Está en la página 1de 13

COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD COLOMBIANA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE

LAS FINANZAS PÚBLICAS1

UNDERSTANDING OF THE COLOMBIAN REALITY FROM THE POINT OF VIEW OF


PUBLIC FINANCES

CAMARGO MÉNDEZ, Jessica Lorena1; HOLGUÍN TORRES, Yuli Paola2 & MUNAR SANTOS, Betsy Patricia3
Fundación Universitaria del Área Andina
Especialización en Alta Gerencia, Modalidad Virtual
2021

RESUMEN

El presente artículo de revisión bibliográfica proyecta un avance frente al acercamiento


a la forma en la que se han manejado las finanzas públicas en Colombia y la
caracterización de los fenómenos económicos que han tenido trascendencia en la
administración y la gestión fiscal durante los últimos diez años. Lo anterior enmarcado
en el detalle hacia el accionar estatal en cuanto a las variaciones sostenidas en la
última década de las finanzas públicas y sus respectivas repercusiones que han
cimentado la vida financiera del país.

ABSTRACT

This literature review article projects an approach to the way in which public finances
have been managed in Colombia and the characterization of the economic phenomena
that have had transcendence in the administration and fiscal management during the

1 CAMARGO MÉNDEZ, Jessica Lorena: Contadora Pública* egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia. Amplia
experiencia en revisoría fiscal de diversas organizaciones del ámbito privado y solidario. Actualmente se desempeña como
Profesional Universitario en la Gobernación del Vaupés.

2 HOLGUÍN TORRES, Yuly Paola: Administradora de Empresas* egresada de la Corporación Universitaria del Caribe. Posee una
especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Boyacá. Experiencia laboral en diversos cargos del nivel profesional
en entidades del sector público y privado.

3 MUNAR SANTOS, Betsy Patricia: Administradora de Empresas* egresada de la Universidad INCCA. Amplia experiencia laboral
en entidades públicas de la Orinoquia en cargos asociados a la Alta Gerencia de las finanzas públicas. Actualmente se desempeña
como Secretaría de Educación del departamento del Vaupés. También fue Secretaría de Hacienda Departamental de la misma
entidad.
last ten years. The above is framed in detail towards the state actions in terms of
sustained variations in the last decade of public finances and their respective
repercussions that have cemented the financial life of the country.

PALABRAS CLAVE: Finanzas públicas, Privatización, Gestión fiscal, Gasto social,


Pobreza.

KEYWORDS: Public finances, Privatization, Fiscal management, Social spending,


Poverty.

INTRODUCCIÓN

Las finanzas de las entidades territoriales en Colombia están estrechamente ligadas a


la evolución de los procesos de descentralización que iniciaron a mediados de los años
ochenta. Desde su concepción, el principal objetivo fue mejorar la situación de las
finanzas y la autonomía de las entidades territoriales, a través del fortalecimiento de los
recursos propios y de las transferencias del gobierno central. Aunque han sido
múltiples las medidas a través de las cuales se ha buscado profundizar el proceso de
descentralización, lo cierto es el que el país está aún lejos de alcanzar un estado
óptimo. Aquel en el que se logre un equilibrio de todas las dimensiones que les
permitan a los gobiernos subnacionales una mayor autonomía y los recursos
necesarios para ofrecer a sus habitantes mayor calidad de vida, con menor pobreza y
mayor equidad. (Bonet, et. al, 2018)

Por otro lado, se encuentran los argumentos que relacionan los procesos
descentralizadores con externalidades negativas. Dentro de los más populares está la
pereza fiscal que traería el aumento de las transferencias del gobierno central, así
como la mayor dependencia de estas en la estructura financiera de los gobiernos
locales, el aumento desbordado del gasto público, del endeudamiento y del déficit 2 y,
como causa o consecuencia, mayor corrupción (Fisman y Gatti, 2002;). De igual
manera, Stein (1998) argumenta además que el gobierno central, por razones de
economías de escala, podría ser más eficiente que los gobiernos subnacionales en la
producción y provisión de bienes públicos.
En este orden de ideas, el análisis se desarrollará a partir de la construcción de un hilo
conductor en el cual se tomará en primer lugar, la base histórica de las finanzas
públicas en Colombia desde los últimos diez años, seguido de las repercusiones que
ha generado cada uno de los modelos administrativamente empleados, con el fin de
dar una explicación a la actual coyuntura económica y fiscal y por ende a las secuelas
sociales que se han derivado, es decir, formar una reconstrucción que alberga la
intención de una comprensión del presente por el pasado. Por último, y con base en el
anterior análisis, se desprenderán una serie de conclusiones que generarán una visión
más clara de la situación nacional en materia económica y del porqué se han
implementado las soluciones que se vislumbran en el panorama actual.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué debe hacer el gobierno? Esta es una gran parte del problema para lo cual la
economía pública comienza por proveer algunas soluciones, con el entendimiento más
amplio del “gobierno”, y no limitando su alcance a los actos implementados. ¿Qué
reglas deberían emplearse para su conducción? Según Musgrave (1992), para
responder a estos interrogantes se requieren unos principios de economía del sector
Público. Ellos provendrán tanto de la economía del bienestar como de la ciencia política
y de las ciencias sociales. La historia del pensamiento económico en relación con la
producción de bienes públicos (o colectivos) y los problemas de la tributación y el gasto
público, confirman la relevancia de estos aportes en la formación de aquellos principios.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis que logre dar comprensión a la realidad colombiana en el ámbito


de las finanzas públicas, además de analizar la evolución de las principales políticas
económicas adoptadas por Colombia en los últimos diez años.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las implicaciones sociales y económicas en Colombia al haber


adoptado el Consenso de Washington.

 Razonar frente al desarrollo del mandato constitucional asociado a la


descentralización administrativa en los territorios y analizar sus implicaciones
sociales y de desarrollo a través del tiempo.

 Identificar y desarrollar habilidades de Alta Gerencia hacia la creación de


instrumentos técnicos que buscan interpretar comportamientos
macroeconómicos y sociales (pobreza) según conveniencias de gobierno de
turno.

JUSTIFICACIÓN

Para nadie es un secreto que el factor que domina las interacciones entre diversas
sociedades y las consecuentes relaciones de poder están asociadas a la economía.
Esta realidad coloca de antemano diversas aristas de análisis frente al comportamiento
de los seres humanos frente a la administración de sus recursos, cualquiera sea, como
lo son: culturales, ambientales, tecnológicos, presupuestales, de infraestructura,
humanos, etc. (ROSNER, 2014)

Debido a lo anterior el estudio sobre los componentes que integran las finanzas
públicas del Estado colombiano, su caracterización y los principales fenómenos que
han ayudado a dinamizarlo y entenderlo, hoy en día es un ejercicio inevitable y por
ende obligatorio para cada una de las ciencias, artes, técnicas y disciplinas que
estructuran el conocimiento humano, pero en particular conviene hacerlo desde la Alta
Gerencia ya que, en la medida que se formen profesionales especialistas en el estudio
de los diversos instrumentos, técnicas procesos, procedimientos y estrategias a través
del cual el Estado Colombiano administra sus recursos presupuestales, el orden social
adquirirá una ponderación más relevante que se materialice en el mejoramiento de la
calidad de vida las personas y en garantías de desarrollo social contemporáneo
sostenible y respetuoso de las culturas, el medio ambiente y las iniciativas territoriales.

ANTECEDENTES

Los primeros estudios se centraron en la política petrolera (Caballero, 2009), la relación


entre regalías, el desarrollo local y las disparidades regionales (Perry & Olivera, 2009);
el impacto de las regalías en las entidades territoriales (Hernández, 2004) y, para el
caso específico del departamento del Casanare se analizó el crecimiento económico y
la competitividad regional (Gaviria & Zapata, 2002) y la relación entre la mayor
afluencia de recursos de esta fuente en el conflicto armado (Pearce, 2005).

La siguiente etapa la determina la reforma del 2012 a través de la cual se crea el


Sistema General de Regalías (SGR), por la cual se define la participación de todos los
territorios sobre estos recursos sin importar si son productores o conductores de
minerales o hidrocarburos. Si bien al inicio de este nuevo esquema el análisis estaba
centrado en la administración de los recursos (Pachón et al., 2013) y en la evaluación
de resultados (Hernández & Herrera, 2015), la disponibilidad de información hizo que
posteriormente las investigaciones se movieron a estudiar los efectos de la reforma
sobre múltiples aspectos sociales y económicos de los territorios (Bonet & Urrego,
2014). Por su parte, instituciones como el Departamento Nacional de Planeación (DNP)
y la Contraloría General de la República (CGR) se centraron en presentar informes
sobre los resultados del análisis de monitoreo, seguimiento y control.

Transversal a los dos tipos de recursos recibidos por los gobiernos subnacionales del
gobierno central, transferencias y regalías, se ha querido establecer la posible
existencia de pereza fiscal. Este definido como aquel fenómeno en el que a causa del
aumento de las transferencias del gobierno central las entidades territoriales tienden a
reducir sus ingresos tributarios. Dentro de quienes afirman que no hay evidencias de
este fenómeno están Sánchez et al. (1994), Zapata et al. (2001), Cadena (2002),
Zapata (2010, 2016) y, más recientemente Bonet et al. (2017). Estos autores llegan a
esta conclusión utilizando periodos de tiempo y metodologías distintas. Sin embargo,
advierten que para evitar le presencia de pereza fiscal en las entidades territoriales es
necesario realizar reformas administrativas, diferenciales por tipo de municipio,
enfocadas a fortalecer la hacienda de los gobiernos subnacionales.

MARCO TEORICO

Las finanzas públicas se relacionan con las erogaciones o gastos realizados por el
gobierno, como también con los ingresos o recursos percibidos por aquél (Lozano,
2016). En ambos conceptos se destaca que las finanzas se ocupan de la actividad
relacionada con los ingresos y gastos. Pero, sin embargo, se pueden definir a las
finanzas públicas de una manera más amplia de la siguiente manera: es una ciencia,
ya que es un conjunto de conocimientos sistemáticamente organizados de manera
racional y fundadas en el estudio relativo a un objeto determinado que en este caso es
cómo lograr la obtención y aplicación de recursos por parte del Estado para poder
cumplir con sus fines.

Dicen Schultz y Harris (Citado por Alvarez, 2016): "…las finanzas públicas es el estudio
de los hechos, de los principios y de la técnica de obtener y gastar los fondos de los
cuerpos gubernamentales". Harley y Leitz (Citado por Alvarez, 2016) entienden las
finanzas públicas como: "La ciencia del manejo de las finanzas gubernamentales". Por
su parte, Nitti define lo siguiente: "Los ingresos originan las reglas de acuerdo con las
cuales se deben establecer los impuestos, los procedimientos de percepción, los
estudios acerca de los efectos que se producen en la economía en general, el estudio
de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, la emisión de papel
moneda... y en general todos los medios para obtener el dinero y los bienes que
necesita el Estado. Los egresos producen un estudio acerca del procedimiento técnico
para aplicar dichos bienes y dinero”. Por su parte Ibarra (2018) define a las finanzas
públicas como: "…la ciencia que se ocupa de estudiar la captación y administración de
los recursos monetarios por el sector público y de sus efectos en el ámbito económico y
social de un país”
RESULTADOS

Las anteriores implementaciones, dejan como resultado una nueva forma de manejo
del gasto público en comparación con la que se había venido empleando, en la cual la
esfera pública se abre hacia nuevos actores que intervienen en la creación de políticas
de inversión de los recursos estatales, el mercado pasa a ser el “orden natural de la
sociedad, donde los agentes son seres racionales que actúan de manera egoísta e
individual buscando maximizar su ganancia y utilidad” (Giraldo, 2009). Se provoca un
vuelco a las formas de interrelación en la sociedad, donde se arraiga un nuevo modelo
ideológico que permitirá la legitimación de un modelo de mercantilización de los
espacios anteriormente conocidos como estatales, desde las mismas maneras de
pensar de los ciudadanos, que paulatinamente (y como consecuencia del mismo
modelo) fueron transformándose en clientes.

El anterior proceso, fue materializado mediante la consumación del “Consenso de


Washington” como la estrategia de Industrialización mediante la Sustitución de
Importaciones que implica un modelo de crecimiento orientado como respuesta a una
mala asignación de los recursos principalmente por el rol central que ha desempeñado
el sector público en su manejo (Fanelli, 1991), incluyendo una serie de reformas que
“propenden por la introducción de mecanismos de mercado y el desmonte de la
intervención estatal” (Giraldo, 2009) El Consenso de Washington, introdujo una serie
de instrumentos, que cambiaron el paradigma de un Estado fuertemente interventor a
un estado “árbitro”, cambio basado en 10 puntos principales: la reducción del déficit
fiscal, una reordenación en las prioridades del gasto público, una reforma impositiva,
tasas de interés determinadas por el mercado, la mantención de un tipo de cambio fijo,
una política comercial que estimule la inversión, una inversión externa directa,
privatización, desregulación y una legislación que proteja los derechos de propiedad
(Fanelli, 1991).
La redefinición del concepto de ciudadanía, se vio reflejado en las nuevas lógicas
económicas que entraron a intervenir en lo que se conoce como focalización del gasto
público, es decir que la distribución de los recursos estatales debe ser prevista por
medio de un detallado estudio que dé como resultado una política rentable en términos
económicos (Galvis, 2013). El problema radica, en que la incidencia de la anterior
postura se manifiesta en un desajuste por parte del accionar estatal hacia la equidad
social, ya que la preocupación ahora se enfoca en el problema de la cobertura hacia la
población menos favorecida de las necesidades insatisfechas, dejando así de lado el
rol protector de los derechos de la sociedad en general que antes detentaba el Estado
colombiano.

En el momento en que se empiezan a gestar las anteriores transformaciones, no se


vislumbran las adversas consecuencias que tras el paso de los años iban a generarse.
El Estado se encuentra de frente a una crisis de legitimidad que no puede subsanar
fácilmente, y contra la cual intentará emplear mecanismos que faciliten su quehacer
político y por ende financiero. Surge de esta manera (entre otras facultades) la
descentralización como elemento oxigenador del accidentado escenario, con el fin de
estrechar la gigantesca brecha que había dejado el incumplimiento del pacto social por
parte del Estado al haber desamparado a sus integrantes; sin embargo, el abismal
cambio de las políticas implementadas en materia fiscal y sus repercusiones en el
ámbito social dificultaron este proceso.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El gobierno empieza a preocuparse ahora por la demostración de crecimiento


económico y cobertura social, dejando de lado la calidad en los servicios a su cargo,
que sumado al ejercicio de la “democracia” manifestado en cortos periodos de
mandato, da paso a una cultura gubernamental de eficientismo inmediatista que limita
sus resultados en indicadores económicos que impiden la visión de las verdaderas
problemáticas que enfrenta la nación ahora no solo a nivel económico sino social.
Ejemplo de lo anterior, se da en el anterior gobierno, donde apareció un esfuerzo por
atenuar el impacto de la crisis financiera internacional, manejada a través del
aplazamiento de algunas partidas del gasto público a fin de lograr que el déficit fiscal
del Gobierno Nacional no supere las expectativas planteadas, de lo contrario se
produciría un desequilibrio en el que los ingresos corrientes de la nación serán
inferiores a los registrados en los años anteriores (Junguito, 2010); sin embargo (y al
igual que en el transcurso de la historia) Colombia no puede saltarse las consecuencias
de una problemática económica mundial y todas las balanzas se inclinaron hacia la
afectación de la economía nacional por las condiciones internacionales, consecuencias
poco controlables en una economía globalizada como la actual.

Por otra parte, en el afán de dar a conocer resultados concretos de la administración,


se han efectuado cambios estructurales que dejan en el presente grandes deudas
sociales en el país, posicionándolo como uno de los más desiguales en Latinoamérica,
con cerca de un 47% de población en estado de pobreza y un Coeficiente de GINI que
manifiesta la mala distribución del ingreso de la nación, y aunque el período 2002-2008
ha sido uno de los de mayor crecimiento en el país, incluso por encima del promedio de
América Latina, la pobreza cedió solo 7.7%, es decir la mitad de lo que consiguió la
misma zona (Barriendos, 2010).

CONCLUSIONES

Por todo lo anterior, y a manera de conclusión, se puede manifestar que en la


actualidad la mayoría de los elementos señalados, a través del anterior seguimiento
histórico del manejo de las finanzas públicas en Colombia, siguen teniendo plena
vigencia. La orientación de las finanzas públicas se ha mantenido en el sentido de que
las medidas económicas tomadas por parte del sector estatal siguen siendo una mera
respuesta a los estímulos generados por una corriente sin fin de sucesos entre
equilibrio presupuestal y correspondencia con el Régimen de la Banca Central que ha y
siguen desembocando siempre en reformas que se mueven entre la privatización o el
salvavidas estatal según la situación lo amerite.
La anterior situación se debe principalmente a la falta de una conciencia arraigada que
se demuestre como base de una planificación a largo plazo donde las políticas
soberanas de la Nación, estén basadas en la seria convicción del carácter público de
las finanzas estatales en el marco de un modelo de verdadero desarrollo social y
territorial que salga de las limitaciones impuestas por el discurso tercermundista en el
que se ha visto envuelta la nación, de manera tal que los recursos estatales sean
destinados para la satisfacción de las necesidades sociales y dejen de ser la idea de
un gobierno de turno con el afán inmediatista de reflejar resultados por medio de la
medición del PIB y no de un aumento de las capacidades de la población.

BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ MUJICA, Belén. (2016). concepto de finanzas públicas.

BARRIENDOS MARIN JORGE, (2010) Mas allá de la seguridad democrática: Pobreza


y desigualdad”

BONET, JAIME; PEREZ, JAVIER & MONTERO, JORGE, (2018) Las finanzas públicas
territoriales en Colombia: dos décadas de cambios.

BONET, J.; URREGO, J. (2014). “El Sistema General de Regalías: ¿mejoró, empeoró
o quedó igual?”, Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana, núm. 198,
Cartagena: Banco de la República.

BONET, J.; PÉREZ, G.; RICCULLI, D. (2017). “¿Hay pereza fiscal territorial en
Colombia?”, Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana, núm. 261,
Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER),
Cartagena.
CABALLERO, C. (1999). “Cambios en la política petrolera: el turno de las regalías”, en
Economía Colombiana y Coyuntura Política, núm. 276, Contraloría General de la
República.

CADENA, X. (2002). “¿La descentralización empereza? Efecto de las transferencias


sobre los ingresos tributarios municipales en Colombia”, Desarrollo y Sociedad, núm.
50.

FANELLI, J.M., FRENKEL, R. y G. ROZENWURCEL, (1991) Crecimiento y reforma


estructural en América Latina.

FISMAN, R.; GATTI, R. (2002). “Decentralization and corruption: evidence across


countries, Journal of Public Economics, vol. 83, N° 3, Amsterdam, Elsevier.

GALVIS, L.; MEISEL, A. (2013). “Regional inequalities and regional policies in


Colombia: the experience of the last two decades”, en J.R. Cuadrado-Roura and P.
Aroca (eds.), Regional Problems and Policies in Latin America, pp. 197-223. Springer-
Verlag Berlin Heidelberg.

GAVIRIA, A.; ZAPATA, J. (2002). “Petróleo y región: el caso del Casanare”, Cuadernos
de Fedesarrollo, núm. 8, Fedesarrollo.

GIRALDO CESAR, (2005) Finanzas Públicas Historia sin fin.

GIRALDO CESAR, (2009) Finanzas Públicas en América Latina.

GUEVARA, D. (2020). ¿Qué consecuencias trae que la deuda externa alcance un


máximo histórico? UN Periódico Digital.

HERNÁNDEZ, G. (2004). “Impacto de las regalías petroleras en el departamento del


Meta”, Ensayo sobre Economía Regional, Banco de la República.

HERNÁNDEZ, A.; HERRERA, F. (2015). “Evaluación del Sistema General de


Regalías”, Cuadernos PNUD, Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.

IBARRA MARES, Alberto. (2018). Introducción a las finanzas públicas.


JUNGUITO ROBERTO, “El tema Fiscal”, Artículo de opinión publicado por el Portal de
Economía y negocios PORTAFOLIO el 27 de enero de 2010.

KLIKSBERG, Bernardo, (1984) La Reforma Administrativa en América Latina: Una


Revisión del Marco Conceptual

LOZANO, I.; JULIO, J. (2016). “Descentralización fiscal y crecimiento económico en


Colombia: evidencia de datos de panel a nivel regional”, Revista Cepal, núm. 119,
agosto, Bogotá: Cepal.

MONTALVO, G. M. (30 de noviembre de 2019). Las prioridades del gasto. La


República.

MUSGRAVE, R; MUSGRAVE, P. (1992). Hacienda Pública Teórica y Aplicada.


McGraw Hill.

PACHÓN, M.; WILLS, L.; SÁNCHEZ, F. (2013). Dinámicas políticas alrededor de la


administración y uso de las regalías (en línea), Bogotá, Universidad de los Andes,
consultado el 13 de noviembre de 2013, en <
economia.uniandes.edu.co/content/download/47341/395872/file/Pachon_Wil
l_Sanchez_Mayo2013_Dinamicaspoliticasalrededordelaadministracionyusodelas
regalias.pdf>.

PEARCE, J. (2005). “Más allá de la malla perimetral. El petróleo y el conflicto armado


en Casanare, Colombia”, CINEP.

PERRY, G.; OLIVERA, M. (2009). “El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo
regional y local en Colombia”, Documentos de Trabajo, núm. 51, Bogotá: Fedesarrollo.

ROSNER, HANS-JURGEN, (2014) Economía Social de Mercado; “La economía social


de mercado como concepto de orden económico”.
SÁNCHEZ, J.; GUTIÉRREZ, C.; PARRA, J.C. (1994). “Transferencias
intergubernamentales y comportamiento fiscal “, Coyuntura Económica, vol. 24, núm. 2,
pp. 89-110.

STEIN E. (1998). “Fiscal decentralization and government size in Latin America,


Working Paper Series, N° 368, Washington, D.C”., Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).

VILLAR LEONARDO, (2004) Inflación y Finanzas Publicas.

ZAPATA J.G.; ACOSTA, O.L.; GONZÁLES, A. (2001). “Evaluación de la


descentralización municipal en Colombia. ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los
municipios colombianos durante los años noventa?”, Archivos de Economía, núm. 165,
Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

ZAPATA J.G. (2010). “Las finanzas territoriales en Colombia”, Bogotá: Fedesarrollo.

ZAPATA J.G. (2016). “Finanzas municipales en Colombia: buen desempeño, pero se


mantienen las desigualdades”, Bogotá: Fedesarrollo.

También podría gustarte