoño, invierno,
Primavera.
Suelo: Suelto, fértil, fresco, con agregado de
resaca.
Riego: Moderado.
Clima: Templado, resguardado de heladas
intensas y prolongadas.
Exposición: ½ sombra.
Destino: Canteros, macizos florales, jardines,
balcones.
Adaptación: Prospera en suelos poco
profundos.
Resistencia al frio: Regular
Riego: Moderado.
Abono: 200 gramos de harina de hueso por
metro cuadrado.
Causas parasitarias: Resistente.
Propagación: Por semilla.
Distancia de plantación: 15 a 20 cm.
Observaciones: Cortar inflorescencias secas.
Semillas por gramo: 10 000.
Imágenes:
Primavera:

Nombre científico: Prímula poliantha.


Origen: Cultigena.
Características: Planta herbácea anual.
Forma: Globosa, sin vara floral.
Follaje: Hojas arrosetadas, aovado-
oblongas, de 10 a 20 cm de largo, finamente
dentadas en el margen, o borde entero,
largamente atenuadas en su base, de color
verde claro, glabras, crespas, simples.
Flores: Grandes, de 3 a 4 cm de diámetro,
simples o dobles, de color amarillas, rosadas,
lilas, rojas, blancas, azules, violetas, con el
centro amarillo, floración prolongada.
Época de floración: Invierno, primavera.
Destino: Macizos, borduras de jardín, balcón
y
Maseteros.
Adaptación: Muy buena a lugares frescos.
Distancia de plantación: 20 cm.
Exposición: Pleno sol.
Resistencia al frio: Solo susceptible a
heladas muy intensas y continuas.
Riego: Diario, o cada 2 días, evitando el
anegamiento de las raíces.
Abono: 5 o 10 gramos de harina de hueso
por planta, en la plantación.
Causas parasitarias: Orugas en primavera.
Propagación: Siembra en almácigos en
primavera.
Cuidados: Cortar flores secas.

Imágenes:
Flor de papel:

Nombre científico: Zinnia elegans.


Familia: Compuesta.
Origen: México.
Características: Planta herbácea anual, de
50- 70 cm de altura.
Forma: Erguida.
Follaje: De color verde claro, textura gruesa,
Hojas grandes, aovadas, de 3 a 4 cm de
longitud.
Floración: En capítulos solitarios de 5 a 10
cm de diámetro, terminales, grandes,
simples o dobles, de color amarillo, rojo,
rosado, naranja, rosado, violáceo o dorado.
Suelo: De cualquier tipo. Prefiere los suelos
calcáreos, fértiles, con riegos frecuentes.
Época de floración: Verano.
Destino: En jardín, para macizos, o flor de
corte. Las variedades enanas se usan en
borduras y maseteros.
Clima: Templado, no posee resistencia al
frio.
Riego: Cada 2 o 3 días.
Distancia de plantación: 25 a 30 cm.
Abono: 200 a 300 gramos de harina de
hueso, por metro cuadrado.
Observaciones: Se deben pinzar para formar
brotes laterales.
Causas parasitarias: Oídio en el follaje.
Propagación: Siembra en almacigo cubierto
al finalizar el invierno.
Cuidados: Evitar sitios de escasa circulación
de aire
Cantidad de semillas por gramo: 150 a 200
gramos.
Imágenes:
Prímula osbonica:

Nombre científico: Prímula osbonica.


Familia: Primulácea.
Origen: China.
Características: Planta herbácea anual, de
20 a 40 cm de altura.
Follaje: Hojas arrosetadas, aovado oblongas,
cordadas o redondeadas en la base, tanto o
más largas que anchas, de color verde claro,
pubescentes, largamente pecioladas,
simples, dentadas en el margen, de 5 a 10
cm de largo.
Forma: Globosa, marca floral alta.
Flores: Medianas, de 2, 5 a 4 cm de
diámetro, dispuestas en umbelas no
superpuestas en el extremo de un largo
escapo rígido, sobre pedúnculos de distinta
longitud, de colores lilas, purpuras, blancas,
rosadas, con perfume
Delicado. Existen variedades de flores más
grandes, dobles o con pétalos encrespados.
Su floración es más prolongada.
Exposición: ½ sombra.
Floración: otoño, invierno.
Destino: Jardín, balcones separados.
Adaptación: Buena.
Resistencia al frio: Buena.
Riego: Cada 2 o 3 días, sin mojar las flores.
Abono: 4 o 5 gramos de harina de hueso por
planta en canteros.
Causas parasitarias: Buena.
Propagación: Por semillas en almácigos.
Cuidados: Para cultivar en maseta, efectuar
cambios en envases, y eliminar flores secas.
Semillas por gramo: 4000.

Imágenes:
Petunia:

Nombre científico: Petunia hibrida.


Familia: Solanáceas.
Origen: Cultigena.
Características: Planta herbácea anual,
pubescente, de 20 a 50 cm de altura.
Forma: Globosa, mata compacta, tallos
erguidos, o decumbentes, ranquicados.
Follaje: Verde claro, textura media, hojas
enteras, aovadas.
Floración: Abundante y prolongada, flores
axilares, solitarias, simples o dobles, de
colores rojo, rosa, violeta, lila y blanco,
pétalos lisos, o con rayas. La variedad
grandiflora, tiene flores grandes, la variedad
multiflora, pequeñas.
Época de floración: Primavera, verano.
Destino: Macizos (mixtos y puros), borduras
de jardín, maseteros, y balcones.
Suelo: Fértil, suelto, fresco, buen drenaje,
riegos abundantes.
Adaptación: Buena, florífera.
Clima: Templado, en lugares resguardados
del viento, es sensible a las heladas.
Exposición: ½ Sombra.
Resistencia al frio: No tolera.
Humedad ambiente: Se adapta a distintas
condiciones.
Riego: Evitar anegamiento.
Abono: 5 a 10 gramos de harina de hueso,
por planta en primavera.
Distancia de plantación: 20 a 30 cm.
Causas parasitarias: Podredumbre de raíces.
Propagación: Siembra en almácigos a fines
de invierno y a principios de verano.
Cuidados: Evitar exceso de riego, y no mojar
las flores. Se pueden pinzar para formar
tallos laterales.
Semillas por gramo: De 8000 a 10 000.
Imágenes:

Clavelina:

Nombre científico: Diatus chinencis.


Familia: Cariofiláceas.
Origen: Europa y Asia.
Características: Planta cespitosa, bianual,
globosa, perenne, de 30 a 50 cm de altura.
Follaje: Hojas opuestas, de color verde
grisáceo, lineal- lanceolada.
Flores: Pequeñas, solitarias, o en
inflorescencias, laxas en el extremo de los
tallos, pétalos profundamente dentados
hasta la mitad del largo del limbo, simples o
dobles, de colores blanco, rosado, rojo, con
una mancha en el centro, perfumadas.
Floración: Abundante.
Riego: Moderado.
Clima: Templado.
Suelo: Fértil, fresco, arcilloso.
Distancia de plantación: 25- 20 cm.
Época de floración: Primavera- verano.
Ubicación: Sol pleno.
Cantidad de semillas por gramo: 1000.
Abono: 200- 300 gramos de harina de hueso
por metro cuadrado.
Observaciones: Rustica.
Imágenes:

Canastita de plata:
Nombre científico: Lobular marítima.
Familia: Crucífera.
Origen: Mediterránea.
Características: Planta herbácea anual, o
perenne, de hasta 20 cm de altura, muy
cultivada por sus flores.
Forma: Globosa, muy ramificada.
Follaje: De color verde claro, textura fina,
hojas oblongas, glabras, pequeñas, de 5 a 6
mm de ancho, por 1 mm de largo.
Floración: Abundante y prolongada, flores
pequeñas, y axilares, de colores azules,
violetas, blancas, de 6 mm de largo,
dispuestas en inflorescencias.
Suelo: Fértil, liviano, bien drenado, con
agregado de arena y turba.
Riego: Frecuente.
Época de floración: Primavera- verano- y
otoño.
Clima: Templado.
Exposición: Pleno sol.
Destino: Borduras, jardines de rocas,
jardineras.
Resistencia al frio: Buena. Tolera las heladas
intensas.
Distancia de plantación: 10 cm.
Abono: 100, 200 gramos de harina de hueso
por cantero, en primavera.
Causas parasitarias: Poco afectadas.
Propagación: De semilla en invierno
Cuidados: Desmalezado de cantero en
primavera, en la etapa de crecimiento.
Cantidad de semillas por gramo: 34 000.
Gasania:

Nombre científico: Gasania rigens.


Familia: Compuesta.
Origen: Sudáfrica.
Características: Planta herbácea perenne,
de forma compacta y globosa, de 25 a 30 cm
de altura.
Follaje: De color verde oscuro, en la cara
superior, blanco, en la cara inferior, textura
media, hojas lanceoladas, enteras.
Floración: Continua, en capítulos grandes, o
solitarios, con péndulos largos, terminales,
flores de color amarillo, anaranjado, con una
mancha negra y castaña en la base.
Suelo: Fértil, liviano, arenoso, bien drenado.
Clima: Templado.
Exposición: Pleno sol.
Época de floración: Primavera- verano.
Ubicación: En rocalla, borduras mixtas,
multicolores.
Distancia de plantación: 20 cm.
Imágenes:

No me olvides:
Nombre científico: Mysotys sylvatica.
Familia: Borragináceas.
Origen: Europa, Asia.
Características: Planta anual, o bianual, de
10 a 40 cm de altura.
Forma: Globosa.
Hojas: Oblongas, pubescentes, de color
verde claro, de 4 a 10 cm de largo.
Floración: Abundante, flores pequeñas,
enzima laxas, terminales, erectas,
ramificadas, de color celeste, blanco, azul,
de 6 a 8 mm de largo.
Época de floración: Primavera- verano.
Suelo: Fértil, ligero, fresco, buen drenaje.
Riegos: Frecuentes.
Destino: Macizos, grupos.
Adaptación: Frecuentemente espontanea.
Clima: Templado, fresco, algo resistente a
las heladas, lugares resguardados.
Exposición: Pleno sol, ½ sombra.
Distancia de plantación: 20 cm.
Cuidados: Escasos.
Causas parasitarias: Oídio por exceso de
humedad.
Abono: Humus de lombriz en el sustrato
Semillas por gramo: 1800
Imágenes:

Cineraria:
Nombre científico: Seubrio cruentus.
Familia: Compuesta.
Origen: Islas canarias.
Características: Planta herbácea anual, de
20 a 40 cm de altura.
Follaje: Hojas grandes, de 10 a 20 cm de
largo, cordado- aovadas, de color verde
oscuro en la cara superior, verde grisáceo,
en la cara inferior.
Floración: Dispuestas en capítulos, de color
rojo, azul, violáceo y blanco.
Época de floración: Primavera.
Suelo: Requiere resaca de rio y tierra negra
por partes iguales.
Ubicación: Bien iluminado. Evitar la luz del
sol
Directa.
Propagación: Por semillas en almácigos
cubiertos, a partir de otoño.
Abono: 5 a 10 gramos de harina de hueso
antes de la floración, por planta.
Distancia de plantación: 25 a 30 cm.
Clima: Templado.
Destino: Macizos, canteros, borduras, y
maseteros.
Cantidad de semillas por gramo: 3400.
Imágenes:

Arvejilla de olor:

Nombre científico: Lathynis odoratus.


Familia: Leguminosa.
Origen: Europa.
Características: Planta herbácea anual,
trepadora, ramificaciones delgadas, de
hasta 2 metros de altura.
Hojas: Formadas por 2 foliolos terminales
por un zarcillo de 2 a 4 cm de largo.
Flores: agrupados en racimos multicolores
axilares, y perfumadas.
Destino: Jardines, flor de corte.
Adaptación: Buena, rustica.
Suelo: Suelto, fértil, profundo.
Exposición: Pleno sol.
Resistencia al frio: Poca.
Riego: Moderado, cada 2 o 3 días.
Abono: 20, 30 gramos de harina de hueso
por planta.
Propagación: Siembra directa.
Cuidados: Cultivarla con soportes.
Época de floración: Primavera.
Semillas por gramo: 12.
Imágenes:

Lobelia:

Nombre científico: Lobelia erinus.


Familia: Campanulácea.
Origen: Sudáfrica.
Características: Planta anual, muy
ramificada, de 10 a 15 cm de altura.
Hojas: Alternas, oblongas, dentadas,
ligeramente pubescentes.
Flores: De 1 a 2 cm de diámetro, de colores
azules, violetas, blancas.
Época de floración: Primavera.
Destino: Borduras, macizos, y balcones.
Adaptación: Buena.
Suelo: Fértil, liviano, profundo, con resaca.
Exposición: Pleno sol.
Resistencia al frio: Buena, tolera heladas.
Riego: Cada 2 o 3 días en verano, 5 o 6 en
invierno.
Abono: 200 o 300 gramos de harina de
hueso por planta.
Causas parasitarias: Pocas.
Propagación: Siembra en primavera.
Cuidados: Pocos.
Distancia de plantación: 15 cm.
Cantidad de semillas por gramo: 25 000.
Imágenes:
Crisantemo:

Nombre científico: Crisanthemun


morifolium.
Familia: Compuesta.
Origen: Asia.
Características: Planta perenne, subleñosa.
Hojas simples, de color verde grisáceo, con
limbo lobulado.
Flores: En capítulos grandes, agrupados en
el extremo de los tallos.
Época de floración: Otoño.
Destino: Canteros en jardines, maseteros,
balcones.
Adaptación: Buena.
Suelo: Suelto, fértil, con resaca de rio, turba,
y tierra negra por partes iguales.
Exposición: Pleno sol.
Resistencia al frio: Susceptible en la
floración.
Ambiente: No tolera ambientes muy
húmedos.
Riego: Día por medio.
Abono: 80 gramos de fosfato de amoniaco,
por metro cuadrado.
Causas parasitarias: Pulgones.
Cuidados: Poda hasta la base del tallo,
después de la floración.
Cantidad de semillas por gramo: 600.
Imágenes:
Copete:

Nombre científico: Tagete patula.


Familia: Compuesta.
Origen: México.
Características: Planta herbácea anual, de
20 a 40 cm de altura.
Forma: Erguida, muy ramificada.
Follaje: De color verde oscuro, textura fina,
hojas opuestas, de color intenso.
Floración: Reunidas en pequeños capítulos,
dobles, de colores amarillos, o anaranjados,
castaño, con manchas rojas.
Suelo: Fértil, poco exigente, se adapta a
todo tipo, rustica,
Época de floración: Primavera, verano,
otoño.
Clima: Templado, sensible a las heladas.
Exposición: Pleno sol.
Destino: Todo tipo.
Resistencia al frio: No tiene.
Distancia de plantación: 15- 20 cm.
Abono: 200- 300 gramos de harina de hueso
por metro cuadrado de cantero, en
primavera.
Causas parasitarias: Resistente.
Cuidados: Plantar al aire libre, después de
las heladas.
Propagación: Por semillas a fin del invierno,
y a principios de primavera.
Variedades: Tagete erecta (capítulos
grandes), Tagete thucifolia.
Imágenes:

Conejito:

Nombre científico: Anthirrinum majus.


Familia: Escrofulacea.
Origen: Mediterráneo.
Altura: Las variedades enanas son de 18 a 20
cm de altura, las medianas son de 40 a 60
cm, y las altas de 70 a 90 cm.
Follaje: De color verde claro, textura fina, de
forma lanceolada, pubescentes.
Forma: Erguida, ramificada.
Floración: Muy abundante, y prolongada,
flores medianas, en racimos terminales,
alargadas, perfumadas, colores variados,
puros o combinados.
Época de floración: Primavera, verano,
otoño.
Suelo: No muy arcilloso.
Clima: Templado, algo resistente a las
heladas.
Exposición: Pleno sol.
Ubicación: Grupos, macizos, puros o mixtos,
las de porte bajo, para maseteros.
Distancia de plantación: 20, 30 cm.
Cuidados: Aunque es perenne, se la trata
como planta anual.
Observaciones: Se le puede practicar un
despunte para permitir brotacion lateral. A
veces forman tallos subleñosos, pudiéndose
considerar como perennes. Es muy rustica, e
Incluso se la observa sobre muros.
Propagación: Por semillas en primavera y
otoño.
Semillas por gramo: 6000.
Imágenes:

Cretona:
Nombre científico: Coleus blumei.
Familia: Labiadas.
Características: Planta herbácea, o
subleñosa, ornamental por el follaje.
Altura: 40, 90 cm.
Hojas: Hojas aovadas, borde aserrado, de 5
a 15 cm de largo, de color rojo, amarillo,
purpura, con zonas bien diferenciadas.
Flores: Blanquecinas, azuladas, purpura,
pequeñas, agrupadas en inflorescencias.
Floración: Verano.
Destino: Para jardín, protegido del viento,
para interiores luminosos.
Adaptación: Buena, de rápido crecimiento.
Suelo: Con resaca de rio y tierra.
Exposición: Pleno sol. No directo si el sol es
fuerte. En la sombra o a media sombra; en
interiores, requiere de un sitio con buena
iluminación.
Imágenes:

Flor de seda:
Nombre científico: Portulaca grandiflora.
Familia: Portulacáceas.
Origen: Argentina.
Características: Especie rastrera anual, de 10
a 20 cm de altura.
Forma: Globosa.
Follaje: De color verde claro, textura fina,
hojas pequeñas, carnosas, de forma
lanceolada, pubescente, de 2 a 4 cm de
largo.
Flores: Grandes, solitarias, rosadas, rojas,
blancas, con líneas de 4 a 5 cm de diámetro,
con 4 o 6 pétalos, o más, con algunas
variedades.
Época de floración: Verano.
Destino: Borduras, macizos, rocallas en
jardín,
Balcones, y maseteros.
Riego: Poco.
Clima: Templado, escasa resistencia al frio.
Humedad: Prefiere lugares secos.
Abono: 100 o 200 gramos por metro
cuadrado en el momento de plantar.
Causas parasitarias: Resistente.
Propagación: Por siembra en primavera.
Cuidados: Evitar suelos anegados.
Distancia de plantación: 10 cm.
Cantidad de semillas por gramo: 3500.
Imágenes:
Aguga:

Nombre científico: Aguga reptans.


Familia: Labiadas.
Origen: Europa.
Características: Planta herbácea perenne,
estolonifera, de hasta 20 cm de altura.
Hojas: Simples, elípticas, de 7 a 10 cm de
largo.
Flores: Blancas, azules, purpuras, reunidas
en inflorescencias.
Época de floración: Primavera, principios de
otoño.
Destino: Borduras de canteros, jardines de
rocas.
Adaptación: Fácil.
Suelo: Poco exigente, no prospera en un
suelo
Anegable.
Exposición: Pleno sol, se adapta a ½ sombra.
Resistencia al frio: Hasta 30 grados.
Riego: Cada 2 o 3 días en primavera- verano,
cada 4 o 5 en invierno.
Abono: No necesita.
Causas parasitarias: Resistente.
Propagación: Siembra en primavera, y
división de mata en otoño.
Cuidados: Renovar cada 2 o 3 años el
sustrato.
Imágenes:

Cresta de gallo:

Nombre científico: Celosia argéntea.


Variedad: Cristata.
Familia: Amarantácea
Origen: India, Asia tropical.
Características: Planta herbácea anual,
erguida, de 40 a 70 cm de altura.
Hojas: Hojas aovado- lanceoladas, de 8 a 15
cm de largo.
Flores: De colores amarillos, rojos,
pequeñas, dispuestas en inflorescencias,
anchas, de larga duración.
Época de floración: Verano.
Adaptación: Sombra y fresco.
Suelo: Fértil, sustrato con resaca y tierra en
partes iguales.
Exposición: Pleno sol.
Resistencia al frio: No tiene.
Humedad: Prefiere climas secos.
Riego: Cada 2 o 3 días.
Abono: 200 o 300 gramos de harina de
hueso, por metro cuadrado de cantero,
antes de plantar.
Causas parasitarias: Resistente.
Propagación: Siembra en almácigos
protegidos desde el invierno.
Cuidados: Plantar al aire libre, al finalizar las
heladas.
Cantidad de semillas por gramo: 1200.

Reina margarita:

Nombre científico: Callistephus chinencis


Familia: Compuesta.
Origen: China y Japón.
Características: Planta herbácea anual, de
30 cm a 1 metro de altura.
Hojas: De forma aovada, dentada, lobulada,
de 5 a 10 cm de largo.
Flores: En capítulos solitarios, de colores
azules, purpuras, rojas, rosadas, blancos, de
3 a 8 cm de diámetro.
Época de floración: Verano.
Destino: Jardines, balcones, flor de corte.
Adaptación: Buena, lugares frescos.
Suelo: Fértil, profundo, sustrato con resaca
de rio, y tierra negra en partes y iguales.
Luminosidad: Intensa, con luz solar directa.
Resistencia al frio: Poca.
Riego: Cada 2 o 3 días.
Abono: 100, 200 gramos de harina de hueso,
por metro cuadrado de cantero.
Propagación: Por semillas, en primavera.
Causas parasitarias: Oídio. Evitar plantar en
lugares sombreados.
Cuidados: Plantar en primavera, después de
las heladas.
Imágenes:

Agatea Felicia:

Nombre científico: Felicia amelloides.


Familia: Compuesta.
Origen: Sudáfrica.
Características: Planta subleñosa perenne,
ramificada, de 50 cm de altura.
Forma: Globosa.
Follaje: De color verde medio, textura fina,
hojas enteras, brevemente pecioladas,
elípticas, de 2 a 3 cm de largo, con formas
definidas en la lámina.
Flores: En capítulos pequeños, de color
celeste, lilas, o azules, con el centro
amarillo, largamente pedunculadas.
Época de floración: Primavera, verano,
otoño.
Suelo: Fértil y profundo, sustrato con resaca
De rio.
Exposición: Pleno sol.
Resistencia al frio: Tolera heladas suaves.
Riego: Moderado.
Distancia de plantación: 20, 25 cm.
Abono: 20, 30 gramos de harina de hueso,
en invierno, 10, 15 gramos de fosfato de
amoniaco en verano.
Propagación: Por siembra en primavera.
Cuidados: Proteger de heladas intensas.
Imágenes:

Althernathera:

Nombre científico: Althernathera reineckii.


Familia: Amarantáceas.
Origen: Brasil.
Características: Planta herbácea perenne,
erguida, de 15 a 20 cm de altura, muy
cultivada por su follaje.
Hojas: Espatuladas.
Flores: Pequeñas, blanquecinas, poco
vistosas.
Destino: Balcón, jardín, masetero.
Adaptación: Buena.
Suelo: Liviano, fértil, profundo, sustrato con
resaca de rio, arena, y tierra negra.
Exposición: Pleno sol.
Resistencia al frio: Sensible a menos de 80
Grados.
Riego: Moderado.
Abono: 50 a 60 gramos de humus de
lombriz, en primavera.
Causas parasitarias: Pocas.
Propagación: Por gajos, en primavera.
Cuidados: Plantar al aire libre, después de
las heladas.
Imágenes:

Gaura:

Nombre científico: Gaura lindneimeri.


Familia: Onagrácea.
Características: Planta perenne, erguida,
muy ramificada.
Altura: De 90 a 1, 20 m.
Follaje: De color verde claro, textura media,
hojas lanceoladas, sésiles, pubescentes.
Floración: Espiga paniculada, terminal,
erguida, flores pequeñas, con cáliz de color
rojo, y pétalos de color rosado.
Suelo: Fértil, bien drenado.
Clima: Templado, resiste al frio.
Exposición: Pleno sol.
Distancia de plantación: 40 cm.
Observaciones: Podas bajas durante el
invierno.
Imágenes:

También podría gustarte