Está en la página 1de 173
Soa Ce UC LULL) It : Practicas del lenguaje ec Cieeucee oy Temas y motwvos hiterarios: el ae, el origen, le tdentidad 9 Frenrenmdo, de Juan José Saer 9 Topicos literatios au Vooje of Rio deta Pla, de Ulrico Schmidt (waduecion y adaptactén de Paula €rCi) en 31 Taller de comunicacién: Lectures pare ecomendar zs 3 Visiones det mundo. 15 | Betiecén sore et tenguaje Ls comunicacién er Loctos y registras 19 Herramientas para aprender: Fl empleo del tiempo a Integro lo aprendido 23 Me pongoa prueba ..n 24 126 eo aes 2 ta pene eres (RRR Suton Las textos pertoaisticos de opinion ar Estrategias de argumentacion 29 Pertodsmo de opinion en tinea, 31 (tr tengaje Las secuencias textuales Los actos ¢e habl Taller de comunicacién: Fscritores de resenias 37 Herramientas para aprender: Tomar apuntes. 30 Integro lo aprendido. aa Me pongo a prueba 2 25, 30,42 to realiste i 43 wus, de Pedro Orgambide, 45 El cuanto Fantsaticw ar 10s copios, de Franco Vaccarini ar [Retiexion sobre et tenguaje Oraciones uaimembres y dimembres. 49 Ties de su}aoy de redcato 1 © Taller de comunicacién: La descripcion de ambientes y personajes 53 Usos del punto y dela coma 55 Herramientas para aprender: Internet coma herramienta de investipacicn any Integro to aprendido 59 Me pongo a prueba 60 46, 53, 60 A Yack Pe aterakiele studio fextos expositivos, Paratexto y yvocabulario.....63 Organizaciéa del texto expositivo y recursos de le exphicacion 65. Taller de comumicaci6n: Ls audiogutas:"vor € canlosclds (IRfiekibn Sobre et tenguaje Consteuceién sustaativa y moditcadoves del néclee La tilde diaeritica Horramiontas para aprender La exposicién oral on 3 Integro lo aprendiso, Me pongo s prueba 6 Qeove © Hai. Imagenes sensori comparacién ymotatora Taller de comunicaeién: Siguiondo al cantautor (ERR ciency Modificadores del ndcleo verbal objeto directo y objeto incirecto, Circunstanciales y predicativo subjerive 87 Usos de la coma, el puritoy coma y los dos puntos .89 Herramientas para aprender: Evaluar criticamente la informacién en linea Integro to aprendido Me pongo a prueba 71, 87, 94 Rialto de te participation ciudedana [ctr time Modis sa 99, 100,110 a GUE) @ EEE tio tiempo, otro espacio, 13 rayon, de Ray Bradbury 13 El didlogo en la narracién us [Reicsionsobre ct tencusie Verhos regulares € i Tinos de ieregulavidades, olares Quefsmey dequefame. 121 Taller do comunicaci6n: Une videorresenia literaria de ciencia fecién 123 Herramientas para aprender: Fichas de estudio 125 Intogro lo aprendido a Me ponge a prueba 128 139, 121,126 ai | 8 OR eet Guu (bie te cctusic La difusion det"conocimicato. 31 Taller de comunicacton: Una presentacion muttimedia 133 (RBA Sore el Lenguaje Las araciones compuestas 2s Conjunciones eoardinante a7 Algunos isos dle la 139 Herramientas para aprender: Camo so hace tun esqueme de contenida 141 Integro to aprendido 143 Me pongo 2 prueba 144 133,146 Elgenero dramatico... a7 Lo isl desierta, de Roberto Art 147 Eltextoteateal yla estructura de las obras teatrates. 149 Taller de comunicacién: Escritura colectiva . 151 [RBs stiongunje Los pronombres, 153 Proposictones incluidas adjetivas 1 Proposiciones incluidas sustantwvas. Herramientas para aprender: El informe escolar. 159 Integro to aprendido m2 1 Me ponge a prueba 362 153,457, 162 Taller de debate: Palabras de origen extranjero: {todas deben ser castellanizadas? 103 Antologia literaria 17 Yo, etespefe afticono (version para tealto), de Liliana Bodoc 167 Escatreas, de Eduardo Abel Giménez, 170 EL mae" de Idea Vilarifo Seleccisa de historictas, de Liniors Paradigma verbal wade @)aremsavia.com bale rer ete Co eu Ce er eee er eo emer ae core) oe Pocos piensan que el significado de un texto se fija en el mo- mento de su escritura y queda inmévil e idéntico a sf mismo para siempre. Los libros cambian comp palsajes iluminedos por luces diferentes, recorridos por sendas que cada uno va inventando segin sus deseos, sus destrezas y sus limites. Cada lector encuentra una perspectiva favorita, desde la que organi- za el espacio y da sentido a cada uno de los elementos; desde algunas perspectivas, el paisaje puede verse completo: desde otras, solo se perciben detalles. El recorrido por el paisaje-tex- to se hace como se puede. con los saberes que se han aprendi- do antes, en otros escenarios: la escuela, la vida cotidiana, las, relaciones sociales, las experiencias mas secretas. Beatriz Sari “EL lector ysus limites, en Clarin, Buenos Ares, 19 de enero de 1995 fraxmente acantado) Los escritores nos ayudan a ponerle un nombre a los estados de 4nimo por los que pasamos. a apaciguarlos, a conocerlos mejor. ' a compattirios. Gracias a sus historias, nosotros escribirnos la nuestra, entre lineas. Y desde ol momento en que tocan lo mas profundo de la experiencia humana, la pérdida, el amor, el des: consuelo de la separacién, le basqueda de sentido, no hay razén para que los escritores no lleguen a todos y cada uno de noso- tros. [..] Cuando encuentro palabras que me perturban porque hacen posible que se diga lo mas {ntimo que yo sentta, es esto algo “itil? Para decirlo como Freud, tal vez es algo que esta “més alla” del placer... w Michole Petit, Nuevos acercamientosa les Jovenes ylalectura, México, FCE, 1999, 1, Cuando s por fuera de las obligaciones escolares, gqué sentido tigne para vos esa lectura? gTe ayuda a”encontrarte"? cle permite conocer otros mundos? Compertitus ideas con tus companieros y compafieras. El sentido, ges el mismo para todos? 2, Repasé las palabras de Michele Petit: gpor que creés que la literatura “toca lo mas profundo de ta experiencia humana"? ;De qué otras maneras podemos llegar a conocernos mas? 2. Releé el primer fragmento y conversa con tu curso: Le autora sostiene que, alo largo del tiempo. el significado de los libros cambia, ¢Por qué podria variar el significado de un texto? bb. Revisd la frase que comienza con “cada lector encuentra una perspectiva favorita..”: gse podria trasladar esa idea a los escritores? Por qué? Fin el | | | Temas y motivos literarios: el viaje, el origen, la identidad 1. Comenzéa leer la novela Elentenado y realizé las actividades. El entenado ‘ ésobre tudola abun de una vezme senti diminuta bajo ese azul dilatades en la playa anarilla welade cielo, Mas De esascostas vacias me éramos como hormigas en el centro de un desiento. ¥ si ahors que suy un viejo paso mis dias en las ciudad nt ellas la vida es hor zontal, porque las cludades disimulan el cielo. Alla, de noche, en dormiamos, ala intemperie, casi aplastados porlasesirellas. J La orfandad me emmpujo a los puertos. [uP taban: me vino hambre de alta mar. La infancia alribuye a su propia i norancia y torpeza la incomodidad del mundo: Ie parece que lejos, ont la mnbio, » los puertas no me bi orilla opuesta del acéano y de la experiencia, Ja fruta es mas sabrosa y mas real, el sol mas amarillo y benévolo, las palabras y lbs artos de los hombres mas inteligibles, usios y definidos. Entusiasmade por estas npaita para embarcarme camo grumete, sin ‘ocuparme demasiado por el destino exacto que elegitia: o importante convieciones me puse en ¢ . lojarene del lugar en donde estaba. hacia un punto cualqsiers. hecho de inensidad y delicia, del horizonte circular. br por el poniente, la moc das de especias o maltrechos y andrajosos, después de heher derivado por mares desconocidos. |...) En bocade los marinos todose mezelaba los chinos,losindios, un nuevo mundo, las iedras oreciosas, las especias or, l codicia y la fabula. [..] Yo esc sos tiempos, como se habia descubierla que se podia Megara ellas eran las Indias: de alla volvian los barcos carga: haba esos umores con asombro y palpilaciones; creyéndome destinado a toda gloria y al abrigo de toda catasirote, a cada nueva relacidn queescuchaba, ye fuese dichasa 0 ter rifica, mis ganas de embarcarme se hacian cada vee mas grandes, Por tn laocasion se presento:un capitan, pilota mayor del rein, organtizaba tina expedicién a las Malucas. y consegus que me conchabaran en ella. [1 Altiempo de nave de aguas dulces y marrones. Bra tranquilo y desolado. Cuando aleanza alo largo de la costa, nos adentramosenun mar ‘mos una de sus orillas, pudimas comprobar que el paisaje habia cambia du, que ya la selva habia desap accidentaco y mas austero, Unicamente cl calor persistia[..J, Teniamas la itusion de ie fundando e: descubriéndolo, come si ante nosotros no hubiese olra cosa 4 cio intninente que nuestra presencia poblaba camo tn paisaje corpateo, fecida y que #! terreno se acta menos espacio desconncido.a medida que ihamos, inva pero cuando lo dejébamos atrés, on ese estado de sornnolencia alucinada que nos daba la monvtonta del viaje, comprobabamos que el espacio del que nas crelamos fundadores habia estado siempre abl. |..] Nombre y apellid: es EVI ae nae Ly F Juan José Saer e Cuando tocamos tierra, ora casi de dia, Nuestra presencia en la orilla Sonie gredesa 10 el bulicio de los pajaros. (_| Despues de echar una fo miravia lenia y varia a nuestro alrededor nas iatemamos en la maleza Jo snmigrantes srs. Bene g. snacrsnn dojande ateés el rio en el que chapotoaba la embareacion. [..} Al final gp porantes del ile OF ate 28 Qesembocarnos en un pradvacuchillade y desieno, an poco amarilentoy 1965), Cicatrices (1969), Giese Taleado a causa sin duda de los grandes calores. El spl alto iluminabe lado: reado (1982). Murw €”| sin volver! sin embargo, mas inmediato y prgsente, Los bareos, detras, na, tn recuerdo improbable, Du smplando, a unisono. el mismo paisajedel que no sabiamos si, parte de los nuesttos, of10s ojo en.un supuesto rio, eran,a 1 edia rante unos minutos permanecimns inmoviles. cc Io habian recortido, nisi, cuando nos digsemos vuelta, wase desvaneceria a nuestras espaldas, coma una ilusion momentantes,[.] Decepcionade tal vez por una expedicion sin sorpresas, el capitan jarecia indeciso y demozaka el embarque, mirande lento en todas las diteceiones y cespondiendo con monosila 08 distratdos a has frases que le dirigian sus hombres. [..J Por fin, mivindanos. y con la misma expre ra os esta siting al sion de conviccidn y desconfianza. empox6 a decir, nismao tiempo que alzabe el braze [..J Fs0 hie exactamente lo que dijo cl capitan cuando la fecha le otravest la garganta, tan rapida e inesperada, viniendo de lamaleza que se levantaba a sus espaldas, que el capitan per manecié con I probalorio antes de desplomarse, Durante una lracviin de segunda no jos abiortas, inmovilizade unos instantes en su acleman, an aténita de que todos los que acom pasé nada, salvo mi compro pafaban al capitan, salvo yo, yacian en ticrra immoviles. atravesados, en uillorentes paries del cuerpo [..] por fechas que pareeian haber selido la nada para venir a incruslarse exaclis en sus cuerpos desprevenis, Ian Jox€ Saer, /rotona, Buenos Altes, Planeta 2013 (fragmenta). 2. gDénde y cudndo suceden los hechos? Unf con una flecha + Antértida + Actualidad + India + Futuro + Buenos Aires + Siglo XVI + Caribe + Siglo xX 3. gQuignes el narradar? Aproximadamente, ;cudntos afios tiene cuando vive la experiencia? 2¥ cuando la narra? Justificd. La idea qu nizo la narracién, se denomind tema: ol amor, el viaje, la muerte, la vejez, le adolescencia... Los temas a acciones concretas, ie generan situaciones y acontecimicnios especitices, llamadles motivos literarios. Por ejemplo, ol tema “amor” puede presentarse Mo amor Cortés, amor no correspondide, amor ju encierra una obra hiteraris, el concepto que orga Tépicos literarios Viaje al Rio de la Plata “i vigje descle Amberes a Espana. Al cabo de inte de lo ctudad, en fa playa. viun sas de largo y de la c e bareos UD etc CLL) na que tenia freinta y cinco pe mn obastecidhos de toda odela # Ulrico Schmidt nds, b ies de grasa, Habi Je mentenimi ° aban tambien dos nil 4 ss espaoles y ciento (sig g1s8ur) Fue un widato va cincuenta alernanes del sur flamencos y sajones, con su capitan don Pediio. ; ¥ woviste dv igen stem. orm de Mendoza. Conellos, yo y otros alemanes del sur, asi camo flamencos, bien le orae isles de ern ae pertrechados con arcabuces y ofras armas, fuimos al Rio de fa Pk URLOM Ar Annes dies Ge iae De alt navegaras al Rio de la Plata y dias con una eorriente de agua} Se hizo dulce que se lama Parané Guaai y tiene unos 210 kilémetros de ancko en} 1567, desu He Ia boca, donde deja de ser mar, y queda a unos 2.500 kilémetros de Rio de m Janeiro, Ensequida arribarnosa wna bohta que se Lama San Gabriel, sobreel rio Prana. All ndios Ham dos chanritas nosotros. es hombres abandenaron el puebl mujeres e 1, de suerte que no pudimos dar con elles. Los indios de ester navi an nivars quae 3 que tes cube desde ef ornbligo hasta ta redila Entonces, el general don Pedro cle Mt se volvieran a fos bareos y unos 40 kil tos Aires. Traian fencioze mando a sus soidadtos que que los pasaran a fa otra banda ¢ nd, de netros de ancho. Alf levantamos una ctudad ¢ de Espatta 72 caballos y yeguas. En esta dies, camo de 2000 f se llamd Bue con atro pueblo de indios Namé contondo « jan por el tessitoriocom 50 kilémetros por tierras res € hijos, Estos querandies no tienen moradi que ve 1s, Brel verry, suele de uy secas donde no encuentran ras plezas ‘an cazar venados t agua que poder beber y, si log entonces se beben Ia sangre. Durante dos semanas, estos querandies tratan = nosotros, alde ya piece querandies, ¢ carne y pescado a nuestro asont nartfon Entonces, nuestro general don Ped janves « caballo pe ‘os de nve a patos. Bon Pedro 2a, luego de nvié-a Diego de Mendaza, su propio hermano, con 300 inf pertrechads. Yoiba con elfos v! éaun do He fueron maltrate hecho, as onde era cuando nas acercamos a res, porque hablan convocado a su pueblos esnigos. Llvico Schmid, Viaje of Ria deo Flat (ragmonto; kaducciény adaptaeiin: Paula Croc). Nombre y apelligo: Curso " 2A qué género corresponde “Viaje al Rio de la Plata”? » Cuento fantastico. Cronica de viaje. Novela de aventuras. w 2. aCudl es el tema? 2¥ el motive predominante? 3. Gay alguna similitud entre este Lexto y El entenado? Contrasté las historias, los narradores, los géneros y el Lenguaje utiliza- do. {En qué se parecen? j£n qué se diferencian? Cuando un tema tilerario se usa reiteredamente a lo largo de las épocas, con el misma sentido, se transforma en un tépico. Este nombre significa “lugar”, ya que los 16picos son ideas “visitadas” con frecuencia por los autores, como si se tratare de lugares geograficos. Por ser muy antiguas, es comdn gue todavia se los cite en latins por) ia") se rehere @ la impartancia de vivir el presente sin preocuparse por lo que vendra en el futuro, ejemplo, carpe diem (oprovecha el 4 4. {Te animas a unir con flechas el nombre en latin de topicas literarios muy utilizados? Deduct los significados yendo de los mas a los menos evidentes. sequat Lugar ameno o agradable Locus amoenus Desprecto del mundo ~ Homo viator Ft hombre viajero Fugit irrepabile tempus La muerte lo iguala todo Fortuna mutabile EL tiempo pasa irremediablemente Contemptus mund La suerte cambia 5. {Cual de los t6picos de la consigne anterior se puede aplicar a los dos textos leidas? Justificé tu respuesta. ©. Segin|o analizado, ¢qué texto ubicartas en el campo de la litera- tura? 2¥ en el de la historia? ¢Por qué? Comentalo en clase. n BEM Crt Ti Ce lat ly Lecturas para recomendar No solo leemos para estudier. Fn las vacaciones, en el tiempo libre, por curiosidad, también leemos: una novela, un cuento, poems... jAnimate 2 recomendar esas lecluras gue le marcator Leé y considera) Para empezar Leé los tres textos, referidos a la novela Fl entenado, EL grumete de una expedicion espanola al Rie de lo Plata. a principlos del siglo XV es capturado y adoptado por los indius colastines, Conoce asi tradiciones y rituales que lo enfrentan a auevas percepciones de la realidad. 4A que se debe la cos tumbre de la trbu, por lo demas pacthca, de celebrar anual jie mneate una festa de canbatsmo? Pox qu ol grumete ro corre a | | ia misma suerte que sus comparieros? [nel mojor tone de 3s | tradicionales crénicas de Indias, £1 do de Saer nas colo | ca frente a cuestiones came lo real, [a memoria y el lenguaje | ‘Comentario extraide de: e-sm.com.ar/Entenado.comentaria * Comentarios y opiniones Formo pertedeiconjunto d ~ novelas omericanas que f a Ttoscogalloni lo Conquiste, perona s eo en El entenado ‘ellos: nor ia orfgnatic _— eee) if mt terrible det viaje se equipara con la excelen yo la que mds sehan dedicadio que 25 mementos gate Se ae ert como tue lo estas viviend abi y ere a] it os rituales, Muy recommendable 2. iCual de los textos te provoca mas ganas de leer la novela? gPor qué? | | | 3. Colca junto a cada texto une de los nombres que aparecen @ continuacién. | 7 Ga Nombre y apelldo: Cursos B [Practica > Manos ta obra 5 4 4, Releé el fragmento de Viaje al Rio de la y escribf un comentario, siguiendo algtin modelo de la actividad 1. Para inspirarte, mird la ilustracién que hizo el autor sobre la primera fundacion de Buenos Aires. Planifica y crea > Recomendé tus lecturas 5. Imagind que te piden una constribucién para una revista literaria; los responsables de la edicion te piden que recomiendes a los lectores una de tus lectuiras preferidas. De cidi qué obra recomendaras y recorda su argumento y sus aspectos més importantes. 6. Ahora, escribir tu recomendacién. Cuando la termines, revisala y corregila, y lyego pasala en limpio en el fora de la unidad. Compraba después con tus compafieros: zles parecié interesante tu comentario? :Alguno se animé a leer lo que recomendaste? Visiones de mundo 1. Leé este fragmento del diario de Cristébal Colén y respondé oralmente las preguntas. )» |@ aa reves 11de octubei PL seers Yo, por que nostuviesen mucha amistad. porque conoc! que era gen - converliria a nuestra santa fe con amor que Glosario activo ° te que mejor se libraria y no por fuerza, les di ranos de ellos unos bonetes colorados y unas Qué te parece que son las cuentas de vidtio que se ponian al pescuez: otras ensas muchas: azagayas? poco valor. con que hubieron mucho placer y quedaron tanta nuestros |? + Mastites, queera maravilla, Después venian a las barcas de los navios adonde nos Lanzas. estabamos, nadando. y nostraian papagayose hilo de algodén en ovillos Collares, as cosas muchas. y nos las trocaban por otras casas que nos les da bamos, camo cuentecillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo temaban @_ ydaban de aquelto que tentan de buena voluntad. Mas me parecio que Cristébal Colén e era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudoscomosuma- | £ (co. 36/10 16-1506) fue wn na dre lostrajo al mundo, ‘Todas los que yo vi eran mancebos, que ninguna, vide edad de mas de treinia ates: muy bien hechos. de muy hermosos} | inl d cucrps ry buenas caras: los cabellos gruesos casi como sedas de 1 pai Los olade cabailo.y cottos, No traen armas ni las conocen, porque les mns- | corervan Iver recopiladis por neo ds alény ator de lik tué espadas y las lornaban por el filo y se cortaban eon ignorancia. No ienen algir nas e ellas tienen al caba un diente de pez. y otras de otras cos s hice senas qué erro: Sus azagayas son unas varas sin hierro. y del y por Hosrand Yo vi algu a manor del airante. en Pte Celso Co de heridas en sus cuer nos quo tonian sor y cca aquello, y me mostrazon cGmo all venian gente de otras islas que estaban cerca les querian tomar y se defendian, Deben ser buenos se vidoresy de buen ingenio, que veo que muy presto decia y creo que ligeramente se harian cistian cen toda lo que les que me parecié que ninguna secta tenian, Yo. placiendo a nuestro Senor. Hevaré de aqui al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para queaprendan a hablar. e Bartolomé de las Casas, Davia de boro de Cristo Coldn (Fragments edapids) a. {Qué percepcién tiene Colén acerca de los nativos? b. sCémo es el encuentro entre europeos y americanos? 2Cémo es el mundo de los espaiioles? z¥ el de los nativos? 2, ¢Encontrés alguna relacién entre curopeos y emericanos? {Cudl te parece que remite a otros? {Por qué? Le intertextuatidad os a relacién de un texto con otro, que pure de ser contemporineo o muy lejano en el tiemga, Se puede forma de alusion, de homenaje, de cit Nombre y apelido: Curso: 6 3. Leé el siguiente fragmento y resolvé las actividades. Manuel Mujica Lainez “...@ Alrededor de la em a, buograls 4 te al rio, las hogueras de los indios davia. Le egrura sin estr oneos, ven al julgor de tes ‘aposiados cautelo: ras destrenzadas por la locura del viento, las sombras ba aire helado 1s de los salvajes. De tanto en tanto, un saplo d con él las casucas de borro y paja. tra incendiarlas cuyos cometas i los gemidos pavor alos conquistadores. Hubieran querid¢ su silla de manos, bl Adelantado, que n alli; hubieran querido arrast fos navios que cabecean més ogar las velas y escapar de este indios. ¥ cuando tierra maldit no son los gritos de los si estdel angustiado implorar di rece amedo de una mareo, debajo de las « mentos de Mendoza, aki jambre, y cuya quejc que roe as vaces, del golpear de las réfagas, del tiroteo espac los jie y derrumbarse de las construcciones ardientes Manel Mojies Loinez, “I EL hambore, 9636%, 8 Mterowo Buenos Ai Suenos Ave, Sudamorieana, 2005 (Frayinenta) a. 2Qué evento se narra? {Dénde y cuando sucede? b. (Qué perspective adopta el narrador? gEn qué persona gra- matical relat? 4 i 4 a Observé la descripcién del espacio. ,A qué se parece? Un paraiso en la Tierra. meconrnomse Una ciudad muy antigua Friel pasado era comin la . expresion “descubrimiento ELinberpo: tle América”, para roferir ala 1 Que Ins espatioles Mas alla de la perspectiva que adopte el narrador, los textos 1 la vision de mundo de sus autores, concicionada por el conocieron América y 2 los pueblos originarios. contexto historico, politica e ideologico. 20uién (9 quiénes) descubrievon & quignes? Al user esta expresién,:s¢ considera la visién de todos los perticipantes? Comp twopinién en el foro @ersmsavia.com sCual de los textos lefdos‘ofrece la visién mas negativa sobre la cultura del “nuevo” mundo? ¢Por qué? 16 La comunicacion 1. Observé las imagenes y respondé: gqué tienen en comin? ,\s B@ Donets Representan una situacién de juego. ) Representan una situacién de comunicacion @_ — ORepresentan una situacién conflictiva Representan una situacién de trabajo. 2. Elegi una imagen y respondé las siguientes preguntas. a. Z0u8 hacen los/las participantes de la situaci6n? b. gPor qué medio se comunican? . @ Jo vez que una persona usa otra. @ simplemente para socializar, se esta comunicands. En situacién comunicativa hay un emisor q mensaje sobre algin referente; este mensele es trensmitid lenguaje para lransmitir est transmitiendo un sn receptor 9 través de un canal, utilizendo un eddigo, Lstos seis @ “\wMWes sen los componences dl eircutto de ta comuntcacton, 3. Sefiala los elementos de la imagen elegida con estas palabras. GE ca REFERENTE ) MENSAJE [cOo1G0 | | RECEPTOR/A Nombre y anelid v7 Para una comunicacion efectiva es necesario que se produzcan la menor cantidad de inconvenientes. Los distintas ruidos y filtros que pueden afectar la situacién comunicativa y. por Lo tanto, la efectiva captacién del mensaje por parte dal caceptor, se denominan inter- nal y del mensaje, mientras — (ag) ferencias, Los nuidos provienen del que los filtros son limitaciones propias para producir a interpretar ua mensaje. jal ernisar o del receptor 4, Teniendo en cuenta las definiciones de ruido y de filtro, deter- mind a qué clase de interferencia correspanden los ejemplos siguientes. = Esté pasando un 1 1 emision del mensaje —e El receptor es hipooctsico. a sefial vial esté despintada 5. En los ajemplos anteriores, ghay comunicaciOn? Justifica tu respuesta, = _ — wi 6. Paul Watzlawick, especialista en comunicecién, sostiene que es imposible no comunicarnos, ya que todo comportamiento esuna Me das tu telafone, cal te lomo despues? toro, tora, 7 Observa la escena y luego respondé: la chica, ginterpreta el mensaje de la manere que espera el chico? Por qué? 2Qu tipo de interferencia creés que se produce en la comunicacién entre ellos? 18 la Lectos y registros ie va 1 Leé el siguiente fragmento del cuento “Didlogo portefo”, del - escritar argentino Horacio Clemente. o 9 : Sotget. get =zAmime habla? Si. gConoce la calle Artigas, maestro? 1 =ZMaestro yo? iSi apenas terminé Ia primaria! Tuve que ayudar a 08 mi papi dlesdle chico. eQuésme esta diciendo, moz0? Eso sique no lo hice, eve? De moze nunca trabajé Estoy apurado, hermano. gconaceo no conoce esa calle? —Siempreme aijeron que era hijo tinico, ghesmano de dénde? —éMe estd tomanto el pelo, compatiero? | — ~Leaciaro: petuquero tampoco soy. os dos participantes de este didlogo hablan el mismo idio ma, pero tienen dificultades para entenderse. 7A qué se debe? ul Explicalo con tus palabras. Fl eédigo lingtifstico que usemas pare comunicernos puede va tar de acuerdo con algunos factores que condicionan la situacion comunicativa, como el lugar de nacimiento, la e le profesion o e el grado ce familigridad, [stas varieciones pueden ser propias del 0 hablante o del use especifica del cédigo. + Las formas de hablar que dependen de las car de las personas (como el lugar donde nacieran, la edad o el 9 estate social) se deriominan lectos ablar que dependen de las circunstanc amunicacion y de la rel participantes se denominan registros. + Las formas de que se produce tee las, m 3. gCudl es el cddigo lingUfstico que no comparten los interlocu- é tores de "Diélogo portefio"? Justifica tu respuesta Nombre y apelics Curso: 9 4. Describf quién y en qué situacién dirfa cada frase. Qué onda, loco? ZHay picadito en lo de Nacho el finde? Me haria el honor de venir a mi festa de bodas? Ww Wa pa'l campo de don Victor mafiana? El proximo lunes se presentera el nuevo libro de Oscar Gimé- rez en el Salén Blanco del Congreso. 5. Uni con flechas para completar les definiciones de los distin: ~ tos tipos de lectos. (Diatesto ) Variacién del lenguaie condicionade por la taree que se rea se liza habitualmente. Variacién del lenguaie que Variacién del lenguaje que depende del lugar de nacimiento epende dela edad del hablante. | Cronolecto 0 residencia del hablante. — Variacién del lenguaje relacionada con el nivel social o cu J) Jes | tural del hablante. 6. Clasificd las frases segiin los tipos de lectos. 2) Died jvora | a) ») Che. have un feo see | ‘Mis queridas: a que elt Frol Baricartquesrre \ Ayer vino a buscarme una rubia alta, con a * Pongo +e Pa’ colo de rar cdo antes de slr: aire de emipuradura de paraguas, y me les 0 hay nades levé a una casa de fo rue Jacob...No bien | o | | | rane | \ satt del coche pisé unexcremento de perro. | eee ) ie reece ijown prsenta majobiaatfre.pro EL MINISTERIO DE SALUD ADVIERTE ducto de algin trauma infentil que QUE LAS CONDICIONES CLIMATICAS ajecté profundamente su psiquis du: PARA EL PROXIMO VERANO PUEDEN tenets SER EXTREMAS, st J Dialecto Cronolecto Coad ne El empleo del tiempo Uno de los factores més menes es la administracion antes para a} ci6n te proponemos un e a. gCémo llegas a los exdmenes, y entregas? ) No llega. ©) Llegas con el tiempo justo. ) Te sobra algo de tiempo. Te sobra mucho tiempo. b. @Cémo records las fechas de exéme: nes o entregas? ) De memoria ) Te las agendas. ©) Peds a alguien que te las recuerde. No hay forma de que las recuerdes. reas, fuera del horario escolar? © Ninguna } Entre 1-2 horas. ) Entre 2-4 horas Mas de 4 horas. a. Acciones a corto plazo: — impo, Vos, gorganizas adecuadamen icio de autoandlisis, c. ¢Cuantas horas por dia dedicas a las ta- 08 trabajos practicos y los exa nipo? A continua: 1. Respondé el test para conocer cémo administras tu tiempo. d. gCudntas horas por dia ocupés en cha- tear con amigos y amigas? ) Ninguna. © Entre 1-2 horas, Entre 2-4 horas. (Mas de 4 horas. fe. {Cuanto tiempo destinds a utilizar dis- positivos electrOnicos para tus tareas? —) Menos de 1 hora O Entre 1-2 horas. ) Entre 2-4 horas. Mas de 4 horas. f. Teniendo en cuenta tus respuestas, {c6mo empleas tu tiempo? ) Muy bien. » Bien, De forma aceptable. Mal. 2. gCOmo podrias hacer para optimizar tu tiempo? Pensa en dos acciones concretas y féciles de llevar a cabo, a corto plazo ya largo plazo. Nombre y apellid: 3. Leéla lista de los llamados “ladrones de tiempo” y marcé con una X aquellos que creas que interfieren en tu trabajo. © Interrupciones. © Falta de organizacién, ) Confusién en las prioridades. © Multitarea. © Pesimismo en le valoracién de las propias habilidades C) Postergacién de tareas _) Entorno desordenado. ) Falta de planificacion. Urgencias ¢ imprevistos. © Dispersion. © falta de disciolina. 4, Leé los consejos y luego responde. Consejos para administrar mejor tu tiempo de estudio . Todo es importante. administrer en el empo significa devicarsela e rola as areas de tu vide Calidad y no cantidad. Concentrate en to que hagas. yo que es preferble destinar 2 una tarea 10 minutus con veedadera concentracioa antes que una hora ena ce intertupcicnes. No postergues. vit las excusas para postergar lastareasinrecesariariente, ya que de todas maneras lo tendras que hacer. |. Objetivos discretes. Fija objetivos posites de aleanzar en al tiempo que dispones para vezlzaros, No dejes las taveas a mitad de camino, porque relomar una tareaintercunpidalleva, ademas, el iempa de repasas lo que ya se hizo Dect no a ls “lacrones del tiempo". Tenelos presentes yevilalos 5. Agenda. Planifica y organiza tu tlempo con una agenda exaaciosa. Decidf de antemana cuanto tiempo, querds dediearle a cada cosa, cada dia Sé reoliste, Plonifica segin tus corceteristicas reales y no pot cémo te gustaria que fueras . Actus con proactividad. En lugar de reaccionar ante las cosaz que te van ecurriendo, anticipate y planifica antes. 1. Note estreses innecesarlamente. No te suines 2 quienes uicen "yo hago les cusas bajo presi ). Organiza tu Lugar. Estudia en un ambiente limpio, ordenado y ventiaco, 5. Teniendo en cuenta tus reflexiones previas y los consejos, organizé en una agenda tu préxima semana. Determind las tareas que tenés que llevar a cabo y el tiempo que le vas @ dedicar a cada una. No te olvides de guardar tiempo pare descansar y recrearte. 2 my) 1. Releé las cites de Beatriz Sarlo y Michele Petit, en la pagina 8. Qué ce racteristicas creés que debe tener un lector 0 una lectora para ser capaz de identificar. por ejemplo, relaciones intertextuales o tbpicos reiterados en vi® diversas obras? Busca en el diccionario el significado de la palabra entenado, que da titulo ala novela de Juan José Saer. gTiene que ver con la identidad? (Te parece que el viaje en busce de la identidad puede ser un motivo literario en esta novela? Justificd tu respuesta. + Ultilizaste adecuadamente tu tiempo para responder esta pregunta? Por qué? 3. Leé el fragmento siguiente, que integra el relato “I. El hambre [1536]", de Manuel Mujica Lainez. {Desde qué punto de vista esta exoresado? {Qué vi- sién del mundo te parece que tiene el personaje Baitos? Baitos, el ballestero, tarabién imagina, Acurrucado en un vincon de su tienda, sobre e ef suelo duro, piensa que el Adelantado y sus capitanes se regaian con maravillosos festines, mientras él perece con las entvanas arafades por el har 4, Releé los textos de Ulrico Schmidl y Cristobal Colon. gPor qué pensas que son algo dificiles de leer? :Te parece que esta dificultad puede tener que ver @ con el lecto y/o registro utlizado en cada uno? « | Nombre y apellido: Curso: 23 | 2 4 24 Complets los espacios con los componentes del circuito de la comunicacién. El esquema de la comunicacién se resume asf: un _ que transmite un & 2 sobre algtin tema o que dirige aun a través de un usando un coman, Comparé los textos y sefala cual te parece més objetivo y cual mas subjetivo. Subrayé las frases que te permitan justificar tu respuesta De estas tierras vecias me qued6 sobre todo la abundancia de cielo. Mas de una vez me senti ciminuto baio ese azul ditatado: en ta playa amaritia, éramos como hormigas en el centio de un desierto En elafto 1534 emprendt viaje desde Amberes ¢ Espana. Al cabo decatorce dias Nequé a adie, en Espaiia. Delante de la ciudad, en la playa, vi una battena que tenta tretnta y cinco pasos de largo y de la cual se sacaron treinta barriles de grasa. ale resultaron tiles los consejos para administrar mejor tu tiempo de estudio? gCuales? ePor qué? ) {Conocias las nociones de tecto y registro? zQué aportan a tu comprension acerca de cémo se habla? (@ arsmsavia.com Realizi mas actividades de autoevaluacion para continuar compro: bando tus aprendizajes. @Textos periadisticos @ Argumentaci6n, ONT ee a NZ? Ceo ee oreo eee act Tat ever ew ric} cis ree eee na Cea Secures ace La argumentaci6n forma parte de nuestra vida. Continuamente estamos dando buenas razones para que nos crean, nos valo: ren, sigan nuestro proyecto, para que el otro modifique acti: tudes en funci6n de lo que sentimos o lo que pensamos y nos parece justo. Una catarata de argumentos nos invade desde los medios de comunicacién resnecto de los mas diversos temas. Algunos nos penetran con naturalidad: otras nos hacen pensar gue quien los enuncia subestima nuestra inteligencia. ;Cusn tas veces quisiéramos tener ls rapidez necesaria para contra. argumentar en el momento? sCuéntas veces pensamos durante dias en esa estrategia argumentative que nos ayudaré a solu Clonar un conflicto personal o sostendré nuestras ideas ecerce de una teoria 0 un plan de trabajo? Noein! Hendel, El orto orgumentative Buenos Ais, Le Lave (ragmento adeptedo), See Eee a Toda argumentacién supone un emisor, que presenta un ciscur- OJ @® 50 (el cual puede ser comunicado por escrito o verbalmente), un auditorio quien se drige la argumentacién y un fin: la adhesion 2 una propuesta o el acrecentamiento de la intensidad de adhe- sién a una propuesta, que debe crear una disposicisna la accion odesencadenar una accién inmediata, Georges Vignaux, lo arguimertacion, fuenos Altes, Hachette, 1986 (Fagmento adaptato). Gina, a Ses Sein elteato de Hendel, {qué es argumentar? Selecciona una de las epciones y comentale al grupo pe * Conter una historia | = Dar razones para convencer | = Exponer un teme objetivamente # 2, ¢Que situaciones de cu vida cotidiana podrias agregar a las que menciona le eutora pare argumentar? < Pens enna svn, desriblayaneaagurosdelosargumentcs que ste pra exces Para empezar valoracién (positiva o negativa) respecta de ella. Te praponomos que leas la siguiente resevia cident Nombre y apellico: ques donde se re Por Federico Kukeo Con Terra Hova, la nueva serie de Spielberg, la esperanza dusé solo 18 minutos. Un tiempo suficiente como para desperiar la curiosidad, fentretene y luego decepctonar La cose e5 ast: la serie arranca en el ano 2149, La Tierra esta superpoblads y al borde de un colapso ambiental, En ver de azul, el planeta —desde el espacio— se ve anaranjado, hizercor- taminado. Las personas deben usar mascares de oxigeno, las familias solo pueden tener dos hijos ‘yuna naranja es tan exética coma para nosotros lo-es un pajaro dodo, Hasta ab, todo muy intere- sante: un futuro gris. Ligure. Ante tal escenario preapocaliptica, la tnica opcién os la Fic. escapar. La solucisn no ests arriba en ol cielo (en Marte, la Luna o siquiera fen ls estrellas como Alpha Centaur) sino ats en el tiempo, De menera accidental, los clentitcos encuentran una fractura.o brecha en e tejido det espacio-tiempo y descubren cémo viajar al pasar do, a la ép0ca de los dinosaurios, para reanudar la especie humana y recorsteuir la civitizacion, resefia nus sirve para clegir qué libro leer, qué musica escuchar 0 qu Quien ascribe canece bien la obra y, ademas de resumir parte de su argumento. incluye una me el erguinente y donde una resefia en una revista o en un diario? jAqui te proponemes una a brinda una opinidn. Solo unos elegidos ~reclurados 0 ganadores dde una loteria~ tienen el privilegic de conver tirse en erononeutas y viajar a ura fra iacagnta —en este caso, erta Nova~ de hace 85 millones deafos. Ente eos estan fos Shannon, que luego de hur de la tanta del Estado ~tlenen tres hhjos~ cruzan un portal e ingresan a un munéo similar al de Avot. Ahi esté el gran problema de Tesro Wovs. Todo es “parecido a”: a Jurassic Park, por ejemplo. ‘Aunque solo se emitieron unes poces episo- dios, al vor Jere flava es inevitable a sensacién de estar ante una oportunidad perdida, Una idea interesante diluida por las previsiones de mer ‘ealo, ya sin chances de codearse con Ia major cienciafieeiin, Es decir, no la del poder predic tivo ms afilado, sino oquella capaz ée incentivar la reflexisn sobre temas del presente ~cambio limatico, superpoblacton, crisis amblental—, siluandoios en el futuro. 0, en este caso, en el pasaco. En Pigina/t2. 17/10/2011 (fragmento adapiade). clicula ver. Fie 38, ificd_ ) :C6mo empezar una resefia? ue selecionaste? Se la ecomendares a tus expectatvas? Fone en palabras un ly usted et porque dew opinion. Presenté tu trabajo > Consejos para redactar la resefia Redacta un primer pérrofo para introducir lo obra, Para ello podés intentar respan- der las siguientes preguntas, que te servirén de gufa: + Qué obra vas.u resemiar? gCamo se titula y a qué genera nertenece’ + jOuiénes el autur, director ¢ productor? ¢Cudl es su pais de erigen? + iQvé particularicades tiene esta obra? + Por qué clegi-'» hahlar sobre ella: salié recientemente, es muy popular, te parece importante que | gente la conozca..? Escribi un segunde parrafo en el que esboces el argument. Tené en cuenta que de- bes contarlo de modo que resulte atractivo de leer, pera no tenés que incluir nada que le quite sorpresa (segura que conocés la expresién spoiler clert: jesto es lo que No queremos en una resefal) . En el tercer parrafo vas a emitir tu opinin sobre la obra elegida. ¢Cudles son sus aspectos positivos y cudles los negativos? No olvides justificar t explicd por qué considers que es una buena o una mala obra. s juicios de valor: Por dltimo, escribj un parrafo final en el que recomiendes 0 no la obra que resenaste Luego, busca una imagen que pueda acompafiar tu texto. . Hay muchas formas de compartir una resefa: pueden crear un blog del curso y subir- las alli, pueden imprimirlas y armar un diario de circulact6n escolar... Decidan entre todos cual es la mejor opci6n y compartan sus poducciones. TC om Cie ug - Tomar apuntes 1. Como primera aproximacion al tema, te proponemos analizer dos clases, de dos materias diferentes, por ejemplo: Biologia y Geografia (pueden ser otras; acordé con tu curso cudles serdn para que todos sigan las mismas) ‘ Clase de __ ) Clase de Z Una vez asignado un color identificativo para cada clase, marca con una X las opciones correctas: a. La clase camenz6: & OO Birectamente con el tema nuevo, OO Con un repaso del tema anterior. b. En la introduccién del tema, el/la docente: (OO Hizo un punteo de los temas que ibaa desarrollar. ()ONo Io hizo, c. En cuanto al lenguaje, el/le docente: ~ Ve (C) Utilizé frases para destacar las ideas principales (“lo mas importante es”, “atiendan’ recuerden’..) (iC) No utilizé frases que permitan identificar las ideas principales. Los apuntes son nolas que se loman durante una clase, Para Lamar apuntes es necesa nocer la estructura do la clase exposicion. La mayoria de los docentes comienza relacionan el nuevo tema con les anteriores y, por lo tanto, no serd importante anoiar esta parte. Muches nacen un esquema o un breve guntes adelantando cudles seran los aspectos del tema principal vw que desplegardin en su exposiciin; este esquema as muy itil pare facilitar le comprension de la 7 informacion. lanbién hay que prestar alencién a los indicadores verbales que formula el docente a nara llamar la atencion sobre los conceptos principales. : 2. Ahora, tomé apuntes de une clase en la cucl trabajen con un libro de texto. Mientras tu do- cente esté explicando, segut el tema en el libro y anotd en los margenes toda la informacion 5 avicional que se brinde en la clase. Luego, resgondé las preguntas: 7 a. zHubo indicadores verbales para identificar la informacién principal? b. gQué clase de informacién agregaste: ideas principales, ejemplos, comparaciones...? WwW oe c. Zluviste tiempo suficiente para tomar nota? 2 Nombre y apellidos Curso: 39 2. Les el siguiente apunte, tomado por un alumno. Modificacién del relieve (A) Los elemen nat q modifican el R se llaman jactores modificadores del R. Pueden ser - Endégenos: transforman di el interior de la Tierva, itasjera, forman lugares altos y bajos. Exégenos: transforman id el ext: erosion (desgaste) y sedimentacién (acumulacién). ‘a. Anotd las abreviaturas que encuentres y el significado que creés que tienen. 4 método itil par. tuner epuntes es emplear abreviaturas de las palabras mas frecuentes Estas sbreviaturas sou peronaies. lambién pueden usarse elementos graficos, como lineas, Hlaves y flochas, que agli’ la eseritura. 44, Toma apuntes de uno clase de Historia. Anota en el margen superior de la hoja el tema y la fecha. Una vez finaiizade la clase, releé tu trabajo y reponé lo que haga falta mientras el recuerdo aun esté fresco en tu memoria. 5. Revisd y evalud tu apunie. Marcé con una X la opcion adecuatia, Anoté la informacion de manera poco estructurada e incoherente. Faltan ideas importantes o estan incompletas Algunas ideas p’incipales son incorrectas. El apunte tiene lagimnas 0 vacios importantes. Fl apunte es comprensible y ordenado, La letra es ilegible. Los ontudios demusstian qe fa pasibilidad de rerordar informacién se duplica cuando esta se anotade, Al tomar anentes hacemos un gran esfuer70 ce pracesamiento de la informacion y. por lo tanto, es mayor la probabilidad de retener y comprender los contenidos, Algunns consejos para mejorar la toma de apuntes. + Deja espacios en blanco entre los subtemas para poder completartos al re © Siusds una abreviature nueva anaté en el margen el significado, 0 junto a la palabra a la que abrevia No intontes anotar todo pero Lamnoco hagas solamente un esquema, porque no padras re. pone lus vacios. La ideal os hacer un trabajo intermedio que inclaya las ideas principales y algunas elements graticon vy

También podría gustarte