Está en la página 1de 49

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS PROYECTOS DE


INVERSIÓN
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO

CONTENIDO:

Área de influencia Ambiental

– Área de influencia directa


– Área de Influencia Indirecta

Área de Influencia Social

– Área de influencia directa


– Área de influencia indirecta
Área de influencia (AI)

Es el área sobre el cual el proyecto de inversión podría generar algún impacto significativos ambiental
y social, directo e indirecto.
Todo proyecto de inversión cuenta con áreas de influencia,
“espacio geográfico” sobre el que las actividades y componentes
de proyecto ejercen algún tipo de impacto ambiental y social.

Esta área se define en base a los potenciales impactos del proyecto;


y, en función a ello, se diseñan las principales medidas del Plan de
Manejo Ambiental que tiene por objetivo minimizar, corregir, mitigar
o compensar dichos impactos ambientales.

Cuando se identifican potenciales impactos


(significativos moderados o leves) el titular
proyecto
, debe elaborar un Instrumento delde Gestión
Ambiental (IGA) en el que deberá incluir dos tipos de
área de influencia: la directa y la indirecta.
Comprende los espacios
Tipos de áreas de influencia ubicados fuera del área de
influencia directa, el cual se
establece en función a los
impactos ambientales y sociales
indirectos de los componentes.

ÁREAS DE
INFLUENCIA DIRECTA

ÁREAS DE
INFLUENCIA
Es el espacio donde se sitúan los INDIRECTA
componentes del proyecto y de
las áreas que son impactadas
directamente (ambiental y social)
por la actividad.
¿Quién propone el área de influencia de
un proyecto?

Es propuesta por el titular del proyecto ante el Senace o


la entidad certificadora (según sea el caso) para su
evaluación en el marco del desarrollo de un
Instrumento de Gestión Ambiental (sea nuevo o su
modificatoria)

El área de influencia ambiental y social es propuesta por


el titular del proyecto y deben ser evaluados con
rigurosidad técnica, imparcialidad y transparencia por
los evaluadores técnicos de la entidad certificadora y
las entidades opinantes.
¿Cómo establecer el área de influencia en un Instrumento
de Gestión Ambiental?

El titular debe describir la forma y criterios


que tomará en cuenta para la identificación,
caracterización y evaluación de los impactos
positivos y/o negativos directos o indirectos
sobre un área geográfica y/o población, lo
que permitirá definir el área de influencia
ambiental y social del proyecto.

En el caso del área de influencia


ambiental, se utilizarán procedimientos
científicos para determinar los potenciales
impactos ambientales durante el ciclo de vida
del proyecto.
¿El área de influencia de un proyecto puede variar?

Sí, cuando algún componente o actividad del proyecto es modificado puede también
cambiar el área de influencia, entonces el titular deberá presentar la correspondiente
modificación del IGA.

La modificación del área de influencia solo procede a solicitud del titular del instrumento
de gestión ambiental o por mandato de la autoridad fiscalizadora, que mediante una
resolución ordene la modificación del estudio.

El área de influencia NO puede ser modificado a través de los ITS, éste solo evalúa
modificaciones menores que generan impactos no significativos, por lo que no procede la
modificación del área de influencia a través de este instrumento de evaluación ambiental.

Es importante indicar que los criterios para definir el área de influencia pueden
variar dependiendo del tipo de proyecto.
El área de influencia de un proyecto es
variable puesto que depende de la distribución
espacial (amplitud geográfica) de los impactos
que pueden generarse, y las medidas de mitigación
que se implementen.

De esta manera, es posible


distinguir un área de influencia para cada
elemento o componente ambiental, puesto
que cada uno se verá influenciado de
diferente forma y con un diferente alcance
por las obras y/o actividades del proyecto
Zonas que pueden ser consideradas como área de influencia

Algunas zonas que pueden ser consideradas como área de influencia directa son:

• Los espacios ocupados por los componentes del proyecto y los


accesos que se intervengan y utilicen durante la etapa constructiva y
operativa (huella del proyecto).
• Los espacios ocupados por las instalaciones auxiliares del proyecto,
tales como campamento, canteras, DME, entre otros; y los accesos
intervenidos para llegar a dichas instalaciones.
• Área aledaña al proyecto, donde los posibles impactos ambientales
generados por la construcción, operación y cierre del proyecto son
directos.
• Áreas circundantes al proyecto, referidos a desarrollo de actividades
de relacionamiento comunitario.
CASUÍSTICA

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE UN PROYECTO


DE HABILITACIÓN DE VÍAS VECINALES
Anexo I de la Resolución Mlnlsterlal que aprueba los Términos de Referencia con Clasificación
Anticipada de categorla 1
TÉRMINOS DE REFERENCIA 3
DECLARACIÓN OE IMPACTO AMBIENTAL (DlA) PARA ELMEJORAMIENTO Y/O REHABILITACIÓN DE
CAMINOS PERTENECIENTESA LA REDVIALVECINAL DE 5 A 50 KM DELONGITUD
Dirección General de Asuntos Socio Ambientales

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Julio de

2017
5. Área de Influencia del Proyecto

Se procederá a la delimitación y descripción del Área de Influencia Directa (AID) e Indirecta (Ail), teniendo en
consideración los impactos que causen o puedan causar las diferentes etapas del proyecto.
Se justificarán los criterios para la delimitación del AID y AII en función a las características propias de la
infraestructura a instalarse y el impacto que generan, por lo tanto la delimitación de áreas de influencia a través de
franjas homogéneas a lo largo del proyecto no es válida. El Área de Influencia puede definirse de acuerdo al
impacto y las características físico naturales y las condiciones ambientales del área impactada por el proyecto y no
sólo limitadas a la infraestructura del a instalarse; es decir, la evaluación de esta área debe ser desde un punto de
vista físico, biológico, social, económico y cultural. A continuación algunos criterios válidos para delimitar el área de
influencia directa eindirecta.
a) Área de Influencia Direaa • AID
Para establecer el AID, se deberá tornar en consideración los siguientes criterios, en cuanto corresponda, para
cada proyecto propuesto:

i. Las zonas expuestas a impactos porlas instalaciones auxiliares.


ii. Distritosy/o centros poblados (comunidades. caserlosyotros) cuya jurisdicción cruzay/o colinda con la vla.
En caso el proyecto se ubique en áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento colindantes o cruzadas
por la 111a,se timará
iii. en consideración este criterio; asl también si se encuentra en áreas de conservación regional y
municipal e
incluso las privadas. si las hubiese, asi como otros sitios de interés como los humedales
establecidos en la Convención de Ramsar (tratado intergubernamentalque siive de marco para la acción nacional y la
cooperación Internacional en pro de la 5conservación y el uso
racional delos humedales y sus recursos) Seindica que el•área debeseren la que están
inmersos los componentes del proyecto y que estos sean concordantes con la compatibilidadotorgada por el
SERNANP.
iv. Las zonas arqueológicas y/ode patrimonio culturalcolindantes o atravesadas por la via.
v Los predios (viviendas. terrenos y otros) que pueden ser afeetados o beneficiados por las obras relacionadas al proyecto
vial.
vi. Areas agropecuarias mejoradas y areas nuevas.
vii. Las comunidades campesinas por cuya jurisdicción cruza y/o colinda la vra.
viii. Las microcuencas que son atravesadas por lavía.
ix. Los ecosistemas crlticos atravesados o colindantes con la vía.
x. Otros criterios que se consideren convenientes y que estén debidamentejustificados.
b) Area de Influencia Indirecta - Ali
Para establecer el AII, se deberá tomar en consideración los siguientes criterios, según corresponda, para
cada proyecto propuesto:

i. Las zonas (las comunidades campesinas, las áreas arqueológicas y/o de pattimonio cultural y ecosistemas)
vinculadas a la vía, por caminos de acceso que confluyen en la
misma.
ii. Los centros poblados que seencuentran coneaados con la vía, o al área de influencia directa, a través de la
carretera, camino
iii. secundario o ramal.
Las cuencas o micro-cuencas que son cruzados o adyacentes a las vlas de acceso del proyectovial.
iv. Composición y ordenamiento geopolítico (comunidades. distritos} que constituyen el
escenario político administrativoentrecuyos limites inciden presiones demográficas, efectos comerciales y
flujosmigratorios.
v. Afectación devlas de acceso principales.
vi. Otros criterios que se consideren convenientes yque estén debidamente justificados.

En el expediente. se deberá adjuntar un mapa con la representación del AID y AII en una escala adecuada. que
permita la visualiza, con claridad la ubicación de la via, las localidades y centros poblados, con su respectiva división
polltico administrativa y la ubicación de las areas auxiliares, Área Natural Protegida y su Zona de Amortiguamiento y
otros que se consideren necesarios. Proporcionar formato digital de shapesy kmz del mapa presentado.
Expediente Técnico “Mejoramiento de la Carretera Vecinal LM-675
Emp. PE- 24 (Puente Tingo) – Huantan – Atcas con una Longitud
de 32.55 km en el Distrito de Huantan – Provincia de Yauyos –
Departamento de Lima”.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Expediente Técnico “Mejoramiento de la Carretera Vecinal LM-675 Emp. PE-24 (Puente
Tingo) – Huantan – Atcas con una Longitud de 32.55 km en el Distrito de Huantan –
Provincia de Yauyos – Departamento de Lima”.

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia tiene dos niveles bien


definidos, el primero que corresponde a la zona
donde se producen los eventos de alteración
directa y que generalmente se encuentra
adyacente al proyecto, y un segundo nivel donde
se producen los eventos de alteración
indirecta,generado por las actividades sinérgicas
y de naturaleza regional, y que tienen que ver
prioritariamente con los aspectos de integración
económica, manejo de cuencas, ordenamiento
territorial y de geopolítica.
Expediente Técnico “Mejoramiento de la Carretera Vecinal LM-675 Emp. PE-24 (Puente
Tingo) – Huantan – Atcas con una Longitud de 32.55 km en el Distrito de Huantan –
Provincia de Yauyos – Departamento de Lima”.

• Establecer el ámbito geográfico que de acuerdo donde


a las
obras la
ubicara previstas es (canteras,
logística donde se Depósitos
ubicará la logística
(canteras, Depósito de material excedente,
Campamentos, Plantas de Procesamiento, accesos,
áreas auxiliares, etc)
• Proteger el ámbito de influencia del proyecto de las
potenciales alteraciones que podrían derivarse de la
ejecución de los trabajos de mejoramiento vial
• Proteger el ambiente natural y socio-cultural de las
poblaciones que se asientan en el área adyacente a
la vía.
• Proteger los Parámetros Ambientales (aire, agua,
suelo y ruido), del ámbito por donde discurre la vía.
• Promover y estimular la gestión ambiental
sustentable.
• Promover la responsabilidad ambiental
individual.
Expediente Técnico “Mejoramiento de la Carretera Vecinal LM-675 Emp. PE-24 (Puente Tingo) – Huantan – Atcas con una Longitud
de 32.55 km en el Distrito de Huantan – Provincia de Yauyos – Departamento de Lima”.

Criterios Sociales

Los aspectos que fueron analizados y


considerados en la delimitación social, nivel
de tendencias y procesos regionales son los
siguientes:

• Considerar las áreas donde se realizan


actividades comerciales y turísticas.
• Considerar la participación de los
elementos de interacción social como
apoyo en la gestión y administración de la
Carretera.
Expediente Técnico “Mejoramiento de la Carretera Vecinal LM-675 Emp. PE-24 (Puente Tingo) – Huantan – Atcas
con una Longitud de 32.55 km en el Distrito de Huantan – Provincia de Yauyos – Departamento de Lima”.

AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia ambiental del


proyecto vial está conformada por dos
áreas bien definidas:
Área de Influencia Directa (AID), que
constituye la zona aledaña al eje de la
carretera proyectada en la que las
actividades de construcción vial
afectarán directamente los ecosistemas
existentes dentro de su ámbito; y la
otra, más alejada, que corresponde al
área de Influencia Indirecta (AII), donde
los efectos de la obra sobre el entorno se
ejercen en forma inducida.
Expediente Técnico “Mejoramiento de la Carretera Vecinal LM-675 Emp. PE-24 (Puente Tingo) – Huantan –
Atcas con una Longitud de 32.55 km en el Distrito de Huantan – Provincia de Yauyos – Departamento de
Lima”.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


DEL PROYECTO

En el proyecto se identificó el área de influencia


directa de acuerdo al Distrito y centro poblado que
cruza y colinda la vía en su jurisdicción.
Expediente Técnico “Mejoramiento de la Carretera Vecinal LM-675 Emp. PE-24 (Puente Tingo) – Huantan – Atcas
con una Longitud de 32.55 km en el Distrito de Huantan – Provincia de Yauyos – Departamento de Lima”.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO


Está compuesta por el área donde los efectos e impactos son indirectos durante la ejecución y
operación del proyecto vial.

Para ello se consideró las zonas vinculadas a la vía por caminos de acceso que confluyen en la misma y
los distritos que se encuentran conectadas con la vía a través de la carretera, camino secundario o
ramal.
Expediente Técnico “Mejoramiento de la Carretera Vecinal LM-675 Emp. PE-24 (Puente Tingo) – Huantan – Atcas
con una Longitud de 32.55 km en el Distrito de Huantan – Provincia de Yauyos – Departamento de Lima”.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO


ÁREA DE INFLUENCIA HÍDRICA
CASUÍSTICA

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE UN PROYECTO


DE HIDROCARBUROS
“Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de
Hidrocarburos”
D.S. Nº 012-2008-EM (modificado con D.S. N.° Nº 002-2019-EM)

ÁREA DE INFLUENCIA:

Espacio geográfico sobre el que las actividades de hidrocarburos


ejercen algún tipo de impacto considerable.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA(AID)

Se define al área de influencia directa como a aquella zona en la


cual se desarrollará las actividades del proyecto.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA(AII)

Se define al área de influencia indirecta a la zonas aledañas


al área del proyecto.
Estudio de Impacto Ambiental Semi
Detallado del Proyecto:

Ampliación de
Líneas en la
Prospección Sísmica
2D en el Lote XIII

Delimitación del área de


influencia
Localización del
proyecto

La Ampliación de las Líneas de


Prospección Sísmica 2D en el
Lote XIII, compromete el trazado
de 832.74 km. de Línea Sísmica
Convencional 2D, de los cuales
293.17 Km., se encuentran en
la sección Lote XIII-A Y 539.57
Km, en la sección Lote XIII-B.
CRITERIOS DE DELIMITACIÓN

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

✓ El trazado de las líneas sísmicas


✓ El aumento del movimiento vehicular
✓ La generación de polvo por la circulación vehicular
✓ El acondicionamiento de las vías o trochas para el paso del
martillo.
✓ Los cuerpos de agua cercanos a las líneas.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

✓ Las poblaciones cercanas


✓ Los propietarios y posesionarios de los terrenos superficiales
✓ Las vías de acceso de uso común (empresa-población)
ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL

Para el proyecto corresponde a la porción


del territorio en donde se llevará a cabo la
construcción, operación y cierre del
proyecto y el área alrededor de la cual
podrá haber algún tipo de cambio.

Dentro del área de influencia se distingue un


área de influencia directa y un área de
influencia indirecta (Ver Mapa 03-A y 03-B),
determinadas a partir de criterios
multidisciplinarios e interdisciplinarios
ÁREA
DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

El área de influencia directa, en el


proyecto de sísmica a corresponde las
líneas ha sísmicas se determinado como
una franja de 80 m. a cada lado de las
líneas sísmicas (teniendo en cuenta las
distancias miníma permitidas para los
puntos de disparo de explosivos y no
explosivos, establecido en el anexo 03
del D.S 015-2006-EM, por donde va
pasar el transporte que llevará el martillo
y/o donde se colocará la descarga de
pentolita.
ÁREA DE INFLUENCIA
INDIRECTA (AII)

El área de influencia indirecta, para


el caso del proyecto de sísmica es
20 m. a cada lado de la línea
continuando el área de influencia
directa.
ÁREAS DE
INFLUENCIA SOCIAL

El área de influencia del proyecto


Abarca 186.546,12 Ha. De las cuales
32.573,72 Ha. corresponden al Lote
XIII A y 153.972,4 Ha. al Lote XIII B.

Se consideran dos áreas de


influencia del Proyecto: el Área de
Influencia Directa (AID) y el Área de
Influencia Indirecta (AII).
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

• El Área de Influencia Directa del Proyecto


Ampliación de Líneas de Prospección Sísmica 2D
en el Lote XIII comprende el espacio del territorio
donde se ubicarán las líneas sísmicas, más 80
metros a cada lado de las líneas, por donde va
pasar el transporte que llevará el martillo y/o
donde se colocará la descarga de pentolita.

• El Área de Influencia Directa en el Lote XIII A


será de 293.17 km.
• El Lote XIII B será de 539.57 Km. Y se ubican
estas líneas en los distritos Miguel Checa, Piura,
Catacaos, La Arena, Cura Mori, La Union, El
Tallán, Bellavista de la Union, Bernal, Cristo nos
Valga y Sechura.
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

El Área de Influencia Indirecta del Proyecto Ampliación de Líneas de Prospección Sísmica 2D en el Lote XIII
se define e identifica como la zona aledaña al área de influencia directa del proyecto. Para el caso del
proyecto de sísmica el área de influencia indirecta es 20 m a cada lado de la línea continuando el área de
influencia directa.

Esta es el área que pertenece a una población y territorio que se ubican en las cercanías del proyecto. Se
han registrado a la siguiente población y territorio de los centros poblados y sus respectivos distritos.

En el distrito Miguel Checa, el centro poblado Sojos capital del distrito; en el distrito Piura, el centro
poblado Coscomba; en el distrito Catacaos, los centros poblados Catacaos, capital del distrito, Simbila,
Viduque, Mocara, La Legua – San Jacinto, La Piedra, Paredones, La Campiña, Pedregal Grande, Buenos Aires
de Cumbibira y Monte Castillo; en el distrito La Arena, los centros poblados Santa Elena, Las Malvinas,
Monte Grande, Chatito, Río Viejo Norte; en el distrito Cura Mori se han registrado a los centros poblados
Cuncungará capital del distrito, Santa Rosa, Buenos Aires, Chato Chico; en el distrito La Unión, Yapato,
Nuevo Tamarindo, Canizal Grande, Canizal Chico, Canizal Santa Rosa, Monte Redondo y Huerequeque; en
el distrito El Tallán, se encuentran Sinchao y Nuevo Sinchao Chico.
CASUÍSTICA

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE UN


PROYECTO DE EXPLOTACIÓN MINERA
Reglamento de Participación Ciudadana en Subsector Minero D.S. N° 028-2008-EM

AREA DE INFLUENCIA (AI)


Espacio geográfico sobre el que las actividades mineras ejercen
algún tipo de impacto ambiental y social.

El área de influencia para efectos del desarrollo de actividades


mineras está constituida por aquella que se determine
sustentadamente en el estudio ambiental respectivo.
(Reglamento Ambiental Minero)
Área de Influencia Directa Ambiental (AID)

Comprende el área geográfica donde los


impactos ambientales negativos y positivos
de la actividad minera son continuos y
significativos
(Reglamento Ambiental Minero)
Área de Influencia Directa Social (AIDS)

Comprende a la población y/o área geográfica


que es afectada directamente por los impactos
socioambientales de la actividad minera.
(Reglamento Ambiental Minero)

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


Comprende los espacios localizados
fuera del área de influencia directa, el cual
se establece en base a los impactos
ambientales indirectos de los

componentes, identificados y definidos en


el estudio ambiental del proyecto, durante
el ciclo de vida de la operación y los
impactos sociales relacionados a estas
áreas.
(Reglamento Ambiental Minero)

Área de Influencia Indirecta Ambiental (AIIA)

Comprende el área geográfica donde se generan


impactos ambientales negativos indirectos,
identificados en el estudio ambiental del
proyecto.

Área de Influencia Indirecta Social (AIIS)


Comprende a la población y/o área geográfica
aledaña al área de influencia directa,
identificada y definida en el estudio ambiental
del proyecto, con la cual se mantiene
interrelación directa y en donde se generan
impactos socioambientales asociados a los
impacos directos.
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd)
Proyecto de Explotación Alto Chicama – Lagunas Norte
Minera Barrick Misquichilca S.A.C

Delimitación del área de influencia del


proyecto
Localización

➢La operación se encuentra en el distrito de


Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco,
las instalaciones se sitúan en la Cordillera
Occidental a una elevación entre 3700
msnm – 4200 msnm.
➢En el áreapredomina afloramiento rocosos,
suelos poco profundos, pastos naturales.
➢Proyecto se encuentra sujero a cambios en
plan de minado para extraccións,
construcción de una nueva pila de lixiviación
del proceso de recuperación de oro y
manejo de aguas.
DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
Para los propósitos de la evaluación de impacto ambiental del Proyecto, se definió
un Área Directamente Afectada (ADA) y dos áreas de influencia ambiental, tanto
directa (AID) como indirecta (AII) para los componentes terrestres y acuáticos.

El ADA es la extensión territorial donde se desarrollan las actividades


del Proyecto y está limitada por el cerco perimetral entro del cual se
ubican todas las instalaciones. El ADA ocupa un área aproximada de 2
300 ha.
Área de Influencia Directa Ambiental (AIDa)
El Área de Influencia Directa (AID) es la extensión territorial donde se podrían registrar los impactos
ambientales directos del Proyecto. Se utilizó un AID terrestre (AIDt) definido sobre el ADA y una franja de
amortiguamiento de 2 km que permite evaluar los posibles efectos inmediatos sobre el suelo, vegetación y
flora y la fauna silvestre. El AIDt ha sido utilizado también para la evaluación de aire y ruido.

El AID acuático (AIDa) considera en la cuenca del Río Chuyugual, la microcuenca hasta la confluencia del Río
Chuyugual con la Quebrada Las Vizcachas y en la cuenca del Río Perejil, la microcuenca aguas abajo de la
confluencia del Río Negro y el Río Perejil.
Área de Influencia Indirecta Ambiental (AIIa)
Para el Área de Influencia Indirecta (AII) se ha considerado la extensión territorial donde se
podrían registrar impactos ambientales indirectos del Proyecto o donde se pueda tener una
percepción que ocurrirá un impacto ambiental; es decir el área de influencia ambiental
indirecta.
El AII terrestre (AIIt) ha sido definido considerando una franja de amortiguamiento de 5
km alrededor del ADA y el AII acuático (AIIa) considera los cursos del Río Chuyugual y Río
Negro hasta los poblados de Sanagorán y Coina respectivamente.
,
IVIAPA DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

-,
CUENCA/
BASIN
S A N TA

C U E N C A / ,/
. -...- CABALLO M O R O
CUENCAS HIDROGRÁFICAS ENTORNO AL PROYECTO
ÁREAS DE INFLUENCIA ACUÁTICA
DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL
El Área de Influencia Directa Social (AIDs)

Considera nueve caseríos adyacentes al Río Chuyugual, aguas abajo de la Operación:


• El Sauco (en el Distrito de Quiruvilca),
• Totoras, Chuyugual, Corral Grande, Pampa verde, Cushuro, Challuate, Nuevo.
Progreso y Los Loros (en el Distrito de Sanagorán).

Estos caseríos que conforman el AIDs, actualmente vienen aprovechando los beneficios de la
Operación y son aquellos que podrían experimentar los impactos del Proyecto.

El Área de Influencia Indirecta Social (AIIs)


Comprende los distritos de Quiruvilca en la Provincia de Santiago de Chuco,
Sanagorán en la Provincia de Sánchez Carrión y Usquil en la Provincia de Otuzco.
MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL

También podría gustarte