Está en la página 1de 308
Pen Matematica 1a Tce Ce Naa )UCer ey @) REVISADO Y_ ey RT| ‘ indice ABERTURA COMPETENCIAS (CAPACIDADES campo vrewrico JUEGA LABORATORIO mareMarico METODO POA [MATERIAL CONCRETO O ‘TRABAJO CDOPERATIVO TALLER DE PRACTICA ‘AUTOEVALUACION Y METACOGNICION @ Recanocemos la o Establecemas relaciones para una convivencia armorioss ‘deporte 20 og Gay, UE: = Oe + Resuelve protlemas de canidad + Resvelve problemas de reelaridad,equialenciay cambio + Traduce, medela, representa + Usa estrateglas y procedimientos ‘Teor de conjuntos 12 + Adici6ny =e ee ee crane oe Pree ee | ccccine ee Bie Seems “Oncor a fet ae timo «+ Introduccién a la = tren Ss ene ne Soon Soa come ra ae nn Sa — aera ce a SS =e ee ee PTE Sey OES! ener COREFO tstemstiracanindarint @ Importancia de practicar a a 2 a cy n n Interpretamoslarealdad y _Valoramos nuestra freer cron (eseeeeeat = OOO z Ae SeS ee See + Resuclve problemas de forms, movimiento ylecalizacisn + Resuclve problemas de gstén de detoseincetidombre + comunica + Argumenta afrmaciones 12 + Mltiglos y diviores = Numeras erteros deunnimeo 78. aacigny + Namerosprimos y sustracclin en N 113, compuestos 1 peace + Mésimo comin de exoresiones divsor y minimo algebraieas 116 comin méitlo 84. THisngulos 120 + Productos notables 88. tineas notables + Anan formadns senciadat al pot des rectas, trlingulo 123 paralelas yuna recta. Rarones secante 92 trigonométrcas de + Sistemas de medidas ngulos agudos 126 anguleres i 95. Grifico de barras + Graficos de barras 98 agrunades 130 = Crudimatemética 75 Puplmatemstea 108 + Utlizams fos + Ubleamos némeros sniipios de un centeros en la recta nirwero 76 numérica 110 + Hebdiga + Los nimeros en secreto 01 diversas situaciones 134 += Nos volwemos a + Bustencia de los encontrar 102 trineuos 128 + Taller e préctica 3 108 Taller de prictca 4 137 + Autoevaluacion y + Autoevaluaciin v mmetacegnicién 3 106 metacogricién é 138 6. 8 ©.__o Perera eee caconct va vox cons | emttoe Seamly | vmarctcammers a re ere 7 atc esrees| [eesti reecmeete ic stmt abst oe Sears ADTeOPaEAGHP AD’ SF AODSOH = =U ee 48 PLE eee) Rte te eee Mette) ssa oreo ree oan “etsy rosario creat SSSR TREE «ire sets | AGA Varma)“ haealy Gain? 4 /ontatines” 1% leweaarm seanmeta aes + Potenciacién y + Multiplicadi6n ndmero decimal 218 decimales 250° - magnitudes radiciciénen2 148 dlvisién con s eniecones ae = Multiplicacign y proporcionales 285, fracciones | 182 See cs eae + Porcentajes: 290 + Ecuaciones lineales primer grado. ‘222 decimales 253 ‘ode primer grado 151 Potenciacién y + Perimetro de figuras = Potenclacién y eens + Poligones 2. | ae, geométricas ‘225 radicacién de geomeétricas + Cuadeititeros ie, ee: ial : Aras aavagcnss nimeros decimales 256 progresion ponte a ecaa vee |=) ae ee re ea ores ‘trigonométricas 162 + Areas de regiones el plano 263° yderevolucién 295 + Gréfico lineal i 7 ne erases 231 Eccalas en planos ¥ iene ‘trigonométricas de + Angules verticales 234 mapas 266 dngulos notables 196 R ‘igonomiétricas de Gréfico cireular 199 see, ” Ge tngdacen pasion * ca ay stent 27 “tel a = ‘ccna ant EERSTE “cicrasraua lial Spiereeaialllan [cuanenae Eas Ge ce vaasaais eS eee cone By caer [eee co ee 2 Es faces Poon Serpe feces oe sea[ESRRERRENEE oct ce ntnree® 200 [tec [ont 206 fees Ee ee pee rare nen ere Sires 20 |eemeeeren| (caer ees [ec =| as oe game 307 Tiler de paca $371 er de prea 207 «aller de rita 7-243 Toler epi 8 279 -Talerde pct 309 cence, — preccen, _ ernie beeen Pee [see MMe | rowgsin? om | oenctpcuns ime (smcenens 200 seclones epee probe roca eens Matera ketosis 7 Le convivencia escolar busca que los miembros de una comunidad educativa se relacionen mediante el respeto mutuo y le solidaridad reciproca. Esta implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, el valorar y aceptar las opiniones de los demés, entre otros. + Establece relaciones entre datos a expresiones que incluyen operaciones y problemas con conjuntos. Selecciona y emplea estrategias para resolver problemas con conjuntos, Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 1, Establece relaciones entre datos y términos desconocidos y los transforma a una expresin algebraica 2. Expiesa con lenguaje algebraico su comprension sobre las expresiones algebraicas. Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacién 1, Establece relaciones entre las caracteristicas y atributos medibles de los segmentos y dngulos triganométricos. 2. Expresa con dibujas y lenguaje geometricos, segmentos y angulos trigonométricos, Resuelve problemas de gestion de datos e incertidumbre 1, Representa las caracteristicas de una poblacién de estudio, mediante variables cualtativas o cuanttativas. 2. Expresa su comprension sobre variables, poblacion y muestra COREFO stetamisicacarindariet Crucimatematica Propésito: Estrategias: ® Identificar las _princpdes : Eee © Forma un equipo de tres integrantes. unidad. © Lee les definicicnes y completa el crucimate- mética Horizontales Verticales ). Es una forma de determinacién de un con- 6.s el conjunto que tiene un solo elemento. junto. 7.Ndmero de elementos de un conjunto. 2. {Qué nombre recibe el mayor grado de una 8. £s una expresién algebraica un sola tésmnina, variable? Z - 9.5 la figura geométrica que se forma por la 3. Es una porcién de la recta unin de infinitos puntos 4. Es el sentido contiario al movimiento de las 10.5 un tipo de variable estadistica manecillas de un reloj. 5. Es una parte de la poblacién. © Coevaluacién | Pide a un compaherofa) que te evalie. © ;Perticipé activmente y regulé mis acciones en el desarrollo del jusgo? |g :Colabore con mis companernstas) y los ayude a aprender” Frome elaprerdiseen uo. tun deartvidadee! COREFO | @ Teoria de conjuntos © Observa y lee. Resolvemos problemas con cojuntos Angel es estudiante del primer afio de secundaria de la Institucén Educativa “Juan Pablo "del departamento de Arequipa. Su profesor se ha percatado de ‘que no todos hablan con fuidez el mismo idioma por lo que solicité a Angel que aplicara una encuesta aceraa de los diferentes idiomas que hablan sus compatemos. Después de aplicar la encuesta, & obseré que su seccén cuenta ‘con 34 estudiantes, de los cuales 8 hablan solamente quechua y 12 hablan sola- mente espafil, untos hablan los dos idiomas? ;Cuéntos hablan quechua? {usntos hablan espafol? © Traduce situaciones. » Identifica en el texto los conjuntos que se presentan. Luego, escribelos. "O Comunica su comprensi6n sobre situaciones. + Si Angel es un estudiante que habla los dos idiomas, :cémo se representaria grafica y simbéli- camente esta situaci6n? ee riectie ate tucusccde Prauee el prendinie2n equip COREFO ue © Representa gréfica y simbélicamente a los estudiantes que solo hablan quechua y los que solo hablan espafiol. © Usa estrategias y procedimientos. © {Qué estrategias utilizarias para construir el grafico teniendo en cuenta los datos del problema? © Argumenta afirmaciones. 1. A mitad de aito se incorporen 4 estudiantes que no hablan ninguno de los dos idi {cuéntos serén los que hablan los dos idiomas? Explica. mas, 2. {Se puede afirmar que Angel esté incluido en el conjunto de los estudiantes que hablan que- chua? Explica. © Coevaluacién | Pide a un compafierola) que te evalie. ®© Entomo virtual © Panicipé activernente y regulé mis acciones en el © Colposfesz: cesartllo de labovatoric? : & {Colaboré con mis compaferostas) y los ayudé a | aprender? ; bttpy/colposeszgaleonconvestS0 oo juntrtesconghtm es pégites web proguestes hen side veriicades. Esimportente recorder que muchas de ellas tienen periods determineda de vigencia, Wen deartndaes COREFO | 44 Teoria de conjuntos @ Analiza la informacién ey co Lf Comprensién Extension | [__Indusin de conjumos | (__Iqualdad de conjurtos (=) Se nombran las caracteristicas en comin. A=('ENK < 4} @ (ws) @ Practica _Revicala pégina |O del Libro dal rea. Luego, dasarola las actividades. “ T Se nombra cada uno de los ‘elementos del conjunto, A= 0;1; 2; 3} Todos los elementos de un Los conjuntos tienen los conjunto pertenecen a otro. rmismos elementes. 1. Clasifica cada uno de los siguientes coniuntos @esolicién: LA={6;6;6; 5} idx € N,7 0. a3 he 2 et d 6 es 2. Determina una expresi6n para el perimetro de la figura mostrada. y Oy 42m 1oy-2m =10y - 2m ye? 2y +10 pane 3. Sise cumple que: (mn + Bx®ye + 35" = 3x", calcula el valor de"be” a2 bm 6B 47 e@ 30 A. Sila suma de los téminos semejantes Ga- 1); 2€y'%,es igual a la expresion 25x94, calcula el valor de"a+b+c+d" a2lob2 2623 4m @ 25 Asume elreto (gy )- R) 1. La siguiente expresi6n es reducible a un solo término. POd = (a ~ chxt*! ~ 3acx’ + (a + Ox** (Cudl es el coeficiente de dicho término? a 40x" b 25x” 487 ax ad 17% 2. Sise cumple que: (4a + Dey? + (2b ~ TK*= e+, calcula el valor de"a? + b'+.c%, a 46 < 58 a 70 b 82 d 66 Apia cha de CeralucénqueseencuenvaenCoreiet Docent. Polinomios @ Analiza Ia informacién Fe eta] ( POLINOMIO COMPLETO ——a POLINOMIO| IDENTICAMENTE NULO POLINOMIO HOMOGENEO Tine todos los términos des- aan de el mayor epnente hasta cel término independiente. a | POLINOMIO ORDENADO POLINOMIOS IDENTICOS Los exponentes estin en for- Grando los términos se- rma ascendente 0 descendente respecto a una variable. ‘mejantes de ambas expre- ssiones son iguales. @ Practica Revisa la pigina 22 del Libro del drea. Luago, desanolla les actividades. ¢ 1. Completa el cuadro siguiente: 3. 4Cudl es el coeficiente del monomio Ac y) = (2n + 3) y", si se sabe que GR (y) = 13? (@esoluci Ay) = ory Bp y) = OSxy™ Chey) = xy +99? + xy Dic y) = xy +29 + xy Eecyi 2 = ay +x +y Rota: 4. Calcula el valor de "a’, si el grado absoluto de 2. El monomio M(x y) = 2x" es de GA. = 12. PG) = 0,5x° = Sx°+ 11x es igual a 15. Determina el valor de “n". @esotucion: @esotucion: Reta: Reta: EZ Entorno virkval Vituter: um vitutorcom/sb/p/a html hen daaridadnet COREFO. Rewelve problemas de reguiaridad, equivalencia y cambio (Algebra) 2a S. Si P(x) = 3x’ + 4, determina el valor de la si- guiente expresién: Pa)+ Ray @evatucién: Rota: 6. Completa los casilleros en la pirémide mos- trada, si se sabe que la suma de dos casilleros contiguos de la base resulta el del casillero su- perior. Luego, calcula el valor numérico de la expresion que se encuentra en el casillero de la 8.Determina el término independiente del si- guiente polinomio completo y ordenado: A(X) = VBE + 7x8 + Ot + P= x + Ba. Explica tu procedimiento. @esolucion: Rota: 9. Calcula el valor de “a" en el polinomio homogé- neo MOK y) = Tey + OAR fila 1 parax=4; y=-2. @esolucién: Fila 1 Fila { tay ] Fila3 | 4y* Se F — @Resotucion: 3 5 : 10. Si los siguientes polinomios son idénticos: i PQ) = (a= Ine + (2b - 3+ 4c—1, 3 Q0) = 9x +42 + 15, ¢ hee calcula el valor de’a + b~c- j 7. Pls) = 3x4 + Ime + @? - BYE + 4x 4c tiene Explica la estrategia que utiizaste como Coeficiente principal igual a 1. Determina . : el valor positive dea’ @osolucien: i @esotucién: i g 3 2 3 Rota: Ritas 24 | CORERO tetomsiracarindarit ® Busca soluciones _Revisa la pagna 22 del Libro de! érea. Luego, desamola las actividades Resuelre las siguientes ejercicis deforma individual: Resuelve las siguientes ejerccins de forma grup Nivel 1 Nivel 2 1. Relactona correctamemte. 1. Stel grado absoluto del polinomio 1 Binomio far ie Pix) = art + (a+ 1x" + (+ 2? 6, calcula PC). IL Trinomio b TO =x41 oi es, 16 o 18 IIL Noesexpresi6n AQ) =942 Res: te 17 algebraica 2. {Cudl de los polinomios es homogéneo? a. Ic, Uc Ill 4. Tb, Ha, Hc a. Pix y) = O,6x¥y - 92° + 3x! b. Ia, Ob, Hc e. Ib, Ma, Ic b. Ply) = 0,2x?y — 3x¥y6 + Vx" c Ic, lib, Ma a G Ie-x+ 1 +e a. = ey - 32 + VEx'z 2. Identifica la afirmacién correcta respecto al st e xt = ye + Tie guiente polinomio: = a . P(x = 06x —x + 1432 + Jt 3. Si P(X) = 3x5 + 2xP-3 - x4-" + npg es un po- linomio completo y ordenado, calcula la suma a. Es un polinomio ordenado. de coeficientes. b. Es un polinomio completo y ordenado. a 2 « 2 araik ¢. sun polinomio completo. hw 42 = Hhovesiin polriomip 4, SiPO) = 2a + by? + (b- ax +8y @.lodas son correctas. (QW) = 139? + x+ 3c— | son polinomios idénti- cos, calcula el valor de "abc". 3. Indica el grado absoluto del polinomio P a 48 a 45 2 60 Abs y) = 922 ¥8 + 03 28y? — 7” oe 50 (Fe) a 2012 < 2015 e 2018 Asume el reto (9 )- b. 2013 4. 2017 1. Siel siguiente polinomio: AW) = 17 + 7x + 05x" + 6? — x + ab, xy es de grado ab- es completo y ordenado, determina su témino independiente. a8 bW cl4 dl 2 18 2. Si PO y) = -2K™yh +! + 3x™YF + 9YPA es uN polinomio homogéneo de grado 12, calcula el 4. El monomio M0s y) soluto 21. Calcula el valor de *n’, al bi ¢ 12 413 e114 Reswelve problemas de reguiaridad, equivalencia y cambio (Algebra) 5. Si PO) =x" + x5 + x41 tiene GA. = 13, deter- valor de “3m + 2n ~ p* mina el valor de "2a" 2s Bo BX @&b SH a 8 b10 «14 4d 6 @ 18 3. Siel siguiente polinomio: Pry) =m + 7xy + 2m? + (p= Thy - By? + 4xry 6. SIP OG y) = 2x9" Et + eRYE, ademas, es idénticamente nulo, determina el valor de GR) = 5; GR) = 3, calcula GA(P). “m+n+p" altob2 ¢3 46 05 eo &2 BS we! Franueve eleprendzsjeautinome yen 2quga. gical cha deCowehavin que se ercuertrsen Lorefonet Dacenes. Vhendaartnidadaet COREFO | 98 Segmentos @ Analiza Ia informacién Dorada asda addi (puto) { eca I | Ae z Se denota con una letra 1 aca SEGMENTO PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO (=) fs una porcn dela recta es " limitada por dos puntos de n uy a @) esta i'M" es punto medio de AB, I entonces AM = MB, 1. Observa el siguiente aréfico. Luego. escribe en fesolucién: los circulos verdadero (V) 0 falso (F), segin co- rresponda. AB Cc OD L AB+BC+CD = AC I. AC - BC = AB R TRAD ABCD) BC 3. Representa la siguiente situacién: Hugo tiene un retazo de pabilo extendido y lo corta por la mitad, quedandose con uno de los trozos que mide 12 cm. Luego, corta dicho trazo y obtiene dos pedazos de pail de modo que uno mide IV. ABU BC =AC @OOOO VAC NBD =AB Interpreta la siguiente situacién: Carlos colaca 26 | COREFO se Reavelve problemas de forma, movimiento y localizacién (Geometic) x las varillas como se observa en la figura 16cm Varia A 20 em Vaiila 8 2am Sa sailac Luego, responde: I. jEn cudntos centimetros es mayor la varilla B respecto a la varilla A? IL. @Cudntos centimetros menos mide la varilla C respecto a la varilla B? el doble del otro. {Cudnto mide el ttoz0 mas pequerio? @esotucion: Reta: EZ Entomo virtual: Ditutor: www ditutor.com/geometria/segmentos html 4. Grafica un segmento AB y ubica su punto me- dio utilizando regla y compés. @Resolucio 5. Compara las longitudes de los segmentos AB, BC y CD que se muestran en el grdfico. 2x D Si AD = 32 cm, determina la medida del seg- mento mayor. lucien: @eso AB + AC = 12 cm y 4AB - BC = 6 cm, explica tu procedimiento. 3 (@Resotucion: Rota: 6. Interpreta el siguiente gréfico y calcula el valor de “si se sabe que B es punto medio de AC 4-3 x4 15 e i ® t : (Resolucion: 8 Reta: 4 10. En una recta se toman los puntos consecutivos A, @ B,Cy D de manera que AC=7on,BD=8on, 2 AD = 4BC Calcula la medida de AD. Explicala 8 Reta: estrategia que utilizaste. Z 7. En la figura mostrada, determina el valor de "x", @esotuciér: 3 siAC = 2AB +4. 3 a atx 5 x 3 é 8 (Resolucion: t 3 5 : z Reta: Roto: 8.En una recta se toman los puntos consecutivos A,B, Cy D.SiCD = AB+4 cm = BC +5 cmy AD = 36 cm, calcula AB. @esotucien: es Reta: 9.En el gréfico mostrado, deten ina AB, si Men deartindees COREFO | 29 Reavelve problemas de forma, movimiento y localizacién (Geometic) @ Busca soluciones | Resuelve ls siguientes eerccias deforma individual: Nivel 1 1. Relaciona convenientemente: 1. Idea de punto | a, La puerta de una casa b. Marca que deja la punta de un lépiz IIL Idea de plano | c. Pabilo extendido IL Idea de recta a. Ib, ie, Ma 4. Io Ib, Ma b. Ja, Ib, tic ©. Ib, Ha, Ic < Ic, Mb, Ma 2. Enla figura mostrada, B es punto medio de AC. Calcula el valor de 3AB oy -x A 8 is a4 b8 «16 4% 214 3. Determina Ia longitud de Wi en el. grifice mostiado, si es cuatro veces la longitud de NE az2 15cm a 2cm « 12cm 23cm b 4am d. 16cm 4, Identifica las proposiciones verdaderas (V) 0 falsas (F), segtin corresponda para el siguiente gréfico: 2k 2k ea D oem 1BC=8cm ILBD =4A8 IL AD + CD = 60. am IV.AC#CD Luego, sefiala la alternativa correcta, aFVVF oc VEVF e FFFV bFFVV 4. FVEV Promusveel erendine etieara yen equipo. 2a | COREFO tetracaine & Resuelve ls siguientes ejercicas de forme grupet Nivel 2 1. Determina BC § AD = 12 cm, AC = 10 ony 8D =9 cm, a 8 € 5 a 5cm «6am ea7oam b4am d 8am 2. Calcula el valor de "x", si PR = 90 x42 +10 ° Q 8 28 b2 «10 415 230 3. En una recta se tienen los puntos consecutivos A, 8, CyD,de manera que AC = & cm, BD = 10any ‘AD = SBC. Caleula BC. a lcm b 2cm «3am ad 4am a 5am 4. Selecciona la afirmacion correcta respecto al si- auiente aréfico: : aa da a 8 € D 56 cm a ABes el doble de CD. b. ABes el cuddruple de BC < Lamedida de BC es 32 crn 4. lamedida de CD es 8 cm e, Todas son correctas. aS Asume el reto (®) \- 1. En la fachada de un edificio de 85 metros de altura, hay un disefo artistico para macetas en diferentes puntos consecutivos, alineados ver- ticalmente a lo largo de su altura, 0,2. Q, Sy J, slendo 0 el punto correspondiente a la base del edificio y T al techo. Las distancias OP y ST estén en 1az6n de 3 a 2 y ? y S son puntos medios de OO y OT respectivamente. :Cual es la distancia entre Q y S? (UNMSM 2017 - 11) 2 16m - tm b 15m 4 18m ‘Apical ihe de Caeveuesen que se encuentra en Crefoet Docent. 217m Angulo trigonométrico @ Analiza la informacién bas ‘Se genera por la retacin de un rayo alrededor de un punto, desde una posicén Inia ‘lad inical hasta una posicién final o un Lago final. | ANGuto Posirivo ANGULO NEGATIVO $dom 4 \ Z 8 4, z Sertid horaio [angule negate i bowed * Sento anihoraio fe zngule peste G Practica Revisa la pagina 31 del Libro dal drea. Luago, desaralla las ectividadas. ¢ 1. Determina el valor de verdad de las siguientes | 3. Grafica un Sngulo de 200° en sentido horario. proposiciones (Utiliza regla y compas). LEI 4ngulo trigonométrico es limitado. @Resolucion: IL El Angulo trigonamétrico que se genera en sentido horario tiene signo negativo. IL E! 4ngulo trigonamétrico que se genera en sentido antihorario tiene signo positivo. (@Resolucin. 4, En el gréfico mostrado, calcula el valor de *x" Rota: so 2. Grafica un dngulo de 45° en sentido antihora- rio, (Utiliza regia y compés). @esdtucére @esotucien: INeaUEIVe probhenins Ge loinnay.thiovintento y bcalmen tRiganornette) Reta: EE Entorno virtual: Seribd: https: //es scribd. com/doc/23081270/Anguilo_Tigonometrico Vhendaartndaduet COREFO | 30 S. Interpreta e! grafico, si OM es bisectriz Luego, 8- Observa el gréfica. Luega, calcula el valor de . determina el valor de*x’ 300" 6 210" } (@Resolucién: Explica tu procedimiento. (@Resotucién: id 9. Analiza la siguiente situacién Rota: 6. Determina el valor de 'x" en e! siguiente grafico. Un reloj marca las 12:00 m, luego de 20 minu- 05, la aguja del minutero avanz6 los minutos que correspondia, pero la que marca la hora 50"—x xe se qued6 estatica. @Resolucién: I. Representa la situacién cuando el reloj mar- ca las 12:00m Geoutunian Rota: 7. Identifica la afirmacion correcta segtin el gréfico. IL. Representa la situacién luego de 20 minutes. atest (Resetus a T Uno de los angulos mide 90° TL Sa + 3a = 168°. IIL es igual a 24° IV Todas son correctas. ‘Ahora tesponde: ; : 2 5 i : i ; i 2 B g 1 2 (Resotvet6e + jn qué sentido se movié la aguja del minutero? + {Cull es la medida del nguio que se forms? Rota: an | COREFO setmiiratanindart ® Busca soluciones Resuelve los siguientes ejerccis de farma indvidsat Resuelse ls siguientes ejercicios deforma grupal Nivel 1 Nivel 2 1. Identifca las afirmaciones verdaderas y falsas. 1. Determina el valor dex’ en el siguiente grdfico: 1. Cuando se suman 4ngulos de diferentes 1 sentidos, resulta siempre un dngulo negative. z ie Tl. Cuando se suman ngulos negativos resulta ‘ un ngulo negativo. < 25 IIL. Los 4ngulos negatives tienen sentido horario. d. 35 Luego, marca la alternativa correcta arse a VV FV vv 2. Calcula el valor de“x”en el siguiente grafico: b FFF 4. FVF ae b 22 2. Selecciona la grafica que representa a la expre- . sion y ~ x = 90°. < 26 4.30 erg 3. Calcula el valor de a en el grafico mostrado “lig «be |e elo|>|x|>|xlolo|4 wlolz|x mlelololo|z|m|cj2|-|= v\rjalejela[s >lelelz|-lole|-|=|e|7 lo) © Coevaluacién Pide a un compaherota) que te evalde © ;Paricipé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del juego? & :Colabore con mis companernstas) y los ayudé a aprender Frome elaprerdineen uo. Men dearttindees COREFO | at

También podría gustarte