Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA ENFERMERÍA

INFORME FINAL DE ESTUDIO DE CASO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE


TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TEMA:

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES NEONATOS CON


COLOCACIÓN DE BOTÓN GÁSTRICO DEL ÁREA DE NEONATOLOGÍA DEL
HOSPITAL GENERAL AMBATO IESS

AUTORA: SÁNCHEZ CARDENAS SELENA VALERIA

TUTORA: LIC. GÓMEZ MARTÍNEZ NAIROVYS. MSC

AMBATO- ECUADOR

2019
APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN

Quien suscribe, legalmente CERIFICA QUE : El presente trabajo de titulación


realizado por la señorita SÁNCHEZ CARDENAS SELENA VALERIA , estudiante
de la Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema:
“CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES NEONATOS CON
COLOCACIÓN DE BOTÓN GÁSTRICO DEL ÁREA DE NEONATOLOGÍA DEL
HOSPITAL GENERAL AMBATO IESS, ha sido prolijamente revisado, y cumple
con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad
Regional Autónoma de los Andes- UNIANDES- por lo que apruebo su presentación.

Ambato, octubre 2019

__________________________________

Lic. Gómez Martínez Nairovys. Msc

TUTORA
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Sánchez Cárdenas Selena Valeria, estudiante de la Carrera de Enfermería,


Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el
presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de LICENCIADA
EN ENFERMERÍA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a
excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, octubre 2019

______________________________

Srta. Sánchez Cárdenas Selena Valeria

C.I. 1804946067

AUTORA
DERECHOS DE AUTORA

Yo, Sánchez Cárdenas Selena Valeria, declaro que conozco y acepto la


disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad
Regional Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El
Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre
las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y
consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, octubre 2019

______________________________

Srta. Sánchez Cárdenas Selena Valeria

C.I. 1804946067

AUTORA
DEDICATORIA

A Dios por guiarme en cada paso que doy, por descargar sus
bendiciones en este largo camino, por ser mi fortaleza en los
momentos más difíciles.

A mis pilares fundamentales mis padres quienes con entrega y


dedicación me han sabido apoyar y brindar algo muy importante para
mí los valores, así como también el apoyo económico emocional que
necesitaba.

A Usted papito Marco por hacer de mí una gran mujer rodeada del
amor más puro que pude conocer que a pesar de todo ha sabido
sacarme adelante por ser un hombre trabajador humilde, que con el
esfuerzo de trabajar día y noche sin importar lluvia sol, sin importar
tener las manos sucias para tenerme como una princesa, por
esforzarse estando tan lejos por el trabajo pero siempre para darme
lo mejor, por darme cariño abrazos y amor, por reprenderme en los
momentos de malos y por creer en mi a pesar de las equivocaciones
gracias por ser un padre ejemplar y un ejemplo a seguir .

A mi mamita Elena por tenerme paciencia, por brindarme amor,


cariño, por ser una mujer ejemplar ya que gracias a ella soy la mujer
que soy, porque más que ser mi madre es mi amiga agradezco por
la confianza que me ha tenido por darme fuerzas para seguir día a
día por darme siempre lo mejor, por estar conmigo en casa
consolándome en los momentos de debilidad por ser mi apoyo
incondicional.

A mi hermana Andrea por ser un ejemplo para mí por aconsejarme


darme amor cariño y por siempre apoyarme cuando más la necesito
por ser mi amiga incondicional y por darme el amor más grande que
llego alegrar la vida de mi familia mi sobrinito Santiago.

A Oscar por ser un apoyo importante tanto en mi vida emocional


como profesional por su apoyo amor y consejos gracias a eso salir
adelante, por estar ahí cuando más lo necesito siempre en mis
momentos altos y bajos al igual que su familia.

A mis abuelitos y abuelitas, por darme a los mejores padres del


mundo, por formarlos como ejemplos de sacrificio y dedicación por
sus palabras de aliento y decir nunca te rindas.

A mis prima/os, tía/os, mi familia en general por el apoyo brindado


cada día por las palabras al celebrar los triunfos y por seguir en cada
paso que he dado en la vida.

A mis mejores amigas Jerlly, Mary,Thaly por apoyarme y estar


siempre en los momentos importantes de mi vida son parte
importante y fundamental ya que gracias a su apoyo e alcanzado lo
que me he propuesto.

Selena Valeria Sánchez Cárdenas


AGRADECIMIENTO

A Dios por ser la fuerza que necesité en este largo camino


lleno de tropiezos, pero con enseñanzas.

A mis Padres queridos por soportar las adversidades estos


cuatro años de espera para poder tener una hija profesional.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes por


abrirme las puertas y formarme como profesional con ética y
los valores necesarios.

Al Hospital General Ambato IESS por ser un pilar


fundamental en mi formación profesional

A mi tutora Licenciada Nairovys Gómez, por la entrega y


sacrificio que demostró en la elaboración de este proyecto
sin importar la hora o el día demostrando su gran
conocimiento.

A mis queridos docentes por brindarme sus conocimientos


para formarme como profesionales con fundamento
científico, y además brindarme su amistad gracias Lic.,
Gloria, Yarintza, Adisnay, por brindarnos sus conocimientos
para formarme como profesional con fundamento científico
y sobre todo humanitario.

Selena Valeria Sánchez Cárdenas


INDICE GENERAL

APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
DERECHOS DE AUTORA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE GENERAL
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
OBJETIVOS ........................................................................................................ 3
Objetivo general .................................................................................................. 3
Objetivos Específicos .......................................................................................... 3
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................ 3
DESARROLLO.................................................................................................... 4
EPÍGRAFE I ........................................................................................................ 4
1. Fundamentación conceptual ........................................................................... 4
1.1 Concepto ....................................................................................................... 4
1.2 Clasificación .................................................................................................. 5
1.3 Uilizacion del botón gástrico.......................................................................... 5
1.4 Manifestaciones clínicas ............................................................................... 6
1.5 Etiología ........................................................................................................ 6
1.6 Técnica de colocación del botón gástrico ..................................................... 6
1.7 Cuidados a los pacientes que utilizan el botón gástrico. ............................... 8
1.8 Complicaciones Del Botón Gástrico ............................................................ 9
1.9 Para La Administración De Medicación ........................................................ 9
1.10 Plan de cuidados de enfermería ............................................................... 10
1.10.1. Definición .............................................................................................. 10
1.10.2 Objetivos ................................................................................................ 10
1.10.3 Características ....................................................................................... 10
1.10.4 Fases del proceso enfermero ................................................................. 11
EPIGRAFE II ..................................................................................................... 12
2. METODOLOGÍA EMPLEADA ....................................................................... 12
2.1. Modalidad o enfoque de la investigación ................................................... 12
2.2. Tipo de diseño de la investigación ............................................................. 12
2.3. Tipo de investigación por sus alcances ...................................................... 13
2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación ............................... 13
2.5. Métodos del nivel empírico de conocimiento .............................................. 14
2.6. Técnicas de investigación .......................................................................... 14
2.7. Instrumentos de investigación .................................................................... 14
EPIGRAFE III .................................................................................................... 15
3. PRESENTACIÓN DEL CASO ....................................................................... 15
3.1. Enfermedad actual ..................................................................................... 15
3.2. Antecedentes familiares ............................................................................. 15
3.3. Antecedentes natales ................................................................................. 16
3.4. Complicaciones del embarazo ................................................................... 16
3.4.1. Primera evolución de Enfermería ............................................................ 16
3.4.2. Examen físico al ingreso ......................................................................... 16
3.5. Exámenes complementarios al ingreso. .................................................... 17
3.6. Tratamiento recibido Recién Nacido .......................................................... 17
3.7. Valoración de enfermería ........................................................................... 19
EPIGRAFE IV.................................................................................................... 20
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................... 20
4.1. Resultados ................................................................................................. 20
4.2. Proceso De Atención De Enfermería ......................................................... 25
4.3. Evaluación Del Plan De Cuidados: ............................................................ 30
CONCLUSIONES ............................................................................................. 31
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 32
REFERENCIAS
ANEXOS
RESUMEN

El botón gástrico es una sonda de silicona que está dirigida directamente a la piel
del abdomen directamente al estómago, su utilidad es darle la medicación y
descomprimir el estómago, diseñado para mayor confort y movilidad del paciente,
la técnica para la colocación consiste en la realización de una gastrostomía la cual
facilita el manejo y el estilo de vida de pacientes. Objetivo: es elaborar un plan de
atención de enfermería para mejorar la atención de los neonatos que presentan
botón gástrico del Área de Neonatología del Hospital General Ambato.
Metodología: modalidad paradigmática “Cuali-Cuantitativa”, es un estudio
descriptivo pues se indagó sobre los beneficios de una buena atención al recién
nacido con botón gástrico estudiado y explicativa por la determinación y eficacia
de una buena técnica de atención en la paciente. Resultados: se observó una
mejoría en todas las necesidades afectadas identificadas mediante el modelo de
Virginia Henderson en las que destacan la respiración, alimentación después de la
aplicación del plan de atención de enfermería, mejorando la puntuación diana en
cada una de las necesidades afectadas dando buenos resultados así como también
identificando las problemáticas mediante la guía clínica propuesta. Conclusiones:
se elaboró un plan de atención de enfermería en pacientes neonatos con colocación
de botón gástrico se fundamentó teóricamente el estudio, obteniendo un
conocimiento amplio sobre los cuidados que se debe tener con dichos pacientes se
identificó el principal factor de riesgo y necesidad afectada presente en la paciente
en estudio.

Palabras clave: Botón gástrico, plan de atención, recién nacidos, gastrostomía.


ABSTRACT

The gastric button is a silicone probe that is directed directly to the skin of the
abdomen directly to the stomach, its usefulness is to give the medication and
decompress the stomach, designed for greater comfort and mobility of the patient,
the technique for placement consists of the realization of a gastrostomy which
facilitates the management and lifestyle of patients. Objective: is to develop a
nursing care plan to improve the care of new-borns who have a gastric button in the
area of neonatology at General Ambato Hospital. Methodology: "Qualitative-
Quantitative" paradigmatic modality, is a descriptive study because it inquired about
the benefits of good care for the new born who presented a gastric button studied
and explanatory for the determination and efficacy of a good care technique in the
patient studied. Results: an improvement is observed in all the affected needs
identified by the Virginia Henderson model, in which breathing, feeding after the
application of the nursing care plan stand out, improving the Diana score in each of
the affected needs giving good the results as well as identifying the problems
through the proposed clinical guide. Conclusions: a nursing care plan was
developed in new born patients with gastric button placement, the study was
theoretically based, obtaining a broader knowledge about the care to be taken with
these patients, the main risk factor and need affected were identified. present in the
patient under study.

Keywords: gastric button, care plan, new-borns, gastrostomy.


INTRODUCCIÓN

El botón gástrico es una sonda de silicona transparente que se coloca a través de


la piel del abdomen hasta el estómago. Sirve para alimentar al paciente, darle la
medicación y descomprimir el estómago. Es un dispositivo diseñado para mayor
confort y movilidad del paciente. Existen diferentes tamaños que se adaptarán al
paciente según vaya creciendo. (1)

La utilización de esta técnica se puede realizar en pacientes con un sin número de


alteraciones o enfermedades para ayudar el manejo adecuado, en el caso de la
parálisis cerebral es un trastorno del movimiento, el tono muscular o la postura que
se debe al daño ocurrido al cerebro inmaduro y en desarrollo, con mayor frecuencia,
antes del nacimiento. (2)

El primer botón de fijación se desarrolló en 1982, en forma circular con material de


tipo silicón. Con el tiempo se han perfeccionado las sondas y su fijación,
disminuyendo las complicaciones secundarias. Entre las complicaciones de
colocación de la sonda de gastrostomía se deben a su longitud, al modo de fijación
a la piel, al globo que no es resistente al pH del estómago y a su material de
fabricación. Sin embargo, estas sondas pueden presentar otras complicaciones
tales como dolor abdominal, obstrucción intestinal, perforación gástrica, vómito,
sangrado, reflujo gastroesofágico, migración interna de la sonda, reacción alérgica
de la piel, infecciones y dermatitis severas debido a colonización micótica con y
otros gérmenes propias de la flora cutánea. (3)

La colocación de botón gástrico se da mediante un procedimiento que se describe


como gastrostomía endoscópica percutánea que es una técnica que proporciona
un fácil acceso a la cavidad gástrica con el objetivo de alimentar al paciente por
largo tiempo o descomprimirlo, está indicada en aquellos pacientes incapacitados
de ingerir alimentos en cantidad y calidad suficiente, por periodos prolongados de
tiempo, con la consiguiente afectación grave de su estado nutricional,
fundamentalmente: pacientes con alteraciones deglutorias neurológicas, como
accidentes cerebrovasculares y parálisis cerebral; alteraciones deglutorias e

1
imposibilidad para una suficiente nutrición oral en pacientes ancianos o demencia;
quemados o trauma severo; pacientes con lesiones orofaringeas orgánicas que
impiden la alimentación oral (oncológicos) y los que no toleren una sonda
nasogástrica. Los mismos que presentan pérdida de peso conllevando a una
evolución desfavorable, por lo que resulta necesario la evaluación rutinaria de la
evolución nutricional de los pacientes posterior al procedimiento, en la cual se
debería controlar y registrar en la historia clínica nutricional el índice de masa
corporal mensualmente. (4)

Las estadísticas en Ecuador revelan que la tasa de infecciones asociadas al


cuidado de la salud (IACS) ,conocidas también como infecciones intrahospitalarias
o infecciones nosocomiales es de 13.9 x 1000 días/estancia mientras en Colombia
el índice global de IACS (Las infecciones asociadas al cuidado de la salud ) está
alrededor de 2.4 por cada 100 egresos hospitalarios, según el promedio histórico
del índice para 2002-2006 reportado por el Boletín Epidemiológico Distrital de
Infecciones Intrahospitalarias publicado en el año 2007 “

La Incidencia de Infecciones Adquiridas en el Hospital (IAH) (infecciones


nosocomiales) en la sala de hospitalización es muy alta comparada con las
adquiridas en los demás sitios dentro del mismo hospital contribuyendo a mayor
morbilidad y mortalidad tardías en los neonatos a causa del cuidado deficiente que
le dan los representantes legales al neonato.

Esto se asocia a un alto riesgo de infección en el sitio del procedimiento de


colocación de botón gástrico que puede intervenir mucho como factor de riesgo y
que pueda tener complicaciones hospitalarias por mal manejo y aumentar
infecciones ,por lo tanto hay que tener en cuenta la educación al usuario ,familiar
del neonato de los cuidados realizados. (5)

Sin embargo, se puede evidenciar que en el Área de Neonatología del Hospital


General Ambato IEES existe la necesidad de implementar un plan de Enfermería
para recién nacidos que poseen botón gástrico evitando así un tiempo mayor en su
estancia hospitalaria o reingresos frecuentes por falta de una adecuada atención,
debido a su condición patológica, siendo evidente el retroceso de la atención a este
grupo vulnerable de pacientes.

2
Por lo que se hace necesario desarrollar un plan de cuidados de enfermería para
mejorar la atención de los recién nacidos que presentan botón gástrico en el
Servicio de Neonatología del Hospital General Ambato, período septiembre 2018
agosto 2019.

OBJETIVOS

Objetivo general

Elaborar un plan de atención de enfermería para mejorar los cuidados y atención


de los neonatos que presentan botón gástrico del Área de Neonatología del
Hospital General Ambato (IESS).

Objetivos Específicos

 Determinar los fundamentos teóricos necesarios para el desarrollo de un


estudio sobre recién nacidos que presentan botón gástrico, obteniendo un
conocimiento de los cuidados que se deben tener en estos pacientes.
 Analizar sobre los beneficios de una buena técnica en la realización de
procesos de enfermería aplicadas a los recién nacidos que presentan botón
gástrico en el Servicio de Neonatología del Hospital General Ambato, a
través del seguimiento de un paciente calificado como muestra para el
estudio de caso.
 Definir los aspectos de un plan de enfermería para el manejo y atención de
recién nacidos que presentan botón gástrico y son atendidos en el Servicio
de Neonatología del Hospital General Ambato, en el período septiembre
2018 agosto 2019.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

 Proceso de Atención Integral en Enfermería

3
DESARROLLO

EPÍGRAFE I

1. Fundamentación conceptual

1.1 Concepto

El botón gástrico es una sonda de silicona transparente que se coloca a través de


la piel del abdomen hasta el estómago. Sirve para alimentar al paciente, administrar
medicación y descomprimir el estómago. Es un dispositivo diseñado para mayor
confort y facilitar la movilidad del paciente. Existen diferentes tamaños que se
adaptan al paciente según vaya creciendo. (6)

Los botones de gastrostomía se caracterizan por ser más cortos que las sondas,
los hay de retenedor de balón y de retenedor elástico y cuentan con extensiones
removibles que solamente se usan durante la alimentación. Al botón de
gastrostomía se le han adjudicado ventajas sobre la sonda de gastrostomía como
por ejemplo ser menos prominente, estéticamente superior, más cómodo; presenta
menor incidencia de salida accidental, menor número de problemas relacionados
con la gastrostomía como irritación, formación de granuloma y migración interna.
(7)

El botón gástrico es una comunicación entre el estómago y la pared abdominal que


se realiza mediante un acto quirúrgico, se utiliza como vía artificial de alimentación,
es la ruta de acceso enteral artificial frecuente usada a largo plazo en niños, por
encima de opciones como la sonda nasogástrica y la sonda yeyunal. (9) No
obstante el tipo de técnica utilizada para realizar el procedimiento es necesario
colocar un dispositivo que mantenga permeable el orificio creado, evitando el
escape del contenido gástrico y así poder evitar complicaciones a futuro como
infecciones en el sitio de la colocación.

4
1.2 Clasificación

Los dispositivos de gastrostomía o botones gástricos se diferencian indistintamente


según su clasificación:

 Según la longitud extra corporal permanente: Puede ser larga o corta, la larga se
llama sonda (o tubo) y la corta botón. Las sondas de gastrostomía tienen siempre
una longitud aproximada de 15 a 20 cm por fuera de la pared abdominal y los
botones que tienen 2 cm por fuera de la pared abdominal utilizan extensiones en
forma temporal mientras se administran alimentos.

 Según el tipo de retenedor intragástrico: El retenedor intragástrico es el


mecanismo que hace que el dispositivo se mantenga dentro del cuerpo y puede ser
inflable (llena con agua) o no inflable (de retenedor elástico) que es un mecanismo
de memoria elástica que se expande dentro del estómago.

 Según el tipo de material del que están hechos: los materiales más utilizados son
silicona o poliuretano

1.3 En que pacientes se utiliza el botón gástrico

Este tipo de dispositivos según la necesidad del paciente se pueden utilizar de


manera correcta cumpliendo y adaptándose a necesidades establecidas, para la
colocación de botón gástrico para ello se encuentran alguna de las indicaciones
como son:

 Trastornos de la deglución
 Requerimientos especiales de alimentación
 Ingesta calórico inadecuada

Por otra parte otras de las indicaciones también son:

 Anomalías congénitas (de nacimiento) en la boca, el esófago, el estómago


o los intestinos
 Trastornos para succionar y tragar, que suelen estar relacionados con
nacimientos prematuros
 Lesiones cerebrales
 Retrasos de desarrollo

5
 Afecciones neuromusculares, parálisis cerebral severa
 Retraso del crecimiento.
 Incapacidad de un niño de aumentar de peso y crecer adecuadamente.
 Dificultad extrema para tomar medicamentos.
 Incapacidad de eructar después de una operación
 Reducir el reflujo (retroceso del contenido y el ácido estomacal desde el
estómago hacia el esófago.

El crecimiento deficiente puede ser resultado de una afección médica de base,


como fibrosis quística, ciertos defectos cardíacos, problemas intestinales, alergias
graves a algún alimento o trastornos metabólicos, entre otros asociados.(10)

1.4 Manifestaciones clínicas

La colocación del botón es necesario de acuerdo al cuadro clínico de la paciente


uno de los factores o necesidades afectadas es la respiración y los antecedentes
presenta alto riesgo de neumonitis por aspiración ya que no tiene una adecuada
coordinación de la deglución acompañada de desaturacion.

1.5 Etiología

La colocación de esta sonda tiene por objeto cubrir las necesidades nutricionales y
farmacológicas en pacientes que tienen dificultad en ingerir suficiente cantidad de
alimento por boca o en tragar los alimentos, después de unos meses, normalmente
a los 3 meses de colocación de la sonda de gastrostomía, ésta es sustituye por un
botón gástrico (más pequeño y manejable) y ayuda a un mejor manejo, así como
también en el estilo de vida y el entorno.

1.6 Técnica de colocación del botón gástrico

Previo consentimiento informado, y teniendo en cuenta la realización de los


exámenes pertinentes se procede :

1. Introducción del el endoscopio en el estómago se coloca al paciente en


decúbito supino y se oscurece la estancia.

6
2. Se identifica así la zona de mayor transiluminación en la pared del abdomen.
3. Se elige el punto adecuado, se procede a desinfectar la piel y se anestesia
por planos la pared abdominal.
4. Se realiza una incisión de aproximadamente 1 cm y se introduce un trocar
hasta que se visualiza en el interior del estómago a través de la vaina del
trocar se introduce una guía que se sujetará con una pinza y se arrastrará
hasta la boca del paciente a la vez que se retira el endoscopio.
5. La sonda se sujeta a la guía y tirando del otro extremo de ésta, se hace pasar
aquélla por la boca del paciente hasta que sale por la incisión abdominal,
donde queda sujeta mediante una fijación relativamente rígida.

La duración del procedimiento varía. La alimentación a través de la sonda se inicia


habitualmente a las 24 horas, aunque podría iniciarse antes. El trayecto
gastrocutáneo queda completamente fibrosado en el plazo de 2 semanas. (11)

La introducción del botón de gastrostomía se puede realizar una vez que ha


transcurrido un tiempo prudencial en la colocación de la gastrostomía (4 meses
aproximadamente). Requiere el retiro del catéter de gastrostomía , al mismo tiempo,
la introducción del botón tomando como recaudo mantener permeable el trayecto
gastrocutáneo. Otro beneficio es la posibilidad de dilatar el estoma para colocar un
dispositivo de mayor diámetro.

La durabilidad del botón está en relación a la fatiga del material debiendo distinguir
el poliuretano del siliconado al igual que en las sondas nasogástricas; en general
con el uso presentan obstrucción, rotura o falla en la válvula antirreflujo. A su vez
hay que diferenciar dos tipos de sujeción: balón o domo (hongo-botón)

En otros trabajos se analiza la inserción del botón como primer paso con técnica
endoscópica, radioscópica o laparoscópica. Esta técnica actualmente más
aceptada en niños, presenta mayor riesgo de morbimortalidad en adultos por el
mayor índice de infecciones o filtración periostomal, extrusión y peritonitis, respecto
a su colocación. Ya hace unos años Barry Browne comentó respecto a los botones
"dispositivo de bajo perfil, de fácil cuidado, aceptado por familiares siendo el de
elección en niños que requieren largo período de alimentación por gastrostomía".
(12)

7
1.7 Cuidados a los pacientes que utilizan el botón gástrico.

Los cuidados más importantes que se debe tener cuenta para el manejo del Botón
Gástrico son:

 Verificar el tamaño de inflado del balón una vez al mes. Se conecta la jeringa
a la válvula del balón y se extrae toda el agua sin mover el botón de su sitio.
Si existe menos líquido del que debería, introducir más agua destilada hasta
llegar a la medida exacta para asegurar un correcto inflado del balón. Nunca
se llena el balón con aire.
 Mantener limpia la válvula del botón para que ésta funcione adecuadamente.
 Una vez se termina la administración de alimentación o medicación confirmar
que el botón está correctamente cerrado

Una de las cosas importantes es también el cuidado del estoma:

 Se debe comprobar diariamente la piel periestomal, verificando que no exista


inflamación o irritación de la piel por salida de secreción gástrica.
 Es importante revisar que no haya excesiva compresión del botón gástrico
contra la piel, se girará a diario para cambiar las zonas de presión y así evitar
las ulceraciones en la piel.
 Durante los 15 primeros días se debe limpiar la zona del estoma con suero
fisiológico y gasas, desde la zona del estoma hacia afuera (nunca hacia
adentro) y posteriormente aplicar una solución antiséptica alrededor del
estoma.
 A partir de la tercera semana, cuando el estoma ya haya cicatrizado y no
existan signos de infección, se puede lavar la piel perilesional con agua y
jabón, sin necesidad de aplicar antiséptico. Muy importante secar bien
después para evitar el exceso de húmeda en la zona.
 Siempre que se manipule el estoma, es imprescindible lavarse previamente
las manos con agua y jabón
 Si existen infecciones o irritaciones de repetición se puede aplicar una
pomada al agua en esta zona de la piel

8
Hay que tomar en cuenta para una correcta ALIMENTACIÓN distintos parámetros
como son:
 La alimentación se puede realizar en bolo con jeringa o por bomba. La
alimentación por bomba es más lenta que la realizada con jeringa, aun así,
cuando se realice con jeringa, se asegurará que se infunda a un ritmo
adecuado, no muy rápido.
 Se administrará la alimentación a temperatura ambiente y durante ésta el
paciente estará incorporado, como mínimo 35º y mantendrá esta postura 1
hora después de haber finalizado la alimentación

1.8 Complicaciones Del Botón Gástrico

Las complicaciones reportadas en el uso del botón de gastrostomía fueron filtración,


sangrado, granuloma dermatitis, extrusión, peritonitis y obstrucción intestinal. En
distintas publicaciones ya se reportan casos con el OSB ("one step button")(botón
de un paso ). (13)

En 1993 Ferguson realiza la primera colocación del botón como dispositivo inicial
en la gastrostomía al mismo tiempo de la gastrostomía endoscópica utilizando
técnica de Sachs-Vines técnica sencilla de gastrostomía quirúrgica que cumple
criterios de cirugía mínimamente invasiva. (14)

Una de las complicaciones que puede presentar este procedimiento es también el


"Síndrome de Buried Bumper" consiste en la migración del tope interno o barra
interna de la sonda conocido como "botón de gastrostomía", término que debe
reservarse para un sistema de recambio de la sonda, de bajo perfil, que tiene
ventajas estéticas y psicológicas de la sonda de gastrostomía hacia la pared
abdominal y se produce por aplicar una excesiva tensión entre las barras de la
sonda de gastrostomía o por emplear sondas con tope interno muy rígido. (15)

1.9 Para La Administración De Medicación

 Se administrarán primero las fórmulas líquidas y en último lugar las más


densas. Los comprimidos también se pueden administrar, triturándolos hasta

9
formar un polvo y diluyéndolos en agua. Nunca se deben mezclar varios
medicamentos en la misma jeringa. (16)

1.10 Plan de cuidados de enfermería

1.10.1. Definición

Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de


enfermería integrales y progresivos; se centra en la identificación y
tratamiento de las respuestas a las necesidades de salud.

1.10.2 Objetivos

 Permite a la persona participar en su propio cuidado.


 Garantiza la respuesta a los problemas de salud reales o potenciales.
 Ofrece atención individualizada continua y de calidad.
 Ayuda a identificar problemas únicos de la persona

1.10.3 Características

 Sistemático: Como el método de solución de problemas, consta de cinco fases


que son: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en los que
se llevan a cabo una serie de acciones deliberadas para obtener los resultados
esperados.

 Dinámico: A medida que adquiera más experiencia, podrá moverse hacia atrás y
hacia delante entre las distintas fases del proceso, combinando en ocasiones
distintas actividades para conseguir el mismo resultado final.

 Humanístico: Porque los cuidados se planifican y se ejecutan teniendo en cuenta


las necesidades, intereses, valores y deseos específicos de la persona, familia o
comunidad. Las fases del proceso enfermero están diseñados para centrar la
atención en si la persona que demanda los cuidados de salud obtiene los mejores
resultados de la manera más eficiente.

10
1.10.4 Fases del proceso enfermero

Valoración: Recoger y examinar la información sobre el estado de salud, buscando


evidencias de funcionamiento anormal de riesgo que pueden generar problemas de
salud.

Diagnóstico: (identificación de los problemas). Analizar los datos e identificar los


problemas reales y potenciales, que constituyen la base del plan de cuidados.
También hay que identificar los recursos, que son esenciales para desarrollar un
plan de cuidados eficiente.

Planificación NOC: Aquí hay que realizar cuatro cosas clave:

 Determinar las prioridades inmediatas. ¿Qué problemas requieren una atención


inmediata? ¿Cuáles pueden esperar? ¿En cuáles debe centrarse la enfermera?
¿Cuáles puede delegar o referir a otros?

 Fijar los objetivos: Exactamente, ¿Cómo se beneficiará la persona de los cuidados


enfermeros? ¿Qué podrá hacer el usuario y cuándo?

 Determinar las intervenciones. ¿Qué intervenciones, acciones enfermeras,


prescribirá para prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos?

 Anotar o individualizar el plan de cuidados. ¿Escribirá su propio plan o adaptará


un plan estándar o computarizado para responder a la situación específica del
usuario?

Ejecución NIC. Recoge las intervenciones de enfermería en consonancia con


el diagnóstico enfermero, adecuadas al resultado que esperamos obtener en
el paciente, y que incluyen las acciones que se deben realizar para alcanzar
dicho fin.

Evaluación: Comparar las repuestas de la persona y de esa manera determinar si


se han conseguido los objetivos establecidos.

11
EPIGRAFE II

2. METODOLOGÍA EMPLEADA

2.1. Modalidad o enfoque de la investigación

El presente estudio de caso presenta una modalidad y enfoque que se define según
su metodología como una investigación “Cuali-Cuantitativa” por las siguientes
razones se puede describir como Cualitativa ya que ayudó a comprender la
importancia de un buen manejo a recién nacidos que presentan botón gástrico, para
de esa manera poder determinar una segura recuperación en dichos pacientes, y
de otra forma Cuantitativa ya que mediante la observación permitió obtener datos
de manera científica, que fueron analizados estadísticamente para obtener
conclusiones como punto de partida para la elaboración del proceso de atención
de enfermería .

2.2. Tipo de diseño de la investigación

No experimental: ya que este estudio será realizado sin necesidad de utilizar algún
tipo de experimentación, por el contrario, a través de la atención directa a la
paciente en la sala de neonatología, contando con el consentimiento informado de
los representantes de la paciente.

Transversal: ya que cuenta con la aplicación del diagnóstico, donde destaca la


realización de una guía de observación se realizará por una sola vez durante el
proceso de investigación tomando en cuenta los cuidados y parámetros más
importantes los cuales servirán para una respuesta segura.

Investigación – acción: El estudio se desarrolló en el contexto institucional donde


se ha detectado el problema, con la participación activa del autor y orientado a una
propuesta de mejora para la atención de recién nacidos que presentan botón
gástrico.

12
2.3. Tipo de investigación por sus alcances

Exploratoria: No se encontró antecedentes de un estudio similar en el contexto


institucional de salud donde ha sido revelado el problema.

Descriptiva: Para investigar e indagar todos los beneficios de una buena atención
a los recién nacidos que presentan botón gástrico en el Servicio de Neonatología.
Se constata con un diagnóstico situacional que abarca a familiares de pacientes,
enfermeros y médicos especialistas.

Explicativa: Se determinó la eficacia de una buena técnica de atención a los recién


nacidos que presentan botón gástrico, en el Servicio de Neonatología y se
documentó las actividades a realizar como parte del plan de atención de
enfermería.

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

 Métodos de nivel teórico del conocimiento

En la presente investigación se presentó los siguientes métodos:

 EL método Histórico – Lógico: Permitió conocer el proceso de


desarrollo del procedimiento, definiendo los beneficios de una buena
técnica de manejo a recién nacidos, que presentan botón gástrico en el
Servicio de Neonatología
 EL método Inductivo – deductivo: Establece las características
generales sobre la importancia de realizar un buen plan de enfermería,
con el fin de informar a los estudiantes sobre los principales aspectos que
se debe aplicar dentro del manejo de casos de recién nacidos que
presentan botón gástrico
 EL método Analítico – sintético: Para la precisión de aspectos en los
conceptos, así como en el procedimiento empleado, presentando la
propuesta como una síntesis documental de lo empleado en el cuidado
al paciente

13
 EL método Enfoque sistémico: Se destina a organizar la información
obtenida, permitirá realizar conclusiones y recomendaciones del estudio
utilizando el diagnóstico situacional y la propuesta con carácter sistémico.

2.5. Métodos del nivel empírico de conocimiento

Observación científica: se enfoca en la interpretación de los procedimientos


realizados y se observara directamente al grupo investigado se registra la
información para su posterior interpretación obteniendo resultados del estudio que
se está realizando.

Análisis documental: en el que se puede reunir, interpretar y organizar la


información para analizar el tema, además de evaluar y reportar datos de una forma
clara y concisa.

2.6. Técnicas de investigación

 Observación directa: Registro visual de la atención de Enfermería a


paciente con botón gástrico atendido en el Servicio de Neonatología
mediante instrumento estructurado.
 Revisión documental: observación complementaria en los registros de
acciones del equipo de salud, permite tener idea del desarrollo y
características de la atención de Enfermería a paciente con botón gástrico
atendido en el Servicio de Neonatología

2.7. Instrumentos de investigación

 Guía de observación: Es el proceso de mirar detenidamente, en sentido


amplio de acuerdo a ciertos elementos para llevar a cabo el conocimiento de
la realidad mediante la percepción directa.
 Historia clínica: documento médico legal donde se registro la valoración de
Enfermería a través de la teoría de Virginia Henderson, Diagnósticos
NANDA, Planificación NOC, Intervenciones NIC y Evaluación del plan de
cuidados.

14
EPIGRAFE III

3. PRESENTACIÓN DEL CASO

 Nombre y apellidos. Guananga Poaquiza Allison Monserrath


 Edad. 48 horas
 Sexo: Femenino
 Raza: Mestiza
 Dirección Particular. Ambato
 Nivel de escolaridad y ocupación Ninguna
 Estado de la vivienda: tres personas madre padre y hermano.

3.1. Enfermedad actual

Recién nacida de 23 horas de vida que dos horas posteriores a su nacimiento por
cesárea presenta dificultad respiratoria acompañado de cianosis, retracciones
costales y subcostales que va en aumento, colocan apoyo de oxigeno por Hood
cerrado, manejan al paciente con apoyo de líquidos intravenosos, NPO y oxigeno
por 23 horas lo estabilizan y se comunican con el servicio de neonatología del
Hospital General Ambato (IEES) para solicitar transferencia.

3.2. Antecedentes familiares

Madre de 33 años de edad nace y reside en Ambato, mestiza, casada, instrucción


superior ocupación ama de casa, católica lateralidad diestra, tipo de sangre ORH
positivo, antecedentes patológicos personales; gastritis hace dos años tratada,
antecedentes patológicos quirúrgicos; apendicetomía hace 1 año, antecedentes
patológicos familiares: no refiere.
Padre de 30 años de edad, nace y reside en Ambato, mestizo, casado, instrucción
primaria, ocupación empleado en taller de aluminio, católico, lateralidad diestra, tipo
de sangre ORH positivo, antecedentes patológicos personales, quirúrgicos y
familiares no refiere.

15
3.3. Complicaciones del embarazo

Infecciones de vías urinarias a repetición última hace un mes, vaginitis recurrente


activa en la cesárea sin recibir tratamiento ambulatorio.

3.4. Antecedentes Natales

Recién nacido que nace por cesárea en clínica particular, recibido por especialistas,
presento llanto inmediato y fuerte con APGAR 8-0, Peso al nacimiento 2750g, Talla
46,5 cm , PC 35 cm , se procede a recepción ,secado , estimulo ,clampeo y limpieza
de cordón umbilical con alcohol , se realiza examen físico ,antropometría y vestido ,
se coloca vitamina k y profilaxis ocular .

Seguimiento del caso. Hospital General Ambato (IEES)

3.4.1. Primera evolución de Enfermería

Se trata de un paciente recién nacido de 27 horas de vida nace el 11/10/2018 a las


12h45 horas, de sexo femenino edad gestacional por Capurro 38 semanas, que
ingresa al Servicio de Neonatología con diagnóstico inicial, Recién Nacido a término
con peso adecuado para la edad gestacional, sepsis temprana por factores
maternos, síndrome de dificultad respiratoria tipo II. Debido a los antecedentes
presenta alto riesgo de neumonitis por aspiración ya que no tiene una adecuada
coordinación de la deglución, a pesar de esto se alimenta por sonda orogástrica.

3.4.2. Examen físico al ingreso

Recién nacida vigorosa ,activa con buen tono muscular, piel rosada, cabeza normo
cefálica , fontanela anteriores normo tensa ,ojos apertura ocular espontanea , orejas
de implantación normal ,nariz fosas nasales permeables, boca paladar integro en
todo su trayecto, cuello simétrico, movilidad conservada ,tórax simétrico
,expansibilidad conservada ,pulmones regular entrada de aire ,con score
respiratorio de 4 dado por taquipnea retracciones y quejido , corazón ruidos
cardiacos rítmicos , no soplos, abdomen suave depresible ,no megálias ,cordón

16
umbilical en proceso de cicatrización, genitales externos femeninos, labios mayores
cubren a menores, extremidades simétricas, reflejos arcaicos presentes.

3.5. Exámenes complementarios al ingreso.

 PCR
 Biometría hemática:
 Glóbulos blancos: 9700
 Seg: 68,57%
 Leucocitos: 24.5
 Eosinófilos: 19%
 Basófilos: 0.7%
 Plaquetas: 123.000
 Glucosa: 72.9

3.6. Tratamiento recibido Recién Nacido

En vista del deterioro de la paciente desde su ingreso, y del aumento de dificultad


respiratoria que no mejora en el trascurso de las horas, se decide el cambio de
estrategia ventilatoria a invasiva con ventilación mecánica, se realiza intubación
endotraqueal con tubo número 3,5 sin complicaciones posterior a eso se inicia
ventilación mecánica modo SIMV, al PIP 18 FIO2 55% FR 70 para saturar más del
90 %.
 Cuidados intermedios (aislamiento)
 Control de signos vitales por monitoreo continuo
 Cuna de calor radiante para mantener temperatura entre 36°C a 36,5°C
decúbito dorsal y ventral
 Control de ingesta y eliminación.
 Sonda orogástrica abierta
 NPO
 Carbohidratos (Dextrosa en agua 10%) 100ml+1.3ml Gluconato de Calcio
pasar intravenoso a 8.6ml/h
 Ampicilina 260mgintravenoso cada 12 horas.

17
 Amikacina 40mgintravenoso cada día
 Biometría hemáticas, PCR, Glucosa, Gasometría, Hemocultivo
 Radiografía de tórax STAT

Cuarto día en el servicio de Neonatología IEES (17/10/2018)


Cuarto día de acceso venos
Tercer día de intubación + VM (moderadas secreciones respiratorias)
Colocación de botón gástrico por parte de cirugía pediátrica (por cuadro de
aspiración).
Antibióticos de segunda y tercera línea
Sexto día en el servicio de Neonatología IEES (19/10/2018)
Reintubacion
Se evidencia movimientos convulsivos faciales, movimientos quijada y chupeteo
Se cambia de esquema antibiótico (Piperacilina Tazobactam
Día veintiocho en el servicio de Neonatología IEES (11/11/2018)
Destete de Ventilación Mecánica (Extubación)
Inicia Fluticazona Nebulizaciones
Día treinta y dos en el servicio de Neonatología IEES (15/11/2018)
Se realiza exámenes de laboratorio evidenciándose cuadro de anemia, por lo que
se le realiza transfusión de concentrado de glóbulos rojos para tratar de compensar
cuadro.
Día treinta y siete en el servicio de Neonatología IEES (20/11/2018)
Diagnosticado con Parálisis Cerebral Infantil
Imposibilidad de deglutir por daño cerebral (se recomienda colocación de botón
gástrico)
Día ochenta y siete en el servicio de Neonatología IEES (10/01/2019)
Fue intervenida quirúrgicamente para colocación de sonda de alimentación por
gastrostomía (Botón Gástrico).
Día ciento uno en el servicio de Neonatología IEES (24/11/2019)
En lo gastrointestinal: con gastrostomía permeable y ligera salida peroestomal de
leche.
Día ciento diez al ciento doce en el servicio de Neonatología IEES (2 de Febrero
al 04 de Febrero del 2019)
Pronostico Neurológico no es bueno

18
Con apoyo de Antibiótico por cuadro de Infección en el sitio Quirúrgico.
Se considera manejo Ambulatorio

3.7. Valoración de enfermería

Evolución de Enfermería (20/10/2018)


Paciente que en el día de hoy se muestra activa con buen tono muscular, cabeza
normo cefálica, fontanela anteriores normo tensa, apertura ocular espontánea,
fosas nasales permeables, boca paladar integro en todo su trayecto, cuello
simétrico, movilidad conservada; séptimo día con acceso venoso permeable, sin
signos de flebitis; se mantiene intubada y ventilada, aspiran moderadas secreciones
respiratorias, Saturación de Oxigeno en 94-95%; Botón gástrico permeable
alimentándose sin dificultad no signos y síntomas de sepsis en el sitio de inserción.

Signos Vitales:
 Temperatura: 36.8°C
 Frecuencia cardiaca: 105 lat./minutos
Orina y defeca sin dificultad
Datos Subjetivos: No refiere
Datos Objetivos:

 Botón gástrico de cuatro días de colocación


 Acceso venoso permeable
 Intubada y ventilada
 Moderas secreciones traqueo bronquiales a la aspiración endotraqueal

Necesidad Afectada

 Respiración normalmente: Ventilación mecánica invasiva, se aspiran


abundantes secreciones traqueo bronquiales.
 Comer y beber: Dificultad para la deglución, cuadro de aspiración
 Evitar peligros / Seguridad: Acceso venoso, vía aérea, botón gástrico
(técnicas invasivas)

19
EPIGRAFE IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados

Tabla 1. Cumplimiento de los cuidados enfermero

CUMPLIMIENTO
CRITERIOS OBSERVADOS
SIEMPRE NUNCA A VECES TOTAL
N° % N° % N° % N° %
-Lavado de manos antes de 9 0 1 10
tocar al paciente 90% 0% 1O% 100%

-Colocación de protección 7 0 3 10
(guantes) (mascarilla). 70% 0% 30% 100%

-Observar las condiciones 5 2 3 10


del sitio del botón gástrico 50% 20% 30% 100%

- Observar posibles alergias 9 0 1 10


del material del botón 90% 0% 1O% 100%
gástrico
-Colocar la medicación 9 0 1 10
utilizando técnicas asépticas 90% 0% 1O% 100%

-Colocación de alimento 8 0 2 10
de acuerdo a las necesidades 80% 0% 20% 100%
-Observar y verificar 9 0 1 10
permeabilidad del botón 90% 0% 1O% 100%
gástrico

20
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS OBSERVADOS
SIEMPRE NUNCA A VECES TOTAL
N° % N° % N° % N° %
-Lavado del botón con 10 0 0 10
solución salina después de 100% 0% 0% 100%
cualquier administración ya
sea medicación o alimento

-Toma de signos vitales 8 1 1 10


80% 1O% 1O% 100%
-Educación a familiares para 7 1 2 10
el manejo del botón gástrico 70% 1O% 20% 100%

Fuente: Historia Clínica


Elaborado por: Selena Sánchez Fecha: 2018-2019

En la Tabla 1 donde se muestran los resultados de la guía de observación se puede


observar que de los 10 enfermeros que le brindaron cuidados a la paciente el 20%
(n=2) nunca observaron las condiciones del sitio del botón gástrico, mientras que
un 30%(n=3) a veces lo observaron. Y otro resultado a destacar es que el 100%
(n=10) de los enfermeros realizaron el lavado del botón con solución salina
después de cualquier administración ya sea medicación o alimento.

Tabla 2. Relación de datos subjetivos y objetivos con necesidades afectadas

Datos Necesidad afectada


Datos objetivos
Botón gástrica de cuatro días de Comer y beber
colocación
Acceso venoso permeable Evitar peligros / Seguridad
Intubada y ventilada Evitar peligros / Seguridad

21
Moderas secreciones respiratorias Respiración normalmente
a la aspiración traqueo bronquiales

Fuente: Historia Clínica


Elaborado por: Selena Sánchez Fecha: 2018-2019

La correspondencia de datos subjetivos y objetivos con necesidades afectadas de


la paciente se muestra en la Tabla 2; donde el botón gástrico de cuatro días de
colocación, acceso venoso permeable, intubada y ventilada y las secreciones
moderadas fueron los datos objetivos identificados relacionándose con respiración
normalmente, comer y beber, evitar peligros / seguridad como necesidades
afectadas según la teoría de Virginia Henderson. En cuanto a los datos subjetivos
no fueron referidos.

Tabla 3. Necesidades Afectadas y diagnósticos de Enfermería

Necesidades Diagnósticos de Prioridad Resultados


Afectadas Enfermería NOC
Respirar 00031. Limpieza 1 Estado
normalmente ineficaz de las vías respiratorio:
aéreas permeabilidad
de las vías
respiratorias
Evitar peligros/ 00181. 3 Estado
seguridad Contaminación respiratorio.

Comer y beber 00107. Patrón de 2 Estado de


adecuadamente alimentación deglución
ineficaz del lactante
Evitar peligros / 00004. Riesgo de 4 Control de
seguridad Infección riesgo

Fuente: Valoración de Enfermería, Historia Clínica.


Elaborado por: Selena Sánchez Fecha: 2018-2019

22
Los diagnósticos de enfermería propuestos para la planificación del plan de cuidaos
según las necesidades afectadas en la paciente estudiada son: 0003.Limpieza
ineficaz de las vías aéreas; 00181. Contaminación; 00107.Patrón de alimentación
ineficaz del lactante; 00004 Riesgo de Infección

Discusión de los resultados

La forma perfecta y más fisiológica de alimentación es por vía oral, existen


circunstancias, en las que debido a patologías, características anatómicas o
simplemente por el estado general de la niña; no es posible la alimentación por
esta vía. Otras formas de alimentación en estos casos son: la alimentación
parenteral (por vía venosa) y la alimentación enteral (por sonda nasogástrica, sonda
de yeyunostomía y sonda de gastrostomía) (17)

En el botón gástrico, un manejo adecuado de la sonda, y mantenimiento aséptico


del sitio de inserción son factores determinantes para una exitosa recuperación del
paciente, lográndose el aporte de nutrientes según requerimientos en los primeros
años de vida asegurando un buen desarrollo y crecimiento. Teniendo un papel
protagónico el personal de enfermería en este sentido.

Dada la importancia del tema varios han sido los autores que muestran resultados
de sus investigaciones, tal es así que Alexandra Herrero y un colectivo de autores
en su estudio identifican complicaciones y proponen cuidados de enfermería para
el botón gástrico en niños. (18)

La presencia de una sonda de silicona insertada en el abdomen de la paciente


estudiada fue un dato objetivo obtenidos por el examen físico, mediante la
valoración realizada por el personal de enfermería que le brindo su atención. Es la
valoración el momento en que se recoge información sobre los estados fisiológicos,
psicológicos, sociales y espirituales del paciente (19)

Los datos objetivos permitieron identificar las necesidades afectadas en el presente


estudio de caso, planteando los diferentes diagnósticos con los resultados NOC y
planificar las intervenciones a ejecutar.

23
El manejo de la vía aérea, entendido como la realización de maniobras y la
utilización de dispositivos que permiten una ventilación adecuada y segura para el
paciente que lo necesita, es uno de los desafíos más importante para el personal
de enfermería, pues el aumento progresivo de secreciones por la manipulación del
tubo endotraqueal y prolongación de la intubación hace que la permeabilidad de las
vías sea una responsabilidad de la enfermera para lograr un limpieza adecuada de
las misma y un buen intercambio gaseoso.

Abordan el tema varios autores como Janeth Rojas, Héctor R. Díaz Águila entre
otros quienes consideran que tanto para médicos como para enfermeros es un
verdadero reto. (20) (21)

24
4.2. Proceso De Atención De Enfermería

PLAN DE
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA

25
PAE #1
FECHA: 20/10/2018 LUGAR: IEES Ambato
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
CLASIFICACION DE LOS
DIAGNÓSTICO ENFERMERO
RESULTADOS DE
(NANDA) PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ENFERMERIA
DOMINIO 11:(NOC)
Seguridad/Protección 2019
CLASE 02: Lesión física
CÓDIGO: 00031 CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
NECESIDAD 01: Respirar normalmente
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DEFINICIÓN:
RESULTADO(S) IncapacidadINDICADOR
para eliminar
(ES) las secreciones
ESCALA(S)u DE MEDICION PUNTUACION DIANA MANTENER AUMENTAR
obstrucción
DOMINIO: del tracto
SALUD respiratorio para mantener las vías
Extremadamente Clase E: MANTENER 41012-Capacidad
AUMENTAR
aéreas permeables
FISIOLOGICA (II) 1 Gravemente 1 4
Comprometido aCardiopulmonar
no de eliminar comprometido
DIAGNÓSTICO: Limpieza FRECUENCIA CARDIACA
ineficaz EN vías
de las EL aéreas
comprometido: Código: 1
0410 5
secreciones 1
CLASE: RANGO ESPERADO 2 Sustancialmente 4
CARDIOPULMONAR 1. Resultado:
Extremadamente comprometido
R/C: intubación ET INDICE CARDIACO EN EL Estado 2 41020-Acumulo
5 de
comprometido. 3 Modernamente
EFECTIVIDAD DE LA RANGO ESPERADO
2. respiratorio:
Sustancialmente esputos comprometido
M/P:
BOMBASecreciones
CARDIACAtraqueo bronquiales moderadas permeabilidad
1 9
(0400) AUSENCIA DE ARRITMIAS comprometido. 4 Levemente
de las vías comprometido
3.- Moderadamente
AUSENCIA DE RUIDOS comprometido. respiratorias
3 5 5 Ninguno
CARDIACOS ANOMALOS.
4.- Levemente
comprometido.
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
5.- No comprometido.
02 Fisiológico. Complejo K Control Respiratorio
CAMPO: Clase

INTERVENCION INTERDEPENDIENTES:

NIC: Aspiración de las vías aéreas (3160)


Actividades

 Determinar la necesidad de la aspiración de la necesidad oral y/o traqueal.


 Auscultar los ruidos respiratorios antes y después de la aspiración. INTERVENCION INDEPENDIENTE:
 DESTETE DE
Aspirar la nasofaringe con una jeringuilla tipo pera o con un dispositivo de aspiración LA VENTILACION
según corresponda. MECANICA 3310
 Hiperoxigenar con oxígeno al 100% durante al menos 30 segundos mediante la utilización del ventilador o bolsa de reanimación manual antes y después de
cada pasada.
 Utilizar equipo de desechable estéril para cada procedimiento de aspiración traqueal.
 Monitorizar el estado de saturación del paciente, estado neurológico.
 Valorar la técnica de aspiración según la respuesta clínica del paciente.

ELABORADO POR: Selena Valeria Sánchez Cárdenas DOCENTE SUPERVISORA: Lic. .Nairovys Gómez

26
PAE #2
FECHA: 20/10/2018 LUGAR: IEES Ambato
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA)
2019
DOMINIO 11: Seguridad/Protección
CLASE 01: Peligro del entorno CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
CÓDIGO: 00181
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
NECESIDAD
DOMINIO: 09: Evitar peligros/ seguridad Extremadamente
SALUD RESULTADO(S)
MANTENER INDICADOR (ES)
AUMENTAR ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
FISIOLOGICA (II) Exposición a contaminantes ambientales en
DEFINICIÓN: MANTENER AUMENTAR
Comprometido a Clase
no
dosis suficientes paraFRECUENCIA CARDIACA EN EL
causar efectos adversoscomprometido:
para la salud. 1 41532:
5 Vías aéreas 1 Gravemente
CLASE: RANGO ESPERADO
E:Cardiopulmo 1 4
comprometido
CARDIOPULMONAR 1. nar
Extremadamente permeables.
DIAGNÓSTICO: Contaminación 2
INDICE CARDIACO EN EL comprometido. Código:2 415 5
Sustancialmente
EFECTIVIDAD DE LA RANGO ESPERADO
2. Resultado:
Sustancialmente
R/C: Intubación
BOMBA + VMA
CARDIACA comprometido
comprometido. Estado 1 9
(0400) AUSENCIA DE ARRITMIAS 3 Modernamente
3.- respiratorio.
Moderadamente
M/P: Moderadas secreciones traqueo bronquiales comprometido
AUSENCIA DE RUIDOS comprometido. 3 5 4 Levemente
CARDIACOS ANOMALOS.
4.- Levemente comprometido
comprometido. 5 Ninguno
5.- No comprometido.

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

CAMPO: 02 Fisiológico. Complejo Clase K Control Respiratorio

INTERVENCION INTERDEPENDIENTES:

NIC: Ayuda a la ventilación (3390)


NIC: Aspiración de la vía aérea (3120) Actividades
 Mantener una vía aérea premiable
 Auscultar los ruidos respiratorios, observando las zonas de disminución o ausencia de ventilación y ausencia de ruidos adventicios.
 Controlar periódicamente el estado respiratorio
 Administrar medicamentos (broncodilatadores e inhaladores) que favorezcan la permeabilidad de vías aéreas y el intercambio gaseoso
 Realizar el lavado de las manos
 Aspirar la boca y la orofaringe
 Cambiar la vía aérea oro/ nasofaríngea diariamente e inspeccionar la mucosa
 Auscultar el tórax después de la intubación
 Monitorizar la saturación de oxigeno (SpO2) mediante pulsiometría no invasiva y detección de CO2

ELABORADO POR: Selena Valeria Sánchez Cárdenas DOCENTE SUPERVISORA: Lic. .Nairovys Gómez
27
PAE #3

FECHA: 20/10/2018 LUGAR: IEES Ambato


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
DIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA) PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DOMINIO 02: Nutrición 2019
CLASE: 01 Ingestión
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
NECESIDAD:
DOMINIO: 02 Comer y beber
SALUD Extremadamente MANTENER AUMENTAR
FISIOLOGICA00107
CODIGO: (II) CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
Comprometido a no
FRECUENCIA CARDIACA EN EL
DEFINICION: comprometido: 1 5
CLASE: RANGO ESPERADO
Deterioro de la capacidad del niño para succionar1.o coordinar la RESULTADO(S)
Extremadamente INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
CARDIOPULMONAR
respuesta de succión /deglución que da lugar a una nutrición
INDICE CARDIACO EN EL comprometido. oral 2 5 MANTENER AUMENTAR
inadecuada Clase: K 91308 Deglución
EFECTIVIDAD para
DE las
LA necesidades metabólicas.
RANGO ESPERADO 1 Gravemente
2. Sustancialmente
Digestión y
BOMBA CARDIACA Patrón de alimentación ineficaz del
DIAGNÓSTICO: 1 9 comprometido 1 3
(0400) AUSENCIA DE ARRITMIAS comprometido. nutrición
lactante Resultado: 2 Sustancialmente
3.- Moderadamente
AUSENCIA DE RUIDOS comprometido. Estado de 3 5 comprometido
R/C: Dificultad paraCARDIACOS
la deglución
ANOMALOS. deglución 3 Modernamente
4.- Levemente
comprometido
M/P: Cuadro de aspiración comprometido.
4 Levemente
5.- No comprometido. comprometido
5 Ninguno

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

02 Fisiológico Complejo
CAMPO: Clase I Control Neurológico

INTERVENCION INDEPENDIENTES:

NIC: Manejo ambiental (6480)

Actividades:

 Identificar las necesidades de seguridad del paciente , según la función física y cognitiva
 Colocar una sonda para proporcionar nutrientes adecuados.
 Crear un ambiente seguro
 Educar a los familiares acerca de los cambios y precauciones que deben tomar.

ELABORADO POR: Selena Valeria Sánchez Cárdenas DOCENTE SUPERVISORA: Lic. .Nairovys Gómez

28
DISMINUCION DE GASTO
PAE # 4

FECHA: 25/09/2019 LUGAR


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
CLASIFICACION DE LOS
DIAGNÓSTICO
RESULTADOS DE ENFERMERO (NANDA) PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ENFERMERIA (NOC)
DOMINIO: 11 Seguridad Protección
2019
CLASE: 01 Infección CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
NECESIDAD: 09 Evitar peligros / Seguridad
CODIGO: 00004
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA
DEFINICIÓN:
RESULTADO(S) INDICADOR (ES) ESCALA(S) DE MEDICION PUNTUACION DIANA MANTENER AUMENTAR
Vulnerable a una invasión y multiplicación de organismos
DOMINIO: SALUD Extremadamente Clase: T MANTENER AUMENTAR
Reconoce los 1 Gravemente
patógenos,
FISIOLOGICA que
(II) puede comprometer la salud. 1 4
Comprometido Control
a node comprometido
FRECUENCIA CARDIACA EN EL factores de riesgo de
DIAGNÓSTICO: Riesgo de infección (Acceso venoso,
comprometido: riesgo y 1 5 2 Sustancialmente
CLASE: RANGO ESPERADO
vía aérea, botón
CARDIOPULMONAR gástrico) 1. seguridad
Extremadamente infección. comprometido
INDICE CARDIACO EN EL comprometido. Resultado:2 5 3 Modernamente 1 4
Identificar signos y
R/C: Técnicas
EFECTIVIDAD DE invasivas
LA RANGO ESPERADO
2. Control
Sustancialmente de comprometido
BOMBA CARDIACA riesgo síntomas 4 Levemente
comprometido. 1 9
(0400) AUSENCIA DE ARRITMIAS
M/P: moderadas secreciones traqueo bronquiales,
3.- siete Moderadamente comprometido
Identificar riesgo de
días de acceso venoso. AUSENCIA DE RUIDOS comprometido. 3 5 5 Ninguno 1 4
CARDIACOS ANOMALOS. infección en las
4.- Levemente
comprometido. actividades diarias
CLASIFICACION
5.- No comprometido . DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)

04 Seguridad V Control de Riesgos


CAMPO: Clase

INTERVENCION INDEPENDIENTES:

NIC: Identificación de Riesgos (6610)

Actividades:
 Identificar los recursos del centro para ayudar a disminuir los factores de riesgos
 Aplicar las actividades de reducción de riesgos
 Identificar los riesgos biológicos, ambientales y conductuales así como sus interrelaciones.
 Identificar las estrategias de afrontamiento típicas.

ELABORADO POR: Selena Valeria Sánchez Cárdenas DOCENTE SUPERVISORA: Lic. .Nairovys Gómez

29
4.3. Evaluación Del Plan De Cuidados:

Después de la aplicación del plan de cuidados, se alcanzaron los siguientes


resultados:

Para el diagnóstico

Limpieza ineficaz de las vías aéreas

Se logró mantener la vía aérea permeable mediante aspiraciones, siempre que


fuera necesario, optimándose las medidas de asepsia y antisepsia durante la
técnica lo que no permitió el incremento de las secreciones y el mantenimiento de
saturaciones de Oxigeno dentro de parámetros normales.

De igual manera se logrón los resultados esperados con el diagnóstico de


Contaminación con la disminución de las secreciones y el mejoramiento del estado
respiratorio de la paciente para valorar destete.

El estado de deglución evoluciono de gravemente a moderadamente comprometido


se mantiene la alimentación enteral por sonda abdominal, aportando los nutrientes
necesarios para un progreso satisfactorio.

Se reconocieron los factores de riesgos e identificaron signos y síntomas para el


control de infecciones y su evolución fue a levemente comprometido.

30
CONCLUSIONES

 Se desarrolló un plan de atención de enfermería para mejorar la atención de


los neonatos que presentan botón gástrico en el área de neonatología del
Hospital General Ambato.

 Se fundamentó mediante revisiones bibliográficas actualizadas,


teóricamente la atención de enfermería a pacientes atendidos en el servicio
de neonatología con botón gástrico, obteniendo un conocimiento de los
cuidados que se deben efectuar en dichos pacientes.

 A través del seguimiento del caso en estudio se pudo concluir que el manejo
con normas de asepsia ayudó al control de infecciones relacionado con
técnicas invasivas en la paciente como el acceso venoso, la intubación
endo traqueal y el botón gástrico.

 Mediante la guía de observación se pudo identificar el cumplimiento de los


cuidados que deberán tenerse en cuenta para una atención de calidad a los
pacientes con botón gástrico en neonatología.

 Mediante la elaboración de un plan de atención de enfermería se


determinaron los diferentes componentes, así como las prioridades
basándose en las necesidades a la hora de seleccionar los diagnósticos
enfermeros siguiendo el modelo de Virginia Herdenson.

31
RECOMENDACIONES

Una vez concluido el trabajo de estudio de caso clínico se recomienda lo siguiente:

 A las autoridades la socialización del plan de cuidados desarrollado con el


personal de enfermería que labora en el Área de Neonatología del Hospital
General Ambato.

 Al personal de enfermería del Área de Neonatología del Hospital General


Ambato se recomienda aplicar de forma adecuada el plan de atención de
enfermería propuesto y tratar de forma individual a los pacientes con
colocación de botón gástrico según las necesidades de los mismos.

 A los estudiantes de la Universidad Regional Autónoma de los Andes se


recomienda hacer seguimiento de las investigaciones a pacientes que
presenten colocación de botón gástrico para lograr identificar
complicaciones a largo y corto plazo.

32
REFERENCIAS

1. Déu HSJd. guia metabolica. [Online].; 2018. Acceso 29 de mayo de 2018.


Disponible en:
https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/sites/default/files/consell_cures_
boto_gastric_3638_LR_CAST.pdf.

2. Clinic PdM. Mayo Clinic. [Online].; 2016. Acceso 25 de agosto de 2016.


Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cerebral-
palsy/symptoms-causes/syc-20353999.

3. Pierre Jean-Aurelus, Mario Franco-Gutiérrez. Sonda de gastrostomia Jean-


Franco PT con botón de fijación. Medigraphic. 2005; 3(12).

4. Orozco JAG. Gastrostomía Endoscópica. encolombia. ; XIV(2).

5. SUAREZ SMC. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL


DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD-IAAS Y LA
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA. En SUAREZ SMC. PROGRAMA DE
PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A
LA ATENCIÓN EN SALUD-IAAS Y LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.
COLOMBIA ; 2018. p. 64.

6. MÉDICA D. Guia Metabolica. [Online].; 2018. Acceso 29 de mayo de 2018.


Disponible en:
https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/sites/default/files/consell_cures_
boto_gastric_3638_LR_CAST.pdf.

7. GALLO. MES. BOTON VS. SONDA DE GASTROSTOMIA EN NIÑOS.


[Online].; 2013.. Disponible en:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13707/Salamanca
GalloEdgar2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

8. Pierre Jean-Aurelus MFG, Ignacio Guerra-Gallo RVC. Sonda de gastrostomia


Jean-Franco PT con botón de fijación Una nueva alternativa. Medigraphic.
2005; 12(3).
9. CUEVA ATZ. REPOSITORIO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO. [Online].; 2018. Acceso 2 de Noviembre de 2017. Disponible
en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10686/1/20T01190.pdf.

10. CUEVA ATZ. REPOSITORIO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE


CHIMBORAZO. [Online].; 2018. Acceso 2 de Noviembre de 2019. Disponible
en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10686/1/20T01190.pdf.

11. D. IGUAL FRAILE AMSPRA. Gastrostomía endoscópica percutánea: su


utilidad en Atención Primaria. SCIELO. 2013; 13(1).

12. MartY APF, VItcoPP GM. sacd. [Online].; 2009.. Disponible en:
http://www.sacd.org.ar/dcuatro.pdf.

13. J. Mª Miguelena Bobadilla MGAJEVyJIBD. Gastrostomía quirúrgica


mínimamente invasiva. scielo. 2012; 18(5).

14. MartY APF, VItcoPP GM. GaStroStoMíaS. [Online].; 2009.. Disponible en:
http://www.sacd.org.ar/dcuatro.pdf.

15. EDITOR CA. Revista chilena de pediatría. SCIELO. 2006; 77(4).

16. Revista Médica Electrónica Portales Medicos. [Online].; 2018. Acceso 26 de


OCTUBRE de 2018. Disponible en: https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-del-boton-gastrico-en-ninos/2/.

17. Cruces Hd. STUDYLIB. [Online].; 2013. Acceso 1 de OCTUBRE de 2019.


Disponible en: https://studylib.es/doc/7124809/texto-completo---hospital-de-
cruces.

18. Alexandra Herrero cdbgenRMEPmO2. Cuidados del botón gástrico en niños.


Revista Médica Electrónica Portales médicos. 2018.

19. Jara-Sanabria F, Lizano-Pérez A. Aplicación del proceso de atención de


enfermería por estudiantes, un estudio desde la experiencia vivida. SCIELO.
2016; 13(4).
20. Rojas-Peñaloza DJ, Zapién-Madrigal DJM, Athié-García DJM, Chávez-Ruíz
DI, Bañuelos-Díaz DGE, López-Gómez DLA, et al. Manejo de la vía aérea.
Medigraphic. 2017; 40.

21. DIAZ AGUILA HR. Comprobación de la posición del tubo endotraqueal


mediante ecografía clínica. scielo. 2017; 19(1).
ANEXOS

Fuente: Archivo Fotográfico


Investigadora: Selena Sánchez
AÑO: 2019
Se Observa el manejo de la recién nacida su cambio de posiciones indicada.
Fuente: Archivo Fotográfico

Investigadora: Selena Sánchez


AÑO: 2019
Se Observa lo necesario para el procedimiento de aspiración de secreciones
HOSPITAL GENERAL AMBATO IESS

GUÍA DE OBSERVACIÓN
CUIDADOS Y MANEJO DEL BOTON GASTRICO
EN NEONATOS

OPCIONES REALIZADAS

1 -LAVADO DE MANOS ANTES DE TOCAR AL PACIENTE

2 -COLOCACION DE PROTECCION (GUANTES) (MASCARILLA)

3 -OBSERVAR LAS CONDICIONES DEL SITIO DEL BOTON GASTRICO

4 - OBSERVAR POSIBLES ALERGIAS DEL MATERIAL DEL BOTÓN


GÁSTRICO
5 -COLOCAR LA MEDICACION UTILIZANDO TECNICAS ASEPTICAS

6 -COLOCACION DE ALIMENTO
DE ACUERDO A LAS NECESIDADES
7 -OBSERVAR Y VERIFICAR PERMEABILIDAD DEL BOTON
GASTRICO

8 -LAVADO DEL BOTON CON SOLUCION SALINA DESPUES DE


CUALQUIER ADMINISTRACION YA SEA MEDICACION O
ALIMENTO

9 -TOMA DE SIGNOS VITALES

10 -EDUCACION A FAMILIARES PARA EL MANEJO DEL BOTON


GASTRICO
AUTOR: SELENA SÁNCHEZ

También podría gustarte