Está en la página 1de 3

REGIONAL NORTE DE SANTANDER

CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO

1. INFORMACION GENERAL

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS


 Código del Programa de Formación: 92130026
 Nombre del Proyecto: No aplica
 Fase del Proyecto: No aplica
 Actividad de Proyecto: No aplica
 Competencia: Realizar la asepsia en el área de trabajo de acuerdo con los parámetros de seguridad
e higiene requeridos por el producto.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Garantizar la inocuidad de los productos preparados o procesados, según la legislación y
normatividad de la empresa.
 Aplicar buenas prácticas de manufactura según normas de BPM y salud y seguridad vigentes
 Higienizar instalaciones, utensilios y equipos, mediante la aplicación de técnicas de limpieza y
desinfección definidas en los programas de saneamiento en el marco de desarrollo de la
 Manejar y disponer residuos sólidos y líquidos resultantes de los procesos con responsabilidad, de
acuerdo con los parámetros establecidos de bioseguridad para la disposición final y tecnologías
limpias.
 Duración: 30 Minutos

2. INSTRUCCIONES:
Apreciado aprendiz, en este tipo de evaluación encontrará varias maneras de indagar el
conocimiento, como lo es, selección múltiple, Falso y Verdadero y encontrar la relación en los
conceptos.

I. Seleccione la respuesta correcta:


i. El procedimiento correcto para el lavado de manos es:
a. Aplicar jabón, lavar, enjuagar.
b. Humedecer manos, aplicar jabón, enjuagar.
c. Humedecer manos, aplicar jabón, frotar, enjuagar, secar.
d. Lavar, aplicar jabón, humedecer, secar.

ii. Ordene en los espacios que encuentra a continuación, los pasos para realizar la limpieza y
desinfección de una superficie:
_C_ _D_ _B_ _A_
a. Aplicar desinfectante.
b. Enjuagar.
c. Retirar residuos sólidos.
d. Aplicar detergente y restregar con esponja.

iii. ¿Cuál es el tiempo de contacto que debe mantener el desinfectante con la superficie?
a. 2 minutos.
b. Media hora.
c. 10 minutos.
d. 1 día.
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO

iv. ¿Qué condiciones requiere un ratón para hacer madriguera?


a. Alimento, familia, refugio.
b. Refugio, calor, alimento.
c. Agua, alimento, refugio.
d. Humedad, calor, ruido.

v. En el manejo de residuos sólidos se debe tener en cuenta:


a. Canecas sucias; canecas marcadas; almacenamiento ordenado.
b. Almacenamiento y canecas limpias; canecas marcadas; evacuar pronto.
c. No seleccionar; almacenamiento limpio; evacuar los residuos pronto.
d. Almacenar por varios días; canecas y almacenamiento limpio.

vi. ¿Cada cuánto se debe cambiar la solución desinfectante de utensilios?


a. Cada mes.
b. Cada 8 horas.
c. Cada día.
d. 6 veces por año.

vii. Agente contaminante químico.


a. Detergente
b. uñas
c. Moho
d. Agua

II. En este tipo de preguntas Responda falso (F) o verdadero (V). El aprendiz debe seleccionar la
respuesta correcta y marcar en su cuestionario.

___F___Contaminación Química es Todo cuerpo extraño que se puede detectar en el


alimento: Fragmentos de metal, vidrio, pelos, madera, cabellos, papel, piedras, fibra, caucho,
maderas, arena, trozos de hueso, plástico, etc.

__V__ Alimento es todo producto natural, artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al
organismo humano los nutrientes y la energía necesaria para el desarrollo de los procesos
biológicos (Según Res. 2674 del 2013).

___F___Los microorganismos son formas de vida muy pequeñas que sólo pueden ser
observados a través de una cámara fotográfica, estos se dividen en grupos como las bacterias,
los virus, los mohos y las levaduras.

____V__La Inocuidad es la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor,


cuando se preparen y consuman, de acuerdo al uso que se destina.

___F___ La Salmonellosis es una infección alimentaria producida por el Vibrio Cholerae.


REGIONAL NORTE DE SANTANDER
CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO

III. Relacionar ambas columnas:

1. POES ( 5 ) Enfermedades transmitidas por alimentos

2. INVIMA ( 4 ) Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de Control

3. BPM ( 3 ) Buenas Prácticas de Manufactura

4. HACCP ( 6 ) Primeras entradas, primeras salidas

5. ETAS ( 1 ) Procesos operacionales estándares de saneamiento

6. PEPS ( 2 ) Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Juicio evaluativo: Aprobado No aprobado

Francy Dallos
____________________________ __________________________
Firma del Instructor Firma del Aprendiz

CONTROL DEL DOCUMENTO


Elaboró Revisó Aprobó
Equipo pedagógico SIGA SIGA
CEDRUM Comité pedagógico de centro Comité pedagógico de centro
Fecha: Junio/ 2019 Fecha: Julio de 2019 Fecha: 26 de septiembre de 2019

También podría gustarte