Está en la página 1de 12

SINA

Barranquilla DEIP Mayo 07 de 2021 001391


Señor:
JORGE ALVARADO DE LA ROSA
Beneficiario Subsidio Integral de la Reforma Agraria -SIRA- de la Agencia Nacional de
Tierras
Dirección: Calle 11C No. 22A-47 Barrio Oasis
Teléfonos: 320 5666951 – 324 3049681
Correo Electrónico: danaluzz@hotmail.com
Baranoa, Colombia

Asunto: Respuesta Radicado C.R.A. No. R-002909-2021 de 12 de abril de 2021. Solicitud


de certificado ambiental.

Atento saludo:

En atención a la solicitud presentada, en la que requiere a esta Corporación a emitir


certificado ambiental de las áreas de importancia ambiental, áreas expuestas a las
amenazas y riesgos y zonas de reserva y expansión minera, para el polígono
conformado por las coordenadas adjuntadas. Con respecto a su solicitud le informamos
lo siguiente:
1. LOCALIZACIÓN

El polígono resultante luego de proyectar las coordenadas suministradas por el


interesado, está localizado en los municipios de Baranoa y Sabanalarga y se encuentra
en la subzona hidrográfica del Canal del Dique, en el departamento del Atlántico.

Ilustración 1. Localización del polígono del predio El Salao-Coco Solo


(57-5) 3492482 – 3492686
info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Información del polígono


Área 127,37 (Ha)
Área 1.273.671,5359 (m²)
Perímetro 6.022,8166 metros

Tabla 1. Coordenadas del polígono del Radicado 002909-2021


Predio El Salao.Coco Solo
SISTEMA DE PROYECCIÓN:
MAGNA - SIRGAS ORIGEN:
VERTICES
BOGOTÁ
X Y
1 906.668,6830 1.677.150,3780
2 906.846,6894 1.676.908,4120
3 907.556,9794 1.676.897,0340
4 907.543,8741 1.676.036,5540
5 906.280,7941 1.676.546,0260
6 906.482,7029 1.676.451,3750
7 906.097,3294 1.675.518,5620
8 906.613,4681 1.675.546,8260
9 906.931,9634 1.676.258,1840
10 907.283,3130 1.676.984,5340

2. DRENAJES Y CUERPOS DE AGUA

Revisada la información cartográfica del IGAC correspondiente a la plancha 24IB, el


predio está afectado por una serie de arroyos, caracterizados por ser intermitentes, es
decir, que escurren aguas durante los periodos de lluvia, y que prestan servicios
ambientales de vital importancia para los ecosistemas existentes en el departamento
del Atlántico, como es la evacuación de aguas, que permiten reducir la amenazas a
fenómenos de inundación. Se localiza en la microcuenca del arroyo Molineros. Los
drenajes tienen al interior del predio tienen una longitud de 4.039,57 metros. La
densidad de drenajes es media.

(57-5) 3492482 – 3492686


info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Ilustración 2. Drenaje y cuerpos de agua al interior del predio

RONDA HÍDRICA
Corresponde a la faja de terreno que ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus
niveles máximos por efecto de las crecientes ordinarias. En la actualidad no se han
adelantado el “Acotamiento de las Rondas Hídricas” para los arroyos que afectan el predio
en cuestión en los términos que señala la “Guía Técnica de Criterios para el Acotamiento
de Rondas Hídricas en Colombia” adoptada mediante Resolución No. 0957 del 31 de mayo
de 2018. Por lo anterior se define como franja de Acotamiento de Ronda Hídrica los 30
metros según señala el Artículo 2.2.3.2.3.4 del Decreto 1076 de 2015.

Además, el Artículo 2.2.1.1.18.2 del Decreto 1076 de 2015 con respecto de la Ronda Hídrica
establece que las áreas afectadas por arroyos y humedales, expresa en relación a la
protección y conservación de los bosques lo siguiente:

“Mantener en cobertura boscosa dentro del predio las áreas forestales protectoras”.
“Se entiende por áreas forestales protectoras:”
a) “Los nacimientos de fuentes de aguas en una extensión por los menos de 100 metros
a la redonda, medidos a partir de su periferia”.
b) “Una faja no inferior a 30 metros de ancha, paralela a las líneas de mareas máximas,
a cada lado de los cauces de ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y
alrededor de los lagos o depósitos de agua…”

Según concepto del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial emitido bajo
Radicado No. 1200-E1-11525 del 16 de abril de 2007, las áreas de ronda, ronda hidráulica
o hídrica que forma parte integral del agua, son áreas de especial importancia ecológica de
(57-5) 3492482 – 3492686
info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA
dominio público inalienables, imprescriptibles e inembargables que juegan un papel
fundamental desde el punto de vista ambiental.

El Artículo 2.2.3.1.5.2 del Decreto 1076 de 2015 establece como Directriz en el


ordenamiento de cuencas que:

“1. El carácter especial de conservación de las áreas de ecosistema de importancia


ecológica.”

“2. Ecosistemas y zonas que la legislación ha priorizado en su conservación, tales como:


páramos, subpáramos, nacimientos de agua, humedales, rondas hídricas…”

Con relación a la titulación de predios el Artículo 2.2.3.2.3.4 del Decreto 1076 del 2015
establece lo siguiente:

“ARTÍCULO 2.2.3.2.3.4. Titulación de tierras. Para efectos de aplicación del artículo 83,
letra d) del Decreto-Ley 2811 de 1974, cuando el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
-INCODER, pretenda titular tierras aledañas a ríos o lagos, la Autoridad Ambiental
competente deberá delimitar la franja o zona a que se refiere éste artículo, para excluirla de
la titulación.”

“Tratándose de terrenos de propiedad privada situados en las riberas de los ríos, arroyos o
lagos, en los cuales no se ha delimitado la zona a que se refiere el artículo anterior, cuando
por mermas, desviación o desecamiento de las aguas, ocurridos por causas naturales,
quedan permanentemente al descubierto todo o parte de sus cauces o lechos, los suelos
que los forman no accederán a los predios ribereños sino que se tendrán como parte de la
zona o franja a que alude el artículo 83, letra d, del Decreto - Ley 2811 de 1974, que podrá
tener hasta treinta (30) metros de ancho.”

“(Decreto 1541 de 1978, art. 14).”

Para el predio en cuestión el área de la ronda hídrica, tomando como premisa la franja de
30 metros a lado y lado, afectan al predio una serie de arroyos. La ronda hídrica tiene un
área de 23,60 hectáreas, que representa el 18,53% del predio.

Como ya se anoto, se identifican una serie de arroyos que afecta el predio, y a la falta del
acotamiento de la ronda hídrica, se establece lo indicado por la normativa nacional ya
descrita. Es pertinente que se realicen los estudios para definir el acotamiento de la ronda
hídrica por parte del interesado de la presente caracterización. Según las determinantes
ambientales de la C.R.A adoptadas mediante la Resolución 0645 de 2019, las rondas
hídricas hacen parte la categoría identificada como “Otras áreas de especial importancia
ecosistémica -AEIE- y sus zonas de ronda”. El alcance y uso define que “se deben destinar
principalmente al manejo hidráulico y la restauración ecológica. No se permite el desarrollo
de infraestructuras, edificaciones u otras que afecten el cumplimiento de su función de
regulación hídrica”.

(57-5) 3492482 – 3492686


info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Ilustración 3. Ronda hídrica

3. ÁREAS PROTEGIDAS.

El predio denominado El Salao-Coco Solo no está afectado por áreas protegidas del
Sistema Nacional de Parques Naturales, parques naturales regionales, reservas
forestales protectoras nacionales y/o regionales, áreas de recreación, distritos de
manejo integrado, reservas naturales de la sociedad civil y zonas de distritos de
conservación de suelos declarados, que integren el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas -SINAP-.

4. RESERVAS FORESTALES DE LEY 2 DE 1959.

No existen identificadas áreas de definidas como “reservas forestales de la Ley 2 de


1959”, que afecten el predio denominado El Salao-Coco Solo.

5. ZONAS DE RESTRICCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.

- Plan de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas -POMCAS-.

El predio está localizado en la subzona hidrográfica de Canal del Dique, el cual es


objeto de formulación de Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica -
POMCA-, que fue adoptado a través del Acuerdo 002 del 13 de marzo de 2008 de la
Comisión Conjunta integrada por la C.R.A, CARDIQUE, CARSUCRE,
CORMAGDALENA y Parque Nacionales Naturales. Según la zonificación ambiental del
POMCA, no existe restricción de protección ambiental, al estar afectado por las
categorías de zonas de producción -ZP- y zona de rehabilitación productiva -ZRHP-.

(57-5) 3492482 – 3492686


info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Ilustración 4. Zonificación ambiental POMCA Subzona hidrográfica del Canal del


Dique

- Plan de ordenamiento forestal -POF- del departamento del atlántico.

Según el POF adoptado por la C.R.A a través de la Resolución No. 000859 del 8 de
noviembre de 2018, cuya herramienta tiene como objeto administrar de manera
adecuada los bosques y las áreas de aptitud forestal, en procura de mejorar las
condiciones ambientales del territorio y de las comunidades asentadas en él.

Según este instrumento en el área objeto de esta solicitud está afectado por las
categorías de ordenación forestal de “Productora” y “Protectora”.

Las Áreas Forestales Protectoras según el artículo 204 de la Ley 2811 de 1974 código
de recursos naturales “son zonas que deben ser conservadas permanentemente con
bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros
naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el efecto
protector y sólo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque”. Están
cubiertos por vegetación secundaria baja y bosque de galería y/o ripario.

Las Áreas Forestales Productoras, de acuerdo con lo definido en el artículo 204 de la


Ley 2811 de 1974 código de recursos naturales, estas áreas “corresponden a zonas
que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales
para obtener productos forestales para comercialización o consumo. Son áreas de
producción directa cuando la obtención de productos implique la desaparición
temporal del bosque y su posterior recuperación. Son áreas de producción indirecta
aquella en que se obtienen frutos o productos secundarios, sin implicar la
desaparición del bosque”.

“Los usos que se definan darán prioridad a las actividades enmarcadas en las áreas
forestales productoras y a los negocios verdes y sostenibles del Plan Nacional de

(57-5) 3492482 – 3492686


info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA
Negocios Verdes (MADS, 2014)1 en la línea de bienes y servicios sostenibles. Estos
negocios verdes y sostenibles son”:

 “Bienes y servicios sostenibles provenientes de recursos naturales que incluyen


los sectores de: i) agroecosistemas sostenibles, ii) los negocios para restauración
y iii) el biocomercio compuesto por los sectores de recursos genético y productos
derivados de la fauna silvestre, no maderables y maderables”.2

Las “Áreas Forestales Productoras” están cubiertas por “pastos limpios” y “pastos
enmalezados”.

Ilustración 5. Categorías de ordenación forestal

1
Pag 51-59
(http//www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/plan_de_negocios_verdes/
Plan_Nacional_de_Negocios_Verdes.pdf)
2
Ficha 20 Plan de Ordenación Forestal – Determinantes Ambientales C.R.A. 2019.
(57-5) 3492482 – 3492686
info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Ilustración 6. Cobertura de la tierra

- Portafolio de áreas prioritarias para la conservación y compensación de la biodiversidad.

El portafolio de áreas prioritarias para la conservación y compensación de la


biodiversidad, adoptada mediante la Resolución 00087 del 21 de febrero de
2019, que busca contribuir a la conservación de la biodiversidad, especialmente
del bosque seco tropical y los servicios asociados a este, a través de la
definición de usos sostenibles del suelo.

El polígono en análisis, está afectado por el Escenario 2 de apoyo a la gestión


de estrategias complementarias de conservación, donde se evalúan los
ecosistemas estratégicos y otras estrategias complementarias de conservación
que se han establecido en el territorio para controlar parcialmente el riesgo de
pérdida de biodiversidad y garantizar el flujo mínimo para mantener los
ecosistemas y sus servicios ecosistémicos. Hacen parte de este escenario las
áreas de especial importancia ecosistémica (bosques secos y rondas hídricas).

(57-5) 3492482 – 3492686


info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Ilustración 7. Escenarios de compensación

6. ÁREAS DE RESERVA Y EXPANSIÓN MINERA.

No se tienen identificadas en jurisdicción de la C.R.A zonas denominadas como “Áreas


de reserva y Expansión Minera”.

7. ÁREAS SUSCEPTIBLES A LAS AMENAZAS

Con base a la zonificación de susceptibilidad de amenazas realizado por la Corporación


para el sector donde está el polígono referenciado se indicaron las siguientes categorías:

- Amenaza por fenómenos de remoción en masa: El polígono identificado está bajo


la categoría de MODERADA principalmente, con sectores diseminados categorizados
como ALTA.

(57-5) 3492482 – 3492686


info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Ilustración 8. Amenazas por fenómenos de remoción en masa

- Amenaza por fenómenos de inundación: Esta afectado por la categoría de


MODERADA.

Ilustración 9. Amenazas por fenómenos de inundación

- Amenaza por fenómenos de erosión: La susceptibilidad ante la ocurrencia de


fenómenos de erosión es BAJA, MODERADA y MODERADAMENTE BAJA, con
pequeños sectores definidos como altos.
(57-5) 3492482 – 3492686
info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Ilustración 10. Amenazas por fenómenos de erosión

- Amenaza por incendios forestales: El grado de susceptibilidad ante la ocurrencia


de incendios forestales es de MODERADAMENTE BAJA y MODERADA.

Ilustración 11. Amenazas por incendios forestales

- Amenaza por sismos: Esta bajo las categorías de MODERADA ante la ocurrencia
de sismos.

(57-5) 3492482 – 3492686


info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628
SINA

Ilustración 12. Amenazas por sismos

Es necesario aclarar con respecto al tema de amenazas para los fenómenos de


remoción en masa, inundación, erosión, incendios forestales y sismos, está
realizados a nivel de susceptibilidad, y para la definición si es mitigable, se requiere
la realización de estudios a mayor detalle.

8. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE PÁRAMOS Y HUMEDALES DECLARADOS.

No existen identificados en el predio áreas de páramos, humedales y con alturas


mayores a 3000 msnm.

Cordialmente,

JESUS LEÓN INSIGNARES MYHL


DIRECTOR GENERAL C.R.A.

ELABORÓ: JORGE GUTIÉRREZ MOLINA, Contratista


REVISÓ: EDWIN RUÍZ BARRIOS, Profesional Especializado
MARÍA JOSÉ MOJICA, Asesora de Dirección
VoBo: GERMAN ESCAF PAYARES, Subdirector de Planeación
APROBÓ: JULIETTE SLEMAN CHAMS, Asesora de Dirección

(57-5) 3492482 – 3492686


info@crautonoma.gov.co
Calle 66 No. 54 -43
Barranquilla - Atlántico Colombia
www.crautonoma.gov.co

CO-SC-CER663628

También podría gustarte