Está en la página 1de 49

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL


DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

CUARTO ELECTRICO SUB-ESTACION


01-07.- ESTUCO Y PINTURA MUROS TRES MANOS
DESCRIPCIÓN

Se refiere este ítem a los trabajos de acabado de muros interiores, mediante la


aplicación de al menos tres capas de pintura tipo vinilo o similar. Los muros serán
previamente revocados, y los trabajos de pintura no se iniciarán hasta tanto el revoque
no haya fraguado completamente.

Los revoques serán terminados con estuco a base de yeso, cal y cemento gris, cola o
cemento blanco, según se indique en los planos, en el contrato o lo ordene el
Interventor. Se exceptúan aquellos que no lleven pintura o que sean acabados con cal,
hidrófugo u otros. Antes de su aplicación estarán completamente impermeabilizados y
aprobadas todas las cubiertas, muros, losas y baños; se habrán ejecutado las pruebas
de las instalaciones sanitarias y de acueducto, reparado las fallas observadas durante
las pruebas, y en general, se habrán tomado todas las precauciones para evitar que se
presenten humedades en las superficies a cubrir.

Comprobado lo anterior, se procederá a reparar las superficies resanando con mezcla


del mismo revoque todas las imperfecciones de las superficies. Se dejarán las
reparaciones de los revoques por el tiempo necesario para que ocurra el secamiento
total antes de aplicar el estuco. En ningún caso se permitirá el secamiento artificial a
base de sopletes, hornillas, calderos u otros sistemas similares.

Tanto el cemento como el yeso y la cal a utilizar, estarán frescos, secos, desprovistos
de terrones, tierra, lodo o de cualquier otra suciedad o impureza que pueda afectar la
mezcla o la textura del tapa poros.

Ejecución

Además de lo indicado, para su ejecución y para cada caso en particular, se tendrán en


cuenta las siguientes normas:

1
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Estuco de Cal, Yeso y Cemento: su consistencia será tal que permita la aplicación por
medio de llana; se tendrá muy en cuenta la humedad del ambiente en el momento de
aplicar el estuco.

Las proporciones serán las mismas para cada elemento, para que todas las superficies
estucadas queden con un color uniforme, buscando no excederse en la cantidad de
cemento y yeso.

Una vez preparadas y secas las superficies del revoque como se indicó anteriormente,
se limpiará de polvo, rayas e imperfecciones. Para la aplicación del estuco, se
humedecerá exteriormente a fin de lograr una buena adherencia y perfecto acabado.

Se aplicarán en capas extendidas tantas veces y en forma cruzada, como sea


necesario, de tal manera que el acabado quede pulido, brillante, sin rayas ni rebabas y
de color uniforme. Antes de aplicar la pintura, se pulirá con papel de lija No. O ó No. 1
en una sola dirección evitando las rayas y limpiando el polvo resultante.

No se aceptarán bases de estuco que al secar presenten grietas, fisuras o superficies


opacas. Se conservarán las juntas de la mampostería o del revoque.

La pintura se aplicará con brocha, rodillo, pistola o cualquier otro método manual o
mecánico que garantice un acabado uniforme, sin rayas, chorriones o marcas de
cualquier tipo, en un mínimo de tres manos o capas sucesivas, aplicadas una vez la
capa anterior haya secado completamente y se hayan corregido las imperfecciones
mostradas por la superficie a pintar.

MATERIALES Y EQUIPO

Estuco, pintura vinilo, andamio, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de estuco y pintura de muros


aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su
aceptación. El precio incluye costo del estuco, pintura vinilo andamio, mano de obra,
herramienta y demás costos directos e indirectos.

2
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-07-05 PINTURA CON ESMALTE

DESCRIPCIÓN

En los sitios indicados en planos o señalados por el interventor, se ejecutarán los


trabajos de aplicación de esmalte, sobre muestras presentadas previamente por el
contratista.

El contratista utilizará herramientas y el equipo necesario para realizar estos trabajos


previa aceptación de la interventoría

Procedimiento de Construcción

Todas las superficies que vayan a pintarse se limpiarán cuidadosamente con trapo
seco, quitándoles el polvo, la grasa y los residuos que puedan tener.

Se aplicará como mínimo tres manos de pintura en esmalte, en forma pareja y


ordenada, sin rayas, huellas o goteras; igualmente nunca se deberá extender pintura
sobre superficies húmedas o antes que la mano anterior este completamente seca.

MATERIALES Y EQUIPO

Pintura esmalte, andamio, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de pintura de esmalte aprobado por
la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su aceptación. El precio
incluye costo de pintura de esmalte, andamio, mano de obra, herramienta y demás
costos directos e indirectos.

3
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-02-03 DEMOLICION MURO EN SOGA, INCLUYE REVOQUE Y/O ENCHAPE


DESCRIPCIÓN

Se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para la demolición total o parcial de


muros en soga existentes, revoque y enchape que impidan el correcto desarrollo de las
obras. Se efectuará la demolición de muros en soga en los lugares indicados en planos
o señalados por el supervisor, incluyendo el acarreo horizontal del material sobrante.

Con los materiales producto de la demolición no se podrán obstruir sin el permiso


correspondiente, calles, accesos o pasos de vecindario; estos deberán ser retirados de
la obra o depositados en el sitio indicado por el supervisor.

Para efectuar el retiro se empleará las herramientas adecuadas que eviten la rotura de
instalaciones existentes.

MATERIALES Y EQUIPOS

Utilización de herramienta menor para demoliciones y acarreo del material: almádanas,


barras, cinceles, palas y carretas.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de pago es el metro cuadrado (M2) de área demolida, recibida a
entera satisfacción del supervisor, hasta una aproximación de dos decimales.

FORMA DE PAGO

4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos e indirectos.

1-02-29- DEMOLICION BALDOSAS

DESCRIPCIÓN

Se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para la demolición total o parcial de


baldosa que impidan el correcto desarrollo de las obras. Se efectuará la demolición de
baldosa en los lugares indicados en planos o señalados por el supervisor, incluyendo
el acarreo horizontal del material sobrante.

Con los materiales producto de la demolición no se podrán obstruir sin el permiso


correspondiente, calles, accesos o pasos de vecindario; estos deberán ser retirados de
la obra o depositados en el sitio indicado por el supervisor.

Para efectuar el retiro se empleará las herramientas adecuadas que eviten la rotura de
instalaciones existentes.

MATERIALES Y EQUIPOS

Herramienta menor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) demolido aprobado por la
supervisión.

FORMA DE PAGO
5
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El pago incluye mano de obra, herramienta y demás directos e indirectos costos

1-06-01 MORTERO DE NIVELACION E=0,05 M PARA PISOS

DESCRIPCIÓN
Este item Comprende el suministro y construcción de una placa en mortero de
nivelación1:3 de 5 centímetros de espesor, sobre la placa de piso a intervenir.

Procedimiento de Construcción

El mortero debe recibir un curado húmedo por lo menos durante 5 días, su acabado no
será totalmente liso. No se aceptarán rebabas, grietas, protuberancias ni desperfectos
en los afinados.

Sobre la placa de piso se construirá un mortero 1:3 de nivelación de espesor 5


centímetros sobre el cual se instalará el enchape de piso. El mortero deberá quedar
con las pendientes y debidamente nivelado con una tolerancia para aceptación: nivel
+/- 2mm

MATERIALES Y EQUIPOS
Mortero 1:3, herramienta menor

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de revoque de bajantes ejecutado y
aprobada por la supervisión, con el cumplimiento de las tolerancias para su aceptación.

FORMA DE PAGO

El precio incluye costo del revoque, mano de obra, herramienta y demás costos directos
e indirectos.

6
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

1-06-09- PISO EN DUROPISO DE 33 X 33 CM.


DESCRIPCION

Instalación de cerámica tipo duropiso 33 x 33, acorde a lo establecido en los planos


constructivos sobre pisos, según localización especificada dentro de los planos
arquitectónicos.

Procedimiento de Construcción

Limpiar perfectamente la superficie

Preparar la pega en lechada de pegante cerámico / porcelanico.

Alinear las hiladas con hilos transversales.

Extender la pega sobre el mortero de nivelación del piso espesor mínimo de 5 mm.

Colocar hiladas transversales sucesivas, utilizando los separadores.

Dejar fraguar la pega.

Emboquillar el enchape con el emboquillador acrílico y espátula de caucho.

Realizar primera limpieza de la cerámica dos horas después del fraguado inicial del
emboquillado.

Ejecutar segunda limpieza 24 horas después de realizada la primera.

Proteger el piso para conservar durante la construcción

Las superficies quedarán niveladas, libres de resaltos y salientes en las uniones,


quedando éstas paralelas a los muros que limitan las dependencias. No se aceptarán
piezas irregulares o con deformaciones o que sus aristas se encuentren en mal estado.
Los remates o piezas deben quedar contra los rincones o sectores menos visibles.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN: Nivel +/- 1mm

7
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

MATERIALES Y EQUIPO

Cerámica tipo duro piso, fijador de cerámica, binda boquilla, herramienta menor:
palustres, codal, carretas,

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de piso en duro piso instalado y
aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su
aceptación. El precio incluye costo de la cerámica duro piso, fijador de cerámica, binda
boquilla, mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás costos directos e
indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

CUARTO DE SERVICIO
1-10-01-PUERTA DE MADERA, MARCO EN LAMINA C 20 DE 0,90 X 2,05, INCLUYE,
ANTICORROSIVO, BARNIZ, PINTURA, CHAPA DE BOLA DE MADERA, MANIJA Y
TOPE.
DESCRIPCIÓN

Hace referencia esta especificación a los trabajos de instalación de puertas, las cuales
estarán compuestas por un bastidor madera y un marco metálico.

Sobre los vanos dejados en la mampostería para las puertas, o en los lugares
señalados en los planos, se colocarán marcos metálicos, fabricados en taller y con
personal especializado, de conformidad con las dimensiones y diseños mostrados y
acogiéndose a las siguientes instrucciones:

Se fabricarán en lámina cold rolled calibre 20 ASTM A366, laminada en frío, con
elementos doblados y soldaduras de empate esmeriladas y pulidas en taller, conforme
a muestras aprobadas por el Interventor, provistos de los anclajes necesarios y con dos
(2) manos de pintura anticorrosiva aplicadas antes de su transporte a la obra, pero
después de haber sido soldados y pulidos. Estarán provistos de tres (3) bisagras de 3"
y tres nudos y de los agujeros para chapas y cerrojos.

8
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

En los planos se indicará la forma, dimensión de los elementos, calibre, clase de


material de los marcos, sistema de anclaje, sentido de giro de las puertas, y todo lo que
se considere necesario.

Una vez iniciada la mampostería y cuando esta haya alcanzado una altura aproximada
de un (1) m, se colocarán los marcos apoyándolos sobre el piso, muy bien aplomados,
nivelados y acodalados para evitar su movimiento, y se rellenarán totalmente los vacíos
entre el marco y el muro con mortero de cemento y arena en proporción 1:4. Se
continuará la fijación simultáneamente con la elevación de los muros, rellenándolos con
mortero 1:4 a medida que se coloca cada hilada, cerciorándose mediante golpes, con
un mazo de madera, que la mezcla haya penetrado suficientemente, pues no se
recibirán marcos que al golpearlos den la sensación de tener vacíos. Al finalizar la
colocación, se protegerán de golpes y rayones hasta la terminación de la obra. Los
puntos de adosamiento de bisagras y chapas deben reforzarse con platinas interiores.
Se rechazarán marcos que presenten soldaduras defectuosas o mal esmeriladas,
defecto en el ajuste de elementos, hendiduras, ralladuras, grietas o defectos de las
láminas o perfiles.

Si los marcos metálicos no se colocan al tiempo con la mampostería, se instalarán por


lo menos quince (15) días después de terminados los muros.

Alas de Madera Triplex. Serán colocadas en los lugares señalados y ejecutadas de


acuerdo con los tipos de materiales y tamaños indicados en los planos respectivos.

Se fabricarán sobre armazón o escalera interior de cedro, caobo, tolúa, abarco u otra
madera de primera aprobada por el Interventor, elaborada en cuadrículas de ocho (8)
centímetros, forradas por ambas caras con lámina de triplex de primera calidad según
lo especificado en los planos, bien lijadas, de superficie tersa, las cuales se pegarán
por ambas caras a la armazón o bastidor. Todo su perímetro se ribeteará o marqueteará
con listón de 1/2 cm. de espesor por el grueso de la hoja, debidamente acolillado en las
esquinas, en los cantos no habrá ajustes ni cuñas.

El ala se anclará al marco mediante 3 bisagras cobrizadas de 3 pulgadas, atornilladas


y de perno removible.

Las hojas en sus extremos formarán ángulo recto y deberán quedar perfectamente
aplomadas y sostenerse respecto del marco en cualquier ángulo que se ponga sin
9
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

presentar movimientos en ningún sentido. Cada hoja debe tener una holgura máxima
en relación con el vano del marco de 2 mm. en el sentido vertical y en el horizontal,
contra la parte superior. Antes de su colocación se confrontarán sus medidas exactas.
El espesor final será de cuatro (4) centímetros como mínimo.

Todos los travesaños horizontales en el sentido vertical de la hoja llevarán por lo menos
dos perforaciones circulares de 1/4 de pulgada para efectos de ventilación de la misma,
incluido el ribete.

Las hojas y demás elementos de madera de la puerta se pulirán o lijarán dándole la


textura necesaria para recibir barniz transparente o pintura de la tonalidad y calidad
indicada en los planos o por la Interventoría. Su colocación y pintura se ejecutarán al
finalizar la obra para evitar su deterioro.

MATERIALES Y EQUIPO

Marco metálico de 0.9 x 2.05 lámina cold rolled cal 20, nave en madera triples 0.9 x
2.05, chapa schlage, mortero 1:4, pintura esmalte, tapa poros, manija, tope, barniz,
herramienta menor:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será la unidad (Un) de puerta en madera y marco metálico


instalados y aprobados por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para
su aceptación. El precio incluye costo de marco metálico en lámina cal 20, puerta en
madera triplex, chapa schlage, mortero 1:4, pintura esmalte, tapa poros, barniz, manija,
tope, mano de obra, herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

S.C. SUMINISTRO E INSTALACION DE ORGANIZADOR DE ESCOBAS Y


TRAPEROS, MEDIDAS 15,5 CM X 40 CM, MATERIAL PVC, COLOR BLANCO Y
AZUL.

DESCRIPCION- Se trata de un aparato en material pvc de 15,50 cm por 40 cm para


organizar (colgar) las escobas y los trapeadores.

10
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

MATERIALES Y EQUIPOS- Organizador de escobas y traperos en pvc, herramienta


menor y personal de obra.

UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La unidad de medida es por cada


organizador de escobas y traperos suministrado e instalado donde la interventoría lo
ordene y se pagara por cada organizador instalado.

SC. SUMINISTRO E INSTALACION MALLA MOSQUITO DE 14 MM X 14 MM.

DESCRIPCION- Este Ítem se trata del suministro e instalación de malla mosquito de 14


mm x 14 mm, donde la interventoría lo autorice.

MATERIALES Y EQUIPOS: Malla mosquito de 14 mm x 14 mm, herramienta menor y


personal de obra.

UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La unidad de medida es el metro y se


pagara por m de acuerdo al recibo a satisfacción de la interventoría.

COCINETA

S.C- PROYECTO COCINA FABRICADO EN LAMINA DE ACERO INOXIDABLE


(INCLUYE ESTUFA DE 4 PUESTOS, LAVAPLATOS CON ACCESORIOS)
DESCRIPCION- Este Ítem se trata de una cocina en lámina de acero inoxidable, incluye
estufa de 4 puestos y lavaplatos con accesorios, cal 18, ref 304.
MATERIALES Y EQUIPOS-Cocina con estufa de 4 puestos y lavaplatos en acero
inoxidable.
UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La unidad de medida es la Unidad y se
pagara de esa forma y de acuerdo al recibo a satisfacción de la interventoría.

1-02-31-DEMOLICION DE MESON

DESCRIPCIÓN
11
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para la demolición total o parcial de


mesón que impidan el correcto desarrollo de las obras. Se efectuará la demolición de
mesón en los lugares indicados en planos o señalados por el supervisor, incluyendo el
acarreo horizontal del material sobrante.

Con los materiales producto de la demolición no se podrán obstruir sin el permiso


correspondiente, calles, accesos o pasos de vecindario; estos deberán ser retirados de
la obra o depositados en el sitio indicado por el supervisor.

Para efectuar el retiro se empleará las herramientas adecuadas que eviten la rotura de
instalaciones existentes.

MATERIALES Y EQUIPOS

Herramienta menor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) demolido aprobado por la
supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos e indirectos.

S.C- SUMINISTRO E INSTALACION DE MUEBLE INFERIOR DE COCINA


FABRICADO EN LAMINA DE ACERO INOXIDABLE.
DESCRIPCION- Se trata de un mueble inferior de cocina fabricado en lamina de acero
inoxidable, cal 20, ref 304.
MATERIALES Y EQUIPOS- Mueble inferior de cocina en lamina de acero inoxidable,
herramienta menor y personal de obra.

12
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La unidad de medida es LA UNIDAD del


mueble inferior en lamina de acero inoxidable y se pagara con el recibo a satisfacción
del interventor.
1-02-04- DEMOLICION DE ENCHAPE Y/O REVOQUE

DESCRIPCIÓN

Se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para la demolición total o parcial de


revoque y enchape que impidan el correcto desarrollo de las obras. Se efectuará la
demolición de enchape y/o revoque en los lugares indicados en planos o señalados por
el supervisor, incluyendo el acarreo horizontal del material sobrante.

Con los materiales producto de la demolición no se podrán obstruir sin el permiso


correspondiente, calles, accesos o pasos de vecindario; estos deberán ser retirados de
la obra o depositados en el sitio indicado por el supervisor.

Para efectuar el retiro se empleará las herramientas adecuadas que eviten la rotura de
instalaciones existentes.

MATERIALES Y EQUIPOS

Utilización de herramienta menor para demoliciones y acarreo del material: almádanas,


barras, cinceles, palas y carretas.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de pago es el metro cuadrado (M2) de área demolida, recibida a
entera satisfacción del supervisor, hasta una aproximación de dos decimales.

FORMA DE PAGO
El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos e indirectos.

13
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

1-06-27-ENCHAPE EN CERAMICA DE 1RA DE 20,5 X 20,5 CM TIPO EGEO

DESCRIPCIÓN
Esta especificación se refiere al suministro y colocación de enchapes de primera con
cerámica tipo Egeo.

Procedimiento de Construcción

Se usará baldosín cerámico de primera calidad tipo Egeo del color que se especifique
en los planos o defina la Interventoría.

Se desecharán todas las piezas que presenten roturas, deformaciones o cualquier


defecto de forma, dimensiones o color.

El muro sobre la cual se instalará la cerámica del piso debe ser previamente
descarchado, para retirar algunos residuos de mezcla, producto de los frisos.

Las baldosas se pegarán con fijador de cerámica, aplicado con llana dentada formando
ranuras horizontales, en tal forma que queden completamente asentados; al extender
el material de pega éste debe tener un espesor mínimo de 5 mm. Las juntas se hilarán
tanto horizontal como verticalmente y se tendrá cuidado de que las superficies queden
perfectamente aplomadas y las hiladas horizontales a nivel. Las juntas del enchape del
muro deberán coincidir con las juntas de la cerámica del piso.

Una vez fraguada la pasta de pega se procederá 24 horas después al sellado o


emboquillado de las juntas con una lechada de cemento blanco y blanco de zinc,
utilizando para ello un elemento no metálico para evitar ralladuras. Posteriormente se
procederá a efectuar una primera limpieza en seco con esponja o tela para retirar
sobrantes del material de emboquillado. Transcurridas 24 horas, la superficie
enchapada se lavará con agua, retirándose todo sobrante de mezcla o pegante,
debiéndose mantener protegida y limpia. En los remates, intersecciones de muros, filos,
etc., se utilizarán esquineras de aluminio. Los extremos cortados de las piezas deberán
pulirse.

Procedimiento de Construcción

Limpiar perfectamente la superficie


14
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Preparar la pega en lechada de pegante cerámico / porcelanico.

Alinear las hiladas con hilos transversales y verticales.

Extender la pega sobre el mortero de nivelación del piso espesor mínimo de 5 mm.

Colocar el enchape en hiladas transversales sucesivas.

Dejar fraguar la pega.

Emboquillar el enchape con el emboquillador acrílico y espátula de caucho.

Realizar primera limpieza de la cerámica dos horas después del fraguado inicial del
emboquillado.

Ejecutar segunda limpieza 24 horas después de realizada la primera.

Proteger el piso para conservar durante la construcción

Las superficies quedarán niveladas, libres de resaltos y salientes en las uniones,


quedando éstas paralelas a los muros que limitan las dependencias. No se aceptarán
piezas irregulares o con deformaciones o que sus aristas se encuentren en mal estado.
Los remates o piezas deben quedar contra los rincones o sectores menos visibles.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN: Nivel +/- 1mm

MATERIALES Y EQUIPO

Cerámica tipo Egeo, fijador de cerámica, binda boquilla, herramienta menor: palustres,
codal, carretas,

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de enchape en cerámica tipo Egeo
instalado y aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para
su aceptación. El precio incluye costo de la cerámica tipo Egeo, fijador de cerámica,

15
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

binda boquilla, mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás costos directos
e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-14-16-SALIDA TOMA DOBLE TIPO GFCI CABLE CU # 12 THHN AWG, TUBERIA


PVC DE ½”, LONGITUD PROMEDIO 6 METROS.

DESCRIPCION

Se refiere al suministro e instalación de los materiales necesarios para la instalación de


toma doble tipo GFCI.

Para su construcción y montaje se aplicará la norma INCONTEC 2050 (Código eléctrico


colombiano) y a lo especificado en el RETIE.

Se utilizará tubería Conduit PVC Norma Técnica Colombiana NTC 979

El Contratista deberá suministrar, instalar y probar todos los conduit PVC, cajas de
empalmes, cajas de conexiones, cables y aparatos, como se indica en los planos,
incluyendo todos los accesorios como codos, uniones, terminales, adaptadores, y
demás accesorios requeridos para la correcta operación de los sistemas de iluminación
y tomas de la edificación.

Por toda la tubería PVC se deberá instalar un alambre de cobre desnudo del calibre
indicado en los planos y se deberán interconectar todas las cajas metálicas y tableros,
este alambre se deberá conectar a la tierra de los tableros de distribución de alumbrado.

Las tuberías a utilizar serán de los diámetros especificados en planos.

Un tramo de tubería entre salida y salida, salida y accesorio ó accesorio, no contendrá


más curvas que el equivalente a cuatro ángulos rectos (360 grados) para distancias
hasta de 15 m. y un ángulo recto (90 grados) para distancias hasta de 45 m. para
distancias intermedias aproximadamente se estima que con 180º máximo 30 m. y con
270º máximo 22.5 m. Estas curvas podrán ser hechas en la obra siempre y cuando el
diámetro interior del tubo no sea apreciablemente reducido. Las curvas que se ejecuten

16
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

en la obra, serán hechas de tal forma que el radio mínimo de la curva corresponda
mínimo a 6 veces el diámetro nominal del tubo que se está figurando.

Toda la tubería que llegue a los tableros y las cajas, deben llegar en forma perpendicular
y en ningún caso llegarán en forma diagonal, éstas serán prolongadas exactamente lo
necesario para instalar los elementos de fijación.

La tubería que ha de quedar incrustada en la placa se revisará antes de la fundición


para garantizar la correcta ubicación de las salidas y se taponará para evitar que entre
mortero o piedras en la tubería.

Todos los conductores que se utilicen deberán ser de cobre electrolítico, conductividad
98 % temple suave, temperatura máxima 75 grados centígrados, con aislamiento
plástico tipo TW para 600 voltios y deben cumplir las Normas Icontec 306, 307, 359 y
613 y el RETIE.

La instalación de los conductores se hará tomando las precauciones necesarias para


evitar daños en el aislamiento. El Contratista efectuará todos los empalmes y
derivaciones que sean estrictamente necesarios dentro de las cajas, tableros y
cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que
queden mecánica y eléctricamente seguros y sin soldaduras.

Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores, quedarán
protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento de los conductores, de tal
forma que se garantice que el empalme tendrá el mismo nivel de aislamiento del
conductor.

En las instalaciones se utilizarán conductores de varios colores para los conductores


de fase, tal como se indica en la Norma Icontec 188.

El cableado se hará de acuerdo con el siguiente código de colores:

- Rojo, azul y negro para las fases A, B y C respectivamente.


- Blanco para el neutro.
- Verde para la tierra.

17
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la
tubería. En la salida se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de
20 centímetros, para facilitar la conexión de los dispositivos eléctricos. Solamente se
permitirá empalmes en un circuito, donde se requiera una derivación del mismo.

El número de conductores instalados en cada tubería, no excederá el estipulado en la


tabla 3A, capítulo 9 del Código Eléctrico Nacional - Norma Icontec 2050.

MATERIALES Y EQUIPO

Alambre cobre No 12 AWG, tubería PVC conduit 1/2”, limpiador PVC, soldadura liquida
para PVC, cinta aislante, adaptador PVC de 1/2” caja plástica conduit doble, mortero
1:3, toma doble tipo GFCI con polo a tierra, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será la unidad (Un) de toma doble tipo GFCI instalado y aprobado
por la interventoría. El precio incluye costo de alambre cobre No 12 AWG, tubería PVC
conduit 1/2”, limpiador PVC, soldadura liquida para PVC, cinta aislante, adaptador PVC
de 1/2” caja plástica conduit doble, mortero 1:3, toma doble tipo GFCI con polo a tierra,
mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-07-04- PINTURA Y RESANE VINILO


DESCRIPCIÓN

En los sitios indicados en planos o señalados por el interventor, se ejecutarán los


trabajos de aplicación de vinilo, sobre muestras presentadas previamente por el
contratista.

También se debe utilizar yeso para resanar áreas deterioradas y/o superficies
irregulares en la pared.

18
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El contratista utilizará herramientas y el equipo necesario para realizar estos trabajos


previa aceptación de la interventoría

Procedimiento de Construcción

Todas las superficies que vayan a pintarse se limpiarán cuidadosamente con trapo
seco, quitándoles el polvo, la grasa y los residuos que puedan tener.

Se aplicará como mínimo tres manos de pintura en vinilo, en forma pareja y ordenada,
sin rayas, huellas o goteras; igualmente nunca se deberá extender pintu¬ra sobre
superficies húmedas o antes que la mano anterior este completamente seca.

MATERIALES Y EQUIPO

Pintura vinilo, yeso, andamio, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de pintura y resane de superficies


aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su
aceptación. El precio incluye costo del yeso, pintura vinilo andamio, mano de obra,
herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

CUARTO DE SUCIO Y ALMACENAMIENTO DE INSUMOS MEDICOS


1-05-11A- MURO EN PLACA EN FIBROCEMENTO E=10MM O SIMILAR UNA CARA
INCLUYE PINTURA-

DESCRIPCIÓN

Se construirán con láminas de fibrocemento 10 mm fijadas a una cara de una estructura


metálica en acero galvanizado, rolada y grafilada calibre 26, con parales de 92mm
espaciados a 40,6cm (16”). El sellado de las juntas se realizará con cinta de papel y
Estuco Plástico. Para la superficie se aplicará Masilla de Relleno para regularla, el
19
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

acabado final será con la aplicación de una capa de estuco plástico y dos manos de
pintura Tipo Koraza.

Procedimiento de construcción

Consultar planos arquitectónicos y de detalle.

Se marca la posición exacta donde se colocarán los perfiles canal, con hilo marcador y
nivel. Se deben cimbrar hilos para la distribución de los muros.

Se fijan los perfiles canal a la placa de piso y a la estructura de cubierta, mediante clavo
de impacto o clavo de acero con chazo. El empalme de los perfiles canal se harán a
tope. Los elementos de fijación de estos canales no deben estar distanciados a más de
60cm entre sí.

Luego se ensamblan los parales en los canales cada 60cm o 40 cms de eje a eje, según
lo estipulado en los planos y se fijan entre sí con tornillos auto-perforantes de cabeza
extraplana de 8x1/2”.

Se deben cortar y ensamblar secciones de perfiles adicionales, para conformar los


dinteles y vanos de puertas y ventanas. Para cubrir alturas de muros mayores a 2.44m,
los parales deberán acoplarse telescópicamente, traslapándose 30cm y girándolos 180
grados uno con respecto al otro. Si los muros superan los 3m de altura se deberá
rigidizar la estructura mediante platinas u otros elementos. Consultar recomendaciones
del fabricante.

Debe preverse el pase de las tuberías hidráulicas, sanitarias y eléctricas a través de los
perfiles; para ello debe procurarse la disposición de los parales en el mismo sentido,
con el fin de que los orificios de estos perfiles coincidan, y faciliten la colocación de
estas instalaciones.

Previamente a la instalación de las placas se debe marcar la ubicación de los tornillos


sobre las mismas, estos deben ubicarse con una separación máxima de 30cm entre sí
en los bordes de las placas.

Se procede a medir y a cortar las placas, para ser instaladas y fijadas al entramado.

20
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El corte de las placas podrá realizarse por medios mecánicos, lo usual es realizarlo con
cortadora manual.

Las placas se fijan a la estructura de entramado por medio de tornillos auto-perforantes


tipo drywall de 6x1”. Los tornillos auto-perforantes deberán quedar espaciados en la
placa máximo 30cm.

Se aconseja para la correcta fijación de los tornillos utilizar un atornillador eléctrico


(nunca un taladro), pues el atornillador obtiene las revoluciones adecuadas para una
óptima fijación, y además posee un dispositivo de tope que permite regular la
profundidad exacta a la cual el tornillo debe penetrar en la placa.

La cabeza del tornillo no debe sobresalir de la superficie de la placa; debe quedar


ligeramente hundido para el posterior resane con mastique de dichos puntos. Para
lograr este procedimiento se deberá avellanar unos 2mm la placa super-board con
broca de tungsteno de 5/16” ó 3/8”.

Las placas se fijan a la estructura en hiladas trabadas horizontalmente, o en hiladas


trabadas verticalmente. Evitar la instalación de las placas en hiladas continuas. Los
bordes de las placas en las juntas deben quedar al mismo nivel. Cuando se fijen dos
placas al mismo paral, sus bordes deben coincidir con el eje del paral.

Las juntas entre las placas no deben coincidir con los bordes de los dinteles de puertas
o vanos de ventanas, a fin de no concentrar esfuerzos en dichos puntos. En este caso
la placa se debe cortar en forma de “L” o “U” invertida.

Las placas deberán ir separadas del nivel del piso 10 a 15mm, para evitar que absorban
humedad por capilaridad. Se debe evitar que las juntas entre las placas instaladas por
ambas caras del muro coincidan, con el fin de darle buena estabilidad y rigidez a la
pared.

Una vez instaladas y fijadas la placa de superboard 10 mm conformando los muros, se


procede a sellar las juntas mediante la aplicación de mastique y posterior colocación de
la cinta.

Verificar acabado final para aceptación.

21
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

MATERIALES Y EQUIPO

Canal, paral, lámina de fibrocemento 10 mm, tornillos, andamio, cinta, estuco, andamio,
herramienta menor: palas, palustres, carretas.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de muro en placa de fibrocemento


una cara instalado y aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las
tolerancias para su aceptación. El precio incluye costo de la lámina de fibrocemento,
canales, parales, tornillos, estuco, andamio, mano de obra, acarreo horizontal,
herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-12-05- PUNTO HIDRAULICO PVC DE 1/2” Lpro=3 M

DESCRIPCION

Comprende el suministro de materiales de primera calidad y mano de obra técnica y


especializada para la ejecución de los trabajos necesarios para instalar las salidas de
agua fría, tendientes a la óptima disposición y funcionamiento de los diferentes
aparatos, desde la salida de los registros de utilización, hasta la T de salida del muro,
según las especificaciones anotadas en los planos. Incluye cámara de aire, accesorios,
uniones y elementos de fijación necesarios según el sitio y el caso.

Procedimiento de Construcción

Utilizar la tubería y los accesorios necesarios.

Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de
ariete por sobrepresiones en las redes de distribución interior.

Verificar los diámetros de tuberías.

Revisión, pruebas y aceptación.

22
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Las uniones se sellarán con soldadura, previa limpieza con líquido limpiador. Las
salidas a los diferentes aparatos tales como lavamanos, duchas, etc., se harán
utilizando un codo y un niple galvanizado.

Toda la red se someterá a prueba de funcionamiento con la presión adecuada a fin de


constatar que no existen escapes ni filtraciones.

MATERIALES Y EQUIPO

Tubería PVC presión RDE 9 de 1/2”, accesorios PVC 1/2”, limpiador removedor,
soldadura para PVC, niple HG 1/2” de 15 cms, mortero 1:3, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será la unidad (Un) de punto hidráulico de PVC 1/2” instalado y
aprobado por la interventoría. El precio incluye costo tubería PVC RDE 9 de 1/2”,
accesorios PVC 1/2”, limpiador removedor, soldadura para PVC, niple HG 1/2 “de 15
cms, mortero 1:3, mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás costos
directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-13-14- PUNTO SANITARIO PVC DE 2” Lpro=3 M

DESCRIPCION

Suministro e instalación de tubería PVC Sanitaria de 2” accesorios y elementos de


anclaje para las salidas de lavamanos, orinales y sifones. Estos desagües se
conectarán directamente a las cajas de inspección.

Para la ejecución de los trabajos concernientes con las instalaciones sanitarias, el


Contratista se ceñirá a la ubicación, longitudes y diámetros definidos en los planos,
cualquier detalle que se muestre en los planos y no figure en las especificaciones o que
se encuentren en estas, pero no aparezca en los planos tendrá tanta validez como si
se presentará en ambos documentos

23
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Los trabajos e instalaciones deben ser ejecutados con materiales y mano de obra de
primera calidad y en un todo de acuerdo con las normas y decretos vigentes, NTC 1087
y los accesorios deben cumplir con la norma NTC 1341.

Para la ejecución de las actividades, el contratista de los sistemas sanitarios deberá


atender reglamentos y códigos vigentes.

Todas las tuberías instaladas cuyas derivaciones tengan que cruzar los muros o
estructuras para llegar a los cuartos de utilización, estarán provistas de pases de tubos,
colocados en el sitio donde cada tubo hace su cruce con el muro o con la estructura.
Lo anterior, aunque en los planos no esté indicado.

El diámetro de los pases de tubo, para las tuberías debe tener mínimo el diámetro
exterior del tubo que pasa, más una pulgada.

Se revisará y probará con agua cada tubo, y se chequeará cada accesorio antes de ser
instalado, para asegurarse que no presente fugas ni defectos de fabricación
perjudiciales para el buen funcionamiento.

No se permitirá el taponamiento de las fisuras que puedan presentar las tuberías y


accesorios, con ninguna sustancia. Cualquier material que se instale estando
defectuoso, tendrá que ser desmontado y cambiado a costa del contratista.

Toda tubería, accesorio y demás, instalado, deberá ser debidamente protegido a fin de
prever cualquier daño, golpe o rotura debido a las actividades propias de las obras que
en el sitio se desarrollan. En caso de presentarse dicho inconveniente, el elemento
deberá ser desmontado y cambiado a costa del contratista.

Verificar las cotas de arranque de la tubería sanitaria (o punto sanitario más alejado de
la red) versus la cota de entrega al alcantarillado público existente en el andén o caja
domiciliaria. Con el fin de verificar la pendiente requerida para que las aguas residuales
puedan ser evacuadas a gravedad y sin inconveniente alguno hacia el alcantarillado
sanitario de la ciudad.

Los ramales de desagüe, lo mismo que los accesorios serán el tipo de tubería sanitaria
PVC, se seguirán las normas del fabricante en lo referente a las soldaduras de las
tuberías y accesorios. Para las tuberías que han de quedar empotradas en las losas,
se tomarán las precauciones siguientes:
24
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Se chequearán las pendientes de los distintos ramales luego que estén en su posición
definitiva y antes de proceder al vaciado de las losas. En ningún caso se permitirán
pendientes menores al 1%.

La instalación de Tubería Sanitaria no se recibirá hasta tanto no se le hayan hecho las


pruebas de su correcto funcionamiento una vez colocadas las tuberías para garantizar
que no existan fugas, LOS ACCESORIOS, LIMPIADORES Y PEGANTES, serán los
recomendados por el fabricante y autorizados por el interventor.

MATERIALES Y EQUIPO

Tubería PVC sanitario de 2”, accesorios PVC de 2”, limpiador removedor, soldadura
PVC, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro (M) de tubería PVC sanitaria de 2” instalada y


aprobada por la interventoría. El precio incluye costo tubería PVC sanitaria de 2”,
accesorios PVC 2", limpiador removedor, soldadura para PVC, mano de obra, acarreo
horizontal, herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-12-18-TUBERIA PVC PRESION DE ½” RDE 9

DESCRIPCION

Esta especificación tiene por objeto el suministro e instalación de tubería PVC 1/2”.

Se usarán el tipo de tubería y accesorios especificados en los planos para los diámetros
enunciados, teniendo en cuenta que cumplan las siguientes normas:

Tubería en PVC de 1/2” Norma Icontec 382

Procedimiento de Construcción

25
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

La tubería de la conexión de acueducto se llevará hasta conectarla al medidor a una


profundidad mínima de 0.60 metros, utilizando todos los accesorios.

La extensión de la red debe hacerse por medio de personal experto, teniendo en cuenta
los planos de construcción.

Hay que tener en consideración las guías de instalación suministradas por las casas
Fabricantes de los diferentes tipos de tubería.

No se iniciará la instalación hasta no estar perfiladas las brechas de acuerdo con las
cotas indicadas en los planos.

La tubería de acueducto no deberá ir en la misma brecha del alcantarillado. La mínima


distancia libre horizontal entre ellos será 1 metro con cincuenta centímetros (1.50
metros) y debe ir a un nivel más alto que la del alcantarillado y la diferencia entre las
dos será 0.30 metros libres.

Prueba hidrostática

Se refiere al procedimiento normalizado que el contratista deberá realizar para


demostrar la estanqueidad de las Redes de Acueducto y sus Acometidas Domiciliarias,
construidas con diámetros menores o iguales a 10 pulgadas (10") bajo condiciones
controladas de longitud, presión y tiempo de duración, previamente establecidas por la
Interventoría.

Una vez instaladas todas las Tuberías y Accesorios, construidos los Anclajes y
Empotramientos requeridos y realizados los rellenos respectivos, dejando destapadas
las Uniones, Tapones y demás Accesorios, el CONTRATISTA presentará para
aprobación de la Interventoría y con una antelación mínima de dos (2) días, el Programa
que propone para la realización de dicha Prueba, el cual deberá contener como mínimo
lo siguiente, o con las modificaciones que solicite la Interventoría, así:

Fecha, hora de inicio y duración estimada de la Prueba Hidrostática.

Identificación del Tramo o Sector de Red que se propone ensayar, que en general no
deberá tener una longitud mayor a 200.00 ml o la que determine la Interventoría.

Relación de Personal, Equipos, Instrumentos de medida y Herramientas a utilizar.


26
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Longitud, Diámetros y Presión de Prueba del sector de Red a ensayar.

Esta última en ningún caso será inferior a 150 Psi o 1.05 Mpa (10.50 Kg/cm2).

Procedimiento propuesto para la realización de la Prueba.

Cuando la Interventoría apruebe el Programa presentado por el CONTRATISTA, éste


procederá con la realización de la Prueba Hidrostática, siguiendo, como mínimo, el
siguiente procedimiento o con las modificaciones que solicite la Interventoría, así:

Taponar y/o cerrar todos los extremos del tramo de Tuberías a ensayar.

Instalar los Instrumentos de medida (Manómetros) en los Puntos más bajo y más alto
del tramo de Tuberías a ensayar, así como las ventosas requeridas para expulsar el
aire retenido en las Tuberías.

Por el punto más bajo del tramo a ensayar, llenar las Tuberías con agua potable a la
presión de servicio del sector y realizar las maniobras requeridas para expulsar el aire
contenido en ellas.

En el sitio más bajo del tramo de Tuberías a ensayar, incrementar y mantener la presión
en 1.50 veces la Presión de Servicio del sector y tener el sistema en observación horaria
durante las 3 horas siguientes (Fase de expansión inicial). Durante este lapso de tiempo
se repararán las fugas detectadas y cada hora se recargará el sistema hasta 1.50 veces
la Presión de servicio del Sector.

Terminada la Fase de expansión inicial de las Tuberías, se mantendrá la Tubería llena


a la presión constante arriba citada durante las siguientes 3 horas, al final de las cuales
se descargará el sistema en 10 Psi o 0.70 Kg/cm2 y se mantendrá en observación
durante 1 hora.

La Prueba Hidrostática será aprobada si durante dicho lapso de tiempo no se presentan


disminuciones de presión mayores o iguales al 5 % de la Presión finalmente instalada
en el sistema.

Bajo ninguna circunstancia el tiempo total de la Prueba podrá exceder las 8 horas a
1.50 veces la Presión de Servicio del sector. Si la Prueba no se ha completado durante
27
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

este tiempo, por fugas en el sistema o fallas del equipo, el tramo de tubería objeto de
ensayo se deberá descargar y dejar en relajación durante un mínimo de 8 horas, antes
de iniciar nuevamente la secuencia del ensayo.

Posterior a la aprobación de la Prueba Hidrostática, se descargará la Tubería, se


realizarán los Rellenos faltantes y se iniciarán los preparativos para la ejecución de los
empalmes con la Red existente de Acueducto y con los Medidores de cada Acometida
Domiciliaria. Se reitera que la aprobación de la Red de Acueducto construida se
producirá una vez ejecutados satisfactoriamente los empalmes y verificado el correcto
funcionamiento de todos los Elementos que la componen.

En Bitácora, el contratista consignará un reporte de cada una de las Pruebas


Hidrostáticas realizadas, que incluya como mínimo lo siguiente:

Fecha, Número y hora de iniciación de la Prueba.

Sector o tramo de Tuberías a ensayar.

Longitud, Diámetro, Número de Uniones, de Acometidas Domiciliarias y de


Derivaciones para Válvulas, del Tramo de Tuberías a ensayar.

Presión mínima y máxima de la Prueba, que cumplan con lo previamente especificado


por la Interventoría.

Tiempos de aplicación de las diferentes presiones de la Prueba.

Detalle del tipo, número, ubicación y forma de reparación de las fugas detectadas.

Informe general sobre el desarrollo de la Prueba y detalle de las disminuciones de


Presión presentadas y de las finalmente obtenidas (Máxima y mínima) al terminar ésta.

Todos los costos requeridos para ejecutar con éxito las Pruebas Hidrostáticas estarán
incluidos en los Costos Unitarios más A.I.U. previstos en el Contrato para el tipo y
diámetro de las Tuberías especificadas por la Interventoría.

Serán por cuenta del contratista, la detección y reparación de todos los daños y fugas
que se hayan presentado durante la realización de las Pruebas. No habrá lugar a pagos

28
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

adicionales y/o ampliación del plazo del Contrato, por la repetición y/o desaprobación
de las Pruebas Hidrostáticas.

MATERIALES Y EQUIPO

Tubería PVC presión RDE 9 de 1/2”, accesorios PVC 1/2”, limpiador removedor,
soldadura para PVC, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro (M) de tubería PVC de 1/2” instalada y aprobada
por la interventoría. El precio incluye costo tubería PVC RDE 9 de 1/2”, accesorios PVC
1/2", limpiador removedor, soldadura para PVC, mano de obra, acarreo horizontal,
herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-13-10- TUBERIA PVC SANITARIA DE 2”, INCLUYE ACCESORIOS

DESCRIPCION-

Suministro e instalación de tubería PVC Sanitaria de 2” accesorios y elementos de


anclaje para las salidas de lavamanos, orinales y sifones. Estos desagües se
conectarán directamente a las cajas de inspección.

Para la ejecución de los trabajos concernientes con las instalaciones sanitarias, el


Contratista se ceñirá a la ubicación, longitudes y diámetros definidos en los planos,
cualquier detalle que se muestre en los planos y no figure en las especificaciones o que
se encuentren en estas, pero no aparezca en los planos tendrá tanta validez como si
se presentará en ambos documentos

Los trabajos e instalaciones deben ser ejecutados con materiales y mano de obra de
primera calidad y en un todo de acuerdo con las normas y decretos vigentes, NTC 1087
y los accesorios deben cumplir con la norma NTC 1341.

29
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Para la ejecución de las actividades, el contratista de los sistemas sanitarios deberá


atender reglamentos y códigos vigentes.

Todas las tuberías instaladas cuyas derivaciones tengan que cruzar los muros o
estructuras para llegar a los cuartos de utilización, estarán provistas de pases de tubos,
colocados en el sitio donde cada tubo hace su cruce con el muro o con la estructura.
Lo anterior, aunque en los planos no esté indicado.

El diámetro de los pases de tubo, para las tuberías debe tener mínimo el diámetro
exterior del tubo que pasa, más una pulgada.

Se revisará y probará con agua cada tubo, y se chequeará cada accesorio antes de ser
instalado, para asegurarse que no presente fugas ni defectos de fabricación
perjudiciales para el buen funcionamiento.

No se permitirá el taponamiento de las fisuras que puedan presentar las tuberías y


accesorios, con ninguna sustancia. Cualquier material que se instale estando
defectuoso, tendrá que ser desmontado y cambiado a costa del contratista.

Toda tubería, accesorio y demás, instalado, deberá ser debidamente protegido a fin de
prever cualquier daño, golpe o rotura debido a las actividades propias de las obras que
en el sitio se desarrollan. En caso de presentarse dicho inconveniente, el elemento
deberá ser desmontado y cambiado a costa del contratista.

Verificar las cotas de arranque de la tubería sanitaria (o punto sanitario más alejado de
la red) versus la cota de entrega al alcantarillado público existente en el andén o caja
domiciliaria. Con el fin de verificar la pendiente requerida para que las aguas residuales
puedan ser evacuadas a gravedad y sin inconveniente alguno hacia el alcantarillado
sanitario de la ciudad.

Los ramales de desagüe, lo mismo que los accesorios serán el tipo de tubería sanitaria
PVC, se seguirán las normas del fabricante en lo referente a las soldaduras de las
tuberías y accesorios. Para las tuberías que han de quedar empotradas en las losas,
se tomarán las precauciones siguientes:

Se chequearán las pendientes de los distintos ramales luego que estén en su posición
definitiva y antes de proceder al vaciado de las losas. En ningún caso se permitirán

30
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

pendientes menores al 1%.

La instalación de Tubería Sanitaria no se recibirá hasta tanto no se le hayan hecho las


pruebas de su correcto funcionamiento una vez colocadas las tuberías para garantizar
que no existan fugas, LOS ACCESORIOS, LIMPIADORES Y PEGANTES, serán los
recomendados por el fabricante y autorizados por el interventor.

MATERIALES Y EQUIPO

Tubería PVC sanitario de 2”, accesorios PVC de 2”, limpiador removedor, soldadura
PVC, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro (M) de tubería PVC sanitaria de 2” instalada y


aprobada por la interventoría. El precio incluye costo tubería PVC sanitaria de 2”,
accesorios PVC 2", limpiador removedor, soldadura para PVC, mano de obra, acarreo
horizontal, herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-02-02- CORTE CON DISCO MURO AMBOS LADOS

DESCRIPCION

En los sitios indicados en los planos, se realizarán cortes en los muros.

Para la ejecución de esta actividad se utilizará una cortadora con disco.

Procedimiento

Marcar las líneas de corte.

Realizar corte con la cortadora.

31
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

MATERIALES Y EQUIPO

Cortadora con disco.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro (M) de corte de muros aprobado por la interventoría.
El precio incluye costo de alquiler, transporte y mantenimiento de cortadora con disco,
mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

S.C.- SUMINISTRO DE VITRINA EN LAMINA DE ACERO INOXIDABLE DE 0,70 DE


LARGO X 1,00 M DE ANCHOX2,55 M DE ALTO.

DESCRIPCION: Se trata del suministro de vitrina en lamina de acero inoxidable de las


dimensiones en referencia, cal 20, ref 304.

MATERIALES Y EQUIPOS- Vitrina en lamina de acero inoxidable de 0,70x1,00x2,55m.


Equipos necesarios para su construcción.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La medida para pagar será la UNIDAD, aprobada por
la interventoría.

S.C- SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA PLEGABLE PVC, PASILLO


DECORACION HOGAR RESISTENTE 0,90 M X 2,40 M

DESCRIPCION: Se trata del suministro e instalación de puerta plegable pvc, de 0,90 m


x 2,40 m.

MATERIALES Y EQUIPO-Puerta en PVC plegable de 0,90 m x 2,40 m, mano de obra,


herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La unidad de medida es la UNIDAD y recibida a


satisfacción por la interventoría.

32
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

S.C.-SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA PLEGABLE PVC MILANO O


SIMILAR 1,20 M X 2,00 M

DESCRIPCION- Se trata del suministro e instalación de puerta plegable pvc milano o


similar de 1,20 m x 2,00 m.

MATERIALES Y EQUIPO- Puerta plegable PVC milano o similar de 1,20 m x 2,00 m,


herramienta menor, personal de obra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La unidad de medida es la UNIDAD y recibida a


satisfacción por la interventoría.

S.C. SUMINISTRO E INSTALACION DE POCETA EN LAMINA DE ACERO


INOXIDABLE DE 0,45 CM DE LARGO X 0,40 CM DE ALTO X 0,25 DE ANCHO, ESTA
POCETA INCLUYE ACCESORIOS.

DESCRIPCION- Se trata del suministro e instalación de una poceta en lamina de acero


inoxidable de 0,45 cm de largo x 0,40 cm de alto x 0,25 cm de ancho, con accesorios,
cal 18, ref 304.

MATERIALES Y EQUIPO- Poceta en lamina de acero inoxidable de 0,40 cm x 0,45 cm


x0,25 cm, con sus respectivos accesorios, cal 18, ref 304, herramienta menor, personal
de obra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La unidad de medida es la UNIDAD y recibida a


satisfacción por la interventoría.

S.C. SUMINISTRO DE MESON EN LAMINA DE ACERO INOXIDABLE DE 3,00 M DE


LARGO X 0,60 M DE ANCHO X 0,90 M DE ALTURA, INCLUYE ESTRUCTURA,
ENTREPAÑO Y POCETA CON ACCESORIOS (LAVAMANOS)

DESCRIPCION: Se trata de suministrar un mesón en lamina de acero inoxidable de


3,00m x 0,60 m x 0,90 m, incluido la estructura, entrepaños y poceta con accesorios
(lavamanos), cal 18, ref 304.

MATERIALES Y EQUIPO-Mesón en lamina de acero inoxidable de 3,00m x 0,90m


x0,90m, incluido entrepaños, estructura y poceta, herramienta menor, mano de obra.

33
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La unidad de medida es la UNIDAD y recibida a


satisfacción por la interventoría.

S.C- SUMINISTRO E INSTALACION DE CELOSIA EN ALUMINIO NATURAL,


MEDIDAS DE 20 CM X 30 CM, INCLUYE DESMONTE, REINSTALACION, CORTE
DE VIDRIO EXISTENTE, Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA
INSTALACION.

DESCRIPCION- Se trata del suministro e instalación de celosía en aluminio natural de


20 cm x 30 cm, incluye desmonte, reinstalación, corte de vidrio existente.

MATERIALES Y EQUIPO-Celosía en aluminio natural 20 cm x 30 cm, herramienta


menor, mano de obra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La unidad de medida en la UNIDAD y recibida a


satisfacción por la interventoría.

S.C- DESMONTE E REINSTALACION DE LUMINARIA PANEL LED DE 60X60.

DESCRIPCION: Se trata de desmonte e reinstalación de luminaria panel led de 60x60.

MATERIALES Y EQUIPO- Conector tipo resorte para cable No 14/12, mano de obra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La unidad de medida es la UNIDAD y recibida a


satisfacción por la interventoría.
S.C- SUMINISTRO E INSTALACION DOBLE REJILLA DE VENTILACION DE 30 CM
X 30 CM GRIVAL O SIMILAR EN MURO (INCLUYE CORTE DE MURO, SELLADOR
Y RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE)

DESCRIPCION: Se trata del suministro e instalación de dos rejillas de ventilación de


30 cm x 30 cm grival o similar, se hace el respectivo corte de muro, se aplica un sellador
y se retira el material sobrante.

MATERIAL Y EQUIPO- Dos rejillas, mano de obra, sellador.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO-La medida para el respectivo pago es la UNIDAD, con


la aprobación de la interventoría.

34
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

S.C- SUMINISTRO DE ESTANTE METALICO TIPO GONDOLA DOBLE CARA, PARA


ALMACEN CON SUPERFICIE LISA DESARMABLE, MEDIDAS 2,00 M X 1,00 M X
0,85 M, COLOR BLANCO.

DESCRIPCION: Se trata del suministro de un estante metálico tipo góndola doble cara,
con superficie lisa desarmable, de 2,00x1,00x,0,85, color blanco.

MATERIALES Y EQUIPOS- Estante metálico tipo góndola doble cara, superficie lisa
desarmable, de 2x1x0,85 m, color blanco, herramienta menor, mano de obra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La medida para el pago respectivo será la UNIDAD,


con la aprobación de la interventoría.

SC. SUMINISTRO DE CINTA DE SEÑALIZACION REFLECTANTE


ANTIDESLIZANTE BICOLOR, ROLLO DE 20 M X 48 MM.

DESCRIPCION- Se trata del suministro de cinta de señalización, reflectante


antideslizante bicolor, rollo de 20 mx 48 mm.

MATERIALES Y EQUIPOS- Cinta de señalización, reflectante y antideslizante,


herramienta menor y mano de obra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La medida para el pago será el ROLLO de cinta, con
la aprobación de la interventoría.

ALMACEN DE SUMINISTROS GENERALES


1-09-11- VENTANA EN ALUMINIO INTERIOR NEGRA CORREDIZA INCLUYE
VIDRIO DE 6 MM

1-08-18- CIELO FALSO EN PANEL YESO, INCLUYE PINTURA

DESCRIPCIÓN

Esta especificación hace referencia al suministro e instalación del cielo raso drywall,
construido en una estructura en Angulo perimetral 3 x 3cm. galvanizado calibre 26,
canal de soporte de 3 x 3 x 3cm galvanizado calibre 26 cada 0.8m, perfiles en omegas
de 4 x 2 x 1cm galvanizado calibre 26, soporte de fijación perno industrial Hilti, alambre
35
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

galvanizado calibre 16, lamina panel yeso de ½ supe placa, tornillo grabe de ½ auto
perforante para perfil ería, tornillo grabe de 1” auto perforante para lamina, cinta para
juntas, masilla gytec y terminado con vinilo blanco.

MATERIALES Y EQUIPO

Lámina de yeso, ángulo perimetral galvanizado, canal de soporte galvanizada, omegas,


tornillos, cinta para juntas, alambre, pintura vinilo, andamio, herramienta menor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de cielo raso en panel yeso instalado
y aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su
aceptación. El precio incluye costo de lámina de yeso, canales, ángulos, omegas,
tornillos, pintura vinilo, alambre, cinta para juntas, macilla, andamio, mano de obra,
herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-09-13- REJA METALICA DE SEGURIDAD DE ½” EN VARILLA CUADRADA,


INCLUYE ANTICORROSIVO Y PINTURA.

DESCRIPCIÓN

Suministro y colocación de reja metálica fabricadas con varillas redondas de ½”, según
las indicaciones que contienen los planos, con materiales de primera calidad y con
personal especializado y de conformidad con las dimensiones, diseños y detalles
mostrados en los planos y detalles particulares se estipularán las dimensiones y el
material de las mismas; el empotramiento debe someterse a la aprobación de la
Interventoría.

No se colocará ninguna Reja de Seguridad que no haya sido aprobada por el Interventor
en su totalidad y en cada una de sus partes.

Para su construcción se utilizará varilla de 1/2” de alta, pintura base y pintura en


esmalte, se construirá según diseño de planos o el indicado por la interventoría.

36
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Las Rejas se Seguridad deben quedar perfectamente aplomadas.

Las soldaduras se pulirán en el taller y el acabado quedará completamente liso, libre


de abolladuras, y resaltos, terminado con las manos de pintura, antes de Su transporte
a la obra. La fijación de las Rejas de Seguridad se hará de manera que garantice la
adecuada resistencia,

Ejecución

Verificar medidas, cantidades y despieces.

Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.

Estará fabricada mediante varilla de hierro sección redonda de ½”, según diseño en
planos.

Los puntos de soldadura serán lijados y se le aplicarán dos manos de anticorrosivo.

Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370).

Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370).

MATERIALES Y EQUIPO

Varilla redonda de 1/2”, soldadura, anticorrosivo, pintura de esmalte, mortero 1:3,


equipo de soldadura, herramienta menor:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de reja metálica de seguridad en


varilla redonda de 1/2” instalada y aprobada por la interventoría, con el cumplimiento
de las tolerancias para su aceptación. El precio incluye costo de varilla redonda de 1/2",
soldadura, anticorrosivo, pintura de esmalte, mortero 1:3, alquiler, transporte y
mantenimiento de equipo de soldadura, mano de obra, acarreo horizontal, herramienta
y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.
37
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

SC. TRATAMIENTO FACHADA (HIDROFUGO)


DESCRIPCION

En los sitios indicados en planos o señalados por el interventor, se ejecutarán los


trabajos de aplicación de sika transparente 10, como repelente de agua para fachadas.

El contratista utilizará herramientas y el equipo necesario para realizar estos trabajos


previa aceptación de la interventoría

Procedimiento de Construcción

La base debe de estar seca y limpia por medios manuales como cepillo de cerdas duras,
escoba, espátula, con el fin de retirar manchas, polvo, residuos de mortero, aceites,
pinturas, lacas, etc. Si existen grietas o fisuras, éstas deben ser reparadas.

La aplicación de sika transparente 10 puede hacerse con pistola, fumigadora o brocha,


mínimo tres días después de lavada la superficie, colocando el número de capas
suficientes para saturar la superficie, teniendo un tiempo entre capas de
aproximadamente 1 hora.

MATERIALES Y EQUIPOS

Sika transparente 10, andamio, herramienta menor: fumigadora, brocha

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de superficie pintada con sika
transparente 10, aprobada por la interventoría, El precio incluye sika transparente 10 o
similar, mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás costos directos e
indirectos.

01-02-18 DESMONTE DE DIVISION METALICA


DESCRIPCIÓN

Contempla todos los trabajos necesarios para desmontar las divisiones metálicas
existentes que deben ser restituidas, o que obstaculicen el desarrollo de la obra. Dentro
38
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

de esta actividad se debe tener especial cuidado en el desmonte de elementos que


deban ser desarmados y desmontarlos sin dañarlos, sin atentar contra la seguridad del
personal de obra y terceros; para ello se contemplarán todas las medidas de seguridad
industrial y la previa aprobación por parte de la Interventoría.

Se deben incluir dentro de este ítem el costo de acarreo interno al sitio de acopio
autorizado por la interventoría. Las divisiones metálicas que se encuentren en buen
estado, el contratista deberá entregarla al Interventor, para ser llevadas a donde lo
determine la Secretaría de Infraestructura.

MATERIALES Y EQUIPOS

Herramienta menor: maceta, cincel, barra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será el metro cuadrado (M2) de división metálica


desmontada, hasta una aproximación de dos decimales. El pago incluye mano de obra,
herramienta y demás costos directos e indirectos.

1-02-06-DESMONTE DE VENTANA METALICA O DE MADERA

DESCRIPCIÓN

Contempla todos los trabajos necesarios para desmontar las ventanas existentes que
deben ser restituidas, o que obstaculicen el desarrollo de la obra. Dentro de esta
actividad se debe tener especial cuidado en el desmonte de elementos que deban ser
desarmados y desmontarlos sin dañarlos, que no sean elementos de tipo estructural,
que no afecten el estado de las construcciones vecinas u obras ya ejecutadas y que no
atenten contra la seguridad del personal de obra y terceros; para ello se contemplarán
todas las medidas de seguridad industrial y la previa aprobación por parte de la
supervisión. Se deben incluir dentro de este ítem el costo de acarreo interno al sitio de
acopio autorizado por la supervisión. La ventanearía que se encuentre en buen estado,
el contratista deberá entregarla al supervisor, para ser llevadas a donde lo determine la
Secretaría de Infraestructura.

MATERIALES Y EQUIPOS
39
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Herramienta menor: maceta, cincel, barra y andamio

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de pago será el metro cuadrado (M2) de ventaneria desmontada,
hasta una aproximación de dos decimales.

FORMA DE PAGO
El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos

1-16-20 VIDRIO DE 4 MM ESMERILADO


DESCRIPCION- Suministro e instalación de vidrio de 4 mm esmerilado
MATERIALES Y EQUIPO- Vidrio de 4 mm esmerilado, silicona transparente,
herramienta menor, personal.
UNIDAD DE MEDIDA- La unidad de medida es el metro cuadrado de vidrio esmerilado
FORMA DE PAGO- Se pagará por metro cuadrado de vidrio esmerilado estregado a la
interventoría. El pago incluye mano de obra, herramienta, materiales y demás costos
directos.

S.C- SUMINISTRO DE ESTANTE METALICO TIPO GONDOLA DOBLE CARA, PARA


ALMACEN CON SUPERFICIE LISA DESARMABLE, MEDIDAS 2,00 M X 1,00 M X
0,85 M, COLOR BLANCO.

DESCRIPCION: Se trata del suministro de un estante metálico tipo góndola doble cara,
con superficie lisa desarmable, de 2,00x1,00x,0,85, cinco niveles, color blanco.

MATERIALES Y EQUIPOS- Estante metálico tipo góndola doble cara, superficie lisa
desarmable, de 2x1x0,85 m, color blanco, herramienta menor, mano de obra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La medida para el pago respectivo será la UNIDAD,


con la aprobación de la interventoría.
40
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

SC. SUMINISTRO DE CINTA DE SEÑALIZACION REFLECTANTE


ANTIDESLIZANTE BICOLOR, ROLLO DE 20 M X 48 MM.

DESCRIPCION- Se trata del suministro de cinta de señalización, reflectante


antideslizante bicolor, rollo de 20 mx 48 mm.

MATERIALES Y EQUIPOS- Cinta de señalización, reflectante y antideslizante,


herramienta menor y mano de obra.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO- La medida para el pago será el ROLLO de cinta, con
la aprobación de la interventoría.

OFICINAS ADMINISTRACION
1-11-08 LAVAMANOS TIPO AVANTI DE PEDESTAL CON GRIFERIA
DESCRIPCIÓN

Este Item se refiere a la adecuación e instalación de lavamanos tipo avanti de pedestal


con grifería.

Procedimiento de Construcción

El Contratista suministrará y colocará los lavamanos que aparecen en los planos o en


el contrato y ejecutará las conexiones a las tuberías de agua potable y a los
alcantarillados según las instrucciones de los fabricantes y las siguientes instrucciones:

• Para sanitarios, lavamanos, jaboneras, papeleras o similares, se aceptan


aquellos aparatos previamente aprobados por la Interventoría. No se permitirá la
instalación de aparatos de diferentes marcas como un sanitario de una y un lavamanos
de otro.

• Los aparatos anteriormente nombrados, deberán cumplir con la norma Icontec


2049 y 920. Por ningún motivo se aceptarán aquellos conocidos en el comercio como
segundas.

41
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

• La grifería para cada aparato será la correspondiente a dicho aparato de acuerdo


con su referencia, pero si para un tipo de aparato existen dos tipos de grifería, se
escogerá la de mejor calidad según criterio del Interventor.

No se permite la instalación de ningún aparato sanitario que presente interconexión con


el sistema de abastecimiento.

Las llaves o entradas tienen que estar por encima del nivel máximo de aguas posible
en el aparato, siendo esta altura no inferior, a dos veces el diámetro de la tubería de
descargue y en casos en que sea de excesiva presión la entrada, se protegerá la tubería
y grifería con una válvula de cheque y una de rompimiento de vacío (cámara de vacío).

MATERIALES Y EQUIPO

Lavamanos tipo avanti de pedestal, grifería tipo dalia, acoflex, cemento blanco,
herramienta menor:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será la unidad (Un) de lavamanos avanti de pedestal instalado y


aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su
aceptación. El precio incluye costo de lavamanos tipo avanti de pedestal, grifería tipo
tipo dalia, acopleflexs, cemento blanco, mano de obra, herramienta y demás costos
directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-11-07 SANITARIO TIPO AVANTI DE BAJO CONSUMO

DESCRIPCIÓN

Este Item se refiere a la adecuación e instalación de sanitario tipo avanti de bajo


consumo.

Procedimiento de Construcción

42
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

El Contratista suministrará y colocará los aparatos sanitarios que aparecen en los


planos o en el contrato y ejecutará las conexiones a las tuberías de agua potable y a
los alcantarillados según las instrucciones de los fabricantes y las siguientes
instrucciones:

• Para sanitarios, lavamanos, jaboneras, papeleras o similares, se aceptan


aquellos aparatos previamente aprobados por la Interventoría. No se permitirá la
instalación de aparatos de diferentes marcas como un sanitario de una y un lavamanos
de otro.

• Los aparatos anteriormente nombrados, deberán cumplir con la norma Incontec


2049 y 920. Por ningún motivo se aceptarán aquellos conocidos en el comercio como
segundas.

• La grifería para cada aparato será la correspondiente a dicho aparato de acuerdo


con su referencia, pero si para un tipo de aparato existen dos tipos de grifería, se
escogerá la de mejor calidad según criterio del Interventor.

No se permite la instalación de ningún aparato sanitario que presente interconexión con


el sistema de abastecimiento.

Para la colocación de aparatos sanitarios se tendrán en cuenta las recomendaciones


siguientes:

1. Verificar que la campana de desagüe no tenga obstrucción y taponarla.


2. El desagüe debe ser codo o te y es necesario que exista re ventilación.
3. Trazar a escuadra los ejes de la boca del desagüe y prolongar sobre la pared el
eje perpendicular a la misma, a una altura de 80cms (ver plano de instalación sanitaria.
4. Verificar las distancias de las bocas de abasto y desagüe de acuerdo con la
referencia y según el cuadro de medidas de instalación.
5. Marcar ejes en la base de la taza (campana de salida) y prolongarlos por las
paredes laterales exteriores de la misma.
6. Colocar los tornillos de fijación en el tanque y ajustarlo.
7. Colocar el empaque cónico en la válvula de salida.
8. Acoplar el tanque a la taza, ajustando no muy fuerte los tornillos de fijación.
9. Colocar el conjunto tanque–taza sobre la campana haciendo coincidir los ejes
trazados en los pasos 3 y 5.

43
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

10. Tomar medida de niple horizontal de abasto, recortarlo y roscarlo, teniendo en


cuenta el tipo de la llave de paso que se va a emplear.
11. Trazar en el piso la huella de la base del sanitario y luego retirarlo.
12. Colocar el niple horizontal de abasto (o cometida) y la llave de paso a utilizar,
con sus respectivos accesorios.
13. Preparar mezcla 1:3 de cemento y arena lavada y colocarla dentro de la huella
de la base marcada en el piso.
14. Asentar el sanitario sobre la mezcla y nivelar.
15. Tomar la medida, recortar y roscar el niple final (vertical) de abasto (o acometida)
o determinar la longitud y curvatura del tubo cromado flexible.

NOTA: En el caso de utilizar la válvula de paso angular sencilla, para determinar la


longitud del niple, téngase presente que dicho niple debe penetrar tres centímetros en
el orificio de la válvula de entrada.

16. Retirar el sanitario, quitar el tapón de la campana, pulir las paredes de ésta y
espolvorear cemento blanco sobre la huella dejada por la base del sanitario.
17. Colocar el niple final (vertical) o tubo cromado flexible, tuerce, unión y empaque.
18. Colocar nuevamente el sanitario, con válvula de entrada floja para mayor
facilidad de acople con el niple final o tubo cromado flexible.
19. Nivelar nuevamente en dos sentidos (paso 14); el tanque se nivela con ayuda de
los tornillos de fijación.
20. Ajustar la válvula de entrada, cuidando que la varilla del flotador no toque el tubo
de rebose ni el flotador de pared posterior del tanque.
21. Ajustar la tuerca unión sin permitir que gire la válvula de entrada.
22. Echar lentamente agua en la taza en cantidad necesaria para evacuar los
posibles residuos, y evitar los malos olores mientras dure el fraguado.
23. Retirar y recortar completamente la mezcla sobrante de la base, espolvorear
cemento blanco alrededor de la misma, pulir y limpiar con palustre y trapo
respectivamente.
24. Colocar la manilla del tanque, varilla y gancho de la pera.

NOTA: A partir de este paso el tanque debe permanecer sin uso con el tanque vacío un
mínimo de doce (12) horas.

25. Abrir la llave de paso vertical y que el nivel del agua no sobre pase el indicado,
y por último comprobar el correcto funcionamiento de la pera, que no existan escapes
de agua.
44
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

IMPORTANTE: En ningún caso debe usarse yeso y/o cemento puro. La mezcla
recomendable es mortero 1:3.

MATERIALES Y EQUIPO

Sanitario avanti bajo consumo, acople flex, cemento blanco, herramienta menor:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será la unidad (Un) de sanitario avanti bajo consumo instalado y
aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su
aceptación. El precio incluye costo de sanitario tipo avanti bajo consumo, acople flexs,
cemento blanco, mano de obra, herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-02-11 DESMONTE APARATOS SANITARIOS CON RECUPERACION DE ELLOS


DESCRIPCION

Corresponde al desmonte de los sanitarios y orinales de la Línea Institucional con


Fluxómetro. Se efectuará el desmonte y retiro de cada aparato sanitario, incluyendo
grifería e instalación hidrosanitaria necesaria, transporte y retiro de sobrantes o traslado
según indicaciones del interventor. Para efectuar el retiro se empleará las herramientas
adecuadas que eviten la rotura de instalaciones existentes. El Contratista desmontara
los aparatos sanitarios y los lavamanos autorizados por la interventoría.

MATERIALES Y EQUIPOS

Herramienta menor: cincel, maceta, llave inglesa, carretas.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será la unidad (Un) de aparato desmontado, aprobado por la


interventoría, El precio incluye mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás
costos directos e indirectos.

45
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

OTROS
S.C.- PINTURA PARA INTERIOR EPOXY ACRIL O SIMILAR-
DESCRIPCION- Se trata de la aplicación de pintura para interior epoxy acril o similar
en muros.
MATERIALES Y EQUIPO- Pintura epoxy acril, herramienta menor, andamios y
personal de obra.
MEDIDAS Y FORMA DE PAGO- La unidad de medida es el metro cuadrado y se
pagara con la aprobación de la interventoría.
1-07-13- GRANIPLAST
DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a todos los trabajos de aplicación de graniplast sobre las superficies
pañetadas en muros exteriores.

En los sitios indicados en planos o señalados por el interventor, se ejecutarán los


trabajos de aplicación de graniplast, sobre muestras presentadas previamente por el
contratista.

El contratista utilizará herramientas y el equipo necesario para realizar estos trabajos


previa aceptación de la interventoría

Previamente el contratista suministrará al interventor un catálogo de colores para que


éste seleccione los que deban emplearse.

Todos los muros exteriores donde se vaya a aplicar el graniplast, se limpiarán


cuidadosamente con trapo seco, quitándoles el polvo, la grasa y el mortero que puedan
tener y resanando los huecos y desportilladuras, se aplicará una capa de graniplast con
llana metálica dentada.

Nunca se aplicará graniplast sobre superficies húmedas o antes de que la mano anterior
esté completamente seca y haya transcurrido por lo menos una (1) hora después de su
aplicación.
46
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Con anterioridad a su utilización el contratista deberá presentar a la Interventoría


muestras suficientes y representativas de los materiales que se proponen utilizar, para
obtener su aprobación.

Los materiales que se entreguen en la obra deben ir en sus envases y recipientes de


origen. Deberán almacenarse hasta su utilización. La Interventoría rechazará los
materiales que se hubieren alterado o estropeado, los cuales deberán retirarse de la
obra.

MATERIALES Y EQUIPO

Graniplast, andamio, herramienta menor: espátula, llana.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2) de superficie cubierta con graniplast,
aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su
aceptación. El precio incluye costo de graniplast, andamio, mano de obra, herramienta
y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

1-08-02 RECORRIDO DE TECHOS DE FIBROCEMENTO, INCLUYE


REACOMODACION DE TEJAS, LIMPIEZA, REPARACION DE AMARRAS Y/O
GANCHOS
DESCRIPCION
Revisión completa de la cubierta existente en teja de fibrocemento en las áreas
señaladas por la interventoría. Se realizará reacomodo de tejas, limpieza, reparación
de amarras y/o ganchos. Incluye la revisión, limpieza de las canales y bajantes que
estén obstruidas, que impidan el normal desplazamiento de las aguas lluvias hasta la
red pública de alcantarillado, para su recibido se realizará prueba de DESCRIPCIÓN
operación.

MATERIALES Y EQUIPOS

47
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Herramienta menor: palustre, pinzas, barra, escalera,

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será el metro cuadrado (M2) de proyección horizontal del
área intervenida, recibida a satisfacción por el Interventor, hasta una aproximación de
dos decimales. El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos e
indirectos.

1-01-11 RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE CARGO MANUAL

DESCRIPCIÓN

Se refiere al retiro del material sobrante de la excavación y las demoliciones que no se


utilicen nuevamente como relleno, los cuales deberán ser llevados a sitios autorizados.

MATERIALES Y EQUIPOS

Volqueta, herramienta menor: palas, carretas.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será el metro cúbico (M3) de material retirado en la


volqueta, medido en la capacidad de las volquetas que se carguen. El precio incluye
costo del retiro del material, mano de obra para el cargue, volqueta, conductor,
combustible y demás costos directos e indirectos.

SC. MEDIA CAÑA EN GRANITO PULIDO, INCLUYE DILATACION DE COBRE

DESCRIPCION

Se refiere a la ejecución de media caña en granito esmerilado colocados y pulidos en


el sitio, en los ambientes, colores y diseños indicados en los planos, para lo cual el
Contratista preparará cuantas muestras sean necesarias y las someterá a la aprobación
del Supervisor y/o interventor a fin de que este seleccione la más adecuada,
conjuntamente con las dosificaciones de arena, grano No 2, cemento y color a utilizar.

48
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y/O ADECUACION Y/O DOTACION DE LA CASA DEL
DEPORTE- MUNICIPIO DE PEREIRA- DEPARTAMENTO DE RISARALDA

En ningún caso el contenido de cemento, en la mezcla de la pasta, será mayor que una
parte por cada 2-1/2 de agregados.

Sobre el muro se extenderá una capa de mortero 1:3 de tres (3) centímetros de espesor,
y se colocarán las bases y varillas de dilatación de cobre, de conformidad con las
dimensiones, dibujos, material y demás detalles señalados, y teniendo en cuenta las
pendientes hacia los desagües, si ellos existen. Antes de que esta capa haya fraguado,
se vaciará la pasta de cemento blanco, grano y color preparada en las proporciones y
tamaño seleccionados, con un espesor de 1.5 cm., cuidando que el grano quede bien
compactado y apisonado firmemente con la paleta hasta formar una masa densa e
integrada con la primera capa de mortero.

Se mantendrá la superficie húmeda durante cinco (5) días, hasta que la pasta fragüe y
se procederá a un primer pulimento con piedra carborundum No. 60 a 80. Se raparán
con cemento blanco los defectos surgidos y después de su fraguado se
procederá al pulimento final con piedra No. 120. Una vez esmerilada la superficie, se
lavará con una solución de agua y ácido muriático en proporción 15: 1 aplicada con
trapo, a continuación, se lavará muy bien con agua pura, protegiéndola con papel o
carnaza de cuero. Finalmente, antes de su entrega, los pisos se limpiarán y brillarán
con máquina.

MATERIALES Y EQUIPO

Grano No 2, cemento blanco, cemento gris, dilatación de cobre, madera para formaleta,
pulidora, herramienta menor: palustres, codal, carretas,

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será el metro (M) de media caña en granito pulido instalado y
aprobado por la interventoría, con el cumplimiento de las tolerancias para su
aceptación. El precio incluye costo del grano No 2, cemento gris, cemento blanco,
alquiler transporte y mantenimiento de pulidora, mano de obra, acarreo horizontal,
herramienta y demás costos directos e indirectos.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y
cargo del Contratista.

49

También podría gustarte