Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERECTORADO ACÁDEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

Ensayo Equipo N°1

Integrantes:

José Nieves C.I:25.854.232.

José Balza C.I:20.188.156

Froilán Ramos C.I:

Emmanuel Rodríguez C.I:

Saia
Las telecomunicaciones como ciencia nos han llevado de tener que comunicarnos
mediante cartas escritas a mano que tienen un tiempo de entrega de días o
semanas, a simplemente tomar nuestro dispositivo más cercano y escribir un
mensaje cualquiera a una persona alrededor del globo y que este le llegue en
cuestión de minutos o bien pueden ser segundos. Esto en su desarrollo tomó
décadas para llegar al punto donde estamos actualmente, avanzando lentamente
y tomando en su momento descubrimientos que llevarían a poder optimizar el
método de transmisión que se tenía en ese momento; esta idea de ir mejorando
las comunicaciones fue dada por la falta de comunicación que se tenía para ese
momento y la necesidad de mayores cantidades de información.

El radiotelescopio de Arecibo fue uno de esos avances para poder obtener más
información pero para información astronómica, utilizando una increíble cantidad
de espacio y antenas de gran tamaño para lo mismo, este ha permitido el
descubrimiento de nuevos paradigmas que se tenían del espacio y también para
corregir mediante descubrimientos al observar de creencias que se tenían de
ciertas cosas como lo fue el tiempo de rotación de Mercurio; El Arecibo es una
increíble herramienta y lugar para poder realizar trabajos de investigación y que
sin duda realizará descubrimientos de cosas en el espacio que nunca pudiésemos
haber encontrado si no fuese por este.

El Arecibo además es una gran fuente de empleos para profesionales como lo


somos nosotros ingenieros en telecomunicaciones, pero no existe la correcta
promoción de lugares como este por parte del gobierno para poder conocer
descubrimientos y lugares de esta magnitud, su uso pareciese ser de gran ayuda
para el desarrollo de la humanidad y descubrimiento de nuestra historia y el saber
que tan pequeños somos en este universo.

Por otra parte el proyecto HAARP es una herramienta poderosa que se pudiese
utilizar para muchos propósitos buenos y malos, su desarrollo ha supuesto el
descubrimiento de tecnologías que pueden cambiar las condiciones climáticas y
crear eventos climáticos, su uso actual si en verdad existe no ha sido el correcto y
el origen de su creación que se supone es con origen militar supone menor agrado
a su continuo desarrollo. Este con el uso que se le desea implementar es
considerado una amenaza a nivel mundial, solo unos pocos tendrán poder sobre
muchos arriesgando poco para dañar a muchos, sus consecuencias serían
devastadoras como lo fue si es que fue su culpa con la tormenta Katrina. Si el
HAARP en verdad existe, por más que su desarrollo traería nuevos
descubrimientos, el uso que se le desea implementar solo nos deja la idea de que
sería mejor no tener eso. Finalmente, tanto el HAARP como el radiotelescopio del
Arecibo son inventos increíbles que no dejan más que ganas de saber que
descubrimientos se pudiese realizar con estos, pero que gracias a la ambición y
malas intenciones de las personas pudiesen tornarse en herramientas para poder
dañar a grandes grupos de personas de manera significativa; no queda más que
esperar que harán las autoridades responsables de ambos proyectos con respecto
a su uso y esperar lo mejor para el correcto desarrollo de todos como sociedad.

¿Qué impacto político y social produce la utilización de estos proyectos


científicos en la actualidad? 

Ambos proyectos podrían tener un gran impacto político y social por medio de la
utilización de los mismos, ya que ambos pueden ser utilizados en el ámbito militar
para la localización de instalaciones en cualquier país, con respecto a lo social el
HAARP puede ocasionar desastres climáticos así como también mejorarlo en
poblaciones mediante su utilización. Por otra parte el Arecibo ayuda en la parte
astronómica y con él se puede investigar y realizar descubrimientos del espacio.
“JN”

Aunque ya el radiotelescopio de Arecibo se puede considerar superado (Por otros


homólogos de otros países creados hace pocos años) sigue siendo uno de los
radiotelescopios más grandes y más potentes que existen, sus usos generalmente
son para observar los cuerpos celestes y sus comportamientos en el espacio. En
cuanto al HAARP puede ser usado de forma política para atacar a otros países y
empeorar su situación climática o de forma social para mejorar el clima en países
que necesiten mejores condiciones. “JB”
¿Existe consciencia por el ser humano de las causas y consecuencias que
puede generar la utilización del HAARP y el Radiotelescopio?

En consideración a ambos proyectos existe un grado de conciencia baja (HAARP)


de las causas y consecuencias por parte de las personas que se encuentran
informadas de dichos proyectos o poseen un grado de investigación alto sobre los
mismos. “JN”

Creo que es un tema con muchos tonos grises, depende mucho de quien lo
analice, pero quienes trabajan en esos centros deberían tener una consciencia por
el ser humano ya que pueden ocasionar descubrimientos importantes
(Radiotelescopio) o hasta ser dañinos para el ser humano (HAARP); por lo que
muchas cosas dependen de ambos proyectos. “JB”

¿Para usted, son considerados estos proyectos como amenaza mundial o


como proyecto de innovación tecnológico?  

Cada proyecto tiene sus propósitos tanto buenos como malos, por lo tanto ambos
son de gran innovación tecnológica ya que si las pruebas que se an realizado en
el HAARP y las mismas han ocasionado terremotos o como antes mencionado la
tormenta Katrina por lo tanto este proyecto se puede considerar como una
amenaza ambiental y mundial. Por otra parte el Arecibo es de gran ayuda y por mi
parte no se considera una amenaza mundial, mas sin embargo ambos proyectos
poseen gran innovación en la parte de comunicación y localización. “JN”

Para mí estos proyectos son una innovación tecnológica, más allá del uso que se
les pueda dar al HAARP, ya que así se use como armamento es algo muy
innovador; de igual forma el radiotelescopio es una innovación por la información
que recoge y que se ha perfeccionado en su área. “JB”

También podría gustarte