Está en la página 1de 125
y | | | RAINER MARIA RILKE NUEVOS POEMAS 0 (LA OTRA PARTE DE LOS NUEVOS POEMAS) Traduceién, introduccién y notas de Federico Bermiidez-Cafiete ‘TEXTO BILINGOE poesia Hpern oteccin digi por Jets Mura seo gfe: Hgtipo 109 Primer eis: 1994 + Cuan eco: 2011 1 coparigh dea rade: Feserco Hermie Cafe, 1994 ‘Derecho de edicin reservados: EDICIONES HIPERION,&1. Cle de Susan Olina, 4+ 28001 Ma «Tinos: 91577 60 15/16 ‘npr heron com = emaikinfoohiprion com ISHN. 9788675174105 » Depéato legal M2.049:2011 imprenta Fre + Mad See amy deepen sn cman pte oni dt (Ses pr elise rc enue ne xen pce for ‘praia s Ca ao pute eee epee wees ee ‘sen one nen tenn ne oe INTRODUCCION, EL dia dos de agosto de 1908 termin6 Rilke La otra parte de Tos nuevos poemas y se Ia envié a su editor en Leipzig, con una rota explicativa en Ia que aparecia esta frase: «su desarrollo ‘es casi paralelo al de la primera parte, solo que algo mas ele- ‘vado, me parece, y apuntando a una mayor profundidad y Iejania». Tres meses mas tarde, el once de Noviembre, s¢ pi bilicaba ello, ‘La dedicatoria (en franeés en el original) «a mi gran amigo ‘Auguste Rodin» expresaba la lealtad a su principal maestro de aquella época. Sin embargo, las relaciones personales entre ellos habian terminado casi por completo desde el once de ‘mayo de 1906, en que Rilke abandonara el puesto de secret rio del escultor,iniciado en septiembre de 1905; la conviven- ‘cla cousiguié desgastar la imagen del artista, aureolada por la proyeccién de ls ideales previamente elaborados por nues- to poeta, Ast que esta segunda parte de su gran obra de la <época intermedia la realizé en la soledad de su habitacion en Paris, en un aio de intenso trabajo ‘Un nuevo astro habla comenzado a atraerle, llenando el Ihueco dejado por Rodin, pero sin romper la continuidad con lel pintor Cézanne, fallecido en 1906, a cuya obra se dediod tuna sala entera en el «Salon de otono» de 1907, Tenemos un testimonio completisimo de la admiracién que le prodajeron aquellos cuados en las cartas que, casi a diario, fue escribien- ‘do a Clara Westhoff, su esposa, escultora y disefpula de Rodin, 7 ‘con la que seguta compartiendo su evolucion artistica a pesar dde haberse ya separado de hecho, En la «introduecions 2 los [Nivevas poemas citabamos la del nueve de actubre, con Ia pala bara clave réafisation, es decir, «la transformacion en cosa, la realidad clevada hasta lo indestructibles; y la del dia trece ‘expresando el contraste entre su anterior vision subjetiva de la maturaleza (época de El Hbro dle horas) y la actual, influida por Rodin, Cézanne y Van Gogh, basada en la impareialidad, fn decir, sin «enjuiciar» nk proyectar sobre Ins cosas sus sentimientos (por cierto, en esta altima carta le comunica ha- ber recibido las primeras galeradas de la editorial Insel, com los Nuevos poemas, que apatecerian en diciembre’) Notamos diferencias en la influencia de Cézanne en Rilke, comparada con la de Rodin. En primer lugar, la actitud del pocta hacia el nuevo maestro es de mayor seguridad en sf mis ‘mo; le admira sin idolatrarlo, Clara se lo hace ver, en una carta a la que él respon el dieciocho de octubre, admitiendo su coincidencia, mas bien que aprendizaje, con el pintor: Lo que ahora dices y mantienes de corazén, lo suponta yo de Sigua manera, augue no hubiera podido mortar hasta us yuo eos ya reallzada en ml esa evolucién gue conresponde al Inmenso progreso de ls pintura de Cézannes (--) +Es el cambio de orientacian de esta pintura lo que yo he reconecdo, porque Ia hhabiealcanzado on mi trabajo o de alguna forma me habia pro simado elias. Aunque, por otra parte, califica el encuentro con sus cua dros y su biografia, unas lineas mas abajo, de «conmocién incsperada (..-) Hla de aceptacién y afinidad». ¥, mas aba- jo, insite en valorar su sobjetividad ilimitada» y su tenica cde reproduceion de las cosas «s6lo con el puro color» En segundo lugar, el arte de Rodin perseguta, en su mult plicidad, un determinado ideal, una concepeién personal de To humano, Cézanne, en cambio, le supera en humildad, en ; aun despues de su ruptura con Rilke el 26 de agosto de 1900, continus leyéndole, escuchindo- Jey aconsejandole hasta el final de su vida, Estimulado por estos ejemplos, Rilke evolucioné decidida- ‘mente, renunciando a la inereia de la etapa anterior (aunque ‘el caudal de inspiracién de Et libro de horas nose le habia agot- do: habia Hegado a esbozar um euarto libro de woraciones» en, 0 Ja misma linea, pensando en afadirlo a una edicion posterior), Las dos partes de los Nuevos poerias logran dar uma respuesta, inédita al problema artitico de las relaciones entre concien- ‘cia y mundo externo: un modo de superar el desgaste de la contingencia, elevando cada modelo a la categoria intemporal de wcosa de arte» (Kunstding). Sus descripciones extreman el rigor de observacién y expre- ‘sion, dentro de una dréstica y personalisima seleccién de trazns. La actitud estética antisubjetiva no llega a implicar ausencia de alusiones a una conciencia observadora. En todo caso, esta se- parte reduce las estampas Impresionistas desl, casi Inreales, del tipo de las dedicadas en la primera a Furnes, Bri jas, ola isla del mar del norte, Pero hay poemas de intensa Huider temporal, que condensan viveneias cargadas de stmbo- listo («Encuentro en el paseo de los castanios®) y otros carga dos de teoria postica (eLa pelotas, «El nifios, «Bl perro»..-), Estas y otras diferencias, como las que veremos al comparar Ja estructura compositiva de ambas partes, muestran que Ia segunda es, en buena medida, «otras, como el envés o reverso de una hoja; un complemento, mas que un duplicado. ¢Hlay un tema bésico que caracterice a los Nuevas poemas frente a los otros grandes ciclos de la obra rilkiana? Si el de! primero, centrado en Fl iro de horas, se podria expresar ‘como ecirculos en torno al Dios del poeta» y el deb tercero, presidido por las Elegias de Duino, como sexploracién de la ‘existencia del hombre y su relacién con el mundo y la muer- tes, éste se concentra on Ia tarea artistica. Fn la estela de Bast delaire, el ciclo segundo o intermedio gira alrededor de la ins- piracién: su llsmamiento, logro y desarrollo, por medio del trabajo ereativo, Completada por el ejemplo de Rodin y Cé- anne; en vez de perseguir una gran idea, en esta concepcion estética se apunta a una realizacion gradual, paciente, de Io conereto y posible. a inspiracion se anuncia desde el poema inicial, «Torso areaico de Apolo». Partiendo de Ia Antighedad gricga, que para Rilke es lo claro, eseneial y radiante se llega a una confi- ‘uracién del destino vital al servicio del arte, Ast lo expresan n las emblemsticas palabras finales de este poema: «debes cai biar tu vida». Se concreta en la larga serie de textos nitida- ‘mente cincelados, con alusiones a la extremada humildad, pa- Ciencia y desasimiento de Cézanne («El porro..»).¥ eulmina enel dltimo, «Buda en Ia gloria», simbalo del artista que, com ‘centrndose en si, se abre a lo cosmico; siendo mas personal, expresa el mundo. El poeta, aqui, se presenta como capaz de retener Ia inspiracién: wsavia» y ssoles+ destilados en la obra; y capa de unirse, a través de ella, con To absolute, ‘otro nivel, los Nueves poemas ofrecen una alternativa al reciente anonimato de la civilizacion contempordnes, Freate ‘ella, cultiva la contemplacion singularizada de las cosas, en su rolacion con las vivencias del hombre, que les da sentido al tusarlas, Tarea que, por otra parte, cobra sentido como medio de superacién de la angustia. Si comparamos las series tematicas que estructuran esta Oira parte de los nuevos poemas, encontraremos un rigor y coherencia mayores. Igual que la primera parte, empieza con tun soneto, y dedicado a Apolo, En cambio, los apartados ini- Ciales son ahora mas homogéneos: junto a la media docena Sobre Grecia, y unos pocos en tomo al amor y la muerte, aqal el grupo sobre el Antiguo y Nuevo Testamentos es mas amplio. y compacto, y lo mismo sucede con la Edad Media. El cuerpo Central (poernas 33 al 99), con estampas y visiones de Paris y de sus viajes por Italia (més algtin resto de los de Rusia ¥ Suecia) carece de Ia heterogeneidad del de la primera parte, donde se entremezclan temas como la identidad del poeta, la despedida y la muerte; ademas de que en aquélla tres poemnas Finales mucho mas largos que el resto (80, 81 y 82) vuelven a la mitologia grecolatina, como queriendo a la Vez profundizar Yy cerrar el circulo. Mencién especial merece el paralelismo, fen ambas partes, de un solo texto dedicado a lo espafol («Bai- larina espafiolas, 2°69, ; y «Corridas, 0°71, I) de desarrollo magistral pero tema tépico, atin Iejano de la hondura atormen- tada de sus escrites desde Ronda (1912-13). En fin, otros sig- ‘nos de mayor homogencidad en esta parte son la extension de Jos poemas, mucho mas constante, el contraste del rotund R «Buda en la gloria» final con los tanteos de los dos «Buda (921 y 66) de Ta primera Mi traduccién completa el esfuerzo de la anterior, superan do el considerable desconocimienta, en el dmbito hispanico, de estos dos libros. A pesar de su dificultad, tanto de léxieo (wocablos que no conoce el hablante alemsn de hoy, y s6lo se encuentran en el Diccionario de Grimm) como de sintaxis (eu tivo de la elipsis y abundancia de subordinadas encajadas ‘unas en otras) y de ritmo (denso juego de aliteraciones) he clegido una opcién diferente a la de la primera parte. La ex: tremada riqueza estilistica del original se merece un ropaje miétrico que se corresponda en espafol, dentro de lo posible, ‘con él Por ello, sin ceder en nada a mi cxigencia de fidelidad, hie vertido los versos rilkianos de cinco pies, con ritmo ambi 0 9 trecaico, en endecasilabos y alejandrines, con algiin enea silabo y heptasflabo. Sueltes, claro esté: aunque conocemos ‘muestras valiosas de versiones con rima consonant, son in tentos totalmente aislados (uno o dos por ciento del conjunto del libro) y con evidentes libertades 0 desviaciones sintscticas ¥y semanticas. Sélo me queda agradecer a Esther Trancén y Widemann su ayuda frente a los arcanos de la lengua de Rilke, y a Miguel (Ors la suya en ciertas sutiles faenas de la versificacion, Laub (Granada), 18 de novembre de 1993, Fepenico BERMUDEZ-CaNETE 13 « Was ovens gta de, FP, M Fae, ‘Weer bso ILE, Peer, Ma our, mom doe, Siar en sa 98, 9.30 2 Neape Torta gouiee ct pp 4 * Vie os Aer Sakae, Made tpt ad es Madrid, 4 DER NEUEN GEDICHTE ANDERER TEIL LA OTRA PARTE DE LOS NUEVOS POEMAS, —1908— [NUEVOS POEMAS II] ‘A mon grand Ari Auguste Rodin ‘A mi gran amigo Auguste Rodin ARCHAISCHER TORSO APOLLOS Wir kannten nicht sein unerhortes Haupt, darin die Augenpflreiften. Aber sein Torso gliht noch wie cin Kandelaber, in der sein Schauen, nur zurdclgeschraubt, sich halt und gldnzt. Sonst kdnnte niche der Bug der Brust dich blenden, und im leisen Drehen dlr Lenden konnte nicht ein Lachein gehen ‘1 jener Mite, die die Zeugung trag. ‘Sonststinde dieser Stein entstellt und kurz tunter der Schulters durchsichtigem Starz tend flonomerte nicht so wie Raubtirflle und briche nich aus allen seinen Ratndera ‘aus we ein Stern: don da ist keine Stelle, die dich niche sie. Du mupt dein Leben ander. ‘TORSO ARCATCO DE APOLO Nunca hemos conocido su inaudita cabeza, ‘en donde maduraban los globos de los ojos. Mas su torso arde atin, igual que un candelabro ‘en el que su mirar, aunque esté reducido, se mantiene y reluce. Si no, la proa del pecho ro podria destumbrarte, ni en el abe suave de las caderas una sonrisa podria it al centro que tenia poder de procreacién. ‘Sino, estaria esta piedra desfigurada y corta bbajo ol umbral translicido de los hombros, y no centellearia como las pieles de las feras; tampoco irrumpiria, desde todos sus bordes, ‘como una estrella: porque no hay aqui ni wn lugar ‘que no te pueda ver. Debes cambiar tu vida. 1N. de Ts Como on Nuevos powmas, I Rilke Inca bro con un poem ‘polo dios dl nee ya matin Se ier em evo juvenile Mets, RETISCHE ARTEMIS Wino der Vorgebinge: war nicht ihre Stimme wie ein lichter Gegenstand? Glatter Gegenvvind der leichten Tiere, formes da sie: thr Gewand bildend an die unbewuften Briste wie ein wechsebolles Vorgofthl? Walrend se, als ob sic alles wae, auf das Femiste us, geschart und kh, starmte mit den Nymphen und den Hunden, ihren Bogen probend, eingebunden in den harten hohen Gut; ‘manchmal nur aus fremden Siedelungen angerufen und erat becwnengen ‘von dem Schreien wm Geburt ARTEMISA CRETENSE ‘Vinnro en los promontorios: ¢no era su frente igual {que un luminoso objeto? Suave viento contrario de animales livianos, cle diste ta a forma, modelando su ropa contra sus pechos inconscientes, ‘como un presentimicnto que cambia sin cesar? Mientras ella, igual que si lo supiera todo, se lanz6 a lo iejano, fresca y arremangada, en unién de sus ninfas y sus perras, poniendo su arco a prucba, bien cefida por alto y duro cinturon; sélo a veces Hamada desde pueblos extranios ya pesar de su furia, dominada Por gritos que reclaman dar a luz Nd T: Riles nap, probablment: el ctatan dela «Dian de Versa Hess, de Lee, ysre todo en a enitaogi ea fen de Apolo, er dio de a cara, pero tambien de a ferlidad, Pl posta ‘Sev acrtines eel snd de earealea (puesto qe aparece mencionada ‘en imserpcinescetenss nies). Bl poema destaca por su dinamo 4p la presencia et vento (que tarpien preg una Vitoria de st Amigo ymacsto Ro isa eras a EDA ALS ilo der Gott in seiner Not betrat, ‘rschrak er fast, den Schwan so schon zx finden; lip sich ganz verwirrt in em versclvinden. ‘Schon aber trag ilo sein Betrug ze Tat, bevor er noch des unarprobten Seins Gefthle pre. Und die Aufgetane ‘erkannte schon den Kommenden im Schwane lund wuBte schon: er bat um Eins, das sie, vrwirrt in trem Widerstand, nicht mehr verbergen konmte. Er kam nieder tund halsend durch die immer schwachre Hand lieB sich der Gott in die Gelicbte tos. Dann erst empfand er glacklich sein Gefieder sund wurde wirklich Schwan in ihrem Schoof. 2 Lupa, CUANDO el dios, en su apuro, entré en el cisne, sintié cast temor de hallarlo tan hermoso; ¥, confundido, en él se abandoné. Pero su treta ya le arrastraba a la aecién, adn antes de probar los sentimientos dde aquel ser no probado. Y ya la abierta reconocié en el isne al que venia Yy supo ya: solieitaba algo que ella, confundida, mientras se resistia, {ya no podia ocultae. Descendié él, y, ondulande Su cuello contra la mano rendida, ef se abandoné en Ia amada, Solo entonces sinti6, gozoso, su plumaje Yy de verdad fue clsne en su repazo. IN del lke debs de se estialado por un cans de Correa ave vo ol entnces amnado Museo Kuaet Picdsey, de Beri a com or ls Meumofsi Ovo ‘rm 101 «Kam nde signif «descendie,pero tabla eps; permite Tnterpretar que ‘ean no sho spensto» on Lod sin aie, oe park thn par Leda on quien snecaro ona neva end Ver I: alice, ver iventade por Re, equvadra,Heraimente, 2 ‘oellesndow; en skin slo cise suralsen sbraza renno el oe: Te. Sure la imagen del ello del cose como tiem wril que we resnenls de Led 2 DELPHINE Jane Wirklichen, die ihrem Gleichen ‘aberall 2c wachsen und zu woken saben, fithlten an verwandien Zeichen Gleice in den aufgelosien Reichen, die der Gott, mit wiefonden Tritonen, luberstromt bisweilen therstegt; ddonn das hatte sich das Tir goceigt: anders als die stumme, stumpfgemute Zucht der Pische, Blut vom threm Blute lund von fern dem Menschlichen gencigt. Eine Schar kam, di sich uberschlug, froh, als fite sie die Pluten glanzend: Warme, Zugetane, deren Zug wie mit Zcversicht die Fahrt bekranzend, leichtgebunden wnt den runden Bug ‘wie um einer Vase Riompf und Ruadung, seg, songlos, sicher vor Verwendung, ‘ufgerichet, hingeissen, rauschend tind sm Tauchen mit den Wellen tanschend die Triveme heoter weiterrug. DBLFINES ‘AQUELLOS seres reales, que a sus iguales daban asilo yalimento, donde quiera que fueran, Sinticron, por sefales familiares, ue habia de los suyos en los reinos disteltos {gue el dios, con los tritones chorreantes, fnunda y sobrepasa muchas veces; pues alli habia suryido el animal: Glistinto de Ta apacica, la muda tspecie de los peces, y sangre de su sangre ce inclinada, de lejos, a lo humano. ‘Se acereé una manada, dandose volteretas, alegre, cual sintiendo brillar el leaje: ‘afectuoses, calientes; cuyo grupo, oronando el viaje como de confianza, tunido,leve, en torno de la redonda proa, ‘como en torno del tronco y la curva de un jarron, feliz, despreocupado, sin temer ser herido, cerecio, entusiasmado, murmurante, y, al sumergirse, cambiandose con las olas, ondueta, sereno, a la nave trirreme, I, del Tegan te milo arep, le deine: sn sinoas de un poser ‘Nivadr cantor Arn eneant una mana, qa ms ae Mat de Dever ogni. Se les comida unadets cos fags 9 seables none ‘Vera fr slene Wisklichens, 0 aquellos sees verdadero, rel (en “Snape ls figuras miss som Apol, Artemio Lei) se ec ‘losses humsocs, que siempre can en todo lo poreldo a els, trem Glechene, Sen, st Io igus elon los srs huang Tes sabans a ‘Space sjor todas prt, pars que ercern fwvira, Rilke aece aut {ins exrtr ips ae pase napoer I palabra espacio), ¥ de compli: {in sintars profane, poem priacla dada Io fuego liraioe y ‘micas, se com por el coment de los poms previ. 25 Und der Schiffer nahn den neugewahrien Freund in seine cinsame Gefakr und ersann far in, fir den Gefahrien, ddankbar eine Welt und hiel far wahr, ‘afer Tone lebte, Gotter, Garten und das tee, stile Sternenjakr. 26 -y el navegante incorporé al amigo reciente a su peligro solitario, ‘e imagine pata él, el companero, agradecido, un mundo, y creia ser cierto ‘Que amara los sonidos, los dioses, ls jardines yeel hondo y silencioso aiio estelar. V.23 y 26 BL navegante seria ser clei su parentein esprit con et “i, imaging pra lun mando Note Ia Canlaon rete ato, ‘en cnaste cow fos poemas anterior a IE INSEL DER SIRENEN WENN er denen, die th gastlich waren, ‘spat, nach ihrem Tage noch, da sie Jfragten nach den Falter snd Gefahren, ‘sul berichiete: er wut ni, ‘wie sie sclrecon und mit welchem jahen Wort sie wenden, daf sie so wie er in dem blaw gestilen Inselmeer die Vergoldung jener Inseln sthen, deren Anblick macht, daft die Gefahr tumschdagt; denn mun ist sie nicht im Tosen tund im Water, wo sie immer war TLautlos kommt sie uber die Matvosen, ‘welche wissen, dap es dort auf jenen spoldnen Inseln masichinal singe, tund sich blindlings tn die Ruder fehnen, ‘te womringt ‘von der Stille, die die ganze Weite in sich hat und an die Ohren weht, ‘30 als wire thre andre Sete der Gesang, dem keiterwidersiht. 28 LAISIA DE LAS SIRENAS Cunnvo les relataba a quienes le acogian, hoxpitalarice, terminado su di tarde, pregantandole por sus viajes y pligrs, [estnforaba stavementer nunca sabia ‘como asustarlos y con qué brusca palabra hhacerlos retomar, para que, como él, ‘en aquel archipiélago saturado de azul, ‘mirasen lo dorado de las isla aquellas ceuyo aspecto es la causa de que el peligro cambie; ‘porque ahora no esta ya en los bramidos yenel enfurecerse, dande siempre estuvo. Se desliza en silencio sobre los mavineros aie saben que alt, a veces, en aquellas islas doradas, alguien canta... 120 apoyan a ciegas on los remos, uals estuvieran rodeados, del silencio, que abarea en st todo el espacio, y sopla a los oidos ‘como sist otro lado fuera Aaquel canto al que nadie se resiste. N, dl Ha ise (canto 12, vrs 166-169: 201-202; 9 243.285) aparecen "res muchacha con ctesps de par que aan J petit, com eae to. lornaveganey, pra Rilke hate una secure cor con su dali de 1s panda soem leno we perce exe mierow cant aque nade $e ‘eater (Vae nu crta dl 18 debra de BUT dene Cap Cone! por ‘Serio con Kafka en eat interpreta del ant dela areas cm ee 29 KIAGE UM ANTINOUS einen begriff mir von euch don bithynischen Knaben {da ir den Strom anfaitet und von thm hb.) Ick verwohinte ifox zwar. Und dennoch: wir haben ‘hm mur mit Schowereenfaile und fir immer gerd, Wer vermag denn 2u lieben? Wer kann es? —Noch keiner. Und so hab ich unendliches Weh getan—. [Num ister am Nil der stilenden Gorter ciner, lund ich weif kaum weicher und kan thm nicht nahn. ‘Und thr warfet th noch, Waksinige, bis in dle Steme, damit ich euch rife und rnge: mein tr den? Was iste nicht einfach ein Toter:Er ware e5 gerne Und vileiche ware ton nichts geschehn. LAMENTO POR ANTINOO NixouNo de vosotros comprendié al muchacho de Biti (ay, si hubierais cogido la corriente, y sacado...) ‘Yo le mimé, sin duda. Y sin embargo; soto de pesar le flenamos, para siempre turbindole, Quign es capaz. de amar? ¢Quién puede? ..Nadie aii, Yoasi le causé yo un dolor infinite... Ahora él es, junto al Nilo, un dios consolador, ¥y Yo apenas sé cual, ni a él puedo acerearme. Vosotros le lanzastes, locos, alas estrellas, para que yo 0s pritara y os urgiera: ges aqueél? ePor qué no es solo un muserto? EL YY quiza no le hubiera pasado nada, asi N, del Ammo, amado del emperador Adriano, ahogd en Nilo on, io 3 Deconoia, al eleven categoria de din es en oot [a iudad de Aninodpol,y Beat a react de eat yar Riles slgnas de las rescietst queso conservan Fl tema de lor premntura mente Iertor rps apalond& Ril deeds ol Diet frets Rata al at DER TOD DER GBLIEBTEN Ee wufte nur vome Tod was alle wissen dda er uns ninomt und in das Stonme stop dls aber sie, nicht vom iim forigerissen, rei, les aus seinen Augen auspeldst, ‘hinaberglt 2u unbekannten Schatten, tnd als er fie, daf sie draben mur ‘wie einen Mond thr Madchenlacheln hatten lund thre Weise wohicutun: da wurden iho die Toten so bekannt, als ede er durch sie mi einem jeden fanz nah verwandt; er ie die ander reden lund glaubte nicht und navnte jones Land das guigelegene, das imemersife— Und rastete es ab fir thre Fife, 32 | LA MUERTE DE LA AMADA, Dx Ja muerte él sabia lo que todos ya saben: que nos coge y arroja en el silencio. Mas cuando ella, no arrebatada de su lado, ‘no, sino desprendida, suave, de sus ojos, se desliz6 hacia sombras que él no conocta, ycuarido cl sintio que alla tenian ahora, ‘como una luna, su sonrisa de muchacha y su manera de hacer bien: tentonces se Ie hicieron los muertos tan afines cual si, a través de ella, fuera él pariente proximo de cada uno de ellos; dejé hablar alos otros, sin creerlos, nombrando a aquel pats el mejor situado, el siempre dulce. Y lo exploraba a Uentas, para los pies de ela, 1 del T: Sobre este poonn existe diferentes nterpreactne: se trataria de Orico'y Baris 0 de Novalis y Sophie von Kah 33 KIAGE UA JONATHAN ACH sind auch Konige nicht von Restand und dirfen hingeho swie gemeine Dinge, “obwolt ihr Druck wie der der Siegelringe Sich widerbilde in das wweiche Land. Wie aber konntest du, so angefangen mit deines Herzens Initial, ‘aufhéren plalich: Warme meiner Wangen. 0 daf dich einer noch eivamal ‘evzetgle, wen sein Samen i ihm gla. Ingend cin Fromder sollte dich zersioren, und der dir innig war, ist nichts dabei tund mu sich halten wend die Botschat horen: wie wurde Tiere auf den Lagern tohren, ‘macht ich mich legen mit Geschrei: denn da und da, an meinen scheusten Orten, bist de mir ausgerissen wie das Haar, das in den Achsethohlen witchst und dorten, wo ich ein Spiel far Frauen war, bevor du meine dart verfitzien Sinne ‘aufstrahnest wie man einen Knaul entflicht; da sah ich auf und wurde deiner inne: — Jetat aber gehst du mir aus dem Gesicht [LAMENTO POR JONATHAN Ay, tampoco los reyes permanecen, y pueden perecer Como cosas corrientes, aunque st presion, como la de un anillo con su sell, ‘queda grrabada en el terreno blando. ‘Mas 16, ce6mo pudiste, asi empezado con la inicial del corazsn, terminar de repente: calor de mis mejillas? 10h, que alguien te engendrara una vez mas, ‘cuando su semen brilla en él! Alggin extrafo habria de destrozarte, yeel que te era tan intimo no sirve para nada; Tene que contenerse y escuchar el mensaje; como animal herido, bramando en su cobijo, quisiera yo acostarme aullando: porque aqui y al, en mis sitios mas pions, 1G me fuiste arrancado como el vello gue crece en as alas incluso eel lugar le yo era cual juego para muchas mujeres, antes que ti desenredaras mis sentidos all enredados, como se deshace un ovilio; ‘mire hacia arriba entonces, me di cuenta de ti pero ahora te me escapas de la vista. Ne dol Ts Wease Sam cap. 1-22-27, con epi de Dad por lac mses do Saty deat vel 26 aparece el ogi ere fee eu ator ef pura mats lagula gus a el eres in el 13 clahren, Snumine de sahrons, bron, ee web {stigu, made dela Bib de Ltr 9 de Diccionaris de Gr, Fike cute ested fates de vce en denn Cn ira ‘mca, buscando fimo Rubin Dio y tes conteporsnes) fo ‘exile y rar o nuevas litera 35 TROSTUNG DES ELIA En hatte das getan und dies, den Bund ‘wie jen Altar wieder aufenbasien, zu dem sein wetgeschleudertes Vertrauen ‘gurdck als Fewer fil von feme, and hhatte er dann nicht Hundere zerhauen, vel se fom starken mit dem Baal im Mund, ‘am Bache schlachtend bis ans Abendgrauen, das mit dem Regengrau sich grof verband. Doch als tox von der Konigin der Bote nach sofchem Werktag antrat und bedrohte, a lief er wie ein Inver in das Land, 0 lange bis er unterm Ginsterstrauche wie weggeworfen aufbrach in Geschrel ddas in der Waste bralte: Got, gbrauche ‘mich linger nicht, Toh bin entawel. Dock grade da ham thm der Engel aten ‘mit einer Spese, die er tief empfing, 0 da er lange dann an Weideplarzen lund Wasser immer zum Gabirge ging, x dem der Herr om seinetwillen kam: In Sturme nicht und niche im SlelvZerspalten der Erde, der enslang in schweren Falien in leres Feuer ging, fast wie aus Scham aber des Ungeheuren ausgeruhtes Hinstirzen 2u dem angekomnen Alten, der ini sanfien Sausen seines Blues ‘erschreckt und zugedeokt vernahm, CONSOLACION DE ELIAS. Hanis hecho esto y aquello pars reconstruir Ia alianza, igual que aquel altar al que su confianza, arrojada tan lejos, escendié como fuego desde fa lejanta; y después no habia él despedazado a elentos poraue, con su Baal en la boca, apestaban, mmatando junto al rio hasta el erepisculo, ‘que se unia, enorme, con el gris de la Havia? Mas cuando el mensajero de la reina, despues de tal jornada, se acere6, amenazandole, corrié como un demente eampo adentro, hhasta que, echado bajo una retama, rompié a clamar, con griterio, que en el desierto aullaba: ‘oh Dios, no me uses mas. Estoy quebrado. ‘Mas justo entonces vino a alimentarle el Angel Gon un manjar gue ei handaments, le modo que, después, anduvo largo tiempo por prados y por aguas, siempre hacia la montana ‘Ja que habfa venido el Sefior por su causa: non una tempestad, ni en el henderse de Ia tierra, por la que iba, en pliegues pesados, tun fuego vacuo, east avergonzadio del caer reposado de lo inmenso sobre el reciénllegado anciano 4que, en el murmllo suave de su sangre, To acogia, asustado, cubierto eon su manto, Ng: we Rg Ia. 16 2 dnd sr a ash do ‘elo: pooma a sigue bastante Sececas ”” PEE Sm 37 SAUL UNTER DEN PROPHETEN Mans du denn, daft man sic sinken sieht? Nein, der Konig schion sich noch erhaben, dda er seinen starken Harfenkoaben toten wollte bis ins zelite Glied. rst da ihn der Geist auf solchen Wegen Lberfel und auseinanderif, ‘sah er sich im Inner olmme Segen, luna Sein Blut ging in der Pinsteris aberglaubig dem Gericht enigegen. Wenn sein Mund jetzt eoff und propheaite, ‘war es nur, damit der Flichaling weit {lachton kénne. So war dieses qveite Mal. Doch einsts er atte prophezeit fast als Kind, als ob tom jede Ader Imuavndete in einen Mund aus Era: Alle schritten, dock er sclit gerader. Alle schrieen, doch sh schrie das Herz. Und nu war er nichts als dieser Hausen tumgestireter Warden, Last auf Last tind sein Mud sar bie der Mund der Traugfen, der die Gusse die zusaramenlanfen, fallen tat, eer sie fab. 38 ‘SAUL ENTRE LOS PROFETAS. .gCRERS t que uno se ve bunditse a st mismo? No, el rey atin se ereia majestuaso ‘cuando queria matar a su robusto arpista joven, hasta la generacion décima. Sélo cuando el esp Je asaltsy le despedaz6, se vio sin bendicidn en su interior, ¥ su sangre, en lo oscuro, marché, supersticiosa, al encuentro del tribunal. por aquellos eaminos, Y si su boca ahora babeaba profectas, sélo era para que el fugitive pudiera Inui lejos. Asi fue esta segunda ver Pero antano: habia profetizado casi de nino, como si cada una de sus venas le desemboeata en una boca de bronce, ‘Todos marchaban, pero él marchaba més recto. ‘Toxlos lanzaban gritos; él, con el corazén, YY ahora no era més que este monién de honores derribados, de eargas sobre cargas; yy st boca era como boca de canalén ‘Que deja caer los chorros que confluyen antes de haber podido contenerlos, 1X del Ts Vane Samuel, eap. 10,16; yap. 19, v6.24 donde apace Ie fag qo ave de loa ete poe, i decadent Se Sal asa ree ls yu persecution de Dvd a nts del elas "velco sca uh macwo ado deface poe, con dr etiam pie: ‘taps, Inde Ir de hoa atl eyes cas cata a Cla el 13 de ‘utbre de 1907 (elude ene iro Tels peti de Ri, Madd, Bice, (587, pp 8650. 39 SAMUELS ERSCHEINUNG VOR SAUL Da schrie die Prau zu Endor auf: Ich sehe— Der Konig packle sie am Arme: Wen? Und da die Starrende beschrieb, noch ehe, da war ikea schon, er hatte selbst gesehn: en, dessen Stimme ihm noch einmal traf: Was storst du mich? Ich habe Schlaf Wills: dy, weil dir die Hiramel fluchen und weil der Harr sich vor dir schiof und schvoien, in meinem Mund nach einem Siege suchen? Soll ich dir meine Zahme einzsin sagen? Teh habe nichts als sie... Bs schowand. Da schrie ddas Weib, die Hande vors Gesicht eschlagen, ‘als ob se'ssohere muabte: Unterleg— Und er, der in der Zeit, die thm gelang, das Volk wie cin Feldzeichen iherragte, Fel in, bevor er nach 2u klagen wage: 480 sicher war seit: Unuergang. Die aber, dein wider Willen schlug, hoffte, da er sick fate und vergafe; tund als sie horte, daB er nie mehr de, aging sie hinaus und scllachiete wd buk und brachte ih daca, daf er sich sett; er sah wie einer, der 21 viel verb dalies was war, bis auf das Eine, Letzte. Dann af er wie ein Knecht 21 Abend it. 40 1X. de Tn Samal 1 cap 28, a relat cma Sl, peda diving, ca a dente de Badr ells conga a Sel, ‘ten predic su erat. Hl poems sige maj deere lato bio. APARICION DE SAMUEL A SADE De repente grit la mujer de Endor: \Veo!.. Eley atenaz6 su bravo A quién?.. Y aun antes de que ella lo deseribiera, absorta, le parecia ya haberlo visto él mismo: 4 Aquel, que con su vor le aleanzaba de nueva, Para qué me molestas? Tengo steno. 2Quieres, porque los cielos te maldicen, y porque ‘el Seior se cerré ante ty se callo, buscar ana vietoria en mi boca? ¢Deseas que te diga mis dientes, uno a uno? No tengo mas que éstos.. Y se esfumm6. De pronto Ia mujer voce, tapandose la cara, jgual que si taviera que mirarlo: jsucumbel YY 41, que en el tiempo en que las cosas fe ban bien, descollaba entre el pueblo igual que un estandarte, ‘cay6 al suelo, aun antes de atreverse a quejar tan seguro era su hundimiento. Pero aguella que, sin querer, le golpeé, esperaba para él la calma y el alvido; ¥y cuando oy6 que no comeria nunca més, salle fuera y mato un ternero; hizo pan ¥y consiguid que se sentara: 1 estaba como alguien que olvida demasiado: todo lo que pas6, salvo el hecho postrere, Después com, igual que un eriado de noche. a IN PROPHET Auscepesnr von resigen Gesichuen, hell vone Feuerschein ous dem Verlauf der Gerichte, de ihm nie verichten,— sind die Augen, schauend voter dichien Brauen, Und in seinene Innern richten sigh schon wieder Worte au, nicht die seinen {denn was wren seine und ie schonend waren sie vrtan) ‘andre, harte: Eisenstilole, Stine, die er solumelzen mul wie ein Vulkan, lum sie is der Ausbruck seines Mundes ausesverfer, weleier flucht und fuck: ‘wahirend seine Suime, vie des Hundes Stime, das 2u tragen sucht, was der Herr vom seiner Stime nimmt Dieser, Dieser, den sie alle ander, folgien sie den grofen Zeigehanden, die The oeisen wie Ey a8 ergrimu. a UN PROFETA, ENSANCHADOS por las visiones gigantescas, claros por el brillarfgneo del transcurso de los juicios que nunca le destruyen. son los ojos, mirando bajo densas cejas. Y en su interior ya vuelven fs levantarse las palabras, {con qué mexderacion serian prodigadas?); tno, sno otras mis duras:trozos de hierro, piedras ‘que dl tiene que fundir como un voledn, para expulsarlas en la erupeion de su boca, ‘que maldice y maldice; ‘mientras su frente, como la del perro, inienta soportar aquello sue el Sefior toma de su propia frente: ste, Fst, al que todos podrian encontrar si siguieran las grandes manos indicadoras eee {que le muestran como Bil esta: furioso, | 1. a TB Bq cape. Sa 4 psn eprom abe ‘lt, sr ala ecru co chp pla al pose enone Sets wre ast ence aaa 2 ote de 8 JEREMIA Etats, war ich weich wie fraher Weizen, doch, du Rasender, du hast vermocht, ‘mir das hingehaline Herz zu retzen, af es jeter wie eines Lowen hoch Welohen Mund hast dtu mir zugerutet, damals, da ich fast ein Knuabe war: ‘eine Waonde wurde er: run butt ‘aus thon Unglacksfake wom Unglacksjale, Taglich tonte ich vor neuen Noten, die du, Unersatiicher,ersarmst, tnd sie konnton mir den Mund nicht tien: Sich du 2, wie dich stilen karst, wenn, die wir zerstofon und zerstoren, ers ror ind ured femerafen ‘sind in der Gefahe: ‘ded ih don Toterhanfon ‘enulich meine Stimme wiederhiren, die von Anfang an ein Heuden war “4 JEREMIAS ANTES era yo tierno como trigo temprano, ‘mas ti, oh enfurecido, ti has logrado lrritar ‘el corazin que yo te habia ofzecido, dde-modo que ahora ierve, igual que el de un lebn Qué boca me exigiste que tuviera, fentonces, cuando yo era cast un nino? ‘Se ha convertido en una herida: ahora aos fatales sangran de ella, uno tras otro, Cantaba yo a diario nuevas penas que 1G, insaciable, habias inventado, ¥ no feron capaces de matarme la boca: Inira a ver como puedes calmarla, cuando los ‘que destruyamos y rompamos estén perdides y dispuestos y hayan perecido en el peligro: pues entonces, en el montén de escombros, ‘quiero, por ft, ofr mi vor de nuevo, que era desde el principio solo un Ianto. I. del Ts Ea Joma aparece la ids dl profes, desde m voc (ma ‘estos, vse cap, Je toy Semana owen) eu suns de oto ‘vines yum lmentaciune Sha relaconad a urea de rad cing Sou in exipenciatplseble del are Hie ete, itaion de Roi, ‘Sanne y Van Gogh ants e tslno creo i propa fled 45 EINE SIBYLLE Eunst, vor Zeiten, navnte man sie alt. Dock sie blieb ond kam ileselbe Strafie taglich. Und man andere die Mafe, sand man zahite sie wie einen Wald nach Jahrhuderten, Sic aber stand jeden Abend auf dersetben Stele, ‘schwarz wie eine alte Citadelle. Ihoch und hol snd susgebrannts ‘von den Worten, die sich unbewacke ‘wider ihren Willen in thy mebrten, Jimmerfort wmschrieen und wniflogen, swahrend die schon wieder heimgekehrien dduykel uncer tren Augenbogen safen, fertg fir die Nacht UNA SIBILA. ice ya mucho tiempo decfan que era vila ora ella perry wenia por el mismo camino cada dia. Cambiaron las medias la contaben, como aun bosque, por siglos. Sin embargo, ella estaba ada tarde en el mismo sitio, negra como una vieja ciudadela, alta y hueca y quemada por completo; y siempre rodeada por palabras que, sin ser vigiladas, en ella iban creciendo, contra su voluntad, sin cesar dando gritos y revolando en torno, mientras que las que habian retomado se sentaban, oscuras, eras sus ces, preparadas para pasar la noche: ‘N.del Ts La videntepopanaaparecs, en ste poemarlo,csredharente rac ‘ada con lor prietas bblicon a ABSALOMS ABEALL. ‘SUE hohe sie mit Geblite: der Sturm auc den Horner schucllte sidenc, breitgenellte Ealien. Der hertich Erhelle nah im hochoffenen Zelte, das jauchzendes Volk umstelte, ‘ohn Frauen in Besite, die (gewokmt an des alternden Fasten ‘sparsame Nacht und Tat) Inter seinem Darsten ‘wogton wie Sommersaat Dare trat er heraus eum Rate, ‘wie vermindert wm nichts, lund jeder, der thm adhe, apblindete seines Lichts. ‘So zog er auch den Heeren ‘yoran wie ein Stora dem Jal; Uber allen Speeren swekte sein sarmes Haar, das der Helm nicht foe, lund das er manchmal hapte, wwe es schwerer war tls seine reichsten Kleder. Der Konig hatte geboten, dda’ man den Schtonen schone. och man sah ihn ohine Helm an den bedrohten Orten die argsten Knoten ‘2 roten Stacker von Toten 48 LACAIDA DE ABSALON. Los disiparon con relampagueo: la tromba de clarines inflamaba las banderas de seda y amplias ondas. El que era iluminado con tal magnificencia, de par en par las puertas de su tienda, rodeada por el pueblo jubiloso, tomé en su posesion a diez mujeres, que (acostumbradas a la exigua aceién el soberano envejecido) ‘ondeaban como siembra de verano bajo su estar sediento, Despues sald al consejo, ‘como si no estuviera disminuido en nada, ya quienes se acervaban su resplandor los deslumbraba, Anduvo precediendo a los ejéreitos cual precede una estrella all aio; sobre todas las lanza tremolaba su célido cabello, que el yelmo no podia contener ¥ que él odiaba a veces pporgue era més pesado ‘que sus mas Ficos trajs. El rey habla ordenado {que protegieran al hermoso. ‘Mas le vieron sin casco, en los lugares ms amenazadas, partir los ms difiiles rdos de combatientes 49 ‘quseinanderhaun. anv wufte lange keiner von thm, bis plotlich einer Sschrie: Br hngt dort hiner en rojos trozos de hombres muertos. ‘Laego, durante largo tiempo, nadie supo dle él hasta que uno, de repente, ‘grito: (Bsa colgado alt, tan den Terebinthen tras, de un terebinto, con las cejas ‘mit hochgezogenen Brawn. Aarqueadas hacia arriba! Das war gene des Winks, Esta sefial fue suficiente, Joa, wie ein Kiger, Joab, cual eazador, ‘erspilte das Haar —: ein sckrager dlvis6 el pelo. una inclinada aedrehter Ast da hings. y retorcida rama: allt colgaba. Er durchrannte den schlanten Klager, Atravesd al esbelto acusador, und seine Waffentrager

También podría gustarte