Está en la página 1de 11

PROYECTO SOCIAL

TÍTULO: Asesoría Médica Pastoral.

1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

a. Título: Proyecto Asesoría Médica Pastoral.

b. El proyecto de asesoría médica pastoral, es un proyecto eclesio-social, que pretende


remodelar y habilitar un local para la prevención de salud y la asesoría médica de la
población de pastores existente en la provincia de Villa Clara, con el fin de garantizar en los
mismos un óptimo estado de salud que les permita realizar sus funciones adecuadamente.
También es propósito del proyecto brindar atención médico-preventiva a sus familias e
instruirles en educación para la salud desde un fundamento bíblico para que sean
beneficiadas también sus congregaciones.

c. A cargo de la instrumentación del proyecto estará la Superintendencia Distrital de la Iglesia


Evangélica Pentecostal “Asambleas de Dios”, del Distrito Centro-Oeste.

2. NATURALEZA DEL PROYECTO:

a. Descripción del proyecto (qué se quiere hacer)

i. El proyecto “Asesoría médica pastoral”, es un proyecto eclesio-social sin finalidad de


lucro. La Iglesia Evangélica Pentecostal “Asambleas de Dios”, que consta con
personalidad jurídica ante el gobierno cubano, con número de expediente
_____________; se propone llevar a cabo dicho proyecto, con la finalidad de ofrecer un
servicio a la comunidad de pastores de la provincia de Villa Clara.

ii. El proyecto pretende abarcar con este servicio todo el territorio de la provincia de
Villa Clara. En esta provincia existen _____ presbiterios abarcando un total de _____
iglesias. Cada una de las mismas cuenta con un matrimonio pastoral y sus hijos. Se
brindaría atención a 72 matrimonios (144 personas) y a sus hijos.

iii. En este local se atenderían los casos de pastores con problemas de salud detectados
en los chequeos médico-preventivos realizados en los presbiterios durante las
visitas a los mismos, se realizarían las graduaciones optométricas de aquellos casos
que así lo requieran y los chequeos estomatológicos de los casos que hallan tenido
dificultades para realizarlos en su presbiterio.

iv. Se brindará educación médica preventiva destinada a la prevención de salud en las


familias pastorales con énfasis en las normas médicas descritas en la Biblia y su
basamento científico actual y capacitación para hacer llegar esta educación
preventiva a las congregaciones. Se utilizará como aula las instalaciones de la iglesia
donde se encuentra el local.

1
v. El local habilitado contará con salón de espera, local de enfermería, consulta médica
multipropósito, pantry y servicio sanitario, acondicionados con el mobiliario
específico.

b. Fundamentación o Justificación (Por qué se hace, razón de ser y origen del proyecto).

i. Existen múltiples factores descritos como causantes de estrés sobre los pastores en
el medio social cubano, entre ellos tenemos algunos como: las estereotipias acerca
del pastor y el conflicto expectativa- realidad que las mismas crean, la idiosincrasia
de la cultura cubana, la influencia de la teología de la super-fe, la crisis de valores
sociopolíticos que enfrenta la humanidad, las expectativas individuales de cada
congregación, el temor del pastor al rechazo congregacional ante la presentación
franca de su humanidad, las adversidades en la aceptación social del evangelio, la
carencia económica institucional, la sobrecarga de trabajo pastoral y la presión
administrativa eclesiástica1.

ii. El reconocimiento de estos hechos por el Ejecutivo Nacional de “Asambleas de Dios”


ocasionó en el año 2016 la realización del estudio “Factores de riesgo a padecer de
estrés laboral crónico en pastores de las Asambleas de Dios “, el cual dió origen a la
creación e implementación del “Programa de Atención Ministerial de Asambleas de
Dios”.

iii. Durante la implementación de este programa nacional han aparecido múltiples


dificultades para la adecuada valoración médica de los pastores. Esto se ha
relacionado fundamentalmente con dos factores: falta ocasional de recursos y
personal de salud, dificultades para la realización de los procederes necesarios en
las áreas de salud por requerirse de tiempos de espera prolongados, inadecuada
capacitación del personal no cristiano para la evaluación de los problemas
pastorales.

iv. Por estas razones se ha decidido por la Superintendencia Distrital la creación de un


local de asesoría médica para la realización de chequeos médicos y consultas de
seguimientos, evaluaciones optométricas y estomatológicas de aquellos casos que
así lo requieran.

v. La Superintendencia Distrital ha decidido habilitar para estos fines el local situado


en las instalaciones de la Iglesia “Nueva Vida”, sita en reparto Vigía, calle 6ta # 320
entre E y G.

Naturaleza de la estrategia:

vi. El proyecto constructivo se realizará en tres etapas fundamentales.

1 Vila, Dadonim. Factores de riesgo a padecer de estrés laboral crónico en pastores de las Asambleas de Dios en la Habana. Tesis
presentada en opción al título de máster en teología práctica. 2016.

2
vii. En una primera etapa de este proyecto, se pretende remodelar los locales asignados
para este propósito. Se levantarán inicialmente columnas para dar soporte a la
cubierta de placa. A la entrada del local se echarán cimientos que permitan levantar
las paredes laterales del portal. Una vez realizados los cimientos se realizará el
relleno del piso a fin de elevarlo 30 cm sobre el nivel de la calle para evitar
inundaciones.

viii. En la segunda etapa se levantarán paredes laterales en la entrada del local con el fin
de construir un portal techado que sirva también como salón de espera. Se harán los
serramentos y se fundirá la cubierta de placa del local

ix. Y para una tercera etapa, se realizará la instalación de la red eléctrica del local, su
decoración y amueblamiento.

x. Recursos asignados a la solución del problema: Nuestra institución para alcanzar


su objetivo, cuenta con recursos internos y externos. Los recursos internos que se
asignan a la solución del problema son los siguientes: la Superintendencia Distrital
aportará el 30% del financiamiento del proyecto. El mismo se obtendrá a través de
los diezmos y ofrendas de los fieles. También se cuenta con el recurso humano
cualificado, para llevar a cabo la planificación y ejecución del proyecto. Se cuenta con
el transporte para la carga y traslado de los recursos. Los materiales constructivos
se adquirirán a través de las tiendas de venta de materiales de la construcción.
También se adquirirán los muebles e implementos necesarios en las cadenas de
tiendas nacionales y en servicios de cuentapropistas.

xi. Justificación del proyecto en sí: El proyecto se calcula en un coste de 4 905,5 USD.
Esta cifra no está sometida a análisis costo beneficio, debido a que es un proyecto sin
fines de lucros. No obstante el proyecto aporta un beneficio que es intangible, pues
incide directamente en la salud y la calidad de vida física y espiritual de los pastores
de nuestra provincia.

c. Marco institucional (organización responsable de la ejecución)

i. La institución responsable de la ejecución del proyecto, es la Superintendencia del


Distrito Centro-Oeste de la Iglesia Evangélica Pentecostal “Asambleas de Dios”. La
misma tiene la responsabilidad de instrumentar la planificación, preparación,
organización, ejecución y control, del proyecto “Asesoría Médica Pastoral”.

ii. Dentro del proyecto participan las entidades estatales especializadas, con
pertinencia en proyectos constructivo.

1. La oficina de planificación física de la comunidad, entidad reguladora del uso


de los espacios; establece los límites y linderos de las propiedades y el uso de

3
los mismos. Planificación ha realizado ya el estudio necesario y ha emitido las
regulaciones que permiten la ejecución de la obra como ha sido planeada.

2. Arquitecto de la comunidad: Entidad especializada en la técnica de proyectar


y construir edificios. Arquitectura será la encargada de permitir y emitir, el
documento de permiso de construcción; así de confeccionar los planos del
local.

d. Finalidad del proyecto (impacto que se espera lograr)

i. Con este proyecto nuestra organización pretende lograr un impacto en primer lugar
en la salud de los pastores y de sus familias. Se calcula que debe disminuir la
incidencia en esta población específica de enfermedades como la hipertensión
arterial y la obesidad así como factores de riesgos que propician la apariciòn de
enfermedades cardiovasculares y otras. Debe lograrse asimismo una mejoría de la
salud bucal con el subsecuente bienestar y también la óptima corrección de los
trastornos refractivos lo cual incidirá en un aumento de la capacidad para el estudio
que es tan importante en los pastores.

e. Objetivos (para qué se hace, qué se espera obtener).

i. Objetivo general: Construcción y adecuación del local para la asesoría médica


pastoral.

ii. Objetivos específicos o resultados intermedios:

1. Construcción del inmueble (Levantamiento de la mampostería y techado del


local).

2. Acondicionamiento de las áreas de servicio del local (pantry, sala de espera,


servicios sanitarios)

3. Acondicionamiento del local de consultas con el mobiliario médico.

f. Metas (Cuánto se quiere hacer, servicio que se prestarán y/o necesidades que se
cubrirán).

i. Metas del objetivo #1.

1. Lograr los permisos de obra de planificación y arquitectura.

2. Obtener el presupuesto para la compra de materiales y pago de mano de


obra.

3. Contratación de cooperativa constructora.


4
4. Construcción y acondicionamiento del local.

ii. Metas del objetivo #2.

1. Adquisición del mobiliario y recursos necesarios para la habilitación de las


áreas de servicio del local como pantry y salón de espera. (sillas, refrigerador,
cocina, luminarias)

iii. Metas del objetivo #3.

1. Adquisición del presupuesto para la cumplimentación de la tercera etapa.

2. Compra del equipamiento específico para el local, tanto el mobiliario


(camilla, diván, sillón de optometría, armario, lámpara, buró, sillas ) como el
equipamiento médico (glucómetro, esfigmomanómetro, estetoscopio, equipo
de monitoreo Holter, set de optometría, retinoscopio, proyector de
optometría, computadora, software de registro de historias clínicas, lupa
binocular con iluminación central, oftalmoscopio, set de exploración de ORL).

g. Beneficiarios (Destinados del proyecto, a quién va dirigido).

i. Los beneficiarios directos de este proyecto, son los pastores de “Asambleas de


Dios” de la provincia de Villa Clara. Según investigaciones realizadas por el Rev.
Dadonim Vila sobre la salud de los pastores “el análisis de enfermedades y
sintomatologías asociadas a estrés demostró que casi la totalidad de los pastores
presentó alguna entidad nosológica asociada a estrés, lo cual es alarmante;
fueron las más significativas la presencia de: preocupación constante,
hipertensión arterial esencial, ansiedad, palpitaciones y dolor precordial,
insomnio, gastritis o úlceras gastroduodenales. Resulta preocupante que solo un
reducido grupo de pastores reciben tratamiento médico para dichas afecciones.” 2
Este proyecto tiene la intención de llevar a cabo todas las medidas médicas de
prevención necesarias para evitar las enfermedades referidas así como prestar una
atención médica de calidad a las enfermedades ya establecidas, tanto en los
pastores como en su familias.

ii. Los beneficiarios indirectos son las congregaciones atendidas por los pastores pues
ellos tendrán mejor salud para atenderlas y se brindarán actividades de educación
sanitaria preventiva con fundamento bíblico que podrá ser transmitida a las
congregaciones.

2 Íd.

5
Productos (resultados de actividades)

iii. Meta #1. Productos:

1. Presentación del proyecto a la oficina de planificación física y arquitecto de la


comunidad.

2. Presentación y promoción del proyecto en busca de posibles patrocinadores.

3. Contratación de fuerza de trabajo, acuerdos salariales, planificación de la


etapa constructiva.

4. Construcción de la obra.

iv. Meta #2. Productos:

1. Creación de comodidades para la espera durante las consultas.

2. Facilidades para la higiene necesaria durante las consultas.

3. Facilidades para la realización de tests de laboratorio clínico (química seca) y


lavado de equipos.

v. Meta #3. Productos:

1. Acondicionamiento del local de consultas.

2. Posibilidades para realización de consultas de medicina general con registro


de datos clínicos, monitorización de trastornos cardiovasculares, realización
de exámenes optométricos, y examen físico minucioso.

3. Posibilidades para la realización de consultas médicas de especialidades


como ORL, oftalmología, cirugía, ortopedia, cardiología, medicina interna.

h. Localización física y cobertura espacial (dónde se hará).

i. El proyecto se desarrollará en la provincia de Villaclara y ejercerá su acción sobre las


familias pastorales de las 72 congregaciones de “Asambleas de Dios” con que cuenta
la provincia

ii. La consultoría médica pastoral, que será la sede del proyecto estará ubicada en el
local situado en las instalaciones de la Iglesia “Nueva Vida”, sita en reparto Vigía,
calle 6ta, número 320.

6
3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar (Con qué acciones se generarán los
productos y actividades necesarias).

a. Producto 1. Actividades

1. Presentación del proyecto a la oficina de Planificación Física y al Arquitecto


de la Comunidad, el miércoles 20 de febrero del 2021, a las 9 am. hora de
apertura de la oficina.

2. Para levantar fondos a través de patrocinadores: Elaboración e impresión de


un volante con la visión del proyecto e impacto que se espera alcanzar con el
mismo.

La promoción comenzará el 20 de febrero del 2021 y terminará el 30 de


mayo del 2021, para una primera etapa promocional.

3. Desde el 5 de junio y hasta el 30 del mismo mes, contratación de trabajadores


según el perfil del proyecto. Los horarios de atención se establecerán en los
horarios de 9 am y hasta las 3 pm.

4. Del 1 al 3 de junio: Reunión de la dirección del proyecto, con especialistas y


obreros, para la planificación: de acuerdos de plazos salariales; discusión de
arquitectura con los operarios, sobre los planos de la construcción;
planificación de la estructura de mando y ejecución del proyecto.
Planificación de la relación entre la inversión del presupuesto, uso de
insumos planificados y tiempo de ejecución. Establecimiento de los sistemas
de control y evaluación del proceso constructivo.

5. Comienzo de la obra 5 de julio del 2021.

6. Terminación de la obra el 5 de octubre de 2021.

b. Producto 2. Actividades

1. Para levantar fondos a través de patrocinadores: Elaboración e impresión de


un volante con la visión del proyecto e impacto que se espera alcanzar con el
mismo. Promoción del proyecto a través de las redes sociales.

La promoción comenzará el 15 de julio del 2021 y terminará el 30 de


septiembre del 2021, para una segunda etapa promocional.

2. Recepción de los fondos o equipos donados.

3. Compra del mobiliario y decoración necesarios.

4. Distribución de los muebles y decoración del local.

c. Producto 3. Actividades.

7
1. Compra del equipamiento que no se haya obtenido por donación.

2. Ubicación y comprobación de los equipos.

4. Métodos y técnicas a utilizar (modalidades de operación)

Los métodos de trabajos a utilizar, para llevar alcanzar la finalidad del proyecto, son las siguientes.

a. Talleres de capacitación para el personal médico involucrado en los chequeos médicos a los
pastores en cada presbiterio. Definición de los procederes a realizar en cada nivel y de las
consultas que pueden ofrecerse en los municipios y en el nivel central.

b. Estudio de viabilidad del proyecto, detectando la capacidad real de los factores externos,
para cumplir con las responsabilidades contraídas en los acuerdos programados.

c. Evaluación de catálogos, para la selección de los equipos con mejor relación calidad-precio.

8
Anexo 1

Materiales de construcción y otros necesarios para remodelación del local.

Nro. Recurso Unidad de Cantidad Precio por Precio total


medida unidad

(USD)

1 Cemento Bolsas 85 15 1275

2 Arena lavada M3 6 25 150

3 Arena sucia M3 3 20 60

4 Piedra de hormigón M3 7 30 210

5 Recebo M3 2 15 30

6 Acero 1/2 Ml 579 1 579

7 Acero 1/4 Ml 142 0.80 113,6

8 Cable TW No. 10 Ml 60 0.6 36

9 Cable TW No. 12 Ml 90 0.4 36

10 Interruptor Unidad 6 2 12

11 Luminarias Unidad 6 4,5 27

12 Tomacorrientes Unidad 7 3 21

13 Piso de losetas hidraúlicas M2 48 13,5 108

14 Relleno de piso M3 11 12 132

15 Bloques Unidad 135 0,3 40,5

16 Pintura de vinyl Galón 6 13,5 81

17 Pintura de aceite Galón 4 14,6 58,4

Total de gastos en materiales: 2969.5 USD


9
Anexo 2

Equipos médicos necesarios

No. Equipo Cantidad Precio (USD)

1 Set de optometría 1 312

2 Retinoscopio 1 116

3 Proyector optométrico 1 68

4 Equipo de Holter para tensión arterial 1 262

5 Equipo de Holter para electrocardiograma 1 342

6 Set de examen otorrinolaringológico 1 212

7 Oftalmoscopio 1 184

8 Lupa binocular con iluminación central para 1 187


examen fisico

9 Balanza digital 1 253

Total de gastos en equipamiento médico: 1 936 USD.

10
Anexo 3 Plano del local

11

También podría gustarte