Está en la página 1de 169
CONFECCION TALLES GRANDES CONTENIDOS © Qué vestry qué no, segin mi cuerpo «© Cémo tomar las medidas. © Tabla de medidas para ser utilizada on los trazados. ‘© Esquoma corporal propi, © Sitesis dol trarado de meldes. © Adaptacién del maniqui al cuerpo cea QUE VESTIR Y QUE NO, SEGUN MI CUERPO Toda mujer es tinica. Dos mujeres del mismo talle tendran, seguramente, alguna parte de su cuerpo diferente. Por este motivo, no siempre a todas las mujeres les queda bien una misma prenda. Los siguientes “tips” muestran como disimular los puntos débiles eligiendo disefios y detalles de una pren- da de acuerdo con cada caracteristica fisica SIN BUSTO Y POCA CADERA TORSO CORTO / PIERNAS LARGAS Evitar Evitar Prendas elastizadas Remeras cortas Prendas con escote bote ‘© Rayas horizontales en las prendas superieres |, © Prendas con cintura ata ‘© Prendas superiores muy amplas eVestidas rectesy ineas rigitas Elegir ‘*Vestdes can betes fines ‘ePrendas con sisas escotatas Faldas evasé ala rota 2 Camisas cn jabots ‘Pantalones pinzados ‘eChaguetasy sacs entalados 1 Tapades amps cn cintrin | ©Prendas con escotes prtundos | ‘oPrendas superires a la cadera \“{ eRemeras sin mangas oCamisas entalladas \ ||) Fala tegas J JO HOMBROS CHICOS Y CADERAS ANCHAS BUSTO GRANDE Y CINTURA ANCHA Evitar Evitar ‘Prenes infrires «© Prendas de malraies ritidos de tales acherentes ‘© Prendas con recortes, boisillos ‘©Pantalones cigarette © pespuntes en el trente Suecan ‘© Prendas de cintura ancha { |) ecintrasaretas a—« aldas entubadas i | Pantone pnzacos ‘© Pantalones de cintura alta \ Ylotamones eves | | Elis Cole tates pra arte supeer « Patan pias ' | ca blaenges leads | seat ‘© Faldas curtadas a! bies © Prendas con escole V ‘© Prendas de escate bote ‘© Prendas largas, a la cadera ‘© Remeras de escates atiertos © Prendas superores que no marquen ‘© Pantalones rectos Ia cintura (© Saces y abrigns con las . bras Sues abies con Prendas que destaquen los hom Pantalones rectos de botamanga ancha © Sacasy abrigos entallados © Faldas a la rdila,rectas o evase © Colores oscuros para la parte superior ‘© Colores claros para la parte inferior © Colores clans y billantes para la parte Superior ‘© Colores oscuros para la parte inferior COMO TOMAR LAS MEDIDAS Hay que tener en cuenta que al tomar las medidas es necesario colocar un eléstico en el contorno de la cin- tura, ya que éste indicaré la ubicacién exacta del tale. Si bien el elastico en la cintura no siempre delimita con precisin el largo del talle, es necesaria su ubica- ign para marcar el tale justo sobre ta cintura, el cual se macificara luego, para cambiar e! largo y el calce del talle segun el modelo elegido, Para lograr una molderia anatimica es conveniente tomar las medidas en rope interioy, malla o catsuit. El trazado se macificaré luego, una vez realizada la molderia llamada bese, pero si se desea que le prende tenga un minimo de flojedad puede dejar un deco dentro de! contimetro al tomar la medida de contomas. No as aconsejable tomarse las medidas uno mismo, ya que se corre el riesgo de alterarlas al inclinarse pa- ra ver la ubicacién del centimetro. TALLE DELANTERO.colecar al centimetro en el centio del hombro junto ale base del cuello,y pasar por el cenlro del busto hasta legar a la cmtura marcada con el eastico, ALTURA DE BUSTO: ubicar el centimelro en el centr del hombro junto al cuelo, hasta llegar al centro de busto. SEPARAGION DE BUSTO: tomar la medi¢a de distancia que mmecia entre el centro de un pecho y el centro del otro, CCONTORNO DE BUSTO. pasar el centimetro por debaje de los brazos alrededor del cuerpo y dar una vuelta completa, cuidando que el cantimetro quede scbre la parte mas salinte del bustoy siempre en linea horizontal. CCONTORNO DE CINTURA: medir una wuelta completa de centimetro alrededor do fa cntura, en forma regulary sin dar ‘inguna tajedad, puesto que las fyedaces se daran después del trazad base. CCONTORNO DE 22 CADERA: medir ia zona mas ancia de las caderas, a unos 18 a 73cm deta de la cintura (abajo) segin atu. CCONTORNO DE {@ CADERA: localizar un punto que se encuentra entre le cinturay la 29 cadera, aproximadamente 10 em debajo dela cintura, Dar una vette completa de centimetro, urate Seana etusta Cort, test Conta, cote Canora Beaders Conta Devdas ALTURA DE 18 CADERA: medir el costado de la cadera, desde Tacintura haste el contorno dela 18 cadera AALTURA DE 23 CADERA: medir el castado de la cadera, desde la cintura hasta el contorn de la 28 cadera, LARGO DE FALDA: metir de costado desde Ia linea de cintura hasta el largo deseado, ATURA DE RODILIA: metit de castada desde a linea de cintura hasta la radia, ALTURA DE TOBILLO: medi de costado, desde la cinlura hasta el tobilo, LARGO DE PANTALON: medir de costado, desde la cintura hasta el largo deseaco seein el calzado care tur de eaters tur de eaters ea te nail ara suo & — ciara Ton darter sacha te espa TIRO DELANTERO: sentarse en un banco 9 sila y tomar la medida de custado desce la linea de cintura hasta la base del asiento;cicha medida sera la el tiv del pantaio, TALLE DE ESPALDA: ubicar el centimeto sobre Ia espalda en ‘forma vertical. Medir desde el hombro, junto ala base det cuell, nasta la cintura ~marcaca con el eldsticn-, tal como ‘se hio para el tlle celantera ‘ANCHO DE ESPALDA: colacar el centimetro en forma horizontal sobre la espalda y medir de un estreme al oro do laania, es decir, de pliegue a piegue. La toma de medidas es el primer paso en cualquier método de molderia, y ademas es el mas importante, Una medida mal tomada traeré dificultades posteriores en el trazado de! molde y en la prenda terminad: Para evitar que esto ocurra, conviene tomar las medidas con comodidad y detenidamente. Le persona a quien se le toman las medidas no debe estar con ropa de abrigo; lo ideal es en ropa interior. Las medidas se deben tomar con firmeza y sin deja flojedad. La persona debe moverse las veces que sea necesario y no estar uno dando vueltas alrededor de ella. Le molderia base se puede modificar con le flojedad necesaria o deseada, una ver trazado el molde, Tomar medidas es una tarea que debe realizarse con confianza en si mismo, y esto se logra con la practica y el tiempo. Una forma de practicar puede ser tomarles las medidas a los integrantes de Ia familia y trazar los modes, aunque luego no se realicen las prendas. TABLA DE MEDIDAS PARA SER UTILIZADA EN LOS TRAZADOS Tolle $8 Talleso Tlie S2_[ Talle4 CONTORNO BUSTO 108 108 12 CCONTORNO CINTURA 85 %0 %6 |ATURA BUSTO u SEPARACION BUSTO 28 ALTURA ALA na CCONTORNO BRAZO 6 LARGO MANGA _ as ALTURA 1 CADERA 2 ALTURA 2 CADERA 2B THRO PANTALON ALTURA DE ROLLA 4 ALTURA OE COD0 _M LARGO PANTALON 104 Pur 205 Pufio FLOWD ESQUEMA CORPORAL PROPIO Latablepropuesta tiene medidas estabecdas para cava uno des tales, las que probablemente ro siem- pre coincidan con las de ta persona en particular. Sin embargo, para realizar un molde es necesario tener esta tabla de medidas para tomarla como guia o referencia Fjemalo Si se desea confeccionar una camisa, se elige ef tale de li tabla de medidas que més se acargue al contort fe busto de Ia persana a quien se le coafeccionara asta preads, dado que el busto es is parte mas salient del cuerpa. De esta manera, con la medida de efeencia se taza un nilde encuadréndolo en un talle que se ‘acerca a dicka medida, aca realizar un mole de falda se ass el mismo crite, que es tener en cuenta también Is parte mas salente del cuerpo, queen este caso es la cadera, Una ver trazado el molde, se van a ajustar alguns medias. Para saber cual es su talle: no tomar como referencia los largos, porque dos personas con el mismo con- tomo de busio.o de cadera no necesariamente tienen el mismo largo en el talle. Se debe usar como referen- Cla el contorna de busta o el de cadera de la tabla que mas se acerque a su medida Ejemplo Si of busio es de 114 em, tradajar con ef tale 4, que coresponde a 116 cm, ‘Sila cadera es de 119 cm, trabajar lembign con el tlle 4, que covesponde @ 120 cin. De esta manera, se lgra ubicar un tlle de referancia. De todos modos, sismpre es coaveniente tomarse todas las medias, para contolarlas con el resto de las indicadas en of smo tale dela table propuesta. | INPORTANTE Tedos los trazados de este méioda se dibyjan de forma espejaca, es decir que se enfentansisas,caderasytios Esta tdenica de trazado facilis la coreczion visual ye! contol de todas las medidas aplicades en un molde de espalda que por construcsin deterd trasladarse al delaniero, Tambien es importante tener en cuenta la ubicacgn y ef orden del trezado. Comenzar siempre par el mode de espalda ala iguierda, pare termina por el delantero a ta deca, SINTESIS DEL TRAZADO DE MOLDES El trazado del molde se realizara con las medidas reales de contomnos y as medidas restantes de la tabla, una vezelegido el talle que mas se acerque al 2S propio. | \ f crane { se Luego de haber trazado el molde se podran ajustar { } | eS | algunas medidas para lograr una prenda mas per- | AP A omar sonalizada, coma la del largo de mangas y de hom- ) \ jee bros, dol contorno de cintura, de caderas, 0 de \\ Ph pool busto, por ejemplo. De esta forma se logra el talle ( exacto de un cuerpo en particular, con un método répidoy eficaz | | | Analicemas las medides més importantes, que | | | | definirén un talle, en este “pictograma corporal”: En cada uno de los capitulos se proponen el desarrollo de la molderia base y una sintesis de medidas para utilizar en cada uno de los trazados, tomando como guia de trabajo las medidas del talle 54. De modo tal que al seguir atentamente cada paso de las trazados, se obtendra un molde base para el talle 54. Para obtener una prenda personalizada, Ia tarea consistira simplemente en sustituir las medidas propues- ‘tas por las propias. i SUGERENCIA ‘medidas propuestas. Para practicar la taenica de trazado de molderia, sugier practcar primero cibujando cada molde con las Conia este temic, seré més teil aventuarseeneltrazado de una malderiapersonalizada, ADAPTACION DEL MANIQU/ AL CUERPO REAL Los maniquies que ofrece el mercado en la actualidad corresponden a un cuerpo estandarizado y no al cuerpo real de una persona, al que en defintiva nos dedicaremos en este libro, Por ello, si se va a trabajar con un maniqui, sugiero realizar ciertas adaptaciones para lograr el que mas se adapte a su cuerpo. Basicamente se deberan modificar hombres, ccaderas, cnia, panza y espald -ver figura 14, rellenando con un determinado volumen, adecuado para la adaptacién a sus medidas. Elrelleno se realizaré utilizando capas de algodén, cuidando de deshilar los bordes de cada forma aplicada en el maniqui, para suavizar los escalonados. Se van a aplicar tantas capas de algodén como sea necesario, hasta llegar a obtener el volumen requerido en cada parte. Por timo, sera conveniente cubrir con una capa delgada de gomaespuma. De este modo quedan corregidas las medidas més significativas del cuerpo: el contorno de cintura, el de cadera, el de bustoy el ancho de espalda, tal como vimos en el esquema corporal propio, es decir, las medidas que se modifican para la adaptacién. tuners une ~ Aneto nuts esto uments encatens sn exdeas "i'n went oa.) CA ] \PITULO 2 CONFECCION TALLES GRANDES CONTENIDOS ‘© Adeptaciones de la molderia segin distintas formas del cuerpo, ‘© Armade de molderis para falda base. © Propuestas de disefo para taldas. ‘*Falda cuarto de crcunferencia, ‘Fada con recartes, *Falda de picos. ‘*Falda evase con voladas. ‘*Falda portatalio. ADAPTACIONES DE LA MOLDERIA SEGUN DISTINTAS FORMAS DEL CUERPO En primer lugar, nos detendremos en un concepto fundamental: un talle grande no significa obesidad. Sabemos que el mercado ofrece une gran variedad de faldas con propuestas de disefios y texturas a la moda, pero lamentablemente sélo para figuras esbeltas y arménicas, dejando fuera de rango los talles que ‘no corresponden a las medidas sténdard, impidiendo que puedan vestir una prenda con elegancia. Analizanco las variantes mas caracteristicas de los diferentes cuerpos y su consecuente resultado en los moldes, descubriremos algunos secretos que nos permitiran lograr que una falda quede al cuerpo y con una buene caida. Cintra extrecha Mayor centorsa Cintra estrecta y en cadera que y *cadera anca en? cadera 2 cadera ancha intra ire Meat ara 2° cates qua? Fina Para el trazado de una falda base, se parte de un rectangulo trazado con la medida de la 2° cadera. Para estos ‘cuerpos, el rectngulo se dibujard tomando la medida de la parte més saliente: Figura 1: en un cuerpo con cinturaestrecha y * cadera ancta, el molde base svele quedar con mucha redondez en la cadera Altrasiadar estas lommas ala tela, se produce un defecta por el bies en esa forma de cadera, La soluctn es agregar una ‘segunca pinza con Ia que se evitara este defacto (grdfico 1). Esta pinza se ubica entre el lateral y la primera pinca,teniendo un largo 4 cm menor y la mad de profundidad que la anterior. Figura 2. en el caso de un cuerpo con mayor contorno en {218 cadera queen la 22, la pinza ne debe superar ta altura de la 1? cedera El recténgulo para el moide dela falda st construe con la medida dela parle més saliente del cuerpo, queen este casos la I*cadera (grafico 2) Fitura 3: pare un cuerpo con cintura estrecha y 2° cadera baja les pinzas de entalle deben ser més largas; de esta manera, siquen acompafandc la frma, E rctangulo para el molded la falda se construye cor la media de la parte mas saliente del cuerpo, que sera la 3 cadera, camo muestra el gifica 3, Peete | Penden eater Seale a —-,).}k COLA PARADA El traser de a falda en cuerpo con cla parada suele prosortar tres sityaiones: a falda queda ojustate ena cola, se ‘marcan artugas en la deanieray queda mds cota ania parte trasera Estos defectos se soluciman marcando en (a piezatrasera una pinza carta que no ‘supere la 1® cadera para evtar qu ajusto enlacola, nla detantera la pnza debe ser sola 22cm mis larga que la del Vase. Elruedo dela falda enla parte trasera se debe dear unos centimetrs mas largo pera compensarla diferencia porel volumen de l cola (grafico 4). a — COLA CHATA Teniendo en cuenta que la profundidad de la pincas genera volumen, en este casolas pinzas deben ser poco profundas, no més de 2 em, y del mismo largo tanto er el trasero como en cl delantero (grafico 5) | ABDOMEN PRONUNCIADO En general la base se construe con pinza carta on el taser y pina larga en el delantaro. En este caso tenemos ios voldmenes invertidos, con lo cuales necesari invert tambign el orden de largo de pinza. Es deci, larga en traseroy corta en el delantero(grfico 6). Cite Peace Peaten 5 Taso Citua Veatera eaten + Laroce pit Tasso Lagodepina Tasira lunge ee pinze Delasteo | Longo sepa a Dalantero ARMADO DE MOLDERIA PARA FALDA BASE TRAZADO DEL MOLDE Medidas necesarias para este molde: (Contorno cintura Contorno cadera Largo falda TRASERO Dibuiar un rcténgulo con las siguientes medidas 1 30 cm, lados AB y CD. Largo de falda = 50 cm, BC y AD. Witura de cadera = 22 cm, NE y Grifice 7. aplicar las siguientes mecicas, Bajar cel punto A1,5cm, punto. AH 1/4 de cintura + 3 cm para la pinza Ejemplo: 100/4 = 25 em, entonces: 25cm +3 cm-= 28 cm. Esla medida corresponds a la cintura, Dipujar la cintura wniendo tes puntos BH, y en el centro de ésta bajar 0,5 em, realizando une suave curva, Unir los puntos Hy F. En el centro de esta line, levar hacia afuera 0.5 em pare dibujar la re¢onde2 de a cadera, como indica ol grafico 8 La pinza se dibuja en el centro de fa cintura, centro de GH, dando 1,5 em a cada lado, es deci, 3.cm de profundiad ce pinza, con un largo de 12 em (grifico 9). 1 cere al wen . 4 Tem __| | " = ;| - user je ‘ ‘ 4 1sem ead lace TRASERO Medidas necesarias para este molde: Contorno cinture ‘Conterna cadera Largo falda DELANTERO Dijer un rectangulo con las mismas medidas de molde de tras, igual lgrifeo 7. Ub cater = Sem, aco 88 50m, BC y AD 2 om, AE BF. Oe swuawen Para comerzar can el cibujo de falda delantea,aplicar las siguientes medidas: Bajar dal purto A, 1,5 cm, punta & (grafico 11) ‘A coresponde @ 1/4 de cintura + 3 cm para der profundidad la pinca, Ejample 100 cm /4 = 25 em, entonces 25 em +3 cm =28 cmes [a medida para la cinture Dibujar la cirturaunien¢o los puntos B yHrealizando una suave curva, como indica el graficw 11. Fara dbujar la redendez de la cador, unr Wy F. Dibujar le pinza en centro de GH, marcando 1 em 2 coda lad, es cect, 2 em de profundidad de pinza, con un largo de 14cm (grafico 12) SSS Litexdera oa, | _ | 3 | zl | sB | é | fe ae | 3 | 3 | DELANTERO 2 | | Cinta entua De acuerdo con este métode, las pinzas deben inclinaciin de 1em hacia las caderas,debide tener une fev 2 que esto rmejora el apoyo dela cadera cuando se ciera la pinza, como ‘se observa en el grafico 13. PROCESO ENTERO ‘Rua deeadine MOLDE FINAL Emel grfico 15 se aprecia como debe (quedar el molde final, en eada caso, Dieza traseray el delantero de Ia falda, Estos moides serén utilizados en el ‘nica de cade proceso de molderi, pare la censtuccién de los modelos que se Droponen en este capitulo, LIMPORTANTE Tener en cuenta qu en cada ‘model siempre se va apatit el made base, argo defalés PROPUESTAS DE DISENO PARA FALDAS FALDA CUARTO DE CIRCUNFERENCIA Para este modelo se sugiere un lar- go de falda de 10 cm por debajo de la rodilla, de forma tal que el vuelo de la caida no exagere el volumen de las caderas; por el contrario, de esta manera va a cast pegada al ‘cuerpo, afinando la figura. Telas sugeridas: gasa doble o forrada: crep pesado. SESPIECE DE MOLDERIA Srafico 16 Comeatnsen imeorrant | Rac ue stebacon oe bese tae DESARROLLO DE LA MOLDERIA Para determinar el borde de cintura, es necesaria tomar las 2/3 partes del contorno de le misma, como lo indica la tabla, Realizar el siguiente célculo (ver tabla de medidas pare cade talle): TE eo | 8 E 56 8 2aranisoecoMTENOHEGITURA | S73em Semen soon | thon a —-- - Falda Eltrazado de est fala es mur simple. Tomar la medida de contome de eintura iis. 8 ¥ aplicar las 2/3 partes de la misma, 4 , Ejempio: pare el tlle $4 el conterno de cintura es de 100 om: asi, ls 2/3 partes dan 68,6 cm. Una ver obteida la medida de cintura, trazarel mlde (grética 17). Desdeel ingulo A, aplicar acada lado 86,5 cm, establecendo las puntos By “AB = 63,6 cm yAC = 68S em Dibujar la boca de cintura razando wna circunferencia con el punto A camo centro, como si se trazara con un comps, uniendo By ¢ Dest! orde de a cituratrasiadar ellargo de a falda a punts BE y CD ex forma pareja en este caso de 85cm or debajo dele rd, como indica el grafico 17. Esta fala tendcd un excedente de # om cen su cintra, para utilizar como mmargen de cestura, Dado que esta prenda tiene una iica costura enla parte de atrds,trazardirestamente en ta tela sin tener cue cibyjar Drviamenie un mode Lan de falda Cintura La cintura se trara a partir de un rectingulo de 10 cm de ato y de un largo que va a ceincitir con el contomo de boca de cintura + 2 em para el cruce. Tener en cuenta que el rectingulo dela cintura se dobla por la mmitad,consideranda 1 em de cada lado Dara margenes de costur Una vez realizada la prenda, quedard de un alte de4 em finales (grafico 1 FALDA CON RECORTES Esta prenda lleva tanto los rezortes como el canesti elanter y trasero de formas diferentes. La forma del canesi delantero ecompafia la redondez dal cuerpo, mientras que el canesitrasero se propone con un pi- co central para facilitar la colocacién de un ciere Las recortes tienen un excedente de tela para que den un vuelo suti hacia la parte inferior de a prenda, patmitienda el movimiento del cuespo yestiizand la silueta. Telas sugeridas: gabardinas lvianas, denim o telas jean liviano, del tipo camisera. DESPIECE DE LA MOLDERIA Gratico 19 r Caneci delantew x1 ‘caret traseox? Focote Recore i cent inst ateal canta tater delete vis ‘lant ul a tan 2 ® © © = IMPORTANTE | Aecerqest ba an ol male aed ale 54 DESARROLLO DE LA MOLDERIA Delantero Parfit como referencia del delanteo del mmolde base de falda talle 54, ya visto on ol grafico 15 de este capitulo. Capita sobre un papel Bajar la cintura 4 cm, como indica el grafico 20. Para realizar el canes, bajar 8m en ellateral desde la cintura hacia e ‘velo, Exel centro de! mace bajar 11 em desde a cintura hacia el redo Uni los punts con una suave cura pasands por el verte de la pnza Ene edo, sobre ef letra, marcar 25 cm hacia afuera. Trazaruna linea recta perael al centro del molde, desde el vértice de la pinza hacia el ued, Carta las pezas obtenias. ‘Antes de separar las pizas identificar cada na con una letra: A,B, € yD. tem Despiece de la molderia canes a vez separads cada una de las Dieras, dar un poce mas de yuo a cada lado de los recartes & yB, ‘aplicendo 2. em, como muestre e! grafico 21 est permitira mas libertad en los mevimientas. Finalmente, cerar la pica del canesit indo ls pezas Gy D obteniendo de esta manera un canesi sin costura de pina corte lateral delantero. lecorte central delantero, {CD = Canesd delantero, a —_- Trasero Al igual que le delantera, partir del mode base de la parte trasera ce srafico 15 de este mismo capitulo. Copiarlo stbre un papel. Bajar la cintura 4 cm, como se na visto en el grafico 20. Para realizar el canes, bajar @emen el lateral desde la cintura hacia el ‘weto, como se observa en el grafica 2. Enel centro del molde bajar 13 cm desde la cintura hacia el rued. Unir los puntos pasando pore vrtice de la pinza. Enel rued, sobre el ateral, marcar 2,5 om hacia afvera. Tratar una linea rect, paralela al centro del molde, desde el virtice dela pinza hacia el uedo, Cortar las piezas abtenidas. Identificar cada una de ias piezas con as letras D, E, Fy Gantes de separartas. Cortar las pies obtenidas, + Despiece de molderia Una vez separade cada una de las pezas dar un poco mas de vuelo a cada Jaco de los recortes B y E (2,5 cm), para Jograr mayor ibertad en los ‘movimientos, como se observa an el wrifico 23. Pox dltimo, cerrar la pinza del canesti sunienco las piezes 6 y F. 0 = Recorte central trasero, E = Reoorte lateral trasere. SF = Canesi trasero. TRASERO conest FALDA DE PICOS Este modelo presenta cuatro gajos con ruedo irre- ular; el largo en los laterales se encuentra por en- cima de la roillay los centos del detantero y el traset0 por debajo, Los picos y la diferencia de largos en el ruedo alar- gan la figura, mientras que el canesd sostiene el peso dela falda y evita el exceso de volumen en las caderas. Telas sugeridas: por tratarse de una prenda con largos inegulares se puede recurrir a las gases su- perpuestas, estampadas olisas, que permitan ter minaciones con mayor movimiento en el ruedo. DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 24 om (cuerpo x4 IMPORTANTE | | Reever que se trabaja con el mai tase dl tale 5A. DESARROLLO DE LA MOLDERIA Delantero y trasero Este malo de fale presenta bastante ‘welo yconsta de cuatro piezas ‘iguales. Por este motivo se trabajard can un mole nico, que va a patirde tna base de trasero con una pies rotunda, Este detale permite que a cerrarge dé mas olumen en la ‘transformacion. Camenrarretomando el mode base de falda taser de referencia, que se ha visto en egréice 15 ce este mismo captula,Copacla sobre un papel. Desde la base del rude ene lateral marcar un viel de S cma 7 cm, como muestra el grafic 25. Ena lateral, desde la cintura, bajar 10-cm,estalesendo el punto R Trazar una linea recta unienio jos puntos R y S para dar el wuelo lateral. Trazar una linea recta (TV) paralela al centro del mold desde el vice dela pinza hacia el rusdo a ee Bajada de cintura yapertura de vuelo El molde base de una falda presenta tna cintura alla Por lo tanto seva 2 determinar una bajeda desde la cintura hacia el uedo de om en forma parce, camo muestra grafico 26 Cortar poe lnee TY, dl grion 25, desde oreo hasta el vrtice dela jhnza A coninsaciéncorar la pirza De ests manera se cbtione més vuela ened miedo dela falda, en este caso em a ——— Canesd y pico Con el canesi de esta prouesta de distin se cient una falda que se ved mds asentada en ls cadens. Sin embargo, si se desea sinatra, puede carta ue siplecntra recta ana medida de cata Para traar el canes ene lateral, ajar desde la cintura hacia el rued 6 em, 7 marcarl pntoK. con indica el etico 77 En ol centro de la falda, bajar desde la cintura hacia el redo 11 om, y marcar el punto L Unc los puntos L para dibujar et ‘canes pasanco pore! vértice dela pinca ycortar por esta linea. Para dibujar los pices, prlengar hacia el rue ia linea del centro del falda, marcando el punto Na 15 em, y ego ‘uni el vel lateral con el centro det. ico can una linea recta WS (grafico 27). a—_—_— Las ins hie eben eta taste scones es @ de la falda en pices. Se trata de dos CANES x4 Secw pon cacao oa roe Taser, “=e FALDA EVASE CON VOLADOS Este diseiio consiste en una falda levemente evasé, con volados en el ruedo, cintura ancha y un acceso lateral de cierre invisible. La cintura ancha es con- veniente para que el vuelo de la prenda comience a partir de las caderes, ya que de esta manera no ge- era volumen en el abdomen. La forma el ruedo, con puntas centrales en el de- lantero y el trasero, le da mas movimiento a la ter- rinacida de la prenda, y con el largo propuesto se evita que quede una silueta muy dura ocilindrica El largo de la falda deberé llegar hasta la pantor- lla, con ol fin de evitar que el vuelo de los volados genere un exceso de volumen y acorte las piernas, Telas sugerids: crep, muselina o combinacién de talas livianas, para diferenciar el movimiento de la falda y los volados. DESPIECE DE LA MOLDERIA Grafico 29 on Daarten Was 2 y fraser x2 IMPORTANTE l Facet qe tac moe bas cae St DESARROLLO DE LA MOLDERIA a-—— — Delantero y trasero Este es otro molde de taida muy sencilio de ela enol que solamente se llr un ic male par aca tants eldelaterocuma eraser Nucrarente utlaaremos el nade base de ada dearer de etree, vito en el grafico 15 de este mismo capitulo. Cepia eben pape Tal cana seinen as rarados anteriores, bajar la cintura para evitar ‘una prenda muy alta e incimoda. Sobre la base de este molde bajar 5 cmen ambos laa y nic mantenondo ura oma pareja, como muestra el grafice 30. Acontinuaciée, bajar otras Bem en antes lterales, mareando ls punts My 0 Copii foma ea citura 8 modo de faja y cartar por la linea rmarcata Des el uedo, en a base del male, axepar on wslade Tem hacia cada ona de les aterales, con lo cual la prenda va a ganar on gee we. Enel centro de ta base del molde bajar ‘ham para generar una feeacia de largo que va @ acompafar el volado de la falda —— Gintura / Ganesi y volado Cerrar las pinzas del canesi separado de la falda, como indica el grafico 31, con lo cual se obtiene la pieza A. ‘Sobre la pieza inferior, en les laterales y en centro, marcar 20 em. pare separar una trera pie que va a servi para marca el vola,ycortar ber ia marca, Cintura/ Canesi. B= Cuerpo de la falda. C = Volades de! ruede. ww wae Cs fa vez spars apie, marars | 25 lneas paralelas acento el mode sara generar corte desde el borde fer, per sin lega 2 separa en Se ertremo superior, cono indica el wifco 22 Zon las pizas cortadas por las marcas salcada, sparalas entre si sbréndolas como un abanizo, para ‘enerar un welo de media canpena oma muestra claramert el grafico 32. a+ ‘Fasladar la figura obtenida a un papel. {3 pieza resutante es el volado que se shserva on ol grafico 33. Se deben cortar dos piezas iguales Recordar que este molds se ccloca en 2s pieras delantara y trasera FALDA PORTAFOLIO Este modelo de falda se eruza y abotona en el fren- te. Se sugiere un largo por debajo de las rodillas, pare que el vuelo del evasé no genere exceso de vo- lumen. La leve iregularidad entre el largo del frente y el dal trasero da una mejor caida en la prenda y ayuda a evitar el wielo desmedido. La cintura ancha contiene el abdomen y da buen calce. Telas sugeridas: jersey pesado, seda pesada 0 telas suaves al tacto pero que tengan buen peso, para tuna mejor caida \ DESPIECE DE LA MOLDERIA B Grafico 24 cares Canes 1 elantre supine alata ifeer 1 al a IMPORTANTE l Recuerde que se trabaja con el mule base del ale $4 DESARROLLO DE LA MOLDERIA Sanesii superior sia falda es une prenda muy articular, que resume todo su travato ‘sun canes crurada e regular. ‘como se ha realizado anteriormente, sbajat a partir de una falda base éantera como referencia, retomando la za del grfico 15. Copar esta pieza svn papel ambos laterales dela cintura bajar om, establcionde los puntos Ry B srafice 35). Enel centro bajar B cm y “arcar el punto ¢. sar los puntos A, Cy By certar la pinza i se finaliza en el punto 6. : “oloagar la lines AC hasta la pinza seecha, para marcar el punto D. Desde el purtoD, ubicado sobre e szntro de ia pinza, bajar 18 em, sstableciendo el puxtoE Enel lateral izquerdo, desde el punto A, bajar 10 cm y marcar el punto F Uni los puntos Fy € con una suave surve que pase por el verte dele nz iaquerds en el punto 6 Marear con tuleta 0 carbinico para copia el canes superior , ycortar en ‘ela apart, como indica el grafico 35. a—-—-___—— Canesi interior Para obtener el canesi inferior dela ‘ald, trabajar partiendo de a base A- BC enlacintura del grafico anterior Desde el punto B bajar 10 em y marcar ef punto H;trazar una linea que parte eH, pasa porel vertce de las dos pinzas (H-0-6) y sube por la mitad de altura de pinza marcade por el punto. Lesel centr cela pinza, como indica ol grafico 36, Unir cada uno de las puntos p obtener el canesu inferior -B, HO, 6, L yC-y corrar ls pinza que finaliza en et punto 0. Marcar con ruleta o carborice para copiar el canes inferior B y cortar en tela apart, Canes suerion A= Canesi supe B= Canosd inferior cinta Canesiitrasero Park dl mold bave de fal taser de referencia del grfica 15 de este ‘nism caput, y copia en un pape En ios lateraes, desde la cinfura, \ fescender 3 em, esableciendo as putes y K, para bajar su alta Desde 4 cesdeK bajar ors 10m, y marcar is puntos Ly LL Uni ies puntos Ly cor una suave cana | para dibyjr el canesd trastro, tal cama indica el grfica 37, y uni as pinzas Marcar con ruleta 0 carbénica para copiar el canasi trasereC, fl Pinca | C = Canesd trasero. t cera KE Falda Una ve7 que se han trazao todas las piezas de este canasi cruzado, se puede optar por dejar sus partes seperadas para ser tosidas en los laterales,obian por uniris entre si cbtsniendo una Unica pieza para ser casida al borde de la cintura, como indice el grafico 38 En este caso, unr las piezas por Ins lateales A-C-B colocarlas en un dngul dela tel, Desde ia base marcar un largo defaldz de 60 cm y dibujar el ruede como si se usara un compas, Lorgede falda~ 600m Tagodeled= oon CONFECCION TALLES GRANDES CONTENIDOS © Adaptaciones de la molderia segin distintas formas del cuerpo © Armato de molderia para pantaiin base © Propuestas de disefa para pantalones. *Pantalon recto, «Pantalen corte ean ‘*Pantalén con recortes, ADAPTACIONES DE LA MOLDERIA SEGUN DISTINTAS FORMAS DEL CUERPO En el capitulo anterior, “Falda’, se han visto algunas sugerencias de adaptaciones para las pinzas delanteras y de espalda, y para caderas. En este capitulo se incorporan otras sugerencias respecto del tio del pantalon COLA PARADA La dificultad mas comén, en los pantalones que se confeccionan para una persona de cola parade 0 grande, se da fundamentalmente en el tir. Suele ocurir que queda corto y que quien lo usa esta permanentemente tirando del tio trasero para intentar,indtilmente, colocarlo més arriba. Naturalmente, ésta no es la solucin més efective ni mas cémoda Es importante aclarar que por ningin motive se debe prolongar la curva del tira trasero, porque esta sélo va a generar bolsas en la entrepiema y no va a solucionar el calce de Ia prenda. Lo correcto es corregir el largo en el punto de cintura levantando unos centimetros més, como indica el grafico 1 Cintra = 81 ee mtu ++ plaza de 3en =| eae =] caters Aura de catera Aura Ge i sero Nunca cambiar ljtrma éetito neste punto Sila cola es muy parada y ademas redonda, también seria conveniente acortar la pinza de este molde en la parte trasera 2 em y dare en cambio una protundidad de 3 cm. Con estas modificaciones se va a generar mas volumen y se evitaré que el pantalon quede tirante o marcando esas desagradables arrugas de las prendas mal cortades. afm SOLA GHATA Sn el caso de una cola chata srresponde realizar dos srrecciones en e! malde de vantalon: Las pinzas treseras ceben ser ie 2.3 em mas largas, para we quiten e! volumen que el cuerpo no necesita. 2.E1 tro trasero también debe set modificado, bajendo 2 em en la cintura para evitar pliegues 0 bolsas en la cintura, como muestra el grafico 2 ABDOMEN PRONUNCIADO La correccién que conviene realizar al trazar un molde de pantalén para una persona con abdomen pronunciade es calocar (a linea del tro delantero paralela al recténgulo. De esta manere se va a dar mas capacidad donde se necesita. Como muestra e! grafico 3, 2 partir del punto A agregar hacia siuera 2 em, En algunos casos puede ser necesario ademas eliminar la bajada de 1,5 em que est oredeterminada para la cintura, segin el trazado base. Siel abdomen es muy pronunciaco se puede optar por agregar una pinza de 2 em, como muestra ol grafico 4. otra modificacién que conviene realizar es prolongar la medida de cintura desde el punto B 2 cm hacia atuera, para compensar el espacio utlizada por la pinze [ee ‘ture decedera ‘tur det traseo ‘tur de cadens egy |___Biwa det detarteo oH [ Aura de cara ARMADO DE MOLDERIA PARA PANTALON BASE TRAZADO DEL MOLDE Mecidas necesarias para este mold Para realizarel trazadodeun ——[taigo molde base es necesario ‘ture rodia remitirse a las medidas Trude! pantaon indicadas en el cuadro correspondiente a un talle 64, | “omornnced Contr citar DELANTERO Come en los trazades anteriores, e! primer peso es parti de un rectanguia neste caso dibuar uno que tenga por ‘medides 1/4 parte Gea medida de Cadera oro largo de pantaon éeterminando los punos 4,8, Gy D. abajo marcande las siguientes altras: Cadera: 22 em, linea EF Tio celantere 28,8 crn, ines 6H | Aitura de reila, $5 6m, linea Srafico 5 Dis ot etna det ai ti | i ugg | ——______ ' | mewn —_ | | veanesa LL ' Tro delantero Sabre la linea de tio delantero, GM, prolongas hacia aluere UA parte de caderadividido 6.5, estableciendo el punto K. Ejemplo: contorno de cacera: 120 om; divdido 4 es igual a ‘30.0m, dvidido 6.9 resulta 48 cm 448 emos la medida de prelongacion WK Desde el punto 8 enirar 2,5 cm y marcar el punto Desde al punto L bajar 1.5 em y marcer el punto UL Unirlos puntos LL F con una linea recta, Unirlos puntos F yK/con una curva para completa el tira delantero, como muestra el grticn 6. Tener on cuanta que esta pieza no tiene gras delantera; silo Je trazaremgs ses recesatio en personas con abdomen 0 wientreabultade Desde el punto LL trasiadar la medida de la cuerta parte de Sontura sabre la linea AB, Ali marcar el punto M, come spaestra ol grifice 6 Elempl:cintura: 100 em; diviido 4 es igual a 25 om, sendo ‘fa la medida LIM, Recondear suavements esta lines, sir My € dibujands la caéera suavemeate redondeada, como ‘nsica el gafice 7, saliendo en la parle media 0,5 cm. Laterales de pantalén Desce ol punto C enrar 4 em, para marcare punto N. Unie les purtes Wy E can una linea recta para dibyjar el lateral exeto del pani. ‘Similar procedimiento se realizerd en el otra lateral. Desde el nto D enor 2.em, para marcar ol punto N. Unir Wan J} con ra lire recta, Finalmente, trazar una suave curva uniendo Icon K para ampletar ln etrepirnaentando 65 omen la parte media, ‘pom se observa en el grafico 7. Aura decaters Aaa to etanes tur ce caoere pura dlantera tur oe eis eres 2 ade eater Trasero oo (Con el trasero se sigue un proceso ‘similar al el delamtero, difeenciando las ronas del tio, mucho mas pronueciads,y de la forma de cintura, sumado al agregaco de la pinza trasera (gratico 8) Comenzar con el trazado de un rectinguio A, B,C, D, similar al del ‘rico 5, cuyas medidas son 1/4 parte e la media de cadera pore largo de pantalin Dividir el recténgulo desde ariba hacia ‘abajo marcando las siguientes alturas Cadera: 22 cm, linea EF. Tao delantero: 28,8 om, linea GH. Aura de rditla: $5 em, linea U, woe a de cadena tra eo trace itera te ota aan ~+ ugg — TRAsERO Tiro trasero ‘Sobre a linea de to, desde el punto H ‘rolongar hacia afuera tres veces la ‘medida aplicada para la salida del tio Aslanteroy mercar el punto K (grafico 8). Ejemplo: 4,6 om x 3 Desde 8 entrar 2.5 em y marcar el punto L Desde subir 45 em y marcaro punto UL. Dividir por la mitac la mecida FH ~en el ejemplo es 3,4 cm-. Subiresta medida dese F tacia B, para marca ali punto M. Unirlos puntos Ly M con unalinee rect, Completa el tir uniendo My Kcon una cura, como muestra e! grfico 9 Cintura ‘ntura Ge ta taser Coma se hizo en el trazado delantero, ‘= . sumar 1/8 de cintura 2 em, hed litew Ejemplo: 25 cm + 2 cm = 27 em. | Atura decade Trasia¢ar esta medida en linea recta, TRAGER desde UL hasta legar a AB, y marcar el punto M (grifico 9) Marcar fa pinza en al centro de 1/4 parte ela cintura, perpendicular a la misma, con 1,5 om a cada lade de rofundidad, El largo dete ser de 13 cm 2 15cm, Carer la pinzay limpiar el trazado de la sintura marcendo nuevamente la ‘sisma, como indica el grafico 10 Mabrirla pinza queda marcada su prafundidad, como indica el grafico 11 Pra ro Entropierna y botamanga Desde C entrar 4 cmy marcarel punto Unir os puntos @ y Econ una linea seta . (onecién de a Desde el punto J salir emy marcar a punto 0. diterencia de Unirios puntos B y 0 con una recta y 0 y entree de con una suave curva. Srfica 12 vemnte Laentrepiera trasera lendrd una seamen iewa diced ‘iferencia de aproxmadamente 1.5 cm 15cm E ‘pected a danera Esto sedebea | foe's primera es mss abit porese seb corerirladiterencia banda ura de tho 1,5 cm del punto Kal punto P como nitica el grafic 12 Aura deri IMPORTANTE Recordar que a tnea de ilo debe estar en perfecta | | | escuiadra, porque de ello | epende la buena caida 0 | pom del pantan. Mas acelente ene grafico 16, seve. aplca éetnidamente ee detalee os trazads delarten ytreser 8 — 4em_ PROCESO ENTERO Una ver terminadas las piezas de! pantalin base, se deben juntar los ‘moldes delanteroy trasero para controlar que todas sus partes coincidan (grafico 13), MOLDE FINAL Enel grafico 14 se observa cimo debera ‘queda el malde final terminado, tanto delantero coma trase, Estos moldes base serdn utilizados en et Inicio del proceso de moideria para la i - construccion de cada uno oe los ‘modelos que se presentaran en este cepitule. | ata IMPORTANTE | Teneren cuenta queen cada | ‘mado siompre se va a partir el molde base Ronde ‘trade tala Ertupiena aca de cata 8 = APLOMO PARA PANTALON BASE Finaliado el tracado de los modes delantero y trasero, es conyeniente repasar todo el eibuj, desde las medicas aplcadas hasta las formas éibujadas. paso siguiento es recortar los moldes por todo su centorroy proceder luego al aploira det pantalin: Cerrar le pinzatrasera con alfileres. Uni os costados de ambos moldes desde la cintura hasta bs ruedas, como indica 2) grifico 15. Colocar alfileres a modo de cestura, coma si se estuviera ermando le prenda Al legar a final puede ocurtc ue no coincidan Ins ruedes o que se formen plegues, los que se deberan eliminar pasando le mano sobre os moldes como si se los planchara,logrando de esta manera escuadrarla, Sostener le entreperna delantera sobre ci molde trase0, sujetando as piezas para que no se muevan. Vollear la entrepiema del molde traseo y enfrentar as entrepieras desde los redos hasta el tra. Coloar alfileres para sujetar las partes. Er la parte ata de la entrepierna puede complicarse un poco, dado que se estan entrentando ¢os cutvas opvestas, pero con paciencia y ubicendo un uno jos alflees, saré posible realizar esta operacin. En las curvas de los tres se procuciré un desfasaje; cs importante cartario para que la curra de ambos tvs tenga continuidad entre el Selanteroy el trasera. Grafica 15. a= Hilo de pantalén Doblar cada molde sobre si mismo haciendo coinciir los ruedes, como muestra el grifico 18. Enganchar con un alfler Y planckar con la mano hacia ariba, De esta manera se ‘marca la tnea de hilo Es importante aclarar que se debe escuadrar en elruedo y no ten las entropiomas, debido a que éstas tienen dstinta inclinacién y ne se pondran paraelas. Esta operacion es ‘comun tanto para el delantera come para ei trasero wre desde Aura dete ‘twa devoila Unda deaneratese PROPUESTAS DE DISENO PARA PANTALONES PANTALON RECTO En el modelo de pantalén recto, tener en cuenta que lleva pespuntes. Estos se realizan de adorno en la cintura, y ademas mejoran el calee, dado que afinan Ja cintura y dan rigidez @ esta parte de la prenda. En suma, brindan un mejor sostén a es@ zona del cuer- po. La abotonadura puede realizarse, indistintamen- te, con broches a presién, cit, o botones. Telas sugeridas: gabardina liviana, mecanico 0 seda lavada 0 gamuzada. DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 17 IMPORTANTE, Recuerde que se trabaja con el molde base deltalle 54 | a a ao Delantero Trabajar con el molde base de pantalin deanter, para Utlizar como referencia (ver gration 14 de este mismo capitulo) Coparo sobre un papel, vara no perder la base trarada Pare martener a cntura en un punto cémodo, bajar 3.6m en fouma paeja, como muestra el gréfice 18 Pare el amado dela cartera,trazar una nee recta de 4 Gm hacia afueraparaela a tro, contnuando la linea del cintura, Sepuir esta linea hasta la altura de la caderaybajaren agonal hasta el tira de pantaén, como indica el grafico 18 ase alto, marcar hacia afuera 1.5 om y estableser el punto A, para que la prende tenga mayor comodidad. Lego, bajar de Ba 10.em deste el tn, estabiecerel punto B Ymarear una curva paralls al mole base uniendo Acot B. Ena botamanga interna, marcar hacia afuere 4 om, en el panto ¢. Unir con una linea recta os puntss CyB. para determina fa entrepirna Ena botamanga externa, marcar hacia atvera 4m, el punt D Trazaruna linea ecta,desce D hasta la linea de cede, mmarcando punto & para éeterminar el ateral an ———q—-—- En el grafico 19 se obcerva el malde delantora terminado, Es importante aciarar que tratandose de un tlle grande en este 0 el tale $4- no se marcan los anchos d= Ia botamanza,tirando lineas rectas desce la cadera y desde al tiro hasta los ues. De esta forma no quedarin betamangas con exceso de volumen, Catua Redita Trasero Tomarel molde base trasers del pantlén de referencia, srfica 14 de este mismo capitulo Copiariosebre un pape! Aligual que en el molde delantero, bajar la cinture 3 em en forma pareja. Entrar el tro 1.8 em, establecieno el punto A. para evitar balsas en la entrepierna, y a su vez bajar 1,8 em, para a [ison equiirer las entrepiernas. Grafica 20, L Desde el tro, bajar de 6 2 10 cm para maicar el punto B, aes ¥ dar una suave curva en la entenierna En la botamanga, salir 41cm hacia ambas cestades lacn } marcar les puntos Dy. respectivamente, como muestra al gréfica 20. Unit cnn una linea recta los puntos € y 8 Trazaruna linea recta cesde D hast la lines de cedera Tanadanay En el grifico 21 se observa el molds terminado. | ES convenionte controlar las medidas de entrenierna y de laterales de ambos moldes latea! PANTALON CORTE JEAN Este madelo es un pantalén de linea recta y clasi- ca, con todos los detalles caracteristicos de un jean; bolsillas de medisluna en su parte delantera y cuadrados en la cinture, presillas, carteras y bota- ranges, las que deben ser pespunteadas con hilos contrastantes. La amplitud en la terminacién de las piernas disi- ‘mula las cadleras anchas. Telas sugeridas: denim o tala de jean, gabardina 0 corderoy. 2 DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 22 f P tess CEE a | Fando. | | ia basil ceunens 2 ane rssaoe? 7 IMPORTANTE ie Bi Recuerd que se trabajacon el mode base de! tale 94 Para este modelo de corte de pantalin, generalmente se utiliza oto tipo de molde base, distinto del que ya co- nocemos, Se trata de un molde con un tio mas corto, con menos redondez para lograr un mejor calce en la co- lay con piernas mas angostas para buscar su calce. Pero siguiendo con la idee de este libro, que es la de realizar todas las prendas partiendo desde las mismas bases y con una dnica tecnica sencilla de proceso de moldera y transformaciones, realizaremos las correcci- nies mencionadas sobre la misma base trabajada al comienzo del capitulo, para adaptarla a este corte de jean MODIFICACION DEL MOLDE BASE Delantero Partirdeltrazado de pantalén base, para luego proceder a retocar medidas y ‘ormas para lograr que este pantalén se Convierta en un corte de jean: Para ceregir el lateral, levantar 3 om desde la linea ce altura de caderay a su ver enlrar 0,5 em, para que se popue 2 ‘as caveras. Entodo el resto det lateral entrar 1.5 em. en forma pareja hasta la botamanga, dando una suave curva, como se observa en el grafico 23. Emel tio sais 0,5 em y diouja desde all Is primera parte de ia entropierna hasta la rocila Enla botamanga entrar 15 em. Unir ese altima punto con la rola con una linea recta Debido a que se han cambiado sus medidas, es importante aplomare mmolde artes decotar, can la téonica cexplicada en los graficos 15 y 16 Trasero A partir del trazado de un pantalen base frasero, se modificerdn las medidas de a siguiente manera: Enel lateral, levantar 31cm desde la “2 altura de cade. Enea Oem para ester gue se pegue alas cade trabajando < sen ona suave curva para dar redonde como muestra el grafico 24 En todo el rest de lateral entrar 1.3 om. deste la cadera hasta la betamanga. Para modifica: e ti trasero se trabajerd con letras oe referencia, caco sque es un trazado mas complejo | Enel punlo A, de ti, entrar 25 em. Sobre la linea de altura de cadera subir Sm, para marcarel punto B. air los puntos Ay B con una linea recta, Marcar 2! punto C en el centro de la esta AB. Desde C entrar 2 em, y dibujar le nueva curva de tro desde ‘hasta B, pasando por € prolongado 2om, como se obsorva claramente on ol ‘gtico 24 Para corgi la entreietna y los Jaterales, ntrar 1,5 em on Ia linea de altura de dita de ambos lades. Ui ios puntos dibujando la nuera ertrepioma En la botamanga entrar 1,5 om ée cada Fado, para engostar las piernas, cx ae Aplomo Tal como se indié en lol dente coma se ata dun mole al que 2 ‘modificaron las medidas es muy imprtarteaplomar artes d cra: Segui pare elias indicacones explicadas en los graficos 15 y 16. Después del eplomo, al gual cue con tude taza base es comeriente amar ‘una toile para comprobar el buen calce y ‘plema deat nuovo partlen, Se trata de una pends de prueba realzada ex un género de menor impotancia. Gratien 25 | DeLanTeRO. vnaseno | Union deanter0/ Taser DESARROLLO DE LA MOLDERIA E-_______— Trasero Ya seha realizado el proceso mis ‘comple de este moi, que fue la adeptacién de un pantaén clésica @ uno can core de jean. Acontinuacién, slo resta aplicar medidas para obtener el canes y marcar el bose, Artes de libujarel cares, se debe bajar la cintura 35 om es fox pareja ‘Como las medidas estan caramente indicadas en el grifico 26, se puede ulilizaréste de guia para dibuiar las dos piezas faltantes sobre el molde base y ‘después copiarias con ruleta 0 cabénico 2 fin de no pedes el trazado del pantalon Pata realizar bosilly canesi, seguir las indiceciones y medidas del grifico 26, » trazarconellas ol meld. Canesi Una vez marcada la nueva cntura, bajar 5 om sobre a nea lateral y 8m sobre ia line de tir, Bolsillo Marcar un cuadrado de 16 om x 16 em. Entrar 1 em de cada lado, on la base, ara que tome forma, Este Dalsillo se Colocard a § cm de! lateral ya 2 cm por debaje de canesi, coma indica el srafica 26, Delantero ‘De igual manera que se relic en ta pate trasera, esta dibujar las partes faltantes: tolsilos, cartere y cintura, Remitrse al gréfico 23, de modiicacion el molde tase pantalon celantero, para sioujar cada una de is parts, segun fa auia que orece e grafico 27 Para el delantero,Dajar la cinture 3.5 om de forma pareja, del mismo ‘mode que en el mole trasero Para dibujar la cartera, bajar 19.¢m desde la citura en lines recta parlela alto com an ancho de-4 em. Marcar la forma dela catera como indica el sgrifico 27, 1a misma se cortara dob Luego, copiar con rleta 0 carbonic las piezas de cartera, blslly cinta, para sfectuar el despiece Para realizar cada una de estas piezas, seguir las indcaciones y medidas del sréfico 27. Bolsillo Desde el lateral, sobre la cinturay hacia elt, marcarla bora del bolsilo de 16 om, y bajar 8 cm ol latoral desdo la cintura, Unie con una curva para cerrar el fondo e basil, Le bolse de bolsitotendré una | ptofundidad de 21 em, un ancho en el lateral de & cm y un ancho es lacartera de 5c como indice el grafico 27 El grafico muestra cada parte que ‘compone el pantaldn y su despiece. nei? Drees agen PANTALON CON RECORTES Este modelo de pantalén lleva recortes longitudina- les. Tiene una doble abotonadura delantera y tajos en la terminacion del ruedo detantero, Los recortes a lo largo estilizan Ia figura, las curvas del cuerpo. Tener en cuenta que produce Un efecto visual que suaviza las formas pronuncia- das, permitiendo utilizar una prenda anatomica en un talle grande, Telas sugeridas: gabardina liviana, mecanico o lino. é DESPIECE DE MOLDERIA Gratico 28 ® L ® fecare ‘esta dilantero x Fecote ‘teal raieo Rewte Tate elanters 2 roman | ecient consl mse dl et Delantero Sa pronda so puodetrazar dosde la ‘ase de jean para lograr un pantaion sais pegado al cuerpo. ‘etomar el grafico 23, de pantalin base @antere,Copiar sobre un papel, pero ‘parca e argo de pantalin desde la ‘ella, para luego comenzat con el resto ela transiormacion “al coma se observe en el gréfica 28, ‘amenzat la adaptaciin partiento desde altura de rcila, Desde alli mecir Wem hacia abajo, pare detenminarel largo de la prenda Ens lateraes, ala altura de las ‘atlas y del eco, entrar 2.em de cada ‘aco pare cercar el pantalén a la forma se cuerpo Dibuiar la entrepiera yel lateral como fica el patien 28 ara dibujer la citura bajar § cmen ‘ema parejay luego marcar el recote. ‘razanda sobre la linea de hilo una linea ‘ects vertical en el centro dela pieza Sobre la misma, desde (a cintura bajar 1Bom Enal lateral, y también desde la sinture, bajar 12 cm, Luego unir ambas ‘medidas con una linea recta, quecando Seterminaco el canesi delantero, pera C, y cota Marcar una cartera de 4 em yefectuar ‘scares, —ge______ Es convenient idetiicar cada ura de las pates, ya que al eaiza’ ls cartes 4e\ noie trasero se pueden merclar las piezas. Grafica 30 Ene! recorte central se puede dejar un ‘ayo 0 marcar une carte para aplicar botones 0 cere A= Recorte central detantero. 3 = Recorte lateral delantero (tela dotie). © = Canesit delantero, tap tae Trasel ‘Yolverscbre e! molde base de pantalntrasero de relerencia, srafico 24. Copiare sobre un papel. Esta ransformacin seré més simple que la delantera Marcar las mismas medidas para angostar el partaln, cexplicadas en el delanter (grafico 28) Entrar 125 em el tro, para que no se marquen arrugas en la cal, Para cibujar el canesu, bajer desde la cintura sobre el lateral 12 cmy desde el centro cel trasero bajar 9.5 cm. El grafico 31h muestra ademas un entale de 1 em en el ‘trasere, para que la prenda no desboque. Enel grfica 32 se observan les piexas recotadas € itesificadas para evtar confusions. E =Recerte lateral trasero, Recorte central trasero, F = Canesi trasera, CAPITULO 4 CONFECCION TALLES GRANDES CONTENIDOS © Armado de molderia pare corpifio base. © Propuestas de disefo para camisas. = Camisa clasice large. = Camisa mange japonese. ‘= Camisoia hindi = Camisola cuzada ‘= Blusa can caderin, ‘*Blusa do espalda abierta, = Blusa do gasa, Camisa ARMADO DE MOLDERIA PARA CORPINO BASE Medias necesarias Talla St Dara este molde: re = Corso burs tigen | 14—29en | Para esta molderia se utilizan —_| tale espalda 46.5cm | cuartas, medios y sestas partes | sco espatia asem | 12=z15en) om eae fae Contorna custo atom | 16 =680m estan mencionadas en cada an ine cian as en Largo hombro 15,15 caso en esta tabla. Aurela 208em Contra citura 100 em a — # éeburto~ 29 em TRAZADO ESPALDA al 4 a Ditujar un rectangulo A 8.6, D, que tale de expalda, 48,5 om, segun indica la tabla, y por anche la medida de la cuarta parte del busto. 29 om El paso siguiente es realizar una del rectanguio: 'a medida Ge altura de aia, 20, om onal jemplo de talle 4, 2 cesde Cy D, pare ceterminar os purtos i : Ey F, respectivamente, Unir Ey F 2 _— vena mnarcando la linea EF a Sobre is linea de ail, desce€ hacia F, 2 e tuseaia; 8 imatar la mta0 de ancho ce espa, = | 21,5 em en esto ajemple, para delerminar el punto 6 | Trasladar asta medida desde AaciaB | para marcar el punto H, coma muestia grafico 1 Una vez trazados e! rectangulo y sus divsiones, el paso siguiente es realizar el dibujo de! cus 3, hombra y la sisa Cuello Desde A bajar 1.5 em y marcar el punto I. Dose neds Buns cece Tse ota on Fjempb: cue 41 om / 5 em= 7.3 em. Marcar alos 7,3 cm de Ae! punta Uoirlos puntos ty 1 con una suave curva, coma muestra et grafice 2 Becn+ sis seapora sobre ines nes 223 em Hombro Desde baat 3.8 omy marcare utd Unirlos puntos Hy K con una recta, y Toego prolngar esta linea hasta llegar a Ja medida de homteo 17,5 cm. Marcer et e punto. Brfico 2 Sisa Desde § subs a misma medida GF, mis em. Marca’ ef punto LL Deseo of puto Ldejrcaor una linea recongeeda hasta apoyarse en la mitad dee linea del anc d i espada, pasando po Ly continua edordeando hasta leger al punto F. Grice 2. TR anche deesaida 21.5 cm Entalle y pinza Scbre la linea CD marcas la cuarta pate de cntura mas 2,5 em para la pinea, establecienco el punto N. Ejempio. ontura 100 em/4 =25 em + 25 cm = 21,5 desde C hasta W. Enel centro de ON cxlocar la pina, marcanco 125 em ée profuncidad 2 ada lado. Luego unit N cen F, como nuestra el prifico 3, \eareta tessa sen 125em_ —L-125a0 Wade cura +23 Sem Nedidas necesarias para este molde detantero: Tale 54 El paso siguiente es dibujar el cuello, el hombro y la sisa del olde detanter. o—__—_ TRAZADO DELANTERO Aligual que con la espalda, trazar un rectangulb que tenga de ancho la ‘modide de la cuarta parte de! bust: 28 cm, y de largo la mecida cel tale delantero, 51,5 cm. Marcar los puntos AB.CyD, como muestra el graficn 4 Antes de continuar con ol trazado de este molde, es necesario tamer la medida de la linea BF del moide de espalda, como muestra el grafico 4, ‘que es de 25,75 em, y restarle 2em, dando como resultado 23,75 om. Sobre el rectangulo delantero aplicar esta media de 23,75 cm bajando desde el punto B y el purto A, marcando fos puntos Fy E, respectivamente, con Jo que se detine Ia linea de sisa FE. Score la linea de sisa FE marcar la rmitad del ancha da pecho (20,75 om) y ‘determinar el punto 6, A continuacién escuadtartrazando la vertical 6H. Grafica 4 Separacion busio [Se Cato busta Tale delartero Ancha de pecho Cantorno culo Lavgo homeo Altura acila Contorn cintura Profundidad pina Altura busta een em ausen ere Tié cm W4=25 cm V4 = 125 em Utara de pete ‘a bao DELANTERO za750m r— TRASERO es Cuello arcar un Sesto de estableciend el punto Ejemplo 41/6 = 6,8 + 0.5 mm = 1.3m, Bajar deste ol punto esta misma mediéa de 7,3 em mis Dem: 1.3+2 =93¢m meando el proto J sabre la linea AE, como muesire e! gréfica § sas 05 em, desde A haa B Hombro Desi at punta H bajar 3.€m y mavcar el punto K Unie Kean com una linea rect y prolongeria hosts marcat lo medida de tnmbrs dela tia {15.78 cm ene eiematc,esteblesendy palo U,conn seve en el gratia 5 Sisa Subir deseo! pun 6 la sme medida FG més 2 em Narcarel punto LL Desde 2 puri Ldesat coet woe lives hasta apayarse ea la mmtad dela nea el av de espalds 2.2 3 om. pasando Dor LL.y cantinsar redonseand hasta iegar al panto F. Gratice 5 Falta completar el trzzado cer Ia pinzs de busta la de | fetalle En primer lugar se dene daterminar el centro de las | a Ives le tisto yet on el grat les puntos Wy M, como mesh: MW marcar la ited te lo sepa establesend © poriu R A queda determirada per citico 6 Sobre la lnee mde busta de 125 cm Pinza de busto Pata dba pinza de busts, mata profunddad | Bins qe ins I ela crespnsese al alle Chor pats ea uta punts de rca de Tem | | Dessieef punto N.trcar 2.9 Gm hc aribe y 3.9 om tac'2 abajo: amibas medidas suman les 7 cm Ge prolundidad de le pinza de busts Unit ambes punts vane! cenkvo de busty puna, al cena se obseres o0 6 gréfica 6 | Cintura y entalle Desde € hacia O marcar ia carta paride ls cintuee mas | 25 em pata la prolundidad de pce y marcar el punte D Eiemoie-cinlura 100 em / 4 ~ 25 em + 2.5 em ~27,5em, Uicar la pirza en el centro de C0. Dat 1,25 em de profundidad a cade lade. Une ambes puntos con el centea de busta, punto R Grifico 6 lo teve 208 en Ata de ss9 Tepe | batt =125 l 18 de cats + 250m Para trazar el costado,en primer término se debe cerrar 2 pinza de busto, para unit luego ls puntos Fy con una linea recta, Grafica 7. Al abr la pinza quedard marcada una saliente en forma de pico, camo se observa en el grifico 8, se rotard que al volver 2 ‘cevrar la pinza el pico queda acomodado en el cxstado. Es necesario que este excedente quede marcado en el molde para el proceso de armado de la prenda. \ 5 — } ( | | Para evitar un defect de prenda que marque una desagradable punta ala altura ( PROCESO ENTERO Grafica 9 7 = | laepid rere 2 | NN <1 | ‘tur de busto=32250n Tale delanters = 51,5cm (el busto, es cenveriente evtar las pinzas encontradas —en este caso cuando wincidn los centros dela pinza de busto y de le de cintura- Esto se logra realizando una coreccio en el molde que consiste en retira is cents de la pinea 3.0m, como muestra el gréfico 10. De esta forma, entre les vértces de ambes pinzas medion unos 3 om. a) MOLDE FINAL Enel grifica 11 se puede observar céma cuedardn las modes finales terminados del delanteroy de la espalda Estos moldes seran utilizadas en cada inicio dé proceso de molderia, para la constructién de los mocelos que se presentarin neste capitulo Siempre se partie del molde base para cada modelo, vale deiarcers PRENDA DE PRUEBA Luego de haber trazado los moldes de corpifo base, espalda y delantero, se recomienda hacer una prenda de prueta, denominada “toile”, con el in de veriicar el buen apoyo y el calce de la prenda, Clocar los moldes sobre un género de menor importancia, dando 1 em de flojedad en los laterales, para que la prenca se despegue del cuerpo y brinde comodidad en los movimientos. Marcar el resto de los pun- tos sobre la base y respetarlos tal cual estan trazados. Esta prenda de prueba permitiré covregir cualquier error cometido en el trazado y acomodar la molderia exactamente a las particularidades del propio cuerpo. Una vez confeccionada la toile se deben controlar los siguientes detalles: centro de la prenda, base de escote, apoyo de la prenda, caida de hombro, cavado de sisas, centro de bustoy entalles. TRAZADO DE MANGA BASE ‘Antes de trazar una manga se debe probar la prenda para verficar sila posicién del hombro es correcta y sila sisa es lo suficientemente cémada. Una vez corregidos los detalles del calce, se deben tomar las medidas de sisa delantera y de espalda, que sumadas dan una medida de sisa total. Grafica 12. Es importante aclarar que esta molderia esta pensada de modo que una vez tomadas las medidas no haya necesidad de modificar nada. Recordar que estos moldes base tienen una flojedad en los hombros como para colocar una hombrera de 1 cm. Si desea realizar una prenda sin hombreras es necesario corregir la caida de hombro, Para ello, las nuevas medidas obtenidas de alto de sisa delantera y de sisa total son las que utilizaré para hacer el trazaco de la manga. paseo DeLANTERO Medidas necesarias para este molde: — Sia etal ‘Wom (grifica 12) ‘Ntura desisa delaniera | 20Scm-1om=19,5 om Largo de manga “60cm Aura de coco on Punoton =] cm Puto ajustado 130m a—_$_____+-_,, >) Trazado de rectangulo Coma en todas ns trazados, en el aso de fas mangas también seve a partir de un estangulo, Pero antes, realcemos algunas caluls: Sisa total (delantero y espalda): 49 em grifico 12), 49/2 = 25cm, 245-2 =225 cm (para is talles 38 2! 48 quitar 1,5 em). ‘Ntura de sise delantera: 20,5 em, 20,5- 1 = 195 cm (para ios tlles 38 2! 48 quitar 1,5 em). ture ods = 32cm Trazar un recténgula ABCD con las siguientes medias ‘AB: altura de sisa - 1 cm= 19,5 om, ‘AG y BD: largo de manga = 60 cm. ‘AE BF. altura Ge cod = 32 cm. A: 2.5 cm, SH: 22.5 cm, que corresponde al céleule sacado anterioimente de la sisa total Srafico 13 ‘tua de cod ‘Altura ssa elantera menos Jer Copa de espalda Levantar el punto AO,5 em y marcar el punto I Grafica 14 Dividirla medida de GH en tres partes iguales. 22,5 cm divicido 3 es igual 2 7,5.cm, delerminando las puntos |y K. Subir el punto J, 1,5 cm. Marcar {punto L Unirlos puntos |, Ly K para marcar la copa de manga mediante una curva. Finalmente unirK yH con una suave cana. TRASERO Copa delantera Para dibjat a copa delantere se toma coma base trazedo anterior con unas focas variants Boa el punioK 1 om. Maar el punto LL ‘Bajar el punto L 04 em. Marcar el punto M. Unis puntos 1, My LL y B, como muestra el grafico 15. PROCESO ENTERO Eltrazado se complete eplicando la mitad de la medide de puto deseado, Ejempio: para un puto fijo, 29 cm, vidi 2 es igual a Som (CR) 1435 cmes ia medida del medio puto que se uni con una recta RH a la ssa. Grifico 16 © IMPORTANTE | ‘Una ver trazada la manga se debe controlar la medida del recorrde de a copa yverticar que ésta tenga 25 cm inés qe a media elas iss Esta dire de 2.5 em s embeber cuando se proce aa clcacin de a nang. Esta desgualdad es elalmeni necesria yaa lgrar ura manga cn buena cata Para fairl cloacin de na mange es necesao marca algunos puns de encuentro que deterin tener la misma medida tanto nls sas de es modes como en I copa dela nga, camo muestra el grin 17 Este trazado da como resultado una manga clisica con la helgura necesara pera la base trazada. Noes convenionte a fiojetad sea mayor ala aplicada, ya que esto dificutara el embebido, con el riesgo de preducir un funce desazradable. Este tembebido se debe perder abteniendo una lee redonder en la copa de manga Tener en cuenta is puntes A. A.B y B'. del pratico 17, que seraa utlizados como reerencia para la transtormaciones de ‘mange. DELANTERO PROPUESTAS DE DISENO PARA CAMISAS CAMISA CLASICA LARGA Este modelo corresponde a une camisa larga leve~ mente entallada, con mangas tres cuartos termina- das en pufo, El largo de esta prenda se encuentra por debajo de la cadera 0 mas. El acceso frontal tine una forma ‘ue acompafiara la abotonadura, El entalle —toma- o del corpino base— se combina con una forma evasé en las caderas que permite alargar el talle de la prenda, en una combinacién que acentda la cin- tura yestilza la figura, Esta prenda quedaré muy bien, por ejemplo, en con- junto con el pantaln recto. Telas sugeridas:telas ivianas del tipo camisero, ‘ibrana o poplin. DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 18 freane tae Recate ddarteo cent Recta n elas canta 2 tare a IMPORTANT | Recuerde que se trabaja con ol noide base col tlle 4 DESARROLLO DE MOLDERIA DELANTERO Para etravado del delantem partir del molds nase de copie delanter, como referencia —vergrafien 11—, Copiar sobre un papel este moide pare na peer la base razada, ‘Desde [a linea de cintura marca el argo ve le prenda, bajando 40 em, dV Cruce y vista Enel entra del malde detanter agregar Som para e cruce y ubicacicn de botones. Desde la base del esrote bajar 15 em para trava' un escote en V despejaio del ucla, entrando 1,5 em, como indica el grafico 19, Vista Sobre el hombro, en la base cel cuells, mvarcay 5 em, Desde all trazar una linea paralla al escoteen Vy uogo paralela centro del mld, continuancosa hasta ol uedo, Copiar la vista, gieza A, con ruleta 0 carbénico, Grafica 19, ma Recorte 47 em ¢e! hombro,guidndose en et gréfice 18, marcar una linea recia que ‘logue hasta ol contro dal bust: lego cotinvar pero contorro de atalle sigulendo la incliacton dela pinza, \ para generar vuelo Pieza B Bajar la ssa 1.5 cm Mista caren Farben A= Vista cartorén delantero. 8 = Recorte central delantero = Recorte lateral delantero. ‘eu Boon anon a— — CORTES DE ENTALLE Sobre fa pieza, cera la pinza de bustoy tmarcar el contorao del entall siguiendo la inclinacign dela pinza, para generar ‘ele, Cortar par esa linea y obtener las piezas By C Para dar flojedad y mas velo en los laterals agregar 1,5 em ena sisa. Agregar 2 om en ia cintura y3 cmen et ‘ueda, emo se observa en el gréfic 20. Ena pera B, sefalar el punto donde se ubicaré el cuello, ue es 2 13 em de la base dal cualo Cento bute eKrezg ESPALDA Para el trazado deta espalda partir det molde base de corpino espalda de referencia ~ver grafice 11— Copiar sobre un papel Desde la linea de cintura marcar el largo de le prenda, de 40 cm En la base cel cual despejar 1,5 om. Gratice 21 Recorte Desde el onbro hacia el cuell, marcar Ten. Trazar dosde ol hembro una recta hasta cl vertice de la pinze de entalle, copiar el contorno y cantinuar ta inclinacion de la pinza para generar vuelo con el corte. Pieza E Lateral Agregar en la siso 1.5 em hacia afuea, ybojarotos 15 em, coma muestra el waco 21, Ena ontura, agregar 2 om hacia atueray en ej redo 3 em D =Rocorte coniraltrasore = Recorte lateral trasero, sem cua MANGA trazado dela manga serd et mismo ‘quel trarado como base para el tlle 54, con el agrezado de unas Correcciones de sisa, ya marcades en los Cuerpas delantero y espeld partir del molée base de manga do referencia, de grafico 16, copiaro sobre tun papel para no perder a base trazads. Determinar el argo dela manga 5 om por debaje cel coo. Conegir bajando Ia sisa 1.5 cm y Gar tuna flojedad de 1,5 em, tal como se marc en las bases delanteray espalda 4 los graficas 20 y 21. El puto debe tener un ancho de 6 2 10 em. Se ibuja espejado ala manga, como muestra e! grafico 22. F=Manga, 6 = Pui cuELLO Este modelo de camiss lleva un cuella bole, detrazaco ase. Trazar una linea hazontl AB de 22m 4 largo, que corespone 2a medica del ascele de espldn mise delanter Grafico 23. Marzat de Ahac Bla mite dl escote ce espalca: em estableiento alpunte — Sub el punto A25 om para determinar elpurtoO,Tantién sub el punt 25 cm para determinar el quiebre del evel ‘Subir D 11 cm, y determinar el punto GD seré el anctn de casa, Dest! punto 8, tresladar la perpendicular A para mara el pute E. Gearinuar la nea GE. agrepanio om hae alere ce E- Unit les puntos F y B. Desde B hacia F mrarcst|a mame medida de OS y marca el punto como se ve clararent en | prafica 23, nes de cto CAMISA MANGA JAPONESA Este modelo de camisa lleva manga japonesa, es de linea entaltada y presenta tajos en los laterales. Setrata de una prenda que entalla la silueta en la zone de la cintura, y gracias 2 una terminacién evasé, los tajos y las pinzas, brinda flojedad. El largo es a la 2" cadera, y los tajos van dasde la 1° cadera, para evitar defectos 0 arrugas. Las mangas salen del mismo recorte, sin llegar a terminar la sisa entera. Esta prenda se puede combinar con le falda cuarto de circunferencia. Telas sugeridas: telas livianas del tipo camisero, fibrana o poplin DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 24 — Recote can mange (elantero 2 Recor con manga ‘rasers 12 Rezoro lateral elatero a2 IMPORTANTE. l Recuerte que se trabaje con al moide base del tlle 4, a—______ __ DELANTERO aa el trazado del dtantero partir del mode base decorpino delantra, como referencia ver réfica 11 Copar sobre un papel Desde fa tinea de cintura mararel arg oe la prenta, ce en Esta prenda tiene un hombro cao qu da el efecto de manga japonesa, per con ua ssa calzada Sobre el centro delantero marcr un cruce para betén de 1.5m y une carer rebatibie de 43 cm. Grafice 25. Bajar el escote 4 em, para permit un cuelo més cimado, Proloner ia linea de homtro@ om y bajar 5 em, determinanco oF purtoM, ara ditujar una caida del mismo en forma radondeads, que pase a 1,5 em deboo cel hambo base, camo muestra el gation 25, Sauienco la lines dela ssa, macar 11 em hacia arriba para Aeterminar el punto de cre, punto R. Este carte pasar por el ‘centro del busto para continvar or la pinza hasta gar al ruedo, con lo cual se separard el molds en das pizas, Ay 8. a—__—___ RECORTES DE ENTALLE El molde se recarta cerando la pinza de entalley separéndole en dos piezas. | Cerrar a pinza de bustoy bajar la ssa 2m. como muestra el | grafico 26. | Pate car fbjedad en is laterals, agregar 2 em hacia atuera en a sisa,en la cinturay ene rueda mm ESPALDA Parlr del moide tase de carpio espalda el grifica 11, como referencia, y copiaro sobre un papel Camo en casi todos los trazades de expalda, la tarea siguiente sara copiar las medidas aplicadas en el molde delanters, pera cen Ia pinza delantera cerrada Desde la lines de cintura marca largo dela prenda, de 22 om. Prolonger la linez de hombro 9 em y ‘ajar 5 em para dibujar Io caida del mismo redandeada, haciéndole pasar 1.5 cm debaja del hombro base, como muestra el grfico 27. ‘Sobre a linea de sisa marcar 11 em, para delorminar ef gunto de corte, ue debe liegar hasta e vértce dela pinza deentalie ‘Marcar la linea de corte come indice el sation 27, tal como se hiz en la delantora para separar el melde en dos Devas, A, B,C yD. Para dar fljedad en ls laterales bajar le sisa 2em Narcar hacia atuera 2 em en la ssa, la cintur y 6 ued. #—_—__, CUELLO MAO Eltrazada de este cuello es muy basin, Trazar una linea horizontal AB con la iitad de la media del cul: 21 Desde A hacia B mercar le medida del scateespalda: 7,5 om, y establecer el punto C Subir ol punto A4 cm. y establecer ef punto D, determinando el ancho del cael Subir ef punto 8 1,5 em marcar et punto E, para que la base de cuella tome forma reéondeada. Uni ls puntos EyC con una linea cunva. Tedo el ancho del cuello debe respetar (cs 4 emy redenceer ia punta, como indica el grafico 28. wie ram | | ste espa CAMISOLA HINDU Este modelo de camisola de estilo hindi lleva un {azo y tajos en laterales. El largo propuesto es por debajo de la 2* cadera, Ls tajos dan movimiento a la terminacién de la prende, ye! lazo permite regu- lar el ajuste y acomoder el entalle de cintura segin la comodidad de cada cuerpo y la prenda inferior de! conjunto Telas sugeridas: gasa, bambule o seda. DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 29 Tie = IMPORTANTE | Rcd ue aja onl de esd tlle SA, DESARROLLO DE LA MOLDERIA ESPALDA Esta prenda es tan simple que slo se uflizad el molde base de espalda del ‘grifica 1 para trazar las piezas ‘delantera y espalca, Copiar sobre un papel. Desde la linea de cintura marcar ef largo de la prenda, de 25 cm. En el hombro marcar el punto A, que figura en el molde base, como muestra cl grafica 20, y desde A prolengar 6 cm, sobre la linea del hombro hacia e! centro; marcar el punto B. Prolongar la linea de hombro hacia la ‘mange 22 om desde A para determinar el punto C. Bajar del punto € 4,5 em, para marcar el punto D. Unirlos puntos B y D, dando caida a la ‘manga. Escuadrar la linea BD y marcar una lines perpencicular de 19 cm desde D hasta el punto T, para pufio de manga. Grafica 30. Pata dar tljedad al lateral, agregar 2em hacia afuers, desde la linea de cinture, en forma pareja hasta el ruedo. Unircon una suave curva desde e! punto Thasta la cintura, siguiendo por el lateral hasta terminar, En el centro, comezir la base del escote, bejando 2 em, y unir al punto B. Pera el tajo de la prenda, dejar una abertura de 15 em de largo desde el ruedo hasta la linea de cintura en el ‘ateral 2on % TRASERO 100 a Taje DELANTERO Sobre |a base resevada en el paso anterior, corezir la caida del homoro baiando Z.em, corte muestra el grafico 31 ‘Desde el escote bajar 8 em y redondear suave, para que ol cusllo no desbaque. Enel centro trazar una abertura de 10 cm, Sobre t centro del malde bajar § cm en el ruedey levar suave al lateral Esta titima correccion tiene la furcibn de que fa prenda po quede corta al apayarse sobre el cuerpo Finalmente, marcar un tajo de 15 cmt en cada lateral Cintra ava) g Sem uz0s Para sujtar en la cintura se proponen fos laros casidos enellateral. Grafica 2 CAMISOLA CRUZADA Esta camisola cruzada, con mangas largas y atada con un 1az0, permite regular el ajuste en la cintura, entallando le silueta. El largo se extiende hasta la 2 cadera. Esta prenda quedara muy bien en conjunto con el pantalin ce jean Telas sugeridas: seda, lin y seda lavada, pero si se desea una imagen més formal se puede confeccionar en tateta de seda. DESPIECE DE MOLDERIA Grafica 33, lan fa Detamere lel 12 IMPORTANTE | Rec qe sacl base ae DELANTERO Copiar a un papel el molde base delantero de referencia del prfico 11. Desde a cintura marcar el largo do la prende, de 22 cm, En la base de escate, despejarentrando 15 em. Pere dar fojedad bajar le sisa 15m, como se veer el grafico 34, y azregar hacia afvera 1,8 emen ssa, cintura y cadera Cruce Desée ol centro, on o ruedo, marcar hacia afvera 10 cm y subir una linea recta perendicular, hasta 3 em por encima de la nea de cintura, como se ‘observa en al grética 34 Marcar una saliente de 3 cm a la altura des linea decintura Urirel escote ye cruce con una linea lireramente curva, pasando por linea de altura de busta Sse desea un escote mis cerrado, azar el escote recto Sobre el ruedo, en la linea de cruce, entrar 1,5 om. La pinza de entalle se debe achicar a 1 om de profuncidad. Marcar asi las lineas do cote a— Fo RECORTES Y VISTA Recortar vaciando las pinzas de buste y piezas, Ay B. Grafica 35. Sobre la pieza B marcar la vista interma Copiar el contorno de! cruce detantero, A= Vista interna del cruce, B = Recorte central delantero, C= Recorte lateral delantero. Lateral a——+ ESPALDA | Copiar a un papel el moide base de comin espalda de reterercia del grafico 11. Desde la cintura marcar el largo de la prenda, 22 em Ena base del escote despejar entrando 1Sem Para dar fojedad, bajar le sis 1,5 em y agregar hacia afuera 1.3 cm, Del mismo modo, agregar 1,5 em en laterales a la altura dela cintura y dla cadera Sobre la lines de centr espalta, marcar 10 om debaje del escote nla cintura entallar 1 cm a la altura del centro. Enel ruedo marcar ura flgjedad de 1,5 em a cada lado, contra y lateral Utirtdos fs puntos marcados anteriormentelogranéo un entalie en e centro de espalda. La pina de entale se debe reducir a ura profundidad de 1 em cn total. Brafico 36 MANGA Part dl mall base de mange de releencia, afi 16, y ona sobreun eel Camera misma medida apicaa en os cxeres delos gions 24 y 3, tanto ena sisa como en os laterals. Baar sisa 1.5 emy aregr hacia sera 15 cm Ge fjedad. Graton 37 seticar protundtae epi Lem { N em Copa mange BLUSA CON CADERIN Se trata de un modelo de blusa con caderin, manga calzada y escote bote. E| largo sugerido es a la cadera, con el ajuste del caderin para sostener. = <> la amplitud de la prenda y asi evitar ensanchar la figura. En cada lateral la costura termina en un pequefio tajo con broche para ajustar el caderin. Esta prenda se puede combinar con la falda de picos. ! Telas sugeridas: gasa o bambula de seda. 1] | DESPIECE DE MOLDERIA es 5 ” Grafico 38 ay bate i a © INPORTANTE ] Recuerde que se trabsja con el male base del tall 54. ESPALDA Esta prenda es de (ail trazado, se utlzaré ef molde base de spalda para trazar las piezas delanteray espalda. Tomar el rmalde base espalda del gréfica 11. Coparloen papel. Narcar un largo de 15 om desde la cintura. Grafica 39. Ena linea do vambro, sobre 2 ssas, bajar y entrar 1 cmy determinar un anc de hombro de § cm. Enel centre de espalda bajar et cseate 2 om y urir al nuevo hombro. Para la fljedad de la penda, agregar 2 cm en todo el lateral y beja la sisa 1,5 0m, para unr al nuevo hombro, como indica el grafico 38 Cintura: Marcar la cintura con $ om de anchoy agregar ut sxcedente para cruce, botén y eal de 2 em. DELANTERO Enel molde eservato para este trazado realizar éos pequetias Sobre el cento bajar el escate 3.cm y unr al hombro. Sobreel frente marcar una pequefacartera de 7 em. Pr iratarse de una prenda sin pinza de busi se debe prolongar ol aro en el ruedo, pare que el dusto no levante la ronda. Bajar S emer el certre del redo y compltaro hasta el ater, Grafica 41 DESPIECE Separar la cintura de cuerpo ycopiart dos veces, para utilizar ‘una come cintura deanteray otra com cintura ce espaide Separadas ias partes, molde de espalda ycintura,copir oro mold igual pare realizar el delantero, donce se haran algunas comesciones.Gréfica 40 TRASERO ong o MANGA Por tratarse de una prenda sin pinzas ni entalles y can ampiia fiojedad, se realizaré una manga base trazando sélo la copa de espalda, Bajar la sisa 1,8 em. Dado que e recorndo de la copa tiene una Tlojecad natural que hace gue coincida con el cuespo sin tener que embeber la copa, nova a ser necesario en este trazado aplcar la fljedad marcada en la base elanteray le espalda. El ancho del bajomanga es de 3 cm y a linea de centro mie Sem. Trazar asta manga en papel doble para obtener una manga completa, como indica ol grafico 42, Masinespa mgs BLUSA DE ESPALDA ABIERTA ste modelo de blusa lleva un escote bate y la lias y tienen espaida abierta, Las mangas su un largo hasta el codo, can ajuste boldn. El caderin sostiene la calvandola en 2 1° cadera; s amplia con una espalda muy audaz Fsta prenda puede combinarse can el pantalin de recortes, Telas sugerides: salén, 1asoliviano, seda, 1E MOLDERIA Grafico 43, IMPORTANT " I Recs qu se aba cone mas oa —— ESPALDA Ea pena tiene untaxed un pico tks elabarado por rata e und Imangarangian, pt coal euiere ura feplcacien mis detalade Part de! mice taze de espalta para utilizar come referercsa Yer grafico 11. Capiae este moide sobre un papel pare i perder la bese tretode Desde la cinture bajar 15cm pars marcat e! largo de le prenda. Sue curva de isa trarada sob el tale ase, macearB em decd A hacia F pire determina el pun B, camo ina ol ratca 48 Enel escote desde el centre ce expalda, parito © hacia ef homben, marcar 3.5 em Yestaiecer el pu Unicon ura lines eta fs pts BB. Env mitad de a eta 08 marcare puri E Satire Tem Unicon oma cava hs ponte D, Ey B ajar el Fortra Sem y marr el ‘punto F. Unit al escete. Marcar el anct de hombre c@ 7 cm, deterininande el pari € Bajar el punto C 4 em pore spare! orate yun a6 (opiate made et espa en oto papel: se utilieera d+ base para incorpra algunac rosiicaeknes 3 thaar el deaner,Gritico 44 RECORTE PARA MANGA ‘Separer el Fomtvo, crtando po la ‘vera ss Y escate para sepacat el cauepe B de La veza A que seté parte dela mangs Resercar la peza A que se ears para realizes la manga Salve el cuerpo B, bajar le v3a 2 em. ‘coma mesa el pratico 43. y aumentar tua fj eel feral de 2 om En el contro de expalda agregar 2 cm pare cruvey boton A= Recorte para mange Crh emo s—__—_ MANGA ESPALDA Felomar ef mle base de manga, que se visio en el grificn 16, oara usar com relereea, Copia sere un papel Marea ol argo 68 manga co ela nea de altora cdo. Sabie a cae eI isa peti 2 iwocedimenl que se reais en en el verge, dat nda y baja 62 sia, bigsedo el punt Am 7 agregaa hacia afsera oles 2 em, marcarde el punto Unit be patos My Bem ura suave curva yard comets la ssa, megrands dd ese medo La manga com a piezs A a —— DESPIECE En el grifica 47 s+ muestra como quedardn ambas pieces Vaseras, el veto By la man Es importante contelar que ias medias elas des sisas sean iguales, and les puntos Ce referencia videnda (C= Manga travera (A+ oo — DELANTERO Tomas e! moide que se reserve para esta eeacin pra deremaric Delantev, sweanE (ver gratico 44: Enel centro de! molde sabre Is bese de ecu, baat 7 cm, Grtic 48 Unt panto 6 con une suave curve dibarandsunesete mas onmancada Aeontinavcen sepia la pez D, que pean avr pore dla manga Gelaters, ta come se it en el ld ce caida Cabe ecvdar ques rable can una snica madera pre vata deur pron cen teas y sn ps ce bust RECORTE PARA MANGA La plaza D —ceparada te La pieza Eva ser pate de [a meng. Marcar sobre el cuerpo una ssa més baja de 2 em con una fcjded en el lateral de fa prendo de 2em. Grif 49 Como #! trazedo ne less pinza de busta ex necesare pelongar el lego en el twedu pare que tl busto ne levente le prenca, Baer 5 em ea el centro de tueéo, y luego cempielat lated de rueéo hasta el lateral como musstea aratico 49, D = Recorte para mange E=Delantero, MANGA DELANTERA Repetir la mama cperacion id gritica 46 para detinr con este trarado a menga elantere DESPIECE En ol grifico 50 se muestra cima ‘goecarin ambas piezas, el cuerpo E ya manga. Controlar que tas medidas de las dos has span guales,respetanda bos Dunas B de ceferencia. elantero, F = Manga detantera PUNO El pumio de manga sé wars » partir de rectargulo de S em de alta por ange que se detine por 'a medida Je! ‘nyo de brazoesrrespnogiema mis 2.em para el cruce de tony jal Gritico 51 CINTURA LLocinlura de esta prenda esta compuesta gor una piesa completa, ura tia de 10 em de anche, para que al énblala quede de 5 cm Ellango sale de ia molderia base. coma inican les grifices 45 y 49, para que al wn la citura aa prenda estate ura qusce cateada en la I* cater. de la hase, que muestra wea media de 30 cm para cada pieza, recordar que se trata de la cuarta parle Sem BLUSA DE GASA £1 modelo de blusa de gasa lleva escote bate con eléstico para evitar que se desboque. El corte a la 1 cadera leva también elastcoy un faldn El largo sugerido para esta prenda es por debajo de la 2 cadera. Los punos con fruce de las mangas soslienen la ampitud de éstas, dando ‘una pequefia forma bombs. JL Esta prenda puede combinarse con la KO falda evasé con volades. \ Telas sugeridas: seda, gata, bambuls | es | | Recover coo md be tle A DESPIECE DE MOLDERIA Grafico §3 CAPITULO 5— CONFECCION TALES GRANDES: CONTENIDOS © Aamaco de molteria pata vestito base, © Propuestas de disele para vestiges esto hindu, ‘sVestido de pieos ‘*Yestido con manga partida Vestice strappless. ‘*Vestido con buche ARMADO DE MOLDERIA PARA VESTIDO BASE Medidas necesarias para este molde: Coetems busta Tall expalda Largo bombo | twa exile oly ‘Cantoma caéera twa 2 eadera MOLDE BASE TRASERO Para realizar este trazado partimos de los moldes base delanteroy trasero tazados en el grifico 11 del Capitulo 4 - Camisa, y del molde base de falda ‘rasero tazado en e! grafico 9 del Capitulo 2 - Faléa TRAZADO DEL MOLDE Tomar el trarads base Ge espadatgrafico 11, Capitulo 4) j ‘owiarle aun papel. para mo perder la base Prolongara linea de centr de expalda, desde ta cintura hacia abaio, basta legrar el large Ge vestido deseada Desde el misma punta de cinta, mercer la medida d e 7 cadera de 22 em -para el c yescuadrar marcando 14 pare Inisma media se va a mavear ene! ruedo dela faite Unir a cintura conta cadera dibujando una suave curva, ta lograr ia redonger de la cadera. Continua cn ura linea recta hasta el largo desead, Narcar el Laego de la pinca comtinwando la del cory hasta Uiegat aun largo de 13 em. Grifico 1 tuna ‘TRAZADO DELANTERO Temas eh teezado Ge carpite bese deantern.gritico 11 deb Capito 4 Camisa.Prelongar a lea de centro de dalantere hesta lograr el large ceseado de vest Desde la cntura hacia abajo macat la medica de ata de | 2 cadera ge 22 em. exeuadtar warcando 1M partede | Casera ce 3O.cm:; esta misma media se marca en ef large de la falta | Uni la cintura con le cadera ibujance cay una shave curva la reoumer dela ris. y comiinuar co una linea recta hasta el largo deseade Segui el trezedo dele pina continuance la de corpo Gelantere car um large de 15 em, Grafica ? a OLDE FINAL Fr ol grifica 3 se cbserea cer quedarén los moldes de vestido delanteroy traser tevminados Eston moldes seran ulilzadys en el inicio del proceso de relderia, para la constrccon de les modelzs que se presenta en este capitulo Siemgre se a 2 partir del moide base ps 9 modelo, Gator | ibe enders = em e tra de 2 ends openap chy Cintra ceteters due PROPUESTAS DE DISENO PARA VESTIDOS VESTIDO HINDU Este diseioresponde a un vestido hindu de escate bote amplio, con un Lazo para entallar la cintura. El laiga propuesto es por encima de la sodilta. SIS La terminacién de las mangas no debe ser demasiado ancha, para evitar que quede a la vista el interior del euerpo. Los lazos estén sujetos en las pinzas de la espalda, para evitar su deslizamiento, Esta prenda se puede vestir sala 0 con un pantalén debajo, camo, por ejemplo, como el partalon base 0 el pantalon recto. Telas sugeridas; tatandose de una prenda amplia, ‘Se sugiere utilizar géneros suaves como la gasa, el lino, la seda o la bambula de seda, DESPIECE DE MOLDERIA Grafica 4 Ze Detenten 1 om Tau ul ageq aad IMPORTANTE, Recuerde que se trabaja con el male base del lal S¢, DELANTERO. Tumar ia base reservade para realizar ias siguientes eorteccianes: bajar la linea de homtvo 2 em, en paraiel ala caida del misma, Desde el excote bajar cm, para unt al hambro can una suave redondar. de esta manera oe evita que el culo se desbeque. Eo la base del ‘ed, sabre el centro del mode, bajar 5 emy lieesr can carca suave al lateral, con Io que se evitard que la prenéa se levante pot el dusts. Grafica 6. Cent DeLanTERO VESTIDO DE PICOS Este modelo es un vestido con ruedo y mangas en pias, com un escule que repite el mismo dise. La espalda lleva un ciewe invisible hasta la cintura, en la que se aplican presillas para colocar un cinturén. La falda evasé con vuelo y la terminacion en picos disimulan el exceso de volumen, estlizando la figura, al tiempo que dan moviniiento y gracia a le falda. Telas sugeridas: sedas pesadas, crep 0 28525, para poder trabajar, si se desea, van dos o tres capas de tela. DESPIECE DE MOLDERIA Grifico 7 abe mW w wane [more | a—_______ DELANTERO Fartr ot moice baie de vestido Gelartese coma relerencia, agrifica 1, y copiala ssbse un papel Determinar el largo e la parte supeti 15 cM dese la cintyra. Grafica 8, Reserva a parte inferar de Ls falda para hacer Ia Hhapstormacion de la falda con gicos, ya expicads en el Capitulo 2- Falda, grafico 28. ara defini tojedad,entales y escote de La parte supetir del rmolde despejar la base del cvelloentrando en el hambro § em, 4 pata que 00 se caiga bajar el bombo 1 cm, estableciends ef punto Sabre ol conto del mole. en la base del escote, bajar 15 em. stableciendo el punto B Desde punt A razar una linea reta, paralbla al cenlra ée 1a. de 12 em, estableciendo el punto C ‘Be esla manera, al une les puntos A, Cy B se consttuye cuelloo escote. Dibuiar una wsta de & em de ancho y copia a un papel, lb que se lamar vista A Desde el centro del rioide base, ema bese del cvello sintigndo la linea de escate, mavcar a4 em el punto 0, y Uiazar deste altura linea recta al centr dal bust, como £2 ‘expla en el grifico 8. Cortar per esta nea ycevar la paz busta, Marcar enol lateral un minima de fiojedad de 0.5 em, ‘Marcar una cintura de 5 em de anche. En el pura de camtura tembien 32 clea ta pinca para que tome la forma del cuerpo y se apaye sabre el mime del razed, bajendo a—________- DESPIECE Lego Ge sacar la vista y cena la pinea de baste, <@ebliene Toner en cuenta que en este movelo na se univa la pinga de ital, para que la prenda quede suella Gratice 9 sta de cuello, Pans conde Wa FALOA, APERTURA Y PICO ve marcan de igual mane ia que como este ue en el malde de-entero id Lene un carte @ modo de inte, permite alaptat el muide 3 cualquier modelo de falda eae MANGA Para racr 9 anga de ete mea, toar molde demanga Seve un papel watat ues thwa verical para apart es pieas ove eplcada enol Capi 4 Camisa, grafico 16,y npario corlades, Fy separaes dei nea de certo Bem a cata co un papal led come indica grain 15. Edisee de eta manga mantis 'a mesma toes Gea lalla, con Prlongar el cto def manga 13.om para mare pie sueto 7 pcocesia Cipir todo a calrro para eter una manga con el pico y can Ceerminr olga 62 18cm reread sere a manga base, més =k on sae rien 14, Sabre La es de cenin,comary Lit La edonce deb copa separa ls des ptzas,desmaindcaslas Fy 6 VESTIDO CON MANGA PARTIDA Este modelo consiste en un vestido base con mangas realizacas en dos piezas. El detalle de las ‘mangas con abertura le da una terminacién graciosa y un toque de sensualidad a Is prenda Ellargo sugeride es a la rodilla, aunque también puede evtenderse Esta prenda puede usarse sola o con un pantaldn ajustado o calza debajo Telas sugeridas:en este caso todas las telas son aplas, y2 que s2 trata de un modelo muy basieo que se adapta a todo tipo de género, tanto jersey como algodén 0 fibrana, entre otros DESPIECE DE MOLDERIA 16 Ea DAFORTANTE ) l Ace aia co! le ae eae BAIADA DE PINZA DE ENTALLE Terminado el procesn de traesfeamacin, se recomierda byjar 2 9 31cm la pinz eenialle pare que no gener vice eel centro de! bi Tesar en cuente que la prenda tena el tnigme calee que si se cosiera La piaza de busto. yo que ésta se rato al punto de evan ue pirza més a ove permite dar buena forma sobrecel cuerpo, Gratica 19, ESPALDA Eate trazado es muy simple, Copia: el olde base de expaidu de referencia, de! gritico 1 de wste mismo cape Sobre es'e base mance’ las missy otrecciones de delanteru. Despejar 1.5 cM la base cel escote-en diocoian 2 Fhembro Marca: en ol lateral en la bave el ued, un suelo de 5 em hacia | atuere ‘erezat un ligero wel de 25 em ceento, pata que no tie en Ia cola Es conveniente guitare eutale en la pines y dejar con ana profund dad ée silo Vem, Gratico 20, ry DeLNTERO ! cot a — | CUELLO MAO Ftrazago de euello man fue explicado eve! Capituio 4 - Camisa, grafico 28 Grifieo 21 MANGA Partr del razado de manga base, olicado en el Capitula 4 - Camisa ralica 16. Se trata Ge usa mange cata, al ad, Id que se dibuja una légsina a aca de aberture, Bl grafico ZL nuestra con clarida es detalles gue se delven agregar para cempietor es inca la gue sive en dos partes sepatadas, VESTIDO STRAPPLESS. El disefio de este modelo strappless lleva recortes que le dan un wuelo controlado a la falda De esta manera, el evasé no parte desde las caderas sine par debajo de los musios, con lo que se evita ensanchar la figura. El corte en la cintura sostiene la parle superior de la prenda y a su vez le da entalle al cuerpo. El acceso estd en la espalda. con dos botones a meds de vista y un cierre interno, Tambien se puede conteccionar olta opcion de acceso. con un cierre invisible en el lateral Telas sugeridas: como se trata de una prenda elegante, se sugiere utilizar una gasa estampade con ur foro que destague el dibujo DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 23 a IMPORTANTE = DESARROLLO DE LA MOLDERIA a—_—___- FALDA ENTERA ‘efereceia del grafico 11, La transtormacin para este models ‘comenca determinanda ua laryo de faica de aproximadamente $5 cm desde la citar, Marear una cintura de 3 em be ancho, que al crtarsesepsre la pare | superior dela inferior, para trabsjar eon més eomodidad con cada una de las piesa y sus posteriores lramsformaciones Unite espacie entie Jas piraas pata lograr curvalua la parte superiog para cmercar ca la fala el desde as pinwas, sigvienda a inclenacin de éstas, cen gn trazada recta paraila al lateral Cortar esse el ‘upd hasta ol vértice de la pnza, eon by ‘que seobtienen dos paras, que enominaremes A y B, coma inaica el gratica 24 Agregar 5 emen el lateral en la base el rweda,y evar con una recta hasta la itu, A = Recorte falda lateral ida central, 4 c Piney cons’ Tiss ESPALDA SUPERIOR Y FALDA Copiar el mole de etc ts | fe referencia, gritico 1 de este misma | capitals Determinar el large ee la falta, marcanda $5 em desse la cntua, igual que en e delanters Fara la porte superiv’ 2 tiene en cuenta fa misma tra de 5 em marcada en el delanteto, ala que se le debe quitar 1 em en el laleral para que sujet: con firmece.Piecs 6. Sobre el cento, agregar de ia espaida 2em paral cruce, éande se va a elacar un cere Ena pieza cenival Hse reduce la pinsa fe enlale a 1 em de profun dar uma ligera flojedad a ia Maicar en la cintura wea pieea de em te ancho, Hamada J. Separar de la falea, Para trabajar can fa transformaciin de Ia falda se seguirin los mismas ‘explcaciones reairadas en el detent ratico 24 En al grafica 27 s2 observan las pierac J =Recorte lateral rasero, 1 =Cinura vasera, 2 DELANTERO SUPERIOR Parti del molde base de vestda delantoo de referencia, arifico 1 de este misma capitulo, Cpiar a base a un papel ‘Sab dicha bose corey la ssa y el hombro para lngrar ura sisa bien ealzeda.En la base de excst, junto al hombro entrar 2,5 em. para despear ! escate, Por ratarse de ul Drenda sin mangas es lambeéen varwenienle baar el hombre Vem, como muestra el gréfies 29. A cantinvacién, marca un cho de hunbro de 7 em, En el cento del moige baja et fesole 4 em. Levstar a Si 1 em para que m desboaue, y ‘uur cia al hombro eae una tinea curva. ROTACION DE PINZA EN EL LATERAL Desde el vitce dela pica de buslo, azar una linea recta centinusndo ta mclinacioa superar de la pinca, basta Vegar al ‘eno, Mavcat el vere dela ping con i letra A. Desce & hasta el centro, marcar la mitad de es linea en el punto B Snr Ia base del escate marcar des puntos, uno a 3 em del aio gel oo a 3 em det primevo, Les eneminaremos C y 0. Unirfes purtos Oy Alan uta linea recta y reazat lo ism con les puntos 6yB. Desde la cintura, marcat 12 em hac’ la era, para separar Ia parle superior A, dela inti. Marcar ta faja ée 5 em arrby de la inea antsia,abtenienda la pera 8, Peservar, Grifico 29, ROTACION DE PINZA EN EL ESCOIE Cathar por las lireas OA y CB, para luegn cetrar a pinza de busto, Grifiee 30 La pinea Geentalle ny ve va a ular en este trarado, para pesric mayo! Najedad en la preva, Cerrar la pinza en a piezz B para que la cintura tome lorma y se adapte al cuerpo. A Delantero superior ro MOLDE ENTERO Para repair a prefund dad de (a pieva se recamienda resentar el molde oma se observa en al wrifica 31. ya con a noe les recartes, bewarTzno ESPALDA SUPERIOR Toma: el moide de vestido base tresero de referencia del grafico 1 En este taundo se reper (33 misma rmdidas mareadas en ol malde déantero. para covegir ombin y ssa | (Marcarel argo dela parte sapere Ga Vem desde la cintura Beriba de esta | lines. separar ta feja de § em pisva D Para legrar el efecto de buehe. cartar et sige en Ia liven Ge altura de sta como indica & grafico 32 Reservar la parte inferer para la falda Espalda superior intura espalia BUCHE DE ESPALDA P Una ver enrtade e1 mole, desde el = =: cesta de espalda hasta el lateral en's isa, pra la pate superior hasta encanta un angule recto terado por 1a lines central y ta lines de hombro Brice 33, Copiar le nueva foun dei mole pata ible un tracadu come el yue 2 erva en ol grifica 34 Le pinza de entalle ro se ubdizard en este disefo, para permit Hojedad en le [ends No svidar marcar la referencia “hambro” en el nde para ne caofundrse ene! proceso de atmago de la prenty MOLDE TERMINADO FALDA Importante: Ese molce debe eslecarse sobce Ia tel dodlada Toma La paz interne rxareads para a In, Esta pina lw al bes. ya que de esa forma 92 loge pratioss movimiento proveso de rere y welo rig similar al epticada eno Capitulo de! buche en ia espaléa Para ngrai el étude este eseate, Fala. De tides muds, se repair les pasos a seguir ant recordar que se deben wsar elas con pesoyy no aguelias que en la expalds como en el dente: $01 peas y armed Enel rue, sree! atval. agregar 5 em para generat we Desde e! vérice de a pinzatacar ura lines paralela alexa del 34 | role hesia el ued, y ctr para zesarar el mode en ds piecas, Ey F Grifien 35 Mowe SPADA com aucne eawnuano Cano brs DESPIECE Al lado et recorte central de Las piezas y F marca 2.9 em para vbienes mas yus0 en [a falda, coma muestra el gréfico 36 Tenar en cuenta que las ptzas Ey Fe cortan dos veces, ya que se repiten en la espalda yel delanter. RECORTE CENTRAL on Fauna fn or CAPITULO 6 CHAQUETA _yCAMPERA CONFECCION TALES GRANDES CONTENIDOS @ Propuestas de disefo para chaquotas y camporas, ‘= Campera tipo plctin ‘ Chaqueta cruzada, * Chaqueta cuelo sastre PROPUESTAS DE DISEN1O PARA CHAQUETAS Y CAMPERAS CAMPERA TIPO PILOTIN Se trata de un modelo de saco, tipo pilatin, con largo ala alture de los muslos, con cintura ata, bolsillos delanteros aplicadas y putios rebati- bles. Estas prendas conviene ribetegrlas a 1 0 2 cm del cobladillo con doble pespunte para que tengan una mejor terminacién. El acceso es central, con dos botones y jaeta de ajuste. El cuello pue- e rellenarse levemente para dar mejor terminacidn a la prenda, Se puede combinar, por ejemplo, con el pantalén de recortes. Telas sugeridas: gebardinas. DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 1 Doble IMPORTANTE, | Recuerdos ale ESPALDA, Tomar el molde base de espalda, del Capitulo 4 - Camisa, grafico 11,7 copiaro sabre un papel Deterninar un largo de 35 cm desde la cintura Sobre la sisa marcarlos puntos A en a linea de nombroy 8 ena ala. Alo largo de! recorrido dela sisadiviir en tres partes iguales, para marcar los puntes D yC, con § em de distancia entre cada uno, Grafica 2 Prolongar el horibra 4 em, y marcar el punto E Desde e! punto D medir hacia afuera 2.0m, y marcar ol punto F Desde € marcar hacia afuere 2 cm, hasta el punto 6 Desde B bajar de 3.44 om para dar ‘lojadad, dande se marcari el punto H Agregar 3 em hacia afuers dol punto H para determinarel punto L Unir fos punts €, F, 6 € 1, para tracer une nueva sisa, Sole el centro del trasero, en la base el escote, bajar 16 em para escuadrar y trazar una perpendicular al centro, (quedanda determinaco el canest. Enla cinturay en el redo agrega 5.cm, para dar tlojedad y aumentar el wel, IMPORTANTE, | Copiar dos moles iguales, impaaataseosaoo | como esa jar taajr el delantero. Cintas | centr eal DELANTERO Pera este trazado tomar el molde reservado del paso anterior, pare hacer una importante carteccién: bajar 2 cm linea de ‘hombro, con io que se va a evtar que la prenda se vuelque hacia atrés. Tenor on cuenta que se trabajard con un cuelo integredo al frente que tiene un peso considerable, otra modificacién se marca en el cavado de a sisa, entrando 8 mm, camo muesta el grafico 3, pare que al colocar fa manga quede mas calzaca CUELLO Y SOLAPA Para traza est cuelle de una sola pieza se deben tomar ‘ambos modes, delanteoy espalda, y enfentarls hacienda coincidire! punta de scot» A de ambos moldes. Girar el nolde espalda hacia el centro delantere, de manera que el estote de espalda, punto C, quede separada del hombro detanteo 6 cm, ‘como muestra claramante el gréfien 4 Es importante aclarar que esta operacidn se debe realizar sobre un papel, copiando el enatorra de ambos mois, para ro perder las bases. Dibujo de cuello Sobre el centro delantero marcarelcruce dela prenda de 8 cm Y establecer el punto B, que determina el quiebre dela solapa, como muestra el grafico 4, sobre la linea de cruce marcada, Desde C, enol contro de espaléa, marcar el ancho del cuele de 20 om, haste maicarel punto D. UnirD con B con una curva que comienza bien redondeada desde la espalda y continia mis suave, hasta caer en nea hasta el punto B, como muestra el grafice 4. DeLARTERO Cintra ina ar DESPIECE Trarado el mold delantero con el culo incarporado marear sobre el mismo la vista intema, que tend igual forma que @ frente, Para sacer la vista interna marcar todo ‘al conterra del molde en cto papel, para ro perce la base. Marcar desde e! hombro, junto al cuallo, Sem, ytrazar desde afi una Vinea paralela al quiere ela slap; continua luego por la linea de centro de molde, como indica el srifico 5 CObservar mmo queda el featedelantero completo, can el cuelaincuidoy la vista interna por Separade. Ambas piezas llevan costura en el centre el cuello. DevanreRo RECORTE DE MANGA Y PUNO Para etectua’ el curt ce la manga, copiar el molde abierto e identificar la capa de espalda Tomar la medida de sisa en el canesti de espalda, quees de 13 emen é eremplo Apiicar esta medida a la manga, desde al canto y sobre la copa de espalda, como indica claramente el grafico 8. Trazar deste ali une linea para separar la manga en dos piezas. Esta costura luego va a ceineiir enn ts del canesii de la espalda, NOTA Ef diseio presenta vistas superpuestas 3 mado de aplque, cue realzan le prenda. Este procedimienta se realiza de forma muy simple. Sobre las vases delantera y espaida didujar fa vista que postenirmente se | vaa aplicar Copiar para ablener una piaza quo luego se pucda cortar en !a ‘misma tele oe un color contrastante os boisilies son plaque, es decir aplicades. En este caso e5 necesario cotar 1a tela de la forma y tamafo deseedes para las bolsilles. DevanreRa Witad a cade ato CHAQUETA CRUZADA Este modelo de chaqueta se cierra cruzada con un tazo. El largo sugerido es debajo de la 1° cadera. Leva un cruce pronunciado con un cuello de gran solapa. El botén traba el cruce y el lazo ajusta el entalle, pudiendo ser regulado segin cada cuerpo. Esta prenda puede combinarse con cualquiera de las faldas, los pantalones y los vestidos presentados, como, por ejemplo, el vestido strappless. Telas sugeridas: gros, tafetan de seda o gabardina, si se desea una prenda més informal DESPIECE DE MOLDERIA o 9 A is laox2 Conta yacene IMPORTANTE | | error oo —— DELANTERO Sobre el molde base deantero, determina al largo de la prenda, que en este caso es de 22 em desde la cintara Despeiar la base de esate, on el punto Alem. Pata marcar el cuce dele prenda, mnarcar 8 om hacia afuera cesde et contro de la peca, en el punto B Determinar ali el punto E Desde 8 trezer una lines paraela at centro del molde que suba hasta 8 em sobre la linea de cinture, marcando el punto B, como muestra el grafico 10, Unir las puntes Ay D con una linea recta Para eliminar Ia pinza de busto marcar tuna linea desde el centro del homibro hasta el vtice d la pinza de buste, Cortar y continua’ vaciando Ia pinea de enfalle, de mado que el mole quede separado en dos iezes, AY B. Sara la vsteintorna do esta prenda sobre la pieza denominada A Marcar 5 em en el hombe, desde A hacia el lateral, y otros 5 cm en la base, esde B hacia el lateral, marcando el punto D” Copiar en paraleo a la caida del cuello. y completar hasta Ia base, en paralle a centro del molde, cori indica et srifice 10 os VISTA INTERNA DELANTERA Separar y cotar la vista intern. {rifica 11 ina S<--= RECORTE DE ENTALLE ‘Sobre la pieza B cerrar ta pinza de buste. Pera logar que manga quade més calzada en el hombro y mas floja en la sis, liza ls siguintescomecions Estrar 1 cm enel hab. Bajary sacar 15 em enla sisa Parada edad ene cuerpo, agregar Zcm en lacintray 20m en la cacera, coma muestra el grafico 12. a -— ESPALDA Para el razado dea espalda copia la base de espalday marcar las mismas ‘coreccines que se sefalaon en et elater, Largo dela prende desde a cintura: 22cm, Despear la base del escote quitando 2 cm, Enel hombyo entrar em. Enel lateral, bajar salir 1,5 emen a sisa, ara legrar Hoje En la cinture agregar hacia afvera 2 cm. En i cadera apezar hacia afaea 2 om. Grétic 13, —4—__— MANGA Daco que esta técnica de trazadoofrece tuna forma fécily rapida de resolver aca disene propuesto, ia mar cesta prende se trazaré también de la manga base vista en el Capita 4 - Canis, grifico 16 Bajar 1.5 omer la sisa, para daria misma Hlejedad aplicada en las piezas delantera y espalda. Grafica 14 Es conveniente celocar una hombrera de apenas 1 om de espesor para que la ‘manga tenga un buon apeye. Cops ée mange ‘CUELLOS Y SOLAPAS stem E trarado de este cuele es tan simple = ‘que basta seguir las incicaciones del £ 8 sraficn para trazar el molde. Gratien 15. Por tratarse de un cuelle muy grande y de forma asimétrca, debe diviirse en dos pieras, CUELLO SOLAPA IZQUIERDO Trazat un recténgulo de 55 cm x 13 om (asen). Desde A hacia By desde C hacia B, marear los puntos Ey Fa ‘Stomy uririos con una recta Desde el punta € subir A em, punto 6, y desde D subir 7 om indicanco el punto H. Unir con una resta los purtos AB y HD, Con una suave curva unir los puntos 6D yy, como indica el grafico 15, veto sau oerecne CUELLO SOLAPA DERECHO Traxar un rectingulo de 85 em x 13 om nombranco de derecha @ wcuierda, XB oD. Desde A hacia By deste C’ hacia U’ rmarcar los puntos E'y F'a 8 emy unirles con una recta Desde B° hacia D’, bajar 2 em indicando punto 6. y desce ali sar 4emy rmarcar el punto Desde €° hacia R’ subir cm, punt tuniros puntos Ay MD con una recta Las puntos A" yO", unitios con una CHAQUETA CUELLO SASTRE Esta chagueta lleva presillas para usar con un cinto ancho El largo sugerida es por debaje de la 1* cadera. La chaqueta es muy entallada y con cuollo sastre Esta prenda puede combinarse, por ejemplo, con la falda de recortes, Telas sugeridas: paro o corderoy, si se desea usar en invierno Cabardina 0 denin, para una prenda més informal DESPIECE DE MOLDERIA = Gréfico 16 = - = TS ft \wrortr | itor seat cel bse 4 ecre con laa ‘elite mh @® fecate laa artes DELANTERO Se sabe que una buena chagueta debe tener un buen quiebre tna solapa, un sui espe y un cuella con impecable quiebre Fapoye SOLAPA Copiar ts base de modera dlantera con la que se he estado trabajando. Determinar ef cruce de ta prenda a 25 cm de! centro El punta A caincide con la base del escate.Seré canveniente despejar 1 02 em, para que el cuello no quede muy pegade. Desde bajer 7 om en linea paraele al conto del meldo, Marcar allel punto. Desolazar 8 1.5 cm hacia el centro, pare determinar el punto €, con lo cual se lograinclinar levemente la linea de solapa Grafice 17 Agregar desde A 25 om, continuard la line ée hombro hacia afvera, Marca allel punto D. Bejer 22 cm por a linea del centro del molde base, desde la base del escot,y llevar hacia afuera 2.5 em do a linea de centro, para determinar el punto E, Unie can una recta ls puntos E yD. Continua esta linea mas alld del hombro, dando la medida del escole de espaida, mas 1 em. Marcar ali el punto F Para cibujar la solape, polnger la linea que va desde C hasta la base Ge! escots,agregande 7 em, determnando el punt 6. Uni les puntos 6 y E. En este grifice 17 se mostré cimo trazar la solapa y el quiebre de la misma, En ol siguiente grifica veremos odo trazar el cual CUELLO Enel punta F hacer escuacra y marcar 3 cm, estableciendo e punta M, como muestra e! grafico 18, Unir con D. Nuevamente hacer escuadra, ahora en et punto H, sobre la linea trazada y marcar 2,8 cm, estableciendo el purte I. Prolonga la lnee 1H ‘em, desce H,y marcar el punto K Para dibuja et espeo entre cueloysolapa, marcar Sem de 6 2 €, para determinare punto L. Subir el punto L4 em, para marcar el punto LL. Unirlas puntos K, LL L, para completar el culo Terminado el cullocopir a otro papel separar de la solapa, come inca el grafico 18 evan fi ———_- on DELANTERO Desde la cintura marca ef argo dele preada de 13.215 om. Para faite trabajo del despiece trazar una pinza Dior bastante alta y recta, coma muestra ! grfico 19. Indicando un punto, en el centro de Le ssa, en este caso a 7 om dela linea de hombeo trazar una curva muy suave hasta el centro de bust. Cartar et malde por fa linea marcada; luego, cera ia pinza de busto para rotarla al punto de crt, Continua e corte 2 caca lado de le pinza de entalle y separarel melde 0 piewa A arcar 4a 5 em sobre el hambro desde la base del escote hacia el lateral y la ‘misma medida en el ruedo, desde el contra hacia el lateral, coma indica e! grafico 19, Trazar una linea siguiendo ia forma del ‘uiebce de la setapa RECORTE DE ENTALLE (Con todas Ins piezas separadas identifica con las letras A By resta marcer la fojedad de esta rend En la pieza A, sobre ol lateral, bajar y agregar 1.5 cm en ia sisa y2 omen et resto de cuerpe, como muestra el grafico 20 ‘A= Recort iateral delantero, B= Recorte central delantero. C= Vista interns delantera ESPALDA Etrazao del maldetreseraos muy simple, Desde a cura, dterminar el argo de la prenda de 13 2 15 cm. Marea una pinza Di, lta y recta como la del dlantera,integrat la pina de ental. Recortar por ambos lads de la misma para separa el moldeen dos pieras Ey . Sobre o lateral, en la peza D, marear a flojedad y baja de ssa de 15 omen sisay 2 om para el resto de! lateral. Grfioo 21. 1D =Recorte lteral espalda Recorte central trasera, MANGA ESTILO SASTRE ‘Una manga sastre leva un trazado canpleo, con muckos punts a tener en cuenta a lo argo desu corstruccin, De abi {us se considere una manga que sue presentar cficultades. Pero como en est ibro estamos atordande cava uno de los temas de forma sencilla, se sugiere que no se dejen vencer por ft temor, mucho menos luego de todes los trazades que ya se an realizado. Siguiendo con la técnica sencilia, wealizar el trazedo de esta ‘manga con la malderia ya trebajada, Tomar la manga base trazada anterormentey capiaria sebre un papel area la linea de cento de manga y ta linea de altura do ‘oda Ubicarlos puntos A y€, en el centro, y los puntos B yD, en el lateral de la manga espelda a peti del codo, como se nuestra en el grafico 22. Marcar el punto E en la mitad dela linea AB. Marcar el punta Fen el centr dela linea CD. Unicon una rec los puntos F y Ey continuar esta linea hasta logar ala copa de manga, Enla base del puno, desde F. marcar 3 em a caca lado, nara ubicar los puntos 6 y H Unirel punto & con Ey el punto H con E. Estas lineas se fomarén coma lineas de carte para separa la mange en des piezas nla linea de altura de colo, desde B hacia afuere del trabajo, marcar 2 3 em el punto. Tomar ia manga base con 'a que se copid la manga y enirentar as ssas de espalday delantera, como indica el srafice 22. Narcat 3 om siguiendo la tinea de sisa, para otorminar of punto. Reirar a mange para centinuar conc! trazada, nla base del puri, desde D hacia efuera del irabsjp, marcar 2B emel punta K, como indica el grafica 22. RECORTE DE MANGA Uniris punts Ly con una tne rect, ‘Sombear esta gieza, como indica el sation 23, para deterinar ia pieza Fobajonanga. ‘Sabre ol iadodetartom de a manga imatar ls siguientes puntos. Sobre la ssa entrar 3 em, y marcarel puto. | Erne linea de altura de cod, entrar 3 cm, Yymarcar el punto | Unirlos puntos Ly LL yo punt Rde pio. | Cortar para eliinar esta pera dele manga Termiraca la transfomacén, sha tezado tna manga de dos peas, lamada manga | esl sate. Ene grafcn 23 se muestran las dos piezas de esta manga,Fy6. | tos CONFECCION TALLES GRANDES CONTENIDOS © introduccién. © Tima de mecidas pare enbarazadas, © Tabla te mecidas para ser utilzada els trazadas. © Trazado de bases, © Propuestas de diene peta embarazacas. talon con cinturaelastizada, ‘Panton de jean can recortes lastzados, ‘Canis crwzaa += Canise can rune. *=Camisola con cade, *Vestida de ncene. Embarazadas INTRODUCCION Eneste capitulo considers necesario incorporar una tabla de medidas que incluya también talles més chicos, ara ampliar \a posibilidad de vastir a toda mujer que transita este feliz estado, La tabla ofrece un total de once talles para ser uilizados en cualquiera de los modelos de este capitulo, como ‘también en los anteriores que se han visto. Es importante aciarar que la propuesta de disenos que propongo en este libra es pertectamente compatible tanto con la tabla de talles grandes como con la tabla de talles mas chicos, ALGUNAS ACLARACIONES Como se incorpora una nueva tabla, ademas especifica pare este nuevo cuerpo, va a ser necesario también volver a construir los trazads base de cada tipologia. El mecanisma de construccién sera el mismo que el que fue presentado en los capitulos anteriores. Solo ‘cambiaran las medidas. Luego de presentar el proceso de toma de medidas, especifico para una embarazada, se mostraran la tabla de medidas mencionada y, finalmente, las explicaciones para la construccién de los nuevos trazados base para utilizar en los modelos de este capitulo, Recordar que las transformaciones de molderia, segiin las distintas prendas presentadas, se realizaran uti- lizando s6lo las bases de este capitule. ‘TOMA DE MEDIDAS PARA EMBARAZADAS El cuerpo de una embarazada cambia semana a semana; sin embargo, esto no significa que su talle también cambie a medida que avanza el crecimiento de su embarazo. Los cambios son muy puntuales: © El talle espaida seguir sienco el mismo, solo cambia la postura en el quiebre de la cintura, lo cual permite mantener los entales de pinzas. © El talle delantero también serd el mismo. Slo se madifica desde el bajo busto hasta el pubis, prolongando los largo © La cintura crece en contomo, pero s6lo en su parte delantera, Es conveniente tomar el contorno de ‘media cintura, para conservar ls entalles en la espalda y dar flojedad y movimiento solo en el delantera. © El ortorno de busto crece junto con el embarazo, pera si tamamos como referencia esta medida para determinar el talle se van a presentar problemas en lus trazadus. No hay que pregcuparse, ye que lo que eumenta es la taza y no todo el contorna del mismo. Esto se soluciona dando mas profundidad de pinza, En a tabla de medides se encontrard una profundidad de pinca para cava talle, segin el contorno, Apicar la que corresponda © El contorno de cadera se ensancha levemente, pero esto se soluciona con una ligeraflojedad y con las propuestas de diseiio que se ofrecen en este capitulo. © Elresto de las medidas, como hombros, cuello y mange, no cambia. Por eso s6lo hay que tener presente ol talle antes del embarazo y aplicer las nuevas medidas. TABLA DE MEDIDAS PARA SER UTILIZADA EN LOS TRAZADOS Talle 38 Tala. Talleaz | Tate 4 coNTORNO BUSTO a conToRn cnNTURA 60 “& - Comoro caver * 9 ANCHO ESPADA 8 Moe a ANCHOTORAK 31 2 3 Lao Howe u us 4 TALE ESPADA “ a _ TALEDELANTERO ea 2 8 PROrUMoIDADPAZA oo 6 CCONTORNO CUELLO Mu 8 a ATU BUSTO mus a ‘SEPARACION BUSTO 8 Bp 3B ALTURAARLA a 1B a (CONTORNO BRAZO 2 33 ‘LARGO MANGA 57,5 38 AMTURA cADERA _ h ALTURA2”cADERA 1 To PRTALCN a GO PANTALON 102 re] uo NUSTADO us Puro L010 a) AATURARODILA ALTURA CODO a 318 TRAZADO DE BASES ~ ARMADO DE MOLDERIA PARA FALDA BASE Medias necesarias para este molde talle 44: Contorno cintura [Couto cadra Lang falda ‘TRAZADO DEL MOLDE TRASERA DELANTERA Formar un recténgulo con las siguientes medidas, como se Farmar un rectangulo con las mismas medidas coserva ene grea 1 dl olde deespata ‘V4 cadera: AB = 24,5 cm ‘Ud cadera: AB = 24,5 cm Largo fala: ADy BC — 50 em Largs falda. Cy AD 80 om Aura cates: AEy BF = 20 em Auta cadee: AE y BF =20.0n Grit. a sew Ca, TRASERO DELANTERD | | ! - ARMADO DE MOLDERIA PARA PANTALON BASE Medidas necesarias vA para este molde talle 44 largo pastalin — Aura olla Tro pantalon | Conon cadera usem | Cortorocintura Ien TRASERA Enel tazado ce la trasera se realzaré el mismo proceso, pero difecerciando las zanas de! tro, mas prenunciadas,y dela forma de cinture. Adems se agrega la pina de espalda Comerzar con el trarada de un recténguio ABCD, que tendra por medidas L/A parte de la medita de cadera, par large de panialin. Grafico 2 Dividirelrectangule desde ariva hacia abajo marcando las alturas ¢ 2 Cadera = 20 om, puntos Ey F Troe pantaién = 27 cm, puntos 6 y H ‘Altura redilla = 55 em, puntos IyJ DELANTERA (Coma se ha realizado en otios moides, partir de trazado de un rectanguio ABCD, que tendra las siguientes medias: 1 parte de la medida de cadera por el largo de pantalén, comp muestra el grafico 3, Dividir el rectingulo desde ariba hacia abajo marcanda las, altuas de: 1°Cadera = 20 cm, puntos Ey F Tito de pantaldn = 27 em, puntss 6 y # ‘tua rita = 58 em, puntos | yJ V8 decatera = 24.Sen ura de caters tra dtr donne Largade pantaen = 1920 ture de ita we —{ Ud decade =2455em Le am — trad eaera Aura det eeantore larpodepertas = 1020 Aura de eta APLONO PARA PANTALON BASE Cada vez que se termina el trazado de un pantaléno realean modfcacenes un mole, siempre convene aplomar mole, para evitar que le rena presete detects en su canteccidn, Recordar qu el splomo del pantalin base estéexpicado ‘nel Capitulo 3 - Pantalén.£! mismo se ejemglifce ene gratia 4 TRAGER betniroy vase ARMADO DE MOLDERIA PARA CORPINO BASE Para este malde se utilizan cuartas, medias ysertas partes de las medidas, las que serén aclaradas en cada caso de asta tabla, Medidas necesarias para este molde talle 44: Contorna busta 118 de coniorna de busto= 235 om Talleespalda ______ 18 Ancho espa —, Cantorna cuel Largo bombo | altura ala Contomo cintura a= 18cm ESPALOA Formar un rectangulo ABCD, que tenga por medidas la cuarta parte de bust, de 23,5 cm, pore largo de tale de espa, e43 om, 10 anctoée espalta Bem Busto = 23,5 cm, puntos AB. Talle deespalda = 43 cr, puntos AG y BD. Taledeespalia = 430m Divide rectnguio marcando la altura de ala a 19 em desde abajo hacia arriba, detorminada por la linea EF Sobre la linea de axle, desde Ehacia F, marcar la itad del anche de espalca de 18 em, determinando el purto 6. Grafica 5 Escuadrar,trazando fa vertical SH ‘ior deoale = 18em Medias necesarias para este molie tale 44: [Tolle delantero ‘Ancho de pecto | corterno custo Large honbro Ata aia Cortorna cintura Prolunddad pica ura ce busta Conterno bust A= 25 em a DELANTERO Proceder de la misma manera trbajads bara el meloe espeida con la ciferencia de que eneste caso se aplicae largo el tale delanteo. Former an recténgulo ABCD que tenga Dar medidas la cuarta pate de! bust 23,5 cm, port largo del tall delenteo, 46m Una vez trazadoelrectingule, para marcar i linea ¢e ssa EF es necesario tomar a mei de ls Duntos EF, del move espalda,y restare2 em. Ejemplo: 26cm - 2.6m = 22 em. Apliar esta medida desde ls puntos AB hacia aba. Grafio 6. Sobre la linea de ssa, sce E hacia F. ‘marcar la mitad del ancho de pecho, ‘em, donde se determinaréel purto 6 Escuadrary taza la vertical 6H. den 2 anc depeche ion Geom Tall celts | TRAZADO DE MANGA BASE Medidas necesarias para este molde talle 44: Antes de taza’ une menga se debe probar la prenda para veificar sila posicdn del hombro es corecta y sila sisaes lo suficientemente cémeda. Una ver coregios ls detalles del cake, tomar las medidas de sia delantera y de espalde, lo que deré una medide de sisa total. Grafica 7. Es importante aclarar que esta moldesie esta pensada de modo tal que una ver que fueron tomnadas las medidas no habra necesidad de moditicar nada Recordar que nuestres bases tienen une flcjedad en las hambros como para colocar una hombrera de 1 cm Si desea realizar una prenda sin hombreras, se debe coregir la caida de homoro, Para ello, la nueva medida de alto de sisa delenteray de sisa total es la que se uilizara para hacer el trazado dele menga, Sea a iam ature coda Puno fl Paro tad Altre ssa Sisatoal TRAZADO DEL RECTANGULO PARA REALIZAR LA MANGA BASE ‘Antes de pati dl trazado de un rectanguioinicial, es nevesano recordar tun célculo realizado anteriormente, para logo trarar el rectanguio. Sisa total, delanteroy espalda: 44 em, ‘como muestra el grafico 7 44 om/2=22 em 2 em-2= 20cm. ‘Altura de sisa detantra: 19 em, Som 1,5=17,5em, Con estas medidas trazar un rectangulo, coma muestra el géfico 8 Altura de sisa delantera - 1,5 em = 17,8 cm, puntos AB y CD. Largo de manga = 58 em, AG y BD. ‘Altura de codo = 32 em, AE y BF. =S8en Gif es el céculo sacado anteriormente ce la sie total = 20 cm. Largo de manga PARA DIBUJAR LA COPA DE ESPALDA Lvantarel punto & 0.5 cm, para determinar e punto Dividir a ines GH en tres partes iguales: 20/3 = 6.6m, ‘marcar asi ios puntas Jy K. ‘Subir el punto 1,5 cm hasta el punto . Ena mitad de los puntos Ky # bajar 0.8 cm Unirlos puntos I, L Ky W, trzando asila copa de manga, como muestra el gréfico 8. Aura de ssadeantera = 19 em - sem Aura de cod = 32 om ‘tar de exo PARA DIBUJAR LA COPA DELANTERA Partr del dibujo anterior Bajar el punto K 1 cm, y marcar el unto LL. Grafica 10 Bajar el punto L0,¢ cm, y marcar el punto M. Unir los puntos 1, M, LL H. 05cm! al TRASERD Tomar el trazado de carpifa base de le pieza taser, frafico 5. Pronger la linea de centro hasta logrer el largo deseado del vestido Desde la cintura hacia abajo, marcar la medida de alture de cadera, de 20 om ata al ejemplo de tale 4. yescuacrar a sa altura, marcando 1/8 parte de cadera de 24.5 em. Esta misma medida se marca en el larg dela falda, como se observe en el grfico 12. Uni a citure can Ia cadera dbujando con una suave curva la redondez de la cadera. Continuar con ura linea recta hasta el largo daseado, Marcar el largo de a pica bajando TZ cm, a continuaci ¢e la pinza del corpo base DELANTERO Tomar e! trazado de corpo base dela piczs delantera, srafica 6, y prolongar la linea ce centr haste lorar el largo eseado del vestido Desde la cintura hacie abajo, marcer la medida de altura de cadera de 20 cm y escuadrar marcanda 1/4 parte de cedera e245 0m, Trasladar esta misma metida al largo dela falda, como se aprecia en el grafice 13. Unir fa cintura con la cadera dibujando con una suave curva la redonder dela cadera, ycontinuar con una linea recta hasta el largo deseadn, Marcar un largo de pinzz de 14 em, continuande la cel cerpino tase, UA de cadera = 245 om Wied = wareoepemy largo ceseato Le —I L WA ge cadera= 243 om Cintra Va ce cane =2450m ‘ura docater = 0 em — opeisap etry PROPUESTAS DE DISENO PARA EMBARAZADAS PANTALON CON CINTURA ELASTIZADA Este modelo de pantalon lleva una cintura ancha y botamangas con puto, ambas elastizadas, Tiene bolsills aplicados en ta parte trasera; la cintura ancha posiblita un calce cémodo y la terminacién elantera, con forme cruzada, permite la movilidad del abdomen sin ajustar. Les recortes delanteros son Gecorativos, para estilizar las piernas. Telas sugeridas: denim liviano o gabardina liviana, DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 14 oO | art cima oe! Bolsille | tea x2 © IMPORTANTE | Recreate le bw cl ile CINTURA DELANTERA aa el trazato do ste ald aston do opciones de malderia para wiar, ade patelou base ola del partalon corte jean, explicadas en el Capitulo 3, para hacer las adaptacos que se detallarin a contiauacin, Pamer es cowenete copa el mold delantee de pantalen ‘sobre un papel, para no perder la base Enfrentar dos delanteres por la linea de tiro, para determinar elcrte, coma muestra e grafico 15, Desde a cntra, nel tera, bajar 3.5 em Desde la cintura, en el centro, bajar 7 em, Estas medidas van dar camoditad al abdomen Marat una faja do 7 em, on paral a la intra vcién determina, copa a nueva cinta, lea A Le cintura se puede cortar en la misma tela y debe llevar un ier an el lateral. Eta disofogropone una entra ftasizata, pare que el panaln se pueda iar hasta bastante avanzado el embarazo. En la bolaranga del mode quar 10 em donde lusga so va. a crlocar un puna eastizata La otra opcidn es hacer la misma operaciin pero partiendo del malde de pantair d= cote jean RECORTE DELANTERO El ciseno propone un corte sobre la piena delantera;e! mismo se poird realizara no, De no hacerlo, no altera en abate e caloe ni la caida de la prenda En el caso de realizar, es conveniente pespuntearo reseltar con algin detalle para realvar esta propuesta de ciseno, Se trata de una simple linca, que va desde Ia cadera hasta la ‘dia, suaverente redondeada,y desde ali baja en linea recta hasta la totamanga. Grfica 16 DDeLANTERO DESPIECE En el prifico 17 se obseeva la base teminada, No ovidar identilicar todas las piezas, Para colocar una cintura de la rnisma toa, se debe conserver la sintura denorrinada picze A. Para colacar ura cintura elastizada el proceso se detalara en fa ferminaciin del trazado de esralda, ‘A= Recorte de cintura delantera corte central celantero corte lateral delantero, -Desechar yeambior orn puto etastizade DELANTERO | ree, x ——— TRASERO Como las medias estén claramente ‘etaladas en el gréfica 18, stlo me permito sugeric que dibujen cada una de las piezs, Ia fajay el bolsilo sobre ta base para despuss copiar con ruleta 0 carbénico, para no perder este trazado ce pantalon La cintura de tras debe ser 1 em mas ata en el ti, para evitar que se baje e pantalén, ‘Al copiaryreticar la fa, cerrar la pinza, para obtener una piezaentera. Si se cpta por cortarla en tela, es conveniente ‘que tenga costura en el cenro dela pate trsera Si se decide apicar una cintura de paio tlistica, recomiendo cortar una lira de rib dela siguiente manera: ‘Medit el contorno de la cintura, en ta base de les moldes,y quitar 8 em para (ue ajuste y sostenga e pantalén Esta pieza debe ser cortada en rib 0 lelaselastizadas, Enla betamange quitar 10 em para reemplazar por un puto elastizado. Grafica 13. INPORTANTE Pare el bose taser ver exp caciin Capitulo 3, Grifice 25. Evtrepieria DESPIECE grafico 19 muestra las piezas que ‘componen e! mode trasero, Para el puro de la botamanga nacer el nism calcul que se bizn para la cintura, Tomar la media dela botamanga de ‘ambos maldes yrestrte 8 em. Se recomienda utilizar puios elastces errib, porque son més fires, no se estiran ni Geferman D = Cinturatrasera 5 = Bolsilo, ul ea Entre Mesica bolanangs PANTALON DE JEAN CON RECORTES ELASTIZADOS EI modelo de este pantalon de jean lleva una cintura ancha y recortes elastizads en los fateraies. Estos ultimos permiten que la emplitud de la prenda se vaya adaptando en las distintas etapas del embarazo. La prenda se acompatia de presillas que regulan mejor el ajuste. Las piernas se afinan en su terminacién, por lo que el ruedo tiene tas laterales. Tela sugerida: denim. DESPIECE DE MOLDERIA Gratico 20 Recor | astzado ae = Delantero © w IMPORTANTE ] Fecude ue va con ol oe tase ae a — - ESPALDA La base de este molde coresponde a ia {que fue trazada para el pantalsn anterior, grafica 18. la variant radica en la cintura ofaja, (que serd entera en el centro de Ia parte trasera y separada en ia linea de pina, ‘donde posteriormente se enganchard tna tre para sujtaroafljar en la medida en que avance el embarazo Enel lateral se va a quitar una parcién de malde para ser reemplazada por ura tela elastizada, como se puede ver en el srifico 21, Ena botamanga se aplca un taj de 10cm, Cintura espalda. B = Recorte elastizado lateral trasero C= Wrasero DELANTERO Pari o& a molderia dela renda antery, col grafica 15, La varante esti en lacnture, que ser completa, como indica el grafico 22 Quitar ene lateral a misma porién que se rei en el mold taseo, para teemplazar po a pieraelasizada Grifico 22 Esa pieza debe terer le medica de las das porcines quitadasen ambos nodes: $em « 18 om 0 = Cintura delantera = Delantero. Recorte elastizadc lateral elantero, CAMISA CRUZADA Este modelo de camisa cruzada es sin mangas y con cuello mao. Lieva recortes de entalle, para dar el volumen en la espalda y en el delantero, respe- tando la forma del abdomen, y para eviter que la prenda caiga abierta y sin forma armada. El Lazo ajuste debajo del busto, de forma regulable. Esta prenda puede combinar muy bien con e! pan talén o falda base. Telas sugeridas: fibrana, poplin y broderie DESPIECE DE MOLDERIA Grafico 23 Rete central trace ud © on Recor evista eantero 2 Delamere superar 2 @ © Feaite Recate later trasero x2 ® 5) wv Recarte central dearter ff ‘ater elatero x2 eee Reeuerde que se trabajacon el mode base del tall 44 © | | IMPORTANTE CAMISA CRUZADA Este modelo de camisa eruzada es sin mangas y con cuello mao, Lleva recortes de entalle, para dar cl volumen an la espalda y en el delantero,respe- tando le forma del abdomen, y para evitar que la prenda caiga abierta y sin forma armada, El {azo ajusta debajo cel busto, de forma regulable Esta prenda puede combinar muy bien con el pan- taldn o falda base. Telas sugeridas: fibrana, poplin y broderie. DESPIECE DE MOLDERIA Grafica 23 Recor nial trace a © ow Pecore vista ante fa Dente super Recote lateral Resote cesta anlers 2 elanters x2 lao © INPORTANTE | Recuerdos dal DELANTERO Sobe of molde base de corpo delanter, deterninar el largo de la prenda de 30 em, desde la cintura hacia abo, Hombro y sisa Prolongar el hombro3.em y bojar 2 em, para dibujar un hom mas redondeado, Sobve a sisa base marcar el punto de apoyo subienéo 8 cm. Unir el nuevo hembro cox el punto de apoyo trazando una suave curva, Bajar 1.5 emelcalce dela sisa Para le flojedad del lateral agregar en la sise 1.5 cm hacie afuera y3 em en el ruedo, como muestra el grtico 24 Cruce Desde e centro del moide, mercar hacia afvera 8 em (punto A) yylrazar una linea paralea al cento que se encuentre 3 em {punto B) por encima dela linea de cintura, ycon une seliente de 2 om (punto C. All subir otras 3.cm |punto F) Como indica claremante el grfice 24, unirescote y crave con tuna ligea curve, pasando a 3 cm (puso D) por encima dela linea ge aura de bustoy salendo 2 cm de ella (punto E) Unir los puntos AC, FB, Ey D hasta la base del escote. a — — Vista y recortes Sobre la base edaptada, pieza A, marcar una vste dela siguiente manera Desde le base del cuello, sabre el hembra, marcar 5 em, y coninuar en parallorecorianco toda la base del cruce Cela prenda, come indica el grafico 25. Copiar con ruletao Ccarbénico para abtenes ta vista interna o pieza B. Antes de ‘etirar, marcar sobre esta vista una redondez. para coiocar un uel recto Recortes Trararuna recta 10 em por debe del bust, para Inezo catary separarla parte superior A Sve fa parte nfenor marcar un recote deste ls pinzas ara gerarvelumen er ol abdomen, deber tener 8 cm en la Contra y 6 cm en el redo, cmv se aprecia ene réfice 25. Copia can rue a carbonico las cantrns de as piezas cya. laterat RECORTES Y ENTALLES Enel grafico 26 se puede apreciar la vista, opieza B, ya separada de las pieras AyD Sobre la pieza superior A cota la pinea de entaley cesar la pina de busto, rotando a profurdidad de ésta al ental EL paso de transtormacion de la arte inferior ya fue oxplicado on el gifico 25; de todos modos, es importante recordar ealocar un papal debzjo det mmolde y copiar cada une de las pieces CyD por separado, como indica 21 wrafico 26 A= Delantero superior corte vista delantere, C= Recorte lateral delantero, 1D = Recorte central delantero, EMBEBIDO Sobre la piezs Ava a quedar una tnica pinza de bastante profundidad. En este procediniento, es fecuente que quade lune costura con una pea muy marcada. Aconsejo,en este caso, pasar tuna bastila para luogo frunciry obtener mismo volumen para el busta sia tener que coser une pinza, coma muestra el grfica 27, inte ESPALDA | Apart del malde base de copie de espalda, determinare largo desde la ccnture de 30 cm. Continuar con el mismo procedimierto realizado en delantero, marcando las mismas medidas. Enel escote, sobre la base del hombro, ddespejar 5 em yen el centro de espelda bajar 2 cm. Prolongar el homibro 3,5 em y bajar 2m para cambiar ls caida del mismo. Sobre la ssa base marcar el punto de ‘ago subiendo 6 em. Unirl nuevo | ‘hombre con ef punto de apoyo trazando tuna suave curv. Dibujar la nueva sisa danco una bajada de 1.5 em, como indica al grifico 28. Enel lateral, sobre la sisa, despegar 15cm Para la flajedad de la prenda, sbre el lateral dela sica agrogar 1,5 om y en el ruedo 3 om. Luego unt. Pra dibujarelrecerte es convesiente bajar la pinza 3 em, para integrar de forma suave la linea desde la sisa hasta la pinza Achicar el entalle de la pinza a 2 em de profundidae CUELLO MAO RECTO | Este cuella précticamente no precisa trav. Se rata de una simple tira recta con la medida del escote espalda de mold, do 120m, més ls del dente de 10m. Trezar un rectangulo de 22 cm por ‘em Coriar cable de ancho.Grifica 28 a4—____, {ns lazos se realizan con un recténgulo el largo deseada y 5 em de ancho finales, es decir cue se deberé cartar de 12 cm, consieratos el margen te tosturay el dabler en al centr, Grafivo 30. | Cent Wited medida de culo = Cunt Largs ceseato ed rofurddae epins 2om jd CAMISA CON FRUNCE El modelo de camisa can frunce en el recorte de busto va a rmoldear el volumen necesario para cada tana del cuerpo, dando por resultado una prenda con el delantero con la forma justa y la espalda menos holgada. Esta prenda puede combinar muy bien con al pantalén de jean Telas sugeridas:crep. DESPIECE DE MOLDERIA Gratico 31 Rocate superior ‘racers. xl Resone superor olntere iaror(@) (olanors 12 ® Retoke inferior vase a om . ——— INPORTANTE | Recverde que se trabeia con el malde base cel talle 44 a—_____ DELANTERO Sobre el moide de copie detantero, marcar el largo de la prenda de 30 em desde la cintura, nla base del escote despejar 2 em, ‘ono muestra el grafico 32. Entrar 1 em en el hombro, para quela manga calee ms ata Ena sisa bajar 1,5 om, y pare dar tlojedaé agregar 15 em Enla cintura y en el ruedo agregar 3 cm para dar mayor ampli. Para dibujar ol cuce, marcar 2 om en al centro del molde ydivujar e escate a 12cm del centro del culo, ‘Travar une linea recta de 10 cm por lebajo del busto, para separar la parte superior Ado la parte inferior B FProtongar 10 em el argo dele prenda, en centr delantero, y unir a lateral DELANTERO SUPERIOR Una ver separada la pieza Acantinuar can las siguientes transfarmaciones, Conta por la pinza de entalle para poder ccerrar le pinza de bust, ratando esta time e fa pinza de ental, De esta manera se obtine una inicay gran pinza, como muestra el grafica 33. Marcar la medida donde se colocaré el cusllo, hasta 12 em de la base de! Cuello DDELANTERO SUPERIOR 01 + DELANTERO INFERIOR Sobre la pieza inferior B marcar dos lineas de corte nara separar entre si y eterar un poco de vuelo en el ruedo; una Fea coincdiré con el centro de la pinza de entalle ia segunda se marcara a 5.0m de la primera, hacia el centro del molde, Separar2 om en a parte superior para cemrarias como tales, Separar 4 cm en el ruedo, para generar nas volumer, Grafica 24 DESPIECE Sobre la pieza superior va a quedar arcade una gran pinza que se podra Giviren dos mas pequenas, ¢ ben optar por un frunce, de igual manera en (que s® realizé en la prenda anterior, Sobre la pieza inferior quodarén rmarcados el vueloy las dos tablas @ marcar, para permitir movimiento, tal ‘como se aprecia en el graficn 35, ‘A= Delantero superior = Recorte interior delantero, latera) Tvs a— ESPALDA Sobre el molde base de espalda dterminar el largo de la prenda de 30 em desde la cintura Despeiar al escote 2 cm. Coregir el escote 1 cmen el centro ée espalta. Entrar el hombro 1 em, para que la ‘manga tenga un caice mas alto. En la sisa, bajar 1,5 em y dar una flojeded ce 1,5 em. Enel ruedo marcar una flojedad de 3m. Marcar un corte a fe misma medida del delantero para que al armar la prenda estos dos recortes eaincidan, La pinza de entallepodré achicarse para evitar que quede muy marcads. Cottary separar la ieza superior € de la inferior D.Grafico 36 a—_— DESPIECE Enel gratico 37 se muestran las pieras, separadas con indicacion de espalda superar C y espalda interic © = Espaida superior. Espaida inferior. centro TRASERO © Cintra MANIGA Tomar et trazado base de manga y apliar las diferencias do sisas y ficjedad marcadas en el cverpe Agregar 1,8 om de fljecac y 1.5 cm de bajads en la sisa de ca¢a lado, Determinar un largo de manga de 6 om or debajo del coco para que al prender or encima del mismo se genere una floledad que permit ef movimento sin «ue tire la manga. Grafica 38 PUNO Cortarun pun con la medida de ta hase de manga, mis 4 om de cruce pare botony oa Hl ancho es do 18 em; considerar quo se debe dobiar a la milac, de modo que va 1 quedarde 8 em de ancho, Grafica 38. CUELLO El trazada oe este cuello es muy basic, ya que setrata den cuello poo césico. ‘ravar una linea horizontal de 22 cm de largo, que es 1/2 de la mecida del ‘escote trasero més 1/2 do la medida del (elantera, Determinar ios puntos Ay B. Desde A hacia B marcar a 9 em el purto . Subir ef punto A2,5.cm para e!

También podría gustarte