Está en la página 1de 2

Una cadena de suministros gestionada eficaz y eficientemente logra entregarle al cliente el

producto apropiado, con el precio pactado, en el lugar pactado y con los requerimientos
establecidos y en el tiempo exacto.

[ CITATION GS118 \l 10250 ]La gestión de la cadena de suministro se debe ejecutar


correctamente para garantizar la satisfacción de los clientes y el éxito de la empresa, ya que la
importancia de la cadena radica en que engloba aquellas actividades asociadas con el
movimiento de bienes desde el suministro de materias primas, la fabricación y la distribución
hasta el usuario final. Esto incluye la selección, compra, programación de producción,
procesamiento de órdenes, control de inventarios, transportación, almacenamiento y servicio
al cliente.

Asimismo, la cadena de suministro debe ser dinámica, ya que implica un flujo constante de
información, señales de demanda, productos y fondos entre las diferentes etapas. Por ello,
para que una cadena de suministro pueda tener éxito, debe contar con un proyecto de
planificación, ejecución y control.

En la planificación están incluidas tanto la estimación de la demanda como la del


abastecimiento, que al ser flexibles exigen que los proveedores también puedan serlo.

La ejecución se refiere a la parte física del proceso, mientras que el control supone el registro y
evaluación del éxito del proceso mediante el establecimiento de indicadores para poder
evaluar la calidad de la cadena y de los proveedores. Por consiguiente, la cadena de suministro
no acaba en la entrega del producto ni en su logística inversa, sino que se debe hacer una
recopilación de información para poder seguir optimizando tiempo, detectando errores y
oportunidades de mejora.

[ CITATION ByB18 \l 10250 ] Una buena gestión de la cadena de suministro puede suponer


importantes beneficios para las empresas que se resumen a continuación:

- Flexibilidad en la gestión. En la actualidad la competencia entre las empresas, no se


produce tanto en relación con el producto final sino con la eficiencia de su cadena de
suministro. Por tanto, contar con una cadena de suministro plenamente integrada
facilita una mayor flexibilidad en el proceso y que su funcionamiento sea mucho más
óptimo.
- Gestión de inventario optimizada. Efectivamente, ante una cadena de suministro bien
integrada es posible que el inventario sea adecuado para que la cantidad de materias
primas y producto disponible en la cadena sea el justo para ser entregado al cliente,
evitando así que exista un desabastecimiento o problemas de exceso de stock.
- Optimización de los ciclos de cobros y pagos. Un aspecto fundamental en toda cadena
de suministro es precisamente encontrar un equilibrio justo entre los flujos financieros
que permitan rentabilizar la liquidez en las cadenas de proveedores. En esta fase
donde la SCF juega un papel fundamental, una herramienta como la ofrecida por la
plataforma BilliB puede ser de gran ayuda para lograr nuevas fórmulas de optimización
del circulante y encontrar vías rápidas para realizar acuerdos de pronto pago. Esto es
así porque en BilliB se cubre todo el ciclo del proceso de O2C (order to cash), es decir
todo el flujo que se genera entre el ERP de la empresa y el banco con el que opera. De
esta forma, el funcionamiento de esta plataforma se apoya en un algoritmo que
permite optimizar las relaciones de cobros y pagos.
- Mayores márgenes de beneficios. Si la cadena de suministros está adecuadamente
gestionada los márgenes que se obtienen serán mayores porque es posible lograr
importantes ahorros de costes en el proceso.
- La existencia de una red bien consolidada de proveedores puede facilitar el flujo de
información y con ello es posible anticiparse a situaciones no esperadas en el ciclo de
la cadena. La proximidad de los miembros de la red hace que sea posible detectar
casos de proveedores poco solventes o que no responden adecuadamente a las
deudas.

También podría gustarte