Está en la página 1de 24

INVESTIGACION CIENTIFICA

INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS
FUENTES DE INFORMACION
• Rutilio García Pereyra “Métodos de elaboración de proyectos de
investigación”
• Fidias G. Arias “EL PROYECTO DE INVESTIGACION Guía para su
elaboración” (3RA. EDICIÓN)

• Proceedings of the National Academy of Sciences www.pnas.org/


• WILEY.ONLINE LIBRARY http://onlinelibrary.wiley.com/

dc.coello@uta.edu.ec
"El peor error es no hacer nada por pensar
que es poco lo que se puede hacer“ (E.
BURKE)

"Los hombres aprenden


mientras enseñan“ (SÉNECA)
El proyecto de Investigación
Cuando hablamos de proyecto de investigación nos referimos a un
documento, una versión escrita y formal del diseño de una
investigación, que responde a pautas, formatos y condiciones
determinadas por un contexto institucional específico (Marradi et. al.,
2007).

El proyecto permite clarificar las propias ideas y presentárselas


ordenadamente a los demás. Es una anticipación de un conjunto de
decisiones teóricas y metodológicas que permitirán emprender una
determinada indagación.
CARACTERÍSTICAS
• Objetividad: Que existe realmente, fuera de la presencia o interés del
investigador.
• Precisión Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje o estilo. Que permita
identificar claramente lo que se quiere decir.
• Verificación Capaz de ser comprobado por otras investigaciones.
• Explicación concisa Descripción breve y certera del resultado.
• Basada en datos No en opiniones. Derivada y comprobada en la experiencia
práctica.
• Razonada y lógica Producto del proceso de pensar. Deducido de un grupo de
principios. O inducido, extraído de experiencias particulares.
• Restricciones claras. Precisión de las limitaciones de la investigación y sus
resultados. Conclusiones de estadísticas y probabilidades, si fuese el caso.
¿A qué decisiones nos estamos refiriendo?
La delimitación de un problema / la construcción de un objeto de investigación:
• ¿Qué vamos a investigar?
• ¿Qué preguntas trataremos de responder?
• ¿Qué antecedentes existen sobre este objeto de estudio?
• ¿Quiénes lo investigaron y cómo?
• ¿Qué posicionamiento teórico asumiremos para pensarlo y analizarlo?
La definición del abordaje metodológico de dicho objeto – problema:
¿Cómo haremos para investigarlo?
¿Qué información tendremos que recoger?
¿Quién nos brindará dicha información o dónde podré encontrarla?
¿Qué técnicas y herramientas utilizaremos para ordenar, resumir, dar sentido a esa información
encontrada?
¿Cómo analizaremos e interpretaremos esta información?
¿Cuánto tiempo nos tomarán estas tareas de recolección, análisis y escritura de los hallazgos?
LA PERTINENCIA Y RELEVANCIA
1. Planteamiento del
problema.
Focalización del
objeto de
investigación
2. Estado del arte /
antecedentes del
tema
3. Marco teórico
4. Formulación de los
objetivos de la
investigación
5. Metodología
DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Se define como la ciencia que aporta un
conjunto de métodos, categorías, leyes y
procedimientos que garantizan la solución de
los problemas científicos con un máximo de
eficiencia
Es la ciencia que estudia el proceso de
investigación científica. (Álvarez, C.)
CONOCIMIENTO

Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo


objetivo, que es cognoscible. Es un proceso
que va desde la contemplación viva, resultado
de la actividad práctica del hombre para
satisfacer sus necesidades, al pensamiento
abstracto y de este a la práctica.
ELEMENTOS DEL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO

FASES

SENSORIAL RACIONAL
PERCEPCIÓN CONCEPTO

SENSACIÓN JUICIO

REPRESENTACIÓN RAZONAMIENTO
NIVELES DEL CONOCIMIENTO

NIVELES

EMPÍRICO TEÓRICO
Conocimiento que se Conocimiento que permite
obtiene mediante la explicar la esencia de los
observación, la medición y hechos y elaborar teorías
el experimento científico y sobre la base de las leyes,
permite caracterizar al regularidades y tendencias
objeto de estudio. del comportamiento o
manifestación del objeto de
estudio.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS

Conocimiento

Conocimiento Conocimiento
No Científico Científico

Conocimiento empírico Teórico.


Empírico
espontáneo
(común, cotidiano y ordinario)
DIFERENCIAS
Ciencia

Forma de la conciencia social que se


manifiesta como un sistema
históricamente formado de
conocimientos ordenados y cuya
veracidad se comprueba y puntualiza
en el curso de la práctica social.
Una forma de la conciencia social.
Un sistema históricamente formado de conocimientos
ordenados.
Un saber elaborable a partir de hipótesis y demostra-
ble, de manera constante, en el decurso de la práctica
social.
Una actividad humana que incluye tanto la actuación
para obtener un nuevo conocimiento, como el resul-
tado de dicha actuación obtenido mediante un método.
LA CIENCIA EXPLICA EL MUNDO,
LA TECNOLOGÍA, LO TRANSFORMA Y EL ARTE
EXPRESA LA HABILIDAD DEL SER HUMANO
PARA ACTUAR ACERTADAMENTE SOBRE LA
BASE DE LAS LEYES Y REGULARIDADES
OBJETIVAS QUE ÉL NO PUEDE CAMBIAR.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

CIENCIA

RACIONALIDAD
OBJETIVIDAD

SISTEMATICIDAD

UNIVERSALIDAD
•Objeto y campo de acción.
•Métodos de investigación propios.
•Proceso de conocimiento del Mundo.
•Leyes, regularidades y tendencias objetivas.
•Principios y categorías.
•Etica, compromiso social, de los científicos.
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

P
R
4.Carácter sistemático y
dirigido a un fin: la solución O 1.Es esencialmente una
de Problemas Científicos
Estrategia de Pensamiento
C
E
S
2. Se distingue por su
3.Su materia prima son las
Ideas
O carácter consciente,
objetivo, complejo y creador
ETAPAS
DEL MÉTODO CIENTÍFICO
SEGÚN M. BUNGE.

1. Descubrimiento del problema.


2. Planteamiento preciso del problema.
3. Búsqueda de conocimiento o instrumen-
tos relevantes al problema.
4. Tentativa de solución del problema.
5. Invención de nuevas ideas (hipótesis,
etc).
ETAPAS
DEL MÉTODO CIENTÍFICO
SEGÚN M. BUNGE.

6. Obtención de una solución.


7. Investigación de las consecuencias.
8. Puesta a prueba (constatación) de la
solución.
9. Corrección de la hipótesis.
HIPÓTESIS

CAMPO VARIABLES
DE
ACCIÓN

DISEÑO
OBJETO OBJETIVO METODOLÓGICO

PROBLEMA VALIDACIÓN
Fuentes de la investigación

Observación de
(hechos, creencias Material escrito
y presentimiento) (libro, revista,
Periódico y tesis)

Experiencia individuales Teorías

Conversaciones personales

También podría gustarte