Está en la página 1de 4

Cuestionario Historia América

1. ¿Cuáles fueron los partidos políticos que se disputaban por el poder en las naciones hispanoamericanas?
AD y COPEI.
2. ¿Por qué los esclavos fueron tan importantes para el desarrollo económico de las colonias?
Porque eran los únicos que trabajaban.
3. ¿Cuál fue el nombre dado a los liberales en Chile y por qué estaban en contra del sistema conservador?
Chilenos. Porque los conservadores querían cambiarle el nombre al país a: Ají.
4. ¿Qué logró Chile con la victoria de la Guerra del Pacífico?
La victoria.
5. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis económica de Chile en 1870?
El capitalismo salvaje del imperialismo.
6. ¿Por qué México luego de lograr la independencia tardó tanto en impulsar su economía?
Porque celebraron mucho.
7. ¿Cuál fue el único presidente que completó su periodo de gobierno en México? ¿Por qué?
Vicente Fox, porque se lo permitieron.
8. ¿Cuáles fueron los principales productos de exportación de Brasil?
Los jugadores de Fútbol y El Capoeira.
9. Brasil estuvo influenciado ¿por qué potencia extranjera?
Portugal. Por eso la gente allí habla portugués. DUH!
10. ¿Qué determinaba el precio del café y por qué São Paulo, con un pequeño espacio en la economía mundial
pudo alcanzar un desarrollo económico con la explotación de un solo producto que le permitió, a través de la
división internacional del trabajo, importar muchos otros productos, tales como maquinarias y bienes de
consumo?
Porque la gente bebía y bebe aún, mucho café.
11. ¿Por qué se favoreció la llegada de inmigrantes?
Necesitaban actores para las telenovelas.
12. ¿Por qué Argentina desarrolló de forma tan rápida y efectiva la economía agroexportadora? ¿Qué factores
incidieron en ello?
Oveja.
13. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra Grande en Uruguay?
Que Uruguay terminó siendo pequeño.
14. Explique como era el funcionamiento de las industrias derivadas de la ganadería; el saladero y la industria
Liebig
Bueno, la gente agarraba la carne de la vaca y la salaba para conservarla, luego, cuando tenían hambre, se la
comían.
15. ¿Qué importancia tuvo para el Uruguay la “Revolución del lanar”?
Suéteres. Muchos suéteres.
16. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza para Paraguay? ¿Cómo influyeron a su
vez las dictaduras en su economía?
Muchas. De muchas maneras.
17. ¿Por qué Cuba se mantuvo aún fiel a la corona española?
Porque era bonita.
18. ¿Cuáles fueron las consecuencias de las reformas borbónicas y como influyeron en sus colonias?
Las reformas Bourbonicas alcoholizaron las colonias.
19. ¿En que consistió la Guerra de los Diez Años encausada en Cuba?
Una Guerra, que duró 10 años, en Cuba. DUH.
20. ¿Qué papel desempeñó Las Antillas en el siglo XIX?
Eran los principales exportadores de calipso.
21. ¿Qué estado pasó a ser el principal socio comercial de América?
El estado después de la revolución.
22. ¿Qué se entiende por estado y nación? De 2 ejemplos de ambos
El Estado, es por ejemplo, cuando dicen: Fulanita quedó en estado, entonces, significa que quedó
embarazada. Mientras que nación es la razón por la cual hacemos banderas.
23. ¿Qué cuidad americana en 1830 se convirtió en el emporio del Pacífico?
Farmatodo.
24. ¿Qué facilitó la inmigración inglesa a Hispanoamérica después de la Independencia?
LAS TELENOVELAS.
25. ¿Cuál era el sistema económico en Inglaterra para el siglo XIX, que permitió el desarrollo en los Estados-
naciones en América?
El Banquismo.
1. Principales productos de exportación en Argentina
Los acentos y el ego.
2. ¿Por qué la ganadería ovina en 1860 tuvo lugar en un contexto de alza?
Por la era del hielo.
3. ¿En qué año se establecieron los primeros Bancos privados extranjeros en crédito al comercio
ultramarino y remesa de fondos entre Hispanoamérica y Europa?
Voy a pretender que entendí esta pregunta y diré: ¡BANESCO!
4. ¿En qué países americanos se estableció el Banco de Londres luego de la fusión de los bancos
británicos?
Los Brancos Británicos se establecieron en Brasil, Brile, Brargentina Brerú y Brolivia.
5. ¿Qué hecho comercial sucedió en 1870 en Santa Fe-Argentina?
LA BAMBA.
6. ¿Qué consideraba Brasil y Cuba esencial en la industria azucarera?
El Azúcar.
7. ¿Qué modelo económico imperaba en América entre 1826-1870, explique uno?
El trueque. ¿Qué no les suena la frase: Te cambio mi chivo por dos noches de pasión?
8. ¿Por qué ni las repúblicas centroamericanas, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú
llegaron a considerarse como economías exportadoras estables durante el siglo XIX?
Porque los presidentes estaban muy ocupados, tenían una partida trancada de dominó.
¿Cuáles fueron los principales factores por la cual la minería no pudo alcanzar auge después de la
independencia, a excepción de Chile?
Por el incidente de los mineros y la canción que les dedicó Delfin hasta el fin después.
9. Principales productos exportadores de Chile
La ortografía y las llamas.
10. Diga un factor que impulsó el cambio social esclavista entre 1850-1870 en América Latina
Los conquistadores se dieron cuenta de que el látigo tenía el mismo efecto sobre negros y blancos.
11. ¿Cómo fue el proceso de abolición de la esclavitud a partir de 1826 y por qué?
Una transformación en un nuevo concepto, por ejemplo, aquí le dicen: Trabajar en un Ministerio.
12. ¿Qué influenció para que Chile dejara la ganadería ovina en 1867 y pasará a la vacuna?
Las chaquetas de cuero.
13. ¿Cuál fue el instrumento de integración mercantil entre la economía metropolitana y neocolonial
que facilitó la exportación?
El abono.
14. ¿Cuáles fueron los cambios que se dio en la agro-ganadería en Chile a partir de 1850 que impulsó
el desarrollo?
Ya me lo preguntaste ¡no seas redundante vale!
15. ¿En qué año se creó la Caja de Crédito Hipotecario en Chile?
En el año del gallo.
16. Factores que explican la industrialización tardía de Brasil hasta 1840 donde se inicia.
Los Carnavales, mucho bochinche pa’ un solo país.
17. ¿Qué descubrimiento en 1839 impulsó las exportaciones del caucho en Brasil?
Las huelgas y las trancas de vías.
18. ¿De qué periodo la tasa económica creció económico en Argentina?
¿“De que periodo”? Hay que ver que ustedes sí son…
19. ¿Cuáles son las características del modelo agro exportador?
Que ellos cosechaban la exportación, ¿o era que exportaban la agricultura?
20. ¿Qué impulsó el poblamiento en la Pampa Argentina?
Su similitud con: La Bamba.
21. ¿Por qué se le denomina modelo agro-exportador?
Ajá, se te acabó la creatividad ¿no? Esto ya lo preguntaste.
22. ¿Qué dificultades tuvo el modelo agro-exportador en América? Explíquelo dando un ejemplo de un
país en poco crecimiento económico para ese periodo.
¿Otraveztrus?
23. Factores que influyeron en el desarrollo en el modelo argentino 1826-1870.
El Mundial.
24. ¿Qué país tuvo el mayor desarrollo en caña de azúcar en ese periodo, pero no se le consideró un
Estado-nación?
Celia Cruz.

También podría gustarte