Está en la página 1de 7

¿Qué es la biosfera?

La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es


la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la
vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas
aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el
nivel del mar y las profundidades marinas como la
fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de
profundidad. Sin embargo, estos son los extremos, en
general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya
que las capas superiores de la atmósfera tienen poco
oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que
las profundidades de los océanos mayores a 1,000 m
son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho que la
biósfera es como la cáscara de una manzana en
relación a su tamaño.

El desarrollo del término se atribuye al geólogo inglés


Eduard Suess (1831-1914) y al físico ruso Vladimir I.
Vernadsky (1863-1945). La biósfera es una de las
cuatro capas que rodean la Tierra junto con la
litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire)
y es la suma de todos los ecosistemas.

La biósfera es única. Hasta el momento no se ha


encontrado existencia de vida en ninguna otra parte
del universo. La vida en el planeta Tierra depende del
Sol. La energía proveniente del Sol en forma de luz es
capturada por las plantas, algunas bacterias y
protistas, mediante el maravilloso fenómeno de la
fotosíntesis. La energía capturada transforma al
bióxido de carbono en compuestos orgánicos, como
los azúcares y se produce oxígeno. La inmensa
mayoría de las especies de animales, hongos, plantas
parásitas y muchas bacterias dependemos directa o
indirectamente de la fotosíntesis.

Biósfera o biosfera

Hace millones de años, las condiciones físico-


químicas del tercer planeta más cercano al sol,
nuestra Tierra, hicieron coincidir una serie de
uniones de elementos para que en éste surgiera
la vida.
Podrá discutirse, y de hecho se hace, la
existencia de una mano divina o la ocurrencia del
azar, pero en el que ahora es un planeta azul que
navega por el espacio, aparecieron variadas y
simples formas animadas; más tarde, la profusión
de estas formas simples anunció el surgimiento
de criaturas complejas, que fueron evolucionado
desde entonces.
Es difícil descubrir cómo o de qué manera surgió
este fenómeno de vida en nuestro planeta... el
hecho más importante es que, después de esa
cadena de sucesos trascendentales, una gran
cantidad de comunidades vivientes, incluyendo la
nuestra, han encontrado un refugio donde vivir:
esta delgada capa terrestre
denominadaBiósfera, que literalmente se define
como "esfera de vida
Reserva de la biosfera

En 1970 la UNESCO empezó el proyecto "el hombre y


la biosfera", que tenía como objetivo conciliar la
mentalidad y el uso de los recursos naturales,
esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible.
Como parte de ese proyecto se seleccionarían lugares
geográficos representativas de los
diferentes hábitats del planeta, abarcando
tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Esas
áreas se conocen como reservas de la biosfera.
Estas reservas de la biosfera están reconocidas
internacionalmente, aunque permanecen bajo la
soberanía de sus respectivos países, y no están
cubiertas ni protegidas por ningún tratado
internacional. Se seleccionan por su interés científico,
basándose en una serie de criterios que determinan si
un espacio se incluye en el programa.
La función de estos espacios es además de la
conservación y protección de la biodiversidad, también
el desarrollo económico y humano de estas zonas, la
investigación, la educación y el intercambio de
información entre las diferentes reservas, que forman
una red mundial
En junio de 2010, existen 564 reservas de la
biosfera en 109 países diferentes.
Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se
divide teóricamente en varias capas concéntricas
sucesivas. Estas son, desde la superficie hacia el
espacio exterior: troposfera, tropopausa,
estratosfera, estratopausa, mesosfera y
termosfera.
La atmósfera es uno de los componentes más
importantes del clima terrestre. Es el presupuesto
energético de ella la que primordialmente
determina el estado del clima global, por ello es
esencial comprender su composición y estructura
(GCCIP, 1997). Los gases que la constituyen
están bien mezclados en la atmósfera pero no es
físicamente uniforme pues tiene variaciones
significativas en temperatura y presión,
relacionado con la altura sobre el nivel del mar
(GCCIP, 1997).
La troposfera o baja atmósfera, es la que está en
íntimo contacto con la superficie terrestre y se
extiende hasta los 11 km. s.n.m. en promedio
(Miller, 1991). Tiene un grosor que varía desde 8
km. en los polos hasta 16 km. en el ecuador,
principalmente debido a la diferencia de
presupuesto energético en esos lugares . Abarca
el 75% de la masa de gases totales que
componen la atmósfera, el 99% de la masa de la
atmósfera se encuentra bajo los 30 km. s.nm.
(GCCIP, 1997; Miller, 1991). Consta en
particular, en 99% de dos gases, el Nitrógeno
(N2, 78%) y Oxígeno (O2, 21%). El 1% que resta
consta principalmente de Argón (Ar, @ 1%) y
Dióxido de Carbono (CO2, 0,035%).

También podría gustarte