Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MÉXICO-AMERICANA DEL NORTE.

Escuela de contaduría, comercio y


administración.

03 de febrero del 2021


Cd. Reynosa Tamps.
1
Introducción.

En este documento se encontrará contenido referente a lo visto durante el primer


parcial de la materia de costos II, desde información relevante sobre los diferentes
tipos de procedimientos del control de las operaciones (por órdenes de producción
y por procesos de control) así como dos ejemplos de diferentes empresas, en los
cuales se plasma una breve introducción sobre los costos incurridos de los mismos,
entre otros, incluyendo en cada uno de ellos una póliza de diario, un esquema mayor
y un estado de resultados del mismo.

Todo esto fue explicado por el docente al momento de impartir cada clase vista
durante determinado periodo.

2
Índice.

Portada ------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------- 2

Índice --------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

TAREA 1

Procedimiento del control de las operaciones productivas ------------------------------ 5

- Comparación entre los procedimientos por órdenes y por procesos desde los
puntos de vista de las características de la producción, de la repercusión en
los costos unitarios y en el control interno ------------------------------------------ 9

TAREA 2

Ejercicio 1-------------------------------------------------------------------------------------------- 10

- Determinación de costo unitario ------------------------------------------------------ 11


- Análisis del inventario final de producción en proceso ------------------------- 11
- Determinación de ventas totales ----------------------------------------------------- 12
- Determinación de gastos de operación -------------------------------------------- 12
- Póliza de diario --------------------------------------------------------------------------- 13
- Esquema de mayor --------------------------------------------------------------------- 14
- Estado de resultados ------------------------------------------------------------------- 15

TAREA 3

Ejercicio 2 --------------------------------------------------------------------------------------------16

- Determinación de costo unitario ------------------------------------------------------ 17


- Análisis del inventario final de producción en proceso --------------------------17
- Determinación de ventas totales ------------------------------------------------------18
- Determinación de gastos de operación ---------------------------------------------18
- Póliza de diario ----------------------------------------------------------------------------19
- Esquema de mayor ---------------------------------------------------------------------- 20
- Estado de resultados -------------------------------------------------------------------- 21

3
Conclusión ----------------------------------------------------------------------------------------- 22

Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------------------- 23

4
Tarea 1.

PROCEDIMIENTO DEL CONTROL DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS.

1. Por órdenes de producción.


2. Por procesos productivos.

Los procedimientos anteriores pueden funcionar combinándose de acuerdo con las


necesidades y tomas de producción de la industria y particular de que se trate.

Procedimiento de control por órdenes de producción:

Es aquel procedimiento de control de las operaciones productivas que se aplica


generalmente a las industrias que produce por lotes, con variación por unidades
productivas.

Este procedimiento de control, principalmente en las industrias que realizan trabajos


especiales o que fabrican producto sobre pedidos, también en aquellos en los
cuales es posible separar los costos de manera directa y de la mano directa (costo
directo-costo primo) en cada obra de producción.

Ejemplo típico de esta naturaleza: Talleres de sastrería, los artilleros, talleres de


obra de metal, fabrica de tornillos y tuerca, mueblerías, ensambladoras, jugueterías.

- Características:

El procedimiento de control de las operaciones productivas por órdenes de


producción es aquel permite reunir separadamente cada uno de los elementos del
costo para cada orden de trabajo terminado o en proceso.

- Ventajas y desventajas:

El procedimiento de ordenes de producción tiene las siguientes ventajas:

a) Dar a conocer con todo detalle el costo de producción de cada orden de


producción, básicamente el costo directo (materia prima directa).
b) Se sabe el valor de la producción en proceso sin necesidad de estimar, ni de
efectuar inventarios físicos.

5
El procedimiento por órdenes de producción tiene las siguientes desventajas:

a) El costo administrativo es alto a causa de la gran minucia que se requiere


para obtener los datos en forma detallada, mismo que deben aplicarse a cada
orden de producción.
b) En virtud de esa labor meticulosa, se requiere mayor tiempo para precisar los
costos de producción, razón por la cual los datos que se proporcionan a la
dirección posiblemente resulten extemporáneos.
c) Existen ciertas dificultades cuando sin terminar totalmente la orden de
producción es necesario hacer entregas parciales ya que el costo de la orden
total se obtiene hasta el final del periodo de producción.

Procedimiento de control por procesos productivos:

este proceso es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es


continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos para la
transformación del material.

En las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades que se producen
se miden en kg, litros, etc. Característica especial de ese tipo de industrias que
precisamente se diferencian de los que operan por órdenes de producción, es que
no es posible identificar en cada unidad producida o proceso de transformación, los
elementos del costo directo o costo primo (materia prima y mano de obra directa).

Como ventaja del procedimiento de costos por procesos en contra posición con el
de órdenes de producción es que resulta más económico y poco laborioso, por su
costo unitario es menos exacto.

- Tipos de industria:
a) Industria cuya elaboración se lleva a cabo en un solo proceso.
b) Industrias que transforman la materia prima en más de un proceso.
- Periodo de costos:

Es el lapso comprendido entre la formulación de los estados financieros elaborados


semanalmente, mensualmente, trimestralmente o anualmente de acuerdo con las
necesidades particulares de cada industria.
6
- Características:
a) La corriente de producción.
b) Transformación del material se llevará a cabo a través de uno o más
procesos.
c) Los costos se acumulan en el proceso a que correspondan.
d) El costo unitario se obtiene dividiendo el costo total de producción entre las
unidades equivalentes.
e) No es posible precisar en cada unidad elaborada la M.P.D y la mano de obra
directa empleadas en la transformación.
f) El volumen de producción se cuantifica a través de medidas unitarias
convencionales (kg, I, etc).
- Procesos secuenciales:

Se refiere a aquellos procesos en que la transformación de la materia prima


obedece a una serie de etapas consecutivas, es decir que la producción es de dos
o mas procesos. Se realiza en forma, tal que lo terminado de un proceso viene a
construir ya sea en forma total o parcial, la materia prima del siguiente proceso, es
decir que el proceso siguiente no puede trabajar sin la producción que le haya
pasado el anterior.

- Procesos paralelos:

A diferencia de los secuenciales, estos se relacionan con aquellos en que la


transformación de la materia prima se realiza a través de dos o mas procesos
simultáneos e independientes entre sí.

- Perdida normal:

Es aquella producción que se pierde a la elaboración de la misma debido a la cual


el importe de esta perdida normal va a ser absorbido por el costo de la demás
producción.

Ejemplo típico de esta perdida es la evaporación de ciertos elementos de una


mezcla al ser puesta en ebullición.

7
- Perdida anormal:

Es aquella que se produce por causa mayor o fortuita (un incendio, huelga,
explosión, terremotos, etc) por lo que se evalúa normalmente cargando el importe
a una cuenta especial que podría llamarse perdida anormal.

- Producción defectuosa:

Se refiere a aquella producción que se ve disminuida en calidad por la acción de


alguna anomalía y que tuvo efectos durante se producción, y que no es posible
corregir, no practico ni tampoco económico, etc.

- Producción averiada:

Es aquella producción defectuosa que es susceptible de ser corregida por una


operación adicional para quedar como producción de primera.

8
COMPARACIÓN ENTRE LOS PROCEDIMIENTOS POR ORDENES Y POR
PROCESOS DESDE LOS PUNTOS DE VISTA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA PRODUCCIÓN, DE LA REPERCUSIÓN EN LOS COSTOS UNITARIOS Y EN
EL CONTROL INTERNO.

Procedimiento de costos por órdenes de Procedimientos de costos por procesos.


producción.
1. Producción por lotes. 1. Producción continua.
2. Producción variada. 2. Producción estandarizada.
3. La producción se hace 3. Se produce sin que
generalmente sobre necesariamente existan pedidos
especificaciones del cliente (pedido). específicos.
4. Condiciones de producción flexibles. 4. Condición de producción rígida.
5. Costos específicos por productos. 5. Costos promedios por centros de
6. Control más analítico. operación.
7. Costos individualizados. 6. Control más global.
8. Procedimientos costos 7. Costos generalizados
administrativamente. promediados.
9. Costos un tanto fluctuantes. 8. Procedimientos más económicos
10. Algunas industrias clásicas: administrativamente.
- Juguetería. 9. Costos un tanto estandarizados.
- Mueblería. 10. Algunas industrias clásicas:
- Maquinaria. - Fundiciones.
- Fábrica de ropa. - Petroquímicas.
- Equipos de oficina. - Cervecera.
- Impresión. - Cementera.
11. No es necesario esperar a que - Papelera.
termine el periodo productivo para - Vidriera.
conocer el costo unitario. 11. Es indispensable referirse a un
12. Se conoce la materia prima y mano periodo de costos para determinar
de obra directa de cada artículo. el costo unitario.
13. No es necesario determinar la 12. Imposible identificar material del
producción equivalente. costo directo de cada unidad.
13. Hay que cuantificar la producción
en proceso al final del periodo y
calcular la producción
equivalente.

9
Tarea 2.

Ejercicio 1.

La empresa “SIN NOMBRE” que tiene establecido el sistema de costos por


procesos y cuenta con un solo departamento productivo, es decir todos los costos
van a estar siendo registrados en la cuenta denominada “Producción en proceso”.

Las operaciones correspondientes al mes “X” del presente año fueron los siguientes:

COSTOS INCURRIDOS.

Materiales $500,000.00

Mano de obra $230,000.00

Gastos indirectos $200,000.00

El informe de volumen de producción mostraba los siguientes datos:

Puestas en proceso durante el mes 100,000 unidades, de las cuales se terminaron


y se enviaron al almacén

de artículos terminados 80,000 unidades y quedando en proceso a fin de mes la


diferencia de 20,000.

Grado de avance.

Materiales 100%.

Mano de obra 80%.

Gastos indirectos 60%.

Se vendieron 30,000 unidades con un margen de utilidad sobre el costo del 60%.

Los gastos de operación el 30% sobre las ventas totales de los cuales le
corresponden el 60% de los gastos de venta y la diferencia a los de administración.

10
Se piden:

a) Determinar el costo unitario.


b) Determine el análisis del inventario final de producción en proceso.
c) Registre las operaciones en libro diario y en el libro mayor.
d) Elabore el estado de resultados.
UNIDADES COSTOS
Puesto Proceso Grado
Producción
Elementos. en Terminados. Fin de de Incurrido. Unitario.
equivalente.
proceso. mes. avance.
Materiales. 100,000 80,000 20,000 100% 100,000 $500,000.00 5
Mano de
100,000 80,000 20,000 80% 96,000 $230,000.00 2.395833
obra.
Gastos
100,000 80,000 20,000 60% 92,000 $200,000.00 2.173913
indirectos.
SUMAS: $930,000.00 9.569746

Unidades terminadas 80,000 x C.U 9.569746= $765,579.68.

Unidades en
Grado de Unidades Costo
Elementos. proceso a Importe.
avance. equivalentes. unitario.
fin de mes.

Materiales. 20,000 100% 20,000 5 $100,000.00

Mano de
20,000 80% 16,000 2.395833 $38,333.32
obra.
Gastos
20,000 60% 12,000 2.173913 $26,086.95
indirectos.

SUMAS: 9.569746 $164,420.27

11
Determinaciones de ventas totales.

unidades vendidas: 30,000

Costo unitario: 9.569746

Costo de ventas: $287,092.38

% de utilidad: 1.6

Ventas totales: $459,347.80

Determinación de gastos de operación.


Ventas totales: $459,347.80
Gastos de operación: 30%
Importe gastos de operación $137,804.34

Gastos de venta: $82,682.60


Gastos de administración: $55,121.70

12
Póliza de Diario
3 Febrero 2021
Fecha

Cuenta Subcuenta Nombre Parcial Debe Haber


1 Materiales $500,000.00 1
2 Varias cuentas $500,000.00 2
3 Produccion en proceso $500,000.00 3
4 Materiales $500,000.00 4
5 Mano de obra $230,000.00 5
6 Varias cuentas $230,000.00 6
7 Produccion en proceso $230,000.00 7
8 Mano de obra $230,000.00 8
9 Gastos indirectos $200,000.00 9
10 Varias cuentas $200,000.00 10

11 Produccion en proceso $200,000.00 11


12 Gastos indirectos $200,000.00 12
13 A.A.T $765,579.68 13
14 Produccion en proceso $765,579.68 14
15 I.F.P.P $164,420.27 15
16 Produccion en proceso $164,420.27 16
17 Varias cuentas $459,347.80 17
18 Ventas $459,347.80 18
19 Costo de ventas $287,092.38 19
20 A.A.T $287,092.38 20
21 Gastos de venta $82,682.60 21
22 Gastos de administración $55,121.74 22
23 Varias cuentas $137,804.34 23
24 Ventas $459,347.80 24
25 Perdidas y ganancias $459,347.80 25
26 Perdidas y ganancias $287,092.38 26
27 Costo de ventas $287,092.38 27
28 Perdidas y ganancias $137,804.34 28
29 Gastos de venta $82,682.60 29
30 Gastos de administración $55,121.74 30
31 31
32 32
33 33

34 34
35 35
36 36
37 37
38 38
39 39
40 40
41 41
42 42
SUMAS IGUALES $4,558,488.99 $4,558,488.99

13
Esquema de Mayor
Ejercicio 1 3 Febrero 2021

Materiales Varias cuentas Produccion en proceso


$500,000.00 $500,000.00 $459,347.80 $500,000.00 $ 500,000.00 $ 765,579.68
$230,000.00 $ 230,000.00 $ 164,420.27
$200,000.00 $ 200,000.00
$137,804.30 $ 930,000.00 $ 930,000.00
$ 459,347.80 $ 1,067,804.30
$ 459,347.80
$ 608,459.50

MD MA MD MA MD MA

Mano de obra Gastos indirectos A.A.T


$ 230,000.00 $ 230,000.00 $ 200,000.00 $ 200,000.00 $ 765,579.68 $ 287,092.38
$ 765,579.68
$ 287,092.38
$ 478,487.30

MD MA MD MA MD MA

I.F.P.P. Ventas Costo de ventas


$ 164,420.27 $ - $ 459,347.80 $ 459,347.80 $ 287,092.38 $ 287,092.38

MD MA

SD

Gastos de venta Gastos de administración Perdidas y ganancias


$ 82,682.60 $ 82,682.60 $ 55,121.74 $ 55,121.74 $ 287,092.38 $ 459,347.80
$ 137,804.34
$ 424,896.72 $ 459,347.80
$ 424,896.72
$ 34,451.08

MD MA MD MA MD MA

14
Estado de resultados.
La empresa "SIN NOMBRE" terminado el mes "X" del año "X".

1 2 3 4

1 Ventas $ 459,347.80 1
2 - Costo de ventas $ 287,092.38 2
3 = Utilidad bruta $ 172,255.42 3
4 - Gastos de operación 4
5 Gastos de venta $82,682.60 5
6 Gastos de admon $55,121.74 $ 137,804.34 6
7 = Utilidad del ejercicio $ 34,451.08 7
8 ISR 30% $10,335.32 8
9 PTU 10% $ 3,445.10 $ 13,780.43 9
10 $ 20,670.64 10
11 11
12 12
13 13
14 MARIA GARCIA 14
15 Autorizado por: Elaborado por: 15
16 CPA. Ramiro Patiño Lic. Maria Felix Garcia A 16
17 17
18 18
19 19
20 20
21 21
22 22
23 23
24 24
25 25
26 26
27 27
28 28
29 29
30 30
31 31
32 32
33 33
34 34

15
Tarea 3.

Ejercicio 2.

La empresa “PEDRO J. MENDEZ” que tiene establecido el sistema de costos por


procesos, cuenta para ello con un solo departamento productivo, es decir; todos los
costos van a estar siendo registrados en la cuenta denominada “producción en
proceso”.

Las operaciones correspondientes al mes de enero del siguiente año fueron las
siguientes:

COSTOS INCURRIDOS:

Materiales: $600,000.00

Mano de obra: $330,000.00

Gastos indirectos: $300,000.00

El informe de volumen de producción mostrara los siguientes datos:

- Unidades terminadas: 90,000.


- Unidades en proceso a fin de mes: 30,000.

Grado de avance:

Materiales: 100%

Mano de obra: 70%

Gastos indirectos: 50%

Se vendieron 40,000 unidades con un margen de utilidades sobre el costo del 50%.

Los gastos de operación el 32% sobre las ventas netas de las cuales le
corresponden el 70% de los gastos de venta y el 30% a los de administración.

16
Se piden:

a) Determinar el costo unitario.


b) Determinar el análisis del inventario final de producción en proceso.
c) Registre las operaciones en el libro diario y esquema de mayor.
d) Elabore el estado financiero correspondiente.

UNIDADES COSTOS
Grado
Puesto Proces
de Producción
Elementos. en Terminados. o fin de Incurridos. Unitario.
avance equivalente.
proceso. mes.
.
Materiales. 120,000 90,000 30,000 100% 120,000 $600,000.00 5
Mano de
120,000 90,000 30,000 70% 111,000 $330,000.00 2.972972
obra.
Gastos
120,000 90,000 30,000 50% 105,000 $300,000.00 2.857142
indirectos.
SUMAS: 10.830114

Unidades terminadas 90,000 X C.U 10.830114= $974,710.26

Unidades
en
Grado de Unidades Costo
Elementos. proceso al Importe.
avance. equivalentes. unitario.
fin de
mes.
Materiales. 30,000 100% 30,000 5 $150,000.00
Mano de
30,000 70% 21,000 2.972972 $62,432.412
obra.
Gastos
30,000 50% 15,000 2.857142 $42,857.13
indirectos.
SUMAS: 10.830114 $255,289.542

17
Determinación de ventas totales:

Unidades vendidas: 40,000

Costo unitario: 10.830114

Costo de ventas: $433,204.56

% de utilidad: 1.5

Ventas totales: $649,806.84

Determinación de gastos de operación:

Ventas totales: $649,806.84

Gastos de operación: 32%

Importe de gastos de operación: $207,938.1888

Gastos de venta: $145,556.73216

Gastos de administración: $62,381.45664

18
Póliza de Diario
3 Febrero 2021
Fecha

Cuenta Subcuenta Nombre Parcial Debe Haber


1 Materiales $600,000.00 1
2 Varias cuentas $600,000.00 2
3 Produccion en proceso $600,000.00 3
4 Materiales $600,000.00 4
5 Mano de obra $330,000.00 5
6 Varias cuentas $330,000.00 6
7 Produccion en proceso $330,000.00 7
8 Mano de obra $330,000.00 8
9 Gastos indirectos $300,000.00 9
10 Varias cuentas $300,000.00 10

11 Produccion en proceso $300,000.00 11


12 Gastos indirectos $300,000.00 12
13 A.A.T $974,710.26 13
14 Produccion en proceso $974,710.26 14
15 I.F.P.P $255,289.54 15
16 Produccion en proceso $255,289.54 16
17 Varias cuentas $649,806.84 17
18 Ventas $649,806.84 18
19 Costo de ventas $433,204.56 19
20 A.A.T $433,204.56 20
21 Gastos de venta $145,556.73 21
22 Gastos de administración $62,381.45 22
23 Varias cuentas $207,938.18 23
24 Ventas $649,806.84 24
25 Perdidas y ganancias $649,806.84 25
26 Perdidas y ganancias $433,204.56 26
27 Costo de ventas $433,204.56 27
28 Perdidas y ganancias $207,938.18 28
29 Gastos de venta $145,556.73 29
30 Gastos de administración $62,381.45 30
31 31
32 32
33 33
34 34
35 35
36 36
37 37
38 38
39 39
40 40
41 41
42 42
SUMAS IGUALES $6,271,898.96 $6,271,898.96

19
Esquema de Mayor
Ejercicio 2 3 Febrero 2021

Materiales Varias cuentas Produccion en proceso


$600,000.00 $600,000.00 $649,806.84 $600,000.00 $ 600,000.00 $ 974,710.26
$330,000.00 $ 330,000.00 $ 255,289.54
$300,000.00 $ 300,000.00
$207,938.18 $ 1,230,000.00 $ 1,229,999.80
$ 649,806.84 $ 1,437,938.18 $ 1,229,999.80
$ 649,806.84 $ 0.198
$ 788,131.34

MD MA MD MA MD MA

Mano de obra Gastos indirectos A.A.T


$ 330,000.00 $ 330,000.00 $ 300,000.00 $ 300,000.00 $ 974,710.26 $ 433,204.56
$ 974,710.26 $ 433,204.56
$ 433,204.56
$ 541,505.70

MD MA MD MA MD MA

I.F.P.P. Ventas Costo de ventas


$ 255,289.54 $ - $ 649,806.84 $ 649,806.84 $ 433,204.56 $ 433,204.56

MD MA

SD

Gastos de venta Gastos de administración Perdidas y ganancias


$ 145,556.73 $ 145,556.73 $ 62,381.45 $ 62,381.45 $ 433,204.56 $ 649,806.84
$ 207,938.18
$ 641,142.74 $ 649,806.84
$ 641,142.74
$ 8,664.10

MD MA MD MA MD MA

20
Estado de resultados.
La empresa "PEDRO J. MENDEZ" terminado el 31 de diciembre del año "X".

1 2 3 4

1 Ventas $ 649,806.84 1
2 - Costo de ventas $ 433,204.56 2
3 = Utilidad bruta $ 216,602.28 3
4 - Gastos de operación 4
5 Gastos de venta $ 145,556.73 5
6 Gastos de admon $ 62,381.45 $ 207,938.18 6
7 = Utilidad del ejercicio $ 8,664.40 7
8 ISR 30% $ 2,599.23 8
9 PTU 10% $ 866.41 $ 3,465.64 9
10 $ 5,198.46 10
11 11
12 12
13 13
14 MARIA GARCIA 14
15 Autorizado por: Elaborado por: 15
16 CPA. Ramiro Patiño Lic. Maria Felix Garcia A 16
17 17
18 18
19 19
20 20
21 21
22 22
23 23
24 24
25 25
26 26
27 27
28 28
29 29
30 30
31 31
32 32
33 33
34 34

21
Conclusión.

Como conclusión, podemos decir que un procedimiento de control de las


operaciones productivas puede ser desarrollado de dos maneras, la primera; por
órdenes de producción y la siguiente; por procesos productivos.

El procedimiento de órdenes de producción es aquel procedimiento que se aplica


generalmente a lo que son las industrias que realizan ciertos trabajos especiales o
que fabrican sus productos por pedidos.

Por otra parte, el procedimiento de control por procesos productivos es aquel


procedimiento que se aplica a las industrias donde su producción es continua,
existiendo así diversos procesos para la transformación de la materia con la cual se
elaboraran los productos finales.

22
Bibliografía.

- Libro: Costos para administradores y dirigentes.


Autor: Cristóbal del Rio González.
Editorial: ECASA – negro.

- Libro: Contabilidad y alianzas de costos


Autor: Ma. Magdalena Arredondo González
Editorial: Patria.

23

También podría gustarte