Está en la página 1de 2

Conflicto Turquía-Siria

Es necesario primero entender la raíz y las causas subyacentes dentro del conflicto para
poder desarrollarlo en una base de análisis. En territorio sirio hay una guerra que se está librando
desde hace el año 2011 que partía con la idea original de derrocar al gobierno de Bashar Al-
Asad, a este conflicto se le han ido añadiendo cada vez más factores que han generado más de
los comunes dos bandos que suelen existir dentro de las guerras.

El Gobierno de Siria, que ha tenido como aliado histórico a Rusia, ha decidido añadir a
sus campos de lucha movimientos paramilitares y terroristas como Talibanes o Hezbolá.
Apoyando a los grupos conformados por la oposición de Siria, están países del occidente como
Estados Unidos o países de la Unión Europea, importante destacar el rol que ha cumplido
Turquía en la selección de bandos dentro de este conflicto, puesto que si bien es aliado de Rusia
y del Kremlin, ha cortado desde hace varios años todo tipo de relación diplomática y de
cooperación con el gobierno de Siria, ya que estas conexiones se han vuelto un peligro para la
integridad nacional, así que se ha adherido al bando de la Oposición de Siria.

Esta división de poderes hizo que Al Qaeda viera una oportunidad perfecta para formar
parte del conflicto y volver a establecer el poder del Estado Islámico en el territorio de Siria y
países aledaños, esto atenta por completo contra la seguridad de todo el Oriente Medio y ha sido
una preocupación para todos los países que han decidido unirse a este conflicto. Y por último la
facción Kurda en el conflicto que es la que más tomará relevancia dentro del mismo, apoyados
por Estados Unidos durante la gran parte de la trayectoria de esta disputa, lograron con la
formación de un ejército conjunto el dominio de las tierras del norte de Siria y hacer esa zona de
control Kurdo.

El conflicto que ya tenía muchos movimientos de por sí, tomó un giro radical cuando el
Gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de retirar el apoyo militar y el financiamiento a las
tropas kurdas y salirse por completo del territorio sirio, puesto que este conflicto se estaba
volviendo por completo un problema sin respuesta para los Estados Unidos, el financiamiento de
las tropas, el mantener militares y equipos dentro del territorio sirio llevaba años generando
deudas sin fin al gobierno estadounidense que decidió cortar de raíz y desentenderse del
problema por completo.
Esta acción tomada por la Casa Blanca tuvo unas repercusiones directas en el conflicto,
Turquía que desde el comienzo del conflicto interno en Siria había decidido apoyar a la
oposición, comenzó una acción bélica y militar en la frontera entre Turquía y Siria, zona
dominada por los Kurdos, a los que el gobierno de Erdogán consideran como un grupo terrorista,
estas acciones bélicas se han extendido y han logrado un avance dentro de las fronteras sirias
importantes, dejando ya centenares de fallecidos entre civiles y militares kurdos, que sin el apoyo
estadounidense, que reafirmó su salida del conflicto, se ven bastante débiles ante esta situación.

Y el conflicto se tornó más complejo cuando los Kurdos y el ejército sirio hicieron pactos
para aliarse militarmente en defensa del territorio fronterizo, enemigos naturales que han estado
enfrentados por casi una década, ahora aliados en búsqueda de frenar la agresión turca firmaron
un pacto de no agresión entre las partes y el ejército sirio, apoyado por el ejército ruso se ha
movilizado a las fronteras.

El papel que ha desempeñado Rusia ha sido bastante interesante, puesto que, siendo
aliado comercial y político tanto de Turquía como de Siria, ha estado en un constante conflicto
de intereses, sin establecerse rotundamente en contra de la operación “Manantial de Paz” del
gobierno turco, pero ayudando militarmente en la defensa de la frontera con los militares sirios

También podría gustarte