Está en la página 1de 8

DESCRIPCIÓN BREVE

Son 17 retos cuyo fin es erradicar


pobreza, cuidar ambiente y garantizar
que las personas sin distinción gocen
de paz y prosperidad y sobretodo la

OBJETIVOS DE importancia que tienen los jóvenes


dentro de que esto sea posible.

Kelly Martinez

DESARROLLO
SOSTENIBLE
Equipo:
• Lima Vásquez miguel Ángel
• Hernández de la cruz Daniela Alejandra
• Ramírez Mendoza Raúl
• Romero García Eduardo
• Saldaña Arriaga José Javier
• Torres Martinez Kelly Fernanda
• Guevara duran Christian Eduardo
• Esparza león David Emmanuel
• Dávila Pérez Jorge Octavio
• CHRISTIAN:

Posibles argumentos y preguntas

Argumentos y preguntas

Cada objetivo tiene metas específicas que deberán alcanzarse en los próximos 15 años

¿Cuántos países adoptaron los ODS?

En 2015, 193 países adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus
17 ODS. Este ambicioso plan de acción, cuyo principal lema es “no dejar a nadie atrás”,

Contribuye

Además de significar un beneficio para las propias empresas, se contribuye de gran manera
a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS proporcionan una guía y un
marco práctico para las compañías que quieren hacer crecer sus negocios, crear un mayor
valor sostenible y aumentar su competitividad

¿Que se está haciendo en México para contribuir a la Agenda 2030?

El Plan de Trabajo 2019-2020 aprobado por el Consejo Nacional de la Agenda


2030 contempla: Incrementar la inversión para un crecimiento sostenible que
contribuya de manera significativa, no solo al Producto Interno Bruto (PIB), sino al
índice de desarrollo humano (IDH)

¿Cuáles son las metas ODS en México?

1. fin de la pobreza

Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas
de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las
definiciones nacionales

2. Hambre cero

Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en
2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la
emaciación de los niños menores de 5 años

3. Salud y bienestar

Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la


capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente
en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

4. Educación de calidad

De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados
de aprendizaje pertinente y efectivo, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y
las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la
enseñanza universitaria

5. Igualdad de genero

Eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra todas las mujeres y las niñas
en los ámbitos públicos y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de
explotación, asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de
oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y
pública

6. Agua limpia y saneamiento

De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible
para todos, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles,
incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda

7. Energía asequible y no contaminante

Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos


ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos
modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias


nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7%
anual en los países menos adelantados

9. Industria innovación e infraestructura

Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas


infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el
bienestar humano.

10. Reducción de desigualdades

Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso


eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones,
políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales, aumentar la
urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión
participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.

12. Producción y consumo responsable

Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción


Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países
desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países
en desarrollo, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades
de prevención, reducción, reciclado y reutilización

13. Acción por el agua

Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces


en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños
Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y
las comunidades locales y marginadas

14. Vida submarina

De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo,


en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos
y la polución por nutrientes, adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud
y la productividad de los océanos,

15. Vida de ecosistemas terrestres

Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación,
recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel
mundial

16. Paz, justicia e instituciones solidas

Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de


mortalidad en todo el mundo, crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes
que rindan cuentas, Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del
desarrollo sostenible.

17. Alianzas para lograr los objetivos

Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en


desarrollo, fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de
apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional
para recaudar ingresos fiscales y de otra índole, Adoptar y aplicar sistemas de promoción
de las inversiones en favor de los países menos adelantados.

• DAVID:

Estoy de acuerdo creo que los jóvenes o nuevas generaciones si tienen un papel primordial
en la actualidad. En el tema de los ODS son temas muy importantes ya que tiene muchas
relaciones con sectores de la población o del mundo en general como pueden ser:

• La economía
• La educación
• El medio ambiente
• Tecnologías nuevas y sostenibles
• Ecosistemas
Entre muchos otros no menos importantes.

¿QUE SI LOS JOVENES NO SE INVOLUCRAN EL DETERIORO DE LA HUANIDAD ESTA


EN LA ESQUINA?

Si los jóvenes y nuevas generaciones no se involucran en los temas antes mencionados


CLARO que el ser humano, sus entornos o sus modos de vivir se colapsarían. Seria estar
consumiendo los recursos sin tener consideraciones o aprecio por la vida de los demás y
lo hablo en general no solo de los seres humanos.

Se tienen que involucrar en los temas primordiales para la sobrevivencia de todos, tenemos
que mostrarles valores como la empatía para poder lograr buenas relaciones en sus
entornos o nuestros entornos.

Enseñar el respeto a todo tipo de ser vivo, si no se logra involucrar a las nuevas
generaciones estamos generando un retroceso global en los estilos de relaciones y estilos
de vida con nuestros entornos lo ocasionaría relaciones débiles y negativas lo que en estos
tiempos no es bueno.

Pero en cambio si logramos involucrar a los jóvenes y nuevas generaciones nos ayudaría
a extender la vida de nuestro mundo, de nuestros entornos, de nuestro medio ambiente o
de nuestras relaciones.

Hagamos iniciativas donde se involucren los jóvenes y nuevas generaciones.

• ALEJANDRA Y JAVIER:

Principalmente es importante saber: ¿que son las ODS?

Las ODS mejor conocidas como Objetivos de Desarrollo Sostenible son una iniciativa
impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los
Objetivos de Desarrollo de Milenio, los cuales hacen un conjunto de 17 Objetivos y 169
metas propuestas como continuación de los ODS, incluyendo nuevas esferas como el
cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz
y la justicia.

¿Cuáles son sus 17 Objetivos?

El primero es el fin de la pobreza, 0 hambre, salud y bienestar, educación de calidad,


igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante,
trabajo descendente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura,
reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y
consumo responsable, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres,
paz, justicia e instituciones sólidas, alianzas para lograr los objetivos.
La incógnita seria la siguiente ¿Si los jóvenes no se involucran en los aspectos sociales,
ambientales; y en los proyectos y programas de mejora y ayuda a los más vulnerables, el
deterioro de la humanidad estará a la vuelta de la esquina?

Como pueden observar es una pregunta bastante extensa en la que estamos a favor ya
que si las personas “jóvenes” no se involucran a estos aspectos sociales, podría haber un
declive en el que no solo se seguirían perdiendo especies de animales como ahora, sino se
seguirían acabando ecosistemas.

Eso por un lado, sin mencionar que dentro de los objetivos está la educación de calidad, fin
de la pobreza y hambre cero, y se preguntarán y eso ¿que no lo tiene que arreglar el
gobierno?, y es que en realidad nosotros como personas podemos brindar un poco de lo
que se nos fue otorgado brindando apoyo a las personas que lo necesitan, de tal manera
que ayudemos a nuestro país a crecer en todos los aspectos, “No tenemos la solución a
todos los problemas del mundo en nuestras manos. Pero frente a los problemas del mundo,
tenemos nuestras manos”.

• RAUL:

La mayoría de los jóvenes de entre 10 y 24 años son la generación más numerosa de la


historia. Alrededor del 90% vive en regiones en desarrollo. Actualmente, los jóvenes actúan
como agentes de cambio, proponiendo soluciones innovadoras, promoviendo el progreso
social e inspirando el cambio. Política y movilización para promover los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) para mejorar la vida de las personas y la salud del planeta.
Los jóvenes juegan un papel importante en la implementación de la agenda, el monitoreo y
revisión y la rendición de cuentas del gobierno. Con compromiso político y recursos
suficientes, los jóvenes tienen el potencial de transformar de manera más eficaz el mundo
en un lugar mejor para todos.

• LIMA:

Es de suma importancia el desarrollo de jóvenes en estos momentos para poder tomar


decisiones que los ayuden a mejorar la calidad de vida de ellos y tenga la oportunidad de
ayudar a los demás ya que los objetivos de desarrollo sustentable son muy definidos para
la ayuda de la humanidad y que ellos tomen decisiones asertivas conforme a las
necesidades que se tiene es de suma importancia su aportación en todos los ámbitos ya
que el integrarse ellos en las actividades ayudaran a un gran impacto a corto plazo ya que
con los medios que se tienen ahora se pueden apoyar jóvenes de todo el mundo con sus
diferentes ideas y actitudes que tiene cada uno por todos los conocimientos que tiene con
las ya que la educación tiene un avance importante en su formación y los medios de
comunicación son más reales y se da una información al instante, indicando todas las
necesidades que se tienen en estos momentos, con el aporte que está dando la institución
ODS para el mejoramiento de calidad de vida y del medio ambiente ayudara que todos los
jóvenes formen una cultura de respeto y equidad ya que tiene conciencia de lo que está
pasando y el compromiso que se tiene para llevar a cabo el programas con las necesidades
de cada país.

• KELLY:

En mi opinión es de gran importancia que los jóvenes se involucren en las posibilidades de


cambiar el rumbo del planeta, es decir, los jóvenes son los personajes clave quienes pueden
hacer y lograr el cambio del desarrollo sostenible. Se deberían hacer planes que involucren
a los jóvenes en donde ellos tengan interés y estos mismos realicen beneficios para lograr
erradicar la pobreza, proteger el planeta y la sociedad pueda gozar de un ambiente estable
y tranquilo. El gobierno en mi opinión es clave ya que este puede realizar planes o
programas en donde estos mismos se involucren y así darles la oportunidad a los jóvenes
de hacer proyectos nuevos, por ejemplo generar trabajos para ellos y que estos mismos
tengan beneficios tanto para la sociedad como para el medio ambiente. Así ellos ganan y
ganamos todos, de esta manera se puede ir metiendo en cada joven una cultura del
cuidado, la responsabilidad, de que sean responsable de generar sus propios ingresos y
así mismo orientar a las generaciones que vienen tras de ellos a motivarlos a cuidar lo que
tenemos ahora, ser personas pacíficas, responsables y que no solo se preocupen por si
mismos sino por el prójimo también. Con esto se lograrían los objetivos de la ODS.

JORGE OCTAVIO:

Considero que los jóvenes fungen como agentes de cambio en la sociedad y en su entorno
medio ambiental, ya que hoy en día tienen muchas herramientas que pueden ayudar a los
jóvenes a influir en otros y multiplicar buenas acciones rápidamente. Es por ello, que las
nuevas generaciones han despertado y saben del rol fundamental que juegan en los
cambios para generar una mejor calidad de vida a las futuras generaciones, los jóvenes
reclaman su papel en el presente y el futuro de nuestra sociedad y del planeta.

Tal es el caso de la joven sueca Greta Thunberg que es una activista medio ambiental
contra el cambio climático, que ha logrado que los líderes mundiales la escuchen y que se
preocupen por el futuro, esto no hubiera sucedido sin la ayuda del internet y las redes
sociales ya que sus discursos han llegado a los lugares más recónditos gracias al internet,
es por ello que los jóvenes tienen la dicha de vivir en una época de la humanidad donde
todas sus ideas, formas de pensar, etc. Pueden llegar a otras personas solo haciendo un
click.

EDUARDO:

Creo que los jóvenes son una parte fundamental para el futuro y pienso que es importante
el fomentar el uso adecuado de los recursos naturales. Cuidar y proteger el legado cultural,
social y natural que usaran las futuras generaciones.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definen el mundo al que aspiramos. Se


aplican a todas las naciones e implican, simplemente, la garantía de que no se deje a nadie
atrás. ¿Somos la última generación con posibilidades de cambiar el rumbo del planeta? Los
jóvenes como actores clave del desarrollo sostenible y los principales objetivos del
desarrollo sostenible que contribuyen para el alcance del desarrollo humano, en todos los
jóvenes. Los jóvenes representan un recurso humano importante dentro de la sociedad, ya
que actúan como agentes de cambio social, desarrollo económico y progreso.

También podría gustarte