Está en la página 1de 6

SEBASTIAN CORREDOR, DIANA CASTELLANOS, LORENA SARMIENTO

TIC´S Y TURISMO
significado del concepto turismo,
Título Autor y fecha Tema
haciendo explícitas sus múltiples
manifestaciones, estableciéndose
en paralelo una notoria diferencia
conaventura
La las definiciones, conceptos y
como conceptos
Planificación integral del turismo: comprensión
asociados tradicionales
al patrimonio del es
cultural
un enfoque para Latinoamérica. samuel rodriguez 2019 fenómeno.
una dimensión por explorar y
establecer, El turismo puede dar
luces o indicios de la incidencia de
la aventura como proceso cultural y
desarrollo aturistico
aportante la activación
y desarrollo
de del
los impactos del turismo Picornell, C. (2015) impacto turistico
diversos patrimonio culturales y
ambientales.
El desarrollo de La esta
aventura como
investigación
concepto
se sustenta deen la que
modernidad
hasta el y
La aventura del turismo; sublimación
momento node se la exploración
había realizado de la
revivificando la cultura a través naturaleza,
El
unaturismo sehareconoce
caracterizaciónperdido de la fuerza
como una
prestadores
del turismo y el patrimonio Osorio, J. A. O. (2016). queservicios
décadas
actividad
de eco­ nyómica
siglosde
turísticos atrásel tenía.
enimpacto
para las regiones
departamento por su rápi­
de Boyacá de dforma
a
DIAGNOSIS OF evolución
íntegra que y crecimiento
incluyera a todos económico,
los
COMPETITIVENESS OF en cuanto estas
prestadores y sus secategorías,
apropian del
TOURISM IN BOYACÁ RODRÍGUEZ MORENO, D. C., & Este libro el
desarrollo
mediante presenta
detrabajo unde diagnóstico
esta actividadcampo se
(COLOMBIA) GRANADOS ÁVILA, P. N. (2017) del turismo
cambian
logró lasde Boyacá
que en(Colombia). 
perspectivas
establecer elfrente
caso de a
administra­
la provincia ción
de de los recursos
Tundama se han
naturales,algunos
realizado transformando
estudioslos de
paradigmas
Este artículocon
caracterización respecto
presenta
por un al de
la EATH,
Callejas-Rodríguez, N. Y., & Lesmes- prestadores
aprovechamiento
diagnóstico del de losde
de turismo
servicio recursos
de Boyacáy
Los anillos turísticos como factor Ortiz, L. V. (2015) los aspectosen
(Colombia).
alojamiento culturales.
Para zonas
tal efecto
comose el norte
realizó
y el centro
el estudio
del departamento
en siete destinospero
Silvara, G. D. M., Mafla, M. J., turísticos
no mediante
un trabajo la cadena
en conjunto que de
Identificación de brechas en Guzmán, M. P. C., Alana, S. M., León, permitiera
valor. Se efectuaron
conocer el368 estado actual
actividades de mercadeo del Y. M. S., & Colorado, V. D. L. (2020, entrevistas
y real de estos a empresarios,
prestadoresturistas,
y sus
sector July) habitantes ypor
categorías, gobierno
ende este trabajo
tuvo
La diversidad
como objetivoambiental,
general social y
Caracterización de prestadores caracterizar
cultural es unprestadores
gran potencial de para el
de servicios turísticos del servicios turísticos
desarrollo y promoción del de
departamento de Boyacá: caso Duarte Chaparro, L. V., & Suárez departamento
productos de Boyacá,
turísticos; es poren la que
ello
Provincia de Tundama. Salazar, J. F. (2017) provincia
se de la
identifica Tundama.
importancia de
sugerir un plan de mejora de la ruta
Plan de mejoramiento para la que permita el fortalecimiento del
ruta: Anillo turístico de los producto; buscando una mejor
dinosaurios en el departamento Castellanos Castillo, L. M., & Mendoza El
gestión
desarrollo
de sus derecursos
las Tecnologías
sociales,de
de Boyacá. Gutiérrez, M. A. (2018). culturales
la Informacióny ambientales
y Comunicación
(TICs) ha revolucionado
sobremanera el trade turístico. La
producción
El propósitocientífica
del estudio internacional
fue el uso
Tecnologías de la información y sobre el asunto
didáctico de las fuetics iniciada
en el hace
comunicación en el turismo. Ortiz, F. A., & Corrêa, C. H. (2016) más de 30 años.
mejoramiento de la labor didáctica
en la escuela colombiana y la
El uso didáctico de las TICS en el importancia de la inclusión en el
mejoramiento de la labor campo de la educación de las
didáctica en la escuela tecnologías de información y
colombiana.  Bautista-Rico, R. Y. (2017) comunicación
En este artículo (Tics)
se analiza y
compara el nivel de utilización de
las TICs en las empresas con
internacionalización tradicional y en
El uso de las TICs en las PYMES Barbosa, D. M. E., & Ayala, A. H. las empresas born global en
exportadoras. (2017) Colombia.
El presente artículo tiene como
objetivo ampliar la discusión en
auge sobre el papel de las
"Tecnologías de la Información y
Maestros, apropiación de TICs y Comunicación" (TIC) en el
desempeño escolar en Colombia Peñuela, L. L. S. (2017) desempeño estudiantil
cambios en la oferta, la demanda,
las preferencias de los clientes, así
como en la rapidez en el desarrollo
Se
y la desea principalmente
propagación de las tecnologías
involucrar a todas
de la información aquellas
y de la
personas
comunicación que(TIC),
hacen parte
y en del
el caso
proceso de producción
de los hoteles, como un y
Efecto de las TIC sobre la gestión instrumento para responder
comercialización del queso, así
de las empresas hoteleras ágilmente
como las aautoridades
los requerimientos del
locales,
afiliadas a Cotelco de Contreras, D. O., & Martínez, G. M. mercado y en yactividades
municipales regionales depara
Bucaramanga (2017) soporte.
que de esta manera se logre
Diseño de una ruta turística una integración total de los
del queso Paipa, producto con agentes interesados en
diagnóstico interno y externo
denominación de origen del Susa Barbosa, M. F., & Triviño aprovechar el queso Paipa
Propuesta para la mediante análisis DOFA,
municipio de Paipa, Boyacá. Hernández, N. M. (2018) como atractivo complementario.
internacionalización de las identificando (debilidades,
aguas termo minerales del Oportunidades, fortalezas y
municipio de Paipa a partir del amenazas) del instituto, esta
diseño de un producto información nos permite la
turístico. Valderrama Ochoa, J. E. (2019). elaboración del plan estratégico
ELLANOS, LORENA SARMIENTO

Objetivo Problema abordado Metodología

Papel del turismo en el proceso evolutivo


Definir tradicionales del turismo de Latinoamérica mixta

Ver al turismo y la aventura como


definir benefucios del turismo economia delpara
oportunidad turismo
ampliar
en latinoamerica
el mensaje de la calitativa
importancia del patrimonio cultural en la
cohesión e identidad social con su entorno,
redefinir y sentir la aventura tiene su e impactar en la protección del patrimonio
espacio reducido a experiencias a través de estas actividades como medios
controladas a través del turismo. de apropiación social.  mixta
En el Departamento de Boyacá con el
 realizar el estudio en siete destinos propósito de impulsar la actividad turística
turísticos mediante la cadena de valor. Se de problemas
la región,que se encuentran
aprovechando losen las
recursos
efectuaron 368 entrevistas a empresarios, naturales,
cadenas de valor demlos
posiciona­ destinos
ientos turísticos
geográficos y
turistas, habitantes y gobierno.  impiden elculturales
aspectos logro de este objetivo.
que posee, el gobierno cualitativa
departamental impulso un proyecto
llamado “Los Anillos Turísticos de Boya­cá”,
reconocer
presentar el como una
marco deactividad eco­
referencia nómica consignado en el plan de desarrollo
que
de impacto
contiene laspara las regiones
características por
del su rápi­da departa­mental, “Boyacá es Deber de
sector,
evolución sobre
aspectos y crecimiento económicoen
su competitividad Todos” 2004-2007.  cualitativa
términos generales, la competitividad del Para el turismo a diferencia de otros
turismo en Colombia y Boyacá y un breve sectores las dotaciones naturales, si son
resumen de las características del bien gestionadas, no se agotan pues el
departamento y siete de sus destinos turista disfruta de la playa, cultura, paisaje,
turísticos. etc.,este documento encontrarán
En cualitativa
información sobre el departamento de
Boyacá el cual cuenta con diversas rutas
turísticas que abarcan los municipios más
establecer que en el caso de la provincia de importantes y reconocidos de Colombia,
Tundama se han realizado algunos estudios puesto que es un territorio que emana cualitativa
ncontrarán información sobre el historia y tradición convirtiéndose en un
departamento de Boyacá el cual cuenta con escenario llamativo para turistas
diversas rutas turísticas que abarcan los extranjeros y nacionales, entre las que se
municipios más importantes y reconocidos Se encuentra
A partir
tratade
deel
los
unanillo
análisis
turístico
ciudadano cuantitativos
de manifiesta
que los y
de Colombia dinosaurios.
cualitativos
sus de los datos,
pensamientos, los artículos
da relevancia a la cualitativa
fueron clasificados
participación y asume en retos,
cinco categorías
tiene
temáticas: Adopción
disposición al empleode deTICs
recursos
por el Trade
Turístico; e-Marketing
tecnológicos. En cuanto y e-Commerce;
al educador, no es
analizarellaaprendizaje
reducir producción significativo
sobre TICs enal el Turista
el únicoInformacional;
dominador delGeotecnologías;
saber, debe y
turismo de obtener, procesar y transformar desempeñarse
proceso Enseñanza-Aprendizaje
como mediador y mixta
información, además de la exagerada desplegar la comunicación horizontal,
libertad para consultar y acceder a saber oír, observar, tomar decisiones
heterogénea información, sin participación antes durante y después del proceso de
del proceso de selección, crítica, reflexión y enseñanza, también aprende y tiene
construcción de saberes. incertidumbres. cualitativa

establecer la influencia del uso de las TICs establecer la influencia del uso de las TICs
sobre el desempeño empresarial.  sobre el desempeño empresarial.  cualitativa

estudiar el efecto de la apropiación de TICs


de docentes en instituciones  cualitativa
El sector hotelero ha sido uno de los
sectores en los cuales se han incorporado
las TIC con mayor rapidez, por tanto, el
objetivo de esta investigación fue evaluar
mejorar la competitividad, dado que les el efecto de la incorporación de las TIC
permite a los hoteles responder de una sobre la gestión de los hoteles afliados a la
manera más efectiva a sus clientes y Asociación Hotelera y Turística de
ofrecer servicios de forma más rápida Colombia cualitativa
 proponer estrategias para potencializar
el queso Paipa como atractivo turístico
alternativo e innovador dentro del
turismo gastronómico, aun precario en
 El manejo del complejo acuático
el país.  mixta
termal está a cargo de ITP - Instituto
de Turismo de Paipa, quien en su
destacar en el plano económico como portafolio corporativo maneja varias
uno de los centros turísticos de mayor acciones destinadas a fortalecer el
importancia para el departamento turismo mixta
Evolución económica y social de
Resultados Citación
Latinoamérica Papel del turismo en el
proceso evolutivo de Latinoamérica
Contexto de la planificación Aspectos Rodríguez, S. M. E. S. (2019). Planificación
técnicos de la planificación Enfoques de integral del turismo: un enfoque para
la planificación Latinoamérica.

el turismo aborda todos los diferentes Picornell, C. (2015). Los impactos del
entornos en una poblacion turismo. Papers de turisme, (11), 65-91.

Osorio, J. A. O. (2016). La aventura del turismo;


unir aventura y turismo como conceptos revivificando la cultura a través del turismo y el
de análisis
Dentro en conclusiones
de las el desarrollo dese los
tiene que patrimonio. International journal of scientific
estudios
Boyacá
La yen
presentesuspatrimonio cultural
destinos turísticos
investigación pretende management and
RODRÍGUEZ tourism, 2(2),
MORENO, 285-295.
D. C., & GRANADOS
requieren incrementar
establecer hasta dóndesuestos
competitividad,
anillos han ÁVILA, P. N. (2017). DIAGNOSIS OF
sin embargo,
permitido los diversos
el desarrollo del problemas
turismo en que COMPETITIVENESS OF TOURISM IN
se encuentran
cada uno de losenmunicipios
las cadenas de de valor de BOYACÁ (COLOMBIA). Revista Facultad de
Boyacá
los destinos
incluidos en turísticos
los mismos impiden el logro de
y qué impacto ha Ciencias Económicas: Investigación y
este objetivo.
tenido sobre los habitantes de la región; Reflexión, 25(2), 193-205.
ya que se observa que muchos de los
municipios han sido poco visitados por Callejas-Rodríguez,
Silvara, N. Y.,
G. D. M., Mafla, M.&J.,
Lesmes-Ortiz,
Guzmán, M. L.P. V.
los turistas y por ello es importante (2015).
C., LosS.anillos
Alana, turísticos
M., León, Y. M. como factor
S., & Colorado, V.
determinar las falencias que no han generador
D. L. (2020,deJuly).
turismo en los municipios
Identificación de en
de brechas
permitido el impacto proyectado. Boyacá. In Vestigium
actividades de mercadeo Ire, 8(1), 180-192.
del sector hotelero que
ventajas comparativas de los territorios debilitan el desarrollo turístico del municipio de
no tienen la misma importancia para Puerto Boyacá. In II Simposio Nacional de
todas las actividades productivas como Investigación en Ciencias Pecuarias y
agricultura, pesca, minería y también el Agroempresariales del Magdalena Medio (p.
desarrollo de destinos turísticos. 119).

Duarte Chaparro, L. V., & Suárez Salazar, J. F.


(2017). Caracterización de prestadores de
servicios turísticos del departamento de Boyacá:
caso Provincia de Tundama.

En este artículo se analiza y compara el Castellanos Castillo, L. M., & Mendoza


historia
nivel de yutilización
tradición convirtiéndose
de las TICs en en las un Gutiérrez, M. A. (2018). Plan de mejoramiento
escenario llamativo
empresas para turistas
con internacionalización para la ruta: Anillo turístico de los dinosaurios en
extranjeros
e trata de una
tradicional yyen
nacionales
investigación
las empresasdescriptiva
born global el departamento de Boyacá.
de Colombia.
en carácter exploratorio
A través de(Schlüter, 2003).
una encuesta Ortiz, F. A., & Corrêa, C. H. (2016). Tecnologías
Este último
realizada enremite
el 2014 al a
análisis de un tema
una muestra de de laelinformación
Con desarrollo de
y comunicación
la ciencia y laen
tecnología
el turismo.
la
del cual
400 se tiene
empresas poco conocimiento,
colombianas se realizóen Análisis decontemporánea
educación la producción académica
varía en diversos
en revistas
este caso
análisis la producción
clúster científica
para establecer la sobre brasileñas. Estudios
aspectos respecto a ylaperspectivas
de otros siglos
en
TICs y Turismo
influencia del uso de las TICs sobre el turismo, 25(3),
anteriores. Inicialmente
304-318.el educando tiene una
Bautista-Rico,
desempeño R. Y. (2017).
empresarial. SeEl uso
evidencia nueva mentalidad y es avasallado por la
didáctico
que existede unlas TICSuso
mayor en el
demejoramiento
las TICs en información existente. Se trata de un ciudadano
de la
las empresas
labor didáctica
Born Global
en la escuela
como que manifiesta sus pensamientos, da relevancia
colombiana. Aibi
consecuencia delrevista
inicio de
de investigación, a la participación y asume retos, tiene
administración e ingeniería,
internacionalización temprana 2-8.que disposición al empleo de recursos tecnológicos.
conduce a un mayor acceso a
información del mercado, mientras que Barbosa, D. M. E., & Ayala, A. H. (2017). El uso
las exportadoras tradicionales aun de las TICs en las PYMES
presentan limitantes en la frecuencia e exportadoras. Dimensión empresarial, 15(1),
intensidad en el uso de las TICs. 184-205.

Los resultados señalan que el nivel de


apropiación de TICs tiene un efecto Peñuela, L. L. S. (2017). Maestros, apropiación
positivo de 0,022 desviaciones estándar de TICs y desempeño escolar en Colombia (No.
sobre el desempeño escolar. 015764). Universidad de los Andes-CEDE.
Las mayores tasas de empresas con
página web se obtienen en los
subsectores de educación superior
privada con 99.4 % seguido de Contreras, D. O., & Martínez, G. M. (2017).
actividades complementarias de Efecto de las TIC sobre la gestión de las
transporte y comunicaciones con un empresas hoteleras afiliadas a Cotelco de
83.5 %, mientras que el subsector de Bucaramanga (Santander, Colombia). Revista
hoteles y restaurantes alcanzó una tasa Escuela de Administración de Negocios, (83),
de 77.6 %. 15-30.
Susa Barbosa, M. F., & Triviño Hernández,
fortalecer el turismo, pero no cuenta
N. M. (2018). Diseño de una ruta turística
con un plan estratégico que enfoque
del queso Paipa, producto con
los esfuerzos de las diferentes
denominación de origen del municipio de
entidades públicas y privadas del
Paipa, Boyacá.
municipio para canalizar los recursos
y obtener los mejores beneficios en Valderrama Ochoa, J. E. (2019). Propuesta
inversión para brindar un excelente para la internacionalización de las aguas
servicio cumpliendo las expectativas termo minerales del municipio de Paipa a
del turista.  partir del diseño de un producto turístico.

También podría gustarte