Está en la página 1de 26

Televisa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el canal de televisión venezolana, véase Televisa (Venezuela).

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar


su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 13 de mayo de 2018.

Este artículo o sección sobre Televisión necesita ser wikificado, por


favor, edítalo para que las cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 6 de noviembre de 2018.

Grupo Televisa

Tipo Sociedad Anónima Bursátil


(BMV: TELEVISA)

ISIN MXP4987V1378

Industria Medios de comunicación masivos


Forma legal sociedad por acciones

Fundación 8 de enero de 1973 (46 años), (con la unión de


Telesistema Mexicano y Televisión
Independiente de México)

Fundador(es) Emilio Azcárraga Milmo

Sede  Ciudad de México,


 México.

26 de marzo de 1955 (64 años), (Telesistema


Mexicano)
1965 (54 años) (Televisión Independiente de
México)
8 de enero de 1973 (46 años)1 (Televisa)

Administración Emilio Azcárraga Jean (Presidente del


Consejo de Administración)

Presidente Alfonso de Angoitia

Productos Televisión
Cine
Publicaciones
Telecomunicaciones
Internet
Radio
Doblaje
Animación
Televisión por suscripción

Ingresos  $ MXN 1,717 millones 2

Beneficio de  $ MXN 963.4 millones 2


explotación

Beneficio neto  $ MXN 94,274.2 millones 2

Activos  $ MXN 87,044.7 millones 2


Capital social  $ MXN 4,978.1 millones 2

Propietario Emilio Azcárraga Jean

Empleados  42,201 3

Miembro de Organización de Telecomunicaciones


Iberoamericanas

Sitio web televisa.com

[editar datos en Wikidata]

Grupo Televisa es una empresa mexicana de medios de comunicación.4 Esta empresa


está involucrada en la producción y transmisión de programas de televisión, señales
televisivas de recepción libre y de pago —por cable y satelital—, distribución internacional
de programas políticos, televisión, publicación y distribución de revistas, producción y
transmisión de programas de radio, espectáculos deportivos y entretenimiento en vivo,
producción y distribución de películas, operación de un portal de Internet y participa en la
industria de juegos y sorteos. Actualmente Televisa posee el 40 % de participación
en Univisión, siendo Televisa el mayor accionista de Univisión.
Televisa opera una red de 224 estaciones de TDT a nivel nacional, además de alrededor
de 30 estaciones afiliadas a alguna de sus señales. 5 Las señales principales de TDT que
trasmite Televisa a nivel nacional son Las Estrellas y Canal 5 en dos redes principales;
y NU9VE y Foro TV en subcanales digitales, además de varias estaciones con contenido
local y/o regional que forman la red conocida como Televisa Regional.
México encabeza la lista de mayor concentración de medios de comunicación a nivel
mundial y ocupa el tercer lugar entre los países de la OCDE que más caros ofrecen sus
servicios.6 En este marco, el mercado de telecomunicaciones en México está dominado
por el Grupo Televisa y el Grupo Carso, de Carlos Slim.7

Historia[editar]
En 1930, Emilio Azcárraga Vidaurreta fundó la emisora de radio XEW-AM La Voz de la
América Latina desde México, primera radiodifusora con cobertura nacional.
En 1950 fue otorgada a Rómulo O´Farril la primera concesión para un canal de
televisión y así surge XHTV-TV, Canal 4. Un año después, en 1951, se otorga la
segunda concesión, y fue para Emilio Azcarraga, Canal 2, XEW-TV.89
Para 1952, se emite la tercera concesión en el país, otorgada al Ing. Guillermo
González Camarena, prolífico inventor y promotor de las tecnologías de la televisión.
Esa concesión fue para el Canal 5, XHGC-TV.
En 1955, cinco años después del surgimiento de la televisión en México, Emilio
Azcárraga Vidaurreta, Ernesto Barrientos Reyes y los propietarios de XHTV-TV y
XHGC-TV, decidieron agruparse para formar Telesistema Mexicano.
En 1968 inició operaciones XHTM-TV, Canal 8 de Televisión Independiente de México,
el cual se había instalado en San Ángel Inn. Esta televisora se convirtió en el principal
competidor de Telesistema Mexicano
En 1972, tras la muerte de Emilio Azcárraga Vidaurreta, asume la presidencia del
consejo Emilio Azcárraga Milmo.
También en 1972, previo acuerdo con el Gobierno Federal encabezado por el
entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, Televisión Independiente de
México y Telesistema Mexicano acuerdan una fusión el 28 de noviembre. El 8 de
enero de 1973 da inicio oficial la empresa Televisión Vía Satélite S.A., utilizando
comercialmente el acrónimo TELEVISA, cuya participación accionaria sería del 75%
de TSM y 25% de TIM.10
Emilio Azcárraga Milmo, basó su estrategia de negocio en un proceso acelerado de
internacionalización. En 1976, Televisa exportaba sus contenidos a Univisión, lo que
permitía llegar al público de habla hispana fuera de México.
En los años setenta, Televisa llevó su programación a Europa, instalando en España
la agencia Iberovisa. En la siguiente década abrió en Holanda la filial Eurovisa, con el
objetivo de extender el impacto de sus contenidos en toda Europa.
En 1988 se lanza el canal internacional Galavisión, a través de una red de enlaces con
cinco satélites, transmitiendo telenovelas, variedad, deportes y noticias a todo el
mundo. El mismo año surge ECO, el primer Sistema de Noticias en español vía
satélite para México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y el norte de
África.
A principios de la década de 1990, Televisa entró a cotizar en la Bolsa Mexicana de
Valores y para el año de 1993 en la Bolsa de Nueva York.
En 1992 Televisa adquirió un importante paquete accionario del canal
peruano América Televisión.11
En 1997 asumió la presidencia Emilio Azcárraga Jean.
El magnate estadounidense, Bill Gates, posee 35 % de la empresa, luego de duplicar
su participación12 en 2009.13
En el año 2017 Emilio Azcárraga Jean deja el cargo de Presidente y Director General
de Televisa, para asumir el cargo de Presidente Ejecutivo del Consejo de
Administración de Grupo Televisa. Alfonso De Angoitia y Bernardo Gómez son
nombrados Co-Presidentes Ejecutivos de Televisa, reportando directamente al
Consejo de Administración.14
Hoy por hoy, la empresa tiene participación en otros mercados, basándose en una
estrategia de diversificación en distintas líneas de negocio: televisión de
paga, internet, móviles, mutiplataformas digitales, consumer products, eventos en vivo,
juegos y sorteos.

Empresas de Grupo Televisa[editar]


Señales de Televisión Abierta[editar]
En televisión abierta, Televisa mantiene un sólido liderazgo en el mercado mexicano,
con cuatro señales que distribuye vía TDT.
Las señales principales que trasmite, a nivel nacional son Las Estrellas y El 5* en dos
redes principales; El NU9VE y Foro TV en subcanales digitales, además de varias
estaciones con contenido local y/o regional que conforman a Televisa Regional.
Las Estrellas Foro TV El 5* El NU9VE

5inControl
Lo tienes que ver con las Tú tienes la
SensacionEs Todo tuyo
Estrellas palabra
5

HISTORIA DE TELEVISA
Televisa (1930) cadena televisiva de Latinoamérica, es la empresa de
medios y contenidos en español líder en el mundo, y tiene la mayor
audiencia en televisión abierta en el país mexicano. Además, esta
cadena ha sido productora de material visual, musical, teatral y de Internet a
través de sus distintas filiales. La historia de esta cadena comenzó con Don
Emilio Azcárraga Vidaurreta quien comenzó a realizar las primeras
transmisiones de la estación de radio XEW con “La Voz de la América
Latina desde México”, desde las calles del Centro Histórico la ciudad de
México. Para el año de 1951 Azcárraga Vidaurreta inicia oficialmente la
transmisión televisiva. Pero, debemos indicar que la primera cadena, XHTV
Canal 4, fue del Sr. Rómulo O’Farrill, siendo el primer canal de televisión en
México y en América Latina.
Ese mismo año se inauguran las instalaciones de Televicentro en Avenida
Chapultepec #18. Al año siguiente, el ingeniero Guillermo González
Camarena, inventor de varios sistemas de televisión a color, recibe la
concesión del tercer canal de televisión en México: XHGC Canal 5. De ahí
surgió Telesistema Mexicano, la unión de los canales de televisión 2, 4 y 5.
Ahora bien, en 1973, con la fusión de Telesistema Mexicano y Televisión
Independiente de México, se forma TELEVISA (Televisión Vía Satélite), su
labor era coordinar, operar y transmitir las señales de los canales 2, 4, 5 y 8.
En 1985, la señal de Canal 8 cambia, para convertirse en XEQ Canal 9, un
canal de tipo cultural dedicado a la difusión de la ciencia, la cultura y las
artes. Varios años después, Canal 9 asume nuevamente su formato
comercial.

Esta empresa de televisión creó el primer sistema de noticias en español vía


satélite: ECO (Empresa de Comunicaciones Orbitales), transmitiendo en
vivo las 24 horas del día no solo a México sino a los Estados Unidos, Centro
América y Sur América, Europa Occidental y el norte de África. Pero, en el
año 2001 ECO fue retirado del aire debido a que dicho formato no era apto
para la televisión abierta. Emilio Azcárraga Jean como presidente del Grupo
Televisa decidió convertir el Canal 9 en Galavisión, y Canal 4 se había
transformado en 4 TV. Para cubrir la demanda de noticias, este canal se
convierte en FOROtv.

A lo largo de su historia Televisa se ha preocupado por satisfacer los


gustos de todas sus audiencias, por ello han llegado a ser líderes en el
campo del entretenimiento a nivel mundial. La cadena se ha destacado
por su creatividad y trabajo conjunto, esforzándose por brindar sus servicios
con excelencia y calidad total. Ellos se proponen satisfacer las necesidades
de entretenimiento e información de los televidentes, a través de los más
altos estándares de calidad, creatividad y responsabilidad social.
El logotipo original de Televisa se diseñó en 1973 por el arquitecto
Pedro Ramírez Vázquez. Simboliza el ojo del hombre que observa al
mundo a través de la pantalla de la televisión. En el 2001, sufrió algunas
modificaciones, con el fin de modificarlo, pero sin perder el espíritu. Tiene
ocho líneas y sus colores corporativos son amarillo y naranja que contrastan
con un tono azul oscuro y el centro es una esfera sólida que representa la
globalización, donde la televisión cumple el papel de disminuir distancias y
borrar las fronteras que separan a los humanos. Es un logo que muestra la
esencia y visión de Televisa.
Televisa es participe de la industria de las telecomunicaciones en varias
regiones de México, ofreciendo los servicios de vídeo, voz y acceso a
Internet. Además, a través de Univision Communications Inc. (“Univision”)
Televisa exporta sus programas y formatos en Estados Unidos. Actualmente
maneja los siguientes canales: Las estrellas, Foto tv, 5, Nueve, Deportes,
Televisa.News, Espectáculos, Televisa estilo de vida, Blim y
Univisión.  En estos canales podemos encontrar temas variados para todos
los gustos y las edades. Debemos indicar que Blim es una plataforma que
posee programas exclusivos. Las personas que acceden a este servicio
tienen el derecho a disfrutar de programas de Warner Bros, Cartoon
Network, Nickelodeon, Telemundo, Walt Disney Pictures, Paramount
Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer y BBC.
Esta empresa también se ha incluido en la producción y distribución de
películas tanto nacionales como internacionales bajo el nombre de Televisa
Cine, filial de Grupo Televisa Divida en dos ramos Videocine Producción y
Videocine Distribución. Tienen alianzas con Argos Cine, Altavista Films,
Lemon Films, Plural Entertainment, IMCINE y Cinépolis Producciones. En
cuanto a la distribución internacional tiene asoció con Pantelion Films y
Lionsgate.

El Grupo Televisa participa de manera activa en la Teleton mexicana


que busca beneficiar a niños con cáncer y autismo. Debemos mencionar
que a través de su fundación han logrado desarrollar proyectos, en beneficio
de la sociedad mexicana, algunos de ellos son: Penalti por México,
Telenovelas con causa, Por el Planeta, Televisa Verde, Imaginantes, Libro
de Valores y Posible. Además, continúan impulsando el Centro de
Educación Artística de Televisa fundado en 1978, es una escuela que forma
actores a nivel profesional.

TV Azteca
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

TV Azteca

Televisión Azteca, S.A.B. de C.V.


Tipo Sociedad Anónima Bursátil

Símbolo bursátil BMV: AZTECA
BMV: AZTECACPO
Latibex: XTZA

ISIN MX01AZ060013

Industria Conglomerado mediático

Forma legal sociedad por acciones

Fundación 2 de agosto de 1993

Fundador(es) Ricardo Salinas Pliego

Sede Periférico Sur #4121, Colonia Fuentes del


Pedregal, C.P. 14141, Delegación Tlalpan,   
Ciudad de México,   México

Presidente Ricardo Salinas Pliego

CEO Benjamín Salinas Sada

Ingresos  $ MXN 38,340,788 millones (2017) 1

Beneficio de  $ MXN 2,796 millones (2017) 1


explotación

Beneficio neto  $ MXN 11,190 millones (2017) 1

Activos  $ MXN 139,850,691 millones (2017) 1

Capital social  $ MXN 2,865,744 millones (2017) 1

Holding Azteca Uno


Azteca 7
ADN 40
a+
Azteca América
AZ TV de Paga
Monarcas Morelia
Azteca Guatemala
Azteca Honduras
Azteca Internet

Propietario Grupo Salinas

Divisiones Azteca Señales


Azteca Teatro
Azteca Music
Azteca Cine

Miembro de Organización de Telecomunicaciones


Iberoamericanas

Filiales America Network


Azteca Web

Sitio web http://www.tvazteca.com/

[editar datos en Wikidata]

TV Azteca (nombre común Televisión Azteca, S.A.B. de C.V.),2 es


un conglomerado mexicano de medios de comunicación, Es la segunda mayor generadora
de contenidos en español en el mundo, propiedad de Grupo Salinas. La empresa surge en
el proceso de privatización del Paquete de Medios del gobierno federal en el que se
incluían 90 estaciones e instalaciones que formaban parte de la televisora
paraestatal Imevisión, y cuya licitación fue ganada por Grupo Salinas. Actualmente es uno
de los dos mayores productores de contenido en español para televisión en el mundo.
Transmite 4 canales nacionales de televisión en México, Azteca Uno, Azteca 7, ADN
40 y a+ a través de más de 300 estaciones locales a lo largo del país. Las afiliadas
incluyen Azteca America Network, la cadena de televisión enfocada al mercado hispano de
EUA, y Azteca Web, compañía de Internet para hispanohablantes. 3

Historia[editar]
El 14 de septiembre de 1990, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari anuncia los
planes para desincorporar a la televisora paraestatal Imevisión para su posterior
subasta al sector privado para su explotación comercial.4 Posteriormente, se publicó
en el Díario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 1990, el acuerdo con
la SCT para declarar susceptibles de explotación comercial, las estaciones de la Red
Nacional 7 y los canales 2, 8 y 22 de Chihuahua, Monterrey y Distrito Federal,
respectivamente. Se crean varías concesionarias descentralizadas en varias regiones
con el fin de cambiar el estatus de varias estaciones que eran permisionarias de la
extinta red TRM y permitir la venta de estaciones a empresas regionales.5Por otra
parte, el gobierno federal decide conservar la propiedad de Corporación Mexicana de
Radio y Televisión, concesionaria original de la Red Nacional 13 y operadora de las
instalaciones de Imevisión con lo que la televisora estatal mantendría una cadena.6
Tiempo después, el gobierno consideró la posibilidad de incluir lo que quedaba de
Imevisión en la subasta al sector privado. El 8 de febrero de 1993 se pública en el
Diario Oficial de la Federación la integración de la empresa paraestatal, Televisión
Azteca, la cual reemplazaría a Imevisión y se le otorgó la concesión de las estaciones
de la Red Nacional 13 para su explotación comercial, ya que también contaba con
estaciones permisionadas. Al final, esta paraestatal se fundó para facilitar la entrada
de esta red de televisión a la subasta del «paquete de medios».5
La privatización de los que fueran canales del Estado se llevó a cabo después de un
largo y complicado proceso de licitación pública, en donde participan cuatro
sociedades empresariales y en el cual resulta elegido para efectuar la compra el grupo
Radio Televisora del Centro, encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego,
propietario de la cadena de venta de artículos electrodomésticos Elektra.
El grupo adquiriente pagó alrededor de 650 millones de dólares por un «paquete de
medios» que incluyó, las paraestatales que surgieron de Imevisión (con la excepción
de Televisión Metropolitana, concesionaria de XEIMT), la cadena de
salas cinematográficas Compañía Operadora de Teatros S.A. y los Estudios América,
todos de propiedad estatal.
Fue así, que el 2 de agosto de 1993, tomando el nombre de la concesionaria de las
estaciones de Canal 13 en ese momento, nace la televisora privada Televisión
Azteca, con lo que vuelve la competencia en el sector en México después de más de
20 de la fusión que creó Televisa y la estatización del Canal 13.
TV Azteca ha crecido con la compra de empresas televisoras en América Latina, y
alianzas con empresas internacionales del medio como Disney, entre otras.7
Su mayor accionista es el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño
de Grupo Salinas y de la familia Saba.8
El lunes 7 de marzo de 2011, cambia de nombre a Azteca, para la simplificación de
sus subdivisiones.9
El 13 de febrero del 2012, empresas de televisión por cable afiliadas a PCTV como
Cablecom, Megacable, Telecable Cablemás TeleSur Jalisco y Cablevisión Monterrey,
suspendieron la transmisión de los canales de TV Azteca, argumentando que ésta
quería cobrar un costo por el uso de la señal de sus canales abiertos 7, 13 y 40,
además de forzar la contratación de canales de paga como Azteca Novelas, AzMix
y Azteca Noticias que no consideraron útiles; por lo que se vieron obligadas a
retirarlos. Cabe mencionar que en los sistemas de paga SKY México, Cablevisión
DF y Totalplay los canales de TV Azteca permanecieron al aire.10
Desde los últimos días de octubre de 2012 los canales abiertos de TV Azteca volvieron
progresivamente a varios sistemas de cable, siendo hasta el 26 de
febrero del 2013 cuando la totalidad de las cableras regresan al aire la señal de la
televisoras.
A partir del 31 de julio de 2015, el nombre de la empresa cambia y regresa el nombre
de Azteca por TV Azteca.2
En 2016 la compañía comienza una re estructuración a cargo del hijo de Ricardo
Salinas Pliego, Benjamín Salinas Sada. Este movimiento estratégico y generacional
supuso para la televisora un incremento en la participación de la audiencia en México
y una renovación de contenidos orientados a las nuevas generaciones. En ese
contexto, para 2017, TV Azteca a cargo de Benjamín Salinas Sada produjo y emitió
con éxito nuevos clásicos de la televisora como la versión mexicana de la
serie Rosario Tijeras, Master Chef y la serie que coprodujo con Disney y BTF sobre la
vida de Juan Gabriel de título Hasta que te Conocí que fueron líderes de audiencia en
México.
La visión de la compañía en esta re estructuración es convertirse en líder en la
generación de contenidos, en medio del boom del streaming y nuevas formas de
consumir contenido de entretenimiento fuera de la televisión, por lo que realizó una
alianza estrátegica con YouTube y otros acuerdos importantes con actores de la
industria como Netflix.

la historia de tv azteca
perciano00

June 22 2011
154
Televisión Azteca, S.A. de C.V., mejor conocida como TV Azteca o simplemente
Azteca, es una cadena de televisión mexicana, propiedad del Grupo Salinas. Tuvo su
origen en 1993 después de la privatización de la cadena Imevisión, y a partir de ese
momento, la televisora se convierte en competencia empresarial directa de Televisa.

Historia

Fue fundada el 4 de agosto de 1993, después de permanecer más de veinte años bajo
la administración del Estado, el Canal 13 de televisión pasa nuevamente al sector
privado. Son «desincorporados» los canales 7 y 13, junto con sus repetidoras en la
República y el canal 2 de Chihuahua. Aunque Imevisión también poseía el canal 22 del
Distrito Federal, éste no entró en el paquete de privatización por petición popular de
intelectuales y fue entregado al Conaculta.[cita requerida]
Para efectuar la «desincorporación», el gobierno tenía que regularizar la situación
legal de los canales, pues muchos de ellos, especialmente los de la red 7, tienen el
estatuto de permisionados,nota 1 lo cual impide formalmente su venta debido a que la
legislación de la materia señala que solamente los canales concesionadosnota 2
pueden cederse en operaciones de compraventa.
Por ello crea, entonces, una serie de empresas parestatales, la más grande llamada
Televisión Azteca, para que se conviertan en concesionarias de los canales que
conforman las redes 13 y 7. Al final pone a la venta dos cadenas nacionales, una con
90 canales (la del 13) y otra con 78 (la del 7).
La privatización de los que fueran canales del Estado se llevó a cabo después de un
largo y complicado proceso de licitación pública, en donde participan cuatro
sociedades empresariales y en el cual resulta elegido para efectuar la compra el grupo
Radio Televisora del Centro, encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego,
propietario de la cadena de venta de artículos electrodomésticos Elektra.
El grupo adquiriente pagó alrededor de 650 millones de dólares por un «paquete de
medios» que incluye, además de las cadenas de televisión, la cadena de salas
cinematográficas Compañía Operadora de Teatros S.A. y los Estudios América,
ambos de propiedad estatal. De ahí en adelante, el sistema de canales que alguna vez
fue conocido como Imevisión lleva el nombre de TV Azteca.
TV Azteca ha crecido con la compra de empresas televisoras en América Latina, y
alianzas con empresas internacionales del medio como Disney y TV Globo, entre
otras.[cita requerida]
Su mayor accionista es el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño de
Grupo Salinas y de la Familia Sada.

TV Azteca es México Señal con valor

TELEVISIÓN AZTECA
Fue fundada el 2 de agosto de 1993, después de permanecer más de veinte años bajo
la administración del Estado, el Canal 13 de televisión pasa nuevamente al sector
privado. Son «desincorporados» los canales 7 y 13, junto con sus repetidoras en la
República y el canal 2 de Chihuahua. AunqueImevisión también poseía el canal 22 del
Distrito Federal, éste no entró en el paquete de privatización por petición popular de
intelectuales y fue entregado al Conaculta.

Para efectuar la «desincorporación», el gobierno tenía que regularizar la situación


legal de los canales, pues muchos de ellos, especialmente los de la red 7, tienen el
estatuto de permisionados,nota 1 lo cual impide formalmente su venta debido a que la
legislación de la materia señala que solamente los canales concesionadosnota
2 pueden cederse en operaciones de compraventa.

Por ello crea, entonces, una serie de empresas parestatales, la más grande llamada
Televisión Azteca, para que se conviertan en concesionarias de los canales que
conforman las redes 7 y 13. Al final pone a la venta dos cadenas nacionales, una con
78 canales (la del 7) y la otra con 90 canales (la del 13).

La privatización de los que fueran canales del Estado se llevó a cabo después de un
largo y complicado proceso de licitación pública, en donde participan cuatro
sociedades empresariales y en el cual resulta elegido para efectuar la compra el grupo
Radio Televisora del Centro, encabezado por el empresarioRicardo Salinas Pliego,
propietario de la cadena de venta de artículos electrodomésticos Elektra.

El grupo adquiriente pagó alrededor de 650 millones de dólares por un «paquete de


medios» que incluye, además de las cadenas de televisión, la cadena de salas
cinematográficas Compañía Operadora de Teatros S.A. y los Estudios América,
ambos de propiedad estatal. De ahí en adelante, el sistema de canales que alguna vez
fue conocido como Imevisión lleva el nombre de TV Azteca.

TV Azteca ha crecido con la compra de empresas televisoras en América Latina, y


alianzas con empresas internacionales del medio como Disney y TV Globo, entre
otras.

Su mayor accionista es el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño


de Grupo Salinas y de la familia Sada.[cita requerida]

El 7 de marzo de 2011, cambia de nombre a Azteca, para la simplificación de sus


subdivisiones.

El 13 de febrero de 2012, empresas de televisión por cable afiliadas a PCTV


como Cablecom, Megacable, Telecable Cablemás TeleSur jalisco yCablevisión
Monterrey, suspendieron la transmisión de los canales de TV Azteca, argumentando
que ésta quería cobrar un costo por el uso de la señal de sus canales abiertos 7, 13 y
40, además de forzar la contratación de canales de paga como Azteca
Novelas, AzMix y Azteca Noticias que no consideraron útiles; por lo que se vieron
obligadas a retirarlos. Cabe mencionar que en los sistemas de paga SKY
México, Cablevisión DF y Totalplay siguen en emisión los canales de TV
Azteca.2 Desde los últimos días de octubre de 2012 los canales abiertos de TV Azteca
han vuelto progresivamente a varios sistemas de cable, aunque en otros sistemas aún
no están disponibles. A partir del 26 de febrero del 2013, la totalidad de las cableras
logran retornar la señal de la televisoras.

Azteca Señales Azteca Networks o Azteca Señales es el área de negocio de Azteca


que agrupa las unidades dedicadas al diseño, producción, programación, distribución y
de contenidos de televisión. Es necesario aclarar que Azteca Networks es una
subdivisión administrativa de Azteca, más que una empresa como tal.
 Azteca 7
 Azteca HD
 Azteca Trece
 Proyecto 40
 Azteca México: Canal que trasmite los contenidos de los tres canales de TV Azteca
para  Estados Unidos
 Azteca Novelas: Canal dedicado a la transmisión de  telenovelas.
 Azteca Internacional: Canal de TV de paga para  Latinoamérica  con contenidos
producidos por TV Azteca.
 Azteca Noticias  canal dedicado a noticias. con noticieros de Azteca y Azteca América.
 AzMix: canal dedicado a la música

 
Azteca Teatro
Es una subdivisión de Azteca, dedicada al mundo del entretenimiento en vivo. Algunas
de las puestas en escena que ha realizado Azteca Teatro son:Fresas en invierno, El
otro Einstein, Te odio Vivaldi, El contrabajo, Cinco mujeres usando el mismo
vestido y La Bella Durmiente.

Azteca Music
En 1996 se formó Azteca Music, para producir promover y distribuir discos de artistas
populares de la televisora. A nivel mundial, es representada porUniversal Music Group.
[cita requerida]

Azteca Cine
Azteca Cine surgió en 2007, y se encarga de producir y distribuir películas mexicanas
y extranjeras. El primer proyecto que realizó Azteca cine fueCampeones de la lucha
libre (2008), una película animada de FWAK! Animation, producida por Bouncynet Inc.
y distribuida en su versión en español en México por Azteca Cine, esta película fue
dirigida por Eddie Mort, uno de los creadores de la serie televisiva Mucha lucha.
[cita requerida]

Otros proyectos de Azteca Cine han sido:

 Piratas en el Callao  o "Piratas en el pacífico" (2005); filme animado por computadora


producido por la compañía peruana  Alpamayo Entertainment, distribuido en México
por TV Azteca.
 Dragones: destino de fuego  (2007) Segundo Filme animado por computadora
producido por la compañía peruana  Alpamayo Entertainment, con participación
económica y distribución en México de TV Azteca.
 High School Musical: El Desafío  (2008) Película de  Walt Disney Pictures, distribuida y
promocionada por Azteca.

Centro de Estudios y Formación Actoral (CEFAC)[editar]Creado con el fin de formar


actores profesionales mediante una enseñanza especializada, el Centro de Formación
Actoral cuenta con un programa académico intensivo, destinado al desarrollo de las
facultades artísticas y al conocimiento del lenguaje y la técnica imprescindibles en la
televisión.[cita requerida]

LOGOTIPOS DE TV AZTECA
Grupo Imagen
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Grupo Imagen
Tipo Privada

Industria Producción de contenido

Fundación 1962

Sede  Ciudad de México, México.

Administración  Olegario Vázquez Aldir


Presidente de Grupo Imagen

Productos Televisión
Radio
Prensa
Internet

Empleados 2,0001

Matriz Grupo Empresarial Ángeles

Miembro de Organización de Telecomunicaciones


Iberoamericanas

Filiales Imagen Televisión


Imagen Radio
Excélsior
Imagen Digital
Sitio web www.imagen.com.mx

[editar datos en Wikidata]

Grupo Imagen es un conglomerado de empresas mexicanas de medios de comunicación 2


que pertenece al Grupo Empresarial Ángeles. Se hace destacar por sus contenidos de
noticias los cuales pone a disposición en México a través de Periódico (Excélsior), Radio
(Imagen Radio), Televisión (Excélsior TV), e Imagen Digital. En televisión abierta, es
propietaria de la cadena nacional de televisión comercial, Imagen Televisión y
anteriormente produjo el canal cadenatres, también de televisión abierta.

Historia[editar]
Los antecedentes históricos de Grupo Imagen tienen referencia con la Fundación
XEDA el 18 de junio de 1936, adquirida por José Luis Fernández Soto en 1962, año
en el que se funda Grupo Imagen Comunicación en Radio, que transmitía música
instrumental internacional a través de XEDA-AM 1290 kHz y XEDA-FM 90.5 MHz.
Por otra parte, en 1940 se creó la empresa Radio Metropolitana concesionaria de
XELA-AM 830 kHz teniendo una programación de música clásica, cultura,
entretenimiento e información.
En 1963, Radio Metropolitana, empresa concesionaria de las estaciones XELA-AM
830 kHz y XELA-FM 98.5 MHz, es adquirida por el Grupo Imagen Comunicación en
Radio fundado por José Luis Fernández Soto.
Años más tarde, al separarse las transmisiones en estaciones de Frecuencia
Modulada y Amplitud Modulada, XEDA-FM en 1968 se llamó "Radio Imagen" y XELA-
FM en 1981 se le conoció como "Stereo Classic". La estación XELA-AM se le conoció
con el lema "Buena Música" y XEDA-AM.
En los siguientes años de la década de los ochentas, la emisora XELA-FM 98.5 MHz
cambió su nombre a "Dial FM" y con ello su identificativo nominal de XELA-FM a
XHDL-FM. Y en la década de los noventa XHDL-FM se llamó "Radioactivo".
En diciembre de 1993 se vende la estación XEDA-AM 1290 kHz, que en ese momento
tenía el nombre de "Rock N'Radio", a la empresa Radio, S.A. la cual cambia de
nombre a Radio Trece con programación hablada.
Asimismo, en ese mismo año, se establece una alianza comercial con MVS Radio
para operar un total de cinco emisoras en el Distrito Federal las cuales fueron: XELA-
AM 830 kHz (Buena música desde la Ciudad de México), XEDA-FM 90.5 MHz (Pulsar
FM), XHDL-FM 98.5 MHz (Radioactivo), XHMVS-FM 102.5 MHz (Stereorey) y
XHMRD-FM 104.9 MHz (FM Globo). Está alianza terminó en 2001 para
restablecer Grupo Imagen Telecomunicaciones como operadora de Imagen
Informativa, y Radioactivo 98.5.
Imagen incorporó el equipo de noticias encabezado por Pedro Ferriz de Con que en
ese mismo año sentó las bases para la actual programación de la emisora mediante
una participación accionaria en la renacida empresa.
El 2 de enero de 2002, la legendaria XELA-AM dejó de transmitir música y fue rentada
la estación por Alejandro Burillo Azcarraga para crear su concepto de programación
hablada tratando únicamente acerca de deportes, con el nombre de Estadio W 830
AM. En las siguientes semanas el identificativo nominal de XELA-AM fue cambiado por
el de XEITE-AM. Los radioescuchas de XELA-AM solicitaron restablecer dicha
programación musical, pero no se logró.
En agosto de 2002, Grupo Imagen Telecomunicaciones vendió la estación XEITE-
AM 830 kHz a la familia Maccise cambiando su nombre a Radio Capital 830 AM,
integrante de Grupo Radiodifusoras Capital del Grupo Mac.
Para 2003, el Grupo Imagen Telecomunicaciones es vendido al Grupo Empresarial
Ángeles (GEA), bajo la dirección general de Olegario Vázquez Aldir,2 quien
reestructuró el enfoque comercial de la empresa y adquirió nuevas frecuencias para
fungir como repetidoras de la programación de Imagen Informativa en todo el país.
En mayo de 2004, Imagen Informativa lanzó al aire el concepto Reporte 98.5 con
información especializada para la Ciudad de México con periodistas e información
urbana reportando desde helicópteros, unidades móviles y motocicletas. Muchos
jóvenes no estuvieron de acuerdo con la aparición de esta estación de radio porque
sustituyó a Radioactivo 98.5.
Entre 2004 a 2006, el actual dueño de Grupo Imagen compró 20 radiodifusoras en
varias poblaciones de la República Mexicana. Posteriormente se concretó la compra
de Canal 28 en la Ciudad de México, el cual fue lanzado con el nombre
de cadenatres el 28 de mayo de 2007 con nueva programación.
En 2006 Grupo Imagen comenzó a consolidarse como un fuerte grupo de medios de
comunicación y adquirió por 585 millones de pesos el diario nacional Excélsior,
presentándolo con nueva imagen y logrando reunir un equipo de comunicadores. De
igual forma, fundó la empresa publicista 1Primoris como encargada de la
comercialización de los espacios publicitarios del Grupo Imagen en internet.
El 18 de julio de 2006 el Grupo Imagen llegó a un acuerdo definitivo con el empresario
Raúl Aréchiga Espinosa por la compra de XHRAE-TV, Canal 28, con el cual amplió su
cobertura por televisión por cable, gracias a los convenios establecidos con la
empresa de TV por cable PCTV y con Grupo Televisa por medio de la televisión
satelital.
Desde mediados de 2010 el Grupo cambió su denominación a Grupo Imagen
Multimedia, mismo que mantuvo hasta finales de septiembre de 2016. Con el
lanzamiento del nuevo canal de televisión y el crecimiento del Grupo, actualmente se
llama Grupo Imagen y todas sus áreas de negocio se mudarán al nuevo edificio
corporativo de Avenida Universidad, Ciudad Imagen, ubicada al sur de la Ciudad de
México.3

Imagen Televisión
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Imagen Televisión
Tipo de canal Televisión digital terrestre

Programación Generalista

Propietario Grupo Imagen

País  México

Fundación 2016

Inicio de transmisiones 17 de octubre de 2016

Personas clave Olegario Vázquez Aldir


(Presidente)

Formato de imagen 1080i HDTV

Área de transmisión  México

Ubicación  Ciudad de México

Canales hermanos Excélsior TV

Sitio web www.imagentv.com

Disponibilidad

Terrestre

 TDT Ver tabla

Satélite

 Sky Canal 103 (SD)


Canal 1103 (HD)

 Dish Canal 103 (SD)


Canal 603 (HD)

 Star TV Canal 103

Cable

 Megacable Canal 103 (SD)


Canal 1103 (HD)

 Izzi Canal 3 (SD)


Canal 703 (HD)

 Totalplay Canal 3

Transmisión por internet

Señal en vivo www.imagentv.com/en-vivo

[editar datos en Wikidata]

Imagen Televisión es una cadena comercial de televisión abierta mexicana. Es propiedad


de Grupo Imagen, empresa responsable de la ahora extinta cadena de
televisión, cadenatres. Desde agosto de 2019, de acuerdo con el IFT, es la séptima
cadena de televisión nacional en México, contando con una cobertura del 51.6 % del
territorio mexicano.1

Historia[editar]
Después de la promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
de 2013 por parte del presidente de México, Enrique Peña Nieto, se publica el 7 de
marzo de 2014, la Licitación IFT-1 para formar dos canales de televisión terrestre
digital (TDT) con cobertura nacional.2
Grupo Imagen Multimedia aprovechó esta oportunidad para completar su deseo de
convertirse en la "tercera cadena" de televisión abierta nacional, el cual inició cuando
adquiere la estación de televisión XHRAE-TV de la Ciudad de México y lanzó el
canal cadenatres en marzo de 2007, el cual obtuvo un éxito importante, pero cuya
cobertura fuera de la capital del país dependía de servicios de TV de paga y la
afiliación de algunas estaciones de televisión abierta independientes en el norte del
país.
Grupo Imagen crea la sociedad Cadena Tres I, S.A. de C.V., nombrada como la
cadena de televisión que Imagen producía en ese momento, para competir junto
con Grupo Radio Centro S.A.B. de C.V y Centro de Información Nacional de
Estudios Tepeyac, S.A. de C.V. por una de las dos cadenas de televisión.3
El 11 de marzo de 2015, se da el fallo que declaró ganador a Grupo Imagen, juntó con
Grupo Radio Centro S.A.B. de C.V de la Licitación IFT-14 y posteriormente el 26 de
marzo del mismo año se le otorga el título de concesión para operar 123 estaciones de
televisión.5
El 26 de octubre de 2015, cadenatres cesa sus transmisiones y se anuncia que GIM
se prepara para lanzar la nueva cadena como un nuevo proyecto.
El 15 de agosto de 2016 se hacen los primeros grandes anuncios oficiales de los
conductores de los espacios noticiosos estelares con los que comenzó la cadena: Ciro
Gómez Leyva66 y Javier Alarcón7 (este último en deportes). Más tarde, el 26 de
septiembre de 2016, Grupo Imagen renueva sus logos y junto con esto, se lanza una
campaña de spots, sitio web y redes sociales, anunciando de manera oficial, el
nombre y fecha del lanzamiento de la cadena.
Finalmente, el 17 de octubre, siendo las 20:00 hs inicia transmisiones regulares en 37
estaciones8 desde sus instalaciones en Avenida Universidad #2014, Col. Copilco,
Ciudad de México, también conocida como Ciudad Imagen. Después de un breve
spot de bienvenida, emitieron su primer programa, la telenovela estelar del
canal, Vuelve temprano, producida por Argos Comunicación.
El 29 de junio de 2017 se anunció un convenio con YouTube para ofrecer sus
contenidos. Según la televisora, es la única con acceso a este tipo de plataforma en
Latinoamérica.9
En 2018, surgen nuevas asociaciones con las estaciones de Imagen Televisión.
En Puebla, a partir de enero, iniciaron programas informativos locales tras una nueva
coalición con el Grupo AS Media, teniendo como titulares de los noticieros a Juan
Carlos Valerio y Héctor Rodrigo Ortíz.[cita  requerí

grupo imagen multimedia

historia 
Los antecedentes históricos de Grupo Imagen Multimedia tienen referencia con
la Fundación XEDA el 18 de junio de 1936 y adquirida por José Luis Fernández
Soto en 1962, año en el que se funda Grupo Imagen Comunicación en Radio, que
transmitía música instrumental internacional a través de XEDA-AM 1290 kHz y XEDA-
FM 90.5 MHz.

Por otra parte, en 1940 se creó la empresa Radio Metropolitana concesionaria de


XELA-AM 830 kHz teniendo una programación de música clásica, cultura,
entretenimiento e información.

En 1963, Radio Metropolitana empresa concesionaria de las estaciones XELA-AM 830


kHz y XELA-FM 98.5 MHz, es adquirida por el Grupo Imagen Comunicación en Radio
fundado por José Luís Fernández Soto.
Años más tarde, se separan las transmisiones de las dos estaciones de Frecuencia
Modulada de las de Amplitud Modulada teniendo una programación independiente:
XEDA-FM en 1968 se llamó "Radio Imagen" y XELA-FM en 1981 se le conoció como
"Stereo Classic". Y la estación XELA-AM se la conoció con el lema "Buena Música"
y XEDA-AM.

En los siguientes años de la década de los ochentas, la emisora XELA-FM 98.5 MHz
cambió su nombre a "Dial FM" y con ello su identificativo nominal de XELA-FM a
XHDL-FM. Y en la década de los noventa XHDL-FM se llamó "Radioactivo".

En diciembre de 1993 se vende la estación XEDA-AM 1290 kHz que en ese momento


tenía el nombre de "Rock N'Radio" a la empresa Radio, S.A. la cual le cambian el
nombre a Radio Trece con programación hablada.

Y por otra parte, alrededor de ese año se establece una alianza comercial con MVS
Radio para operar un total de cinco emisoras en el Distrito Federal las cuales
fueron: XELA-AM 830 kHz (Buena música desde la Ciudad de México), XEDA-FM 90.5
MHz (Pulsar FM), XHDL-FM 98.5 MHz (Radioactivo), XHMVS-FM 102.5 MHz
(Stereorey) y XHMRD-FM 104.9 MHz (FM Globo). Está alianza terminó en 2001 para
restablecer Grupo Imagen Telecomunicaciones como operadora de Imagen
Informativa, y Radioactivo 98.5.

Imagen incorporó el equipo de noticias encabezado por Pedro Ferríz de Con que en


ese mismo año sentó las bases para la actual programación de la emisora mediante
una participación accionaria en la renacida empresa.

El 2 de enero de 2002, la legendaria XELA-AM dejó de transmitir música y fue rentada


la estación por Alejandro Burillo Azcarraga para crear su concepto de programación
hablada tratando únicamente acerca de deportes, con el nombre de Estadio W 830
AM. En las siguientes semanas el identificativo nominal de XELA-AM fue cambiado por
el de XEITE-AM. Los radioescuchas de XELA-AM solicitaron restablecer dicha
programación musical, pero no se logró.

En agosto de 2002, Grupo Imagen Telecomunicaciones vendió la estación XEITE-


AM 830 kHz a la familia Maccise quien en ese momento es dueña de una estación de
radio en Toluca, Méx. A partir de ese momento XEITE-AM se llama Radio Capital 830
AM integrante de Grupo Radiodifusoras Capital del Grupo Mac.

Es 2003 cuando el Grupo Imagen Telecomunicaciones es vendido al Grupo


Empresarial Ángeles (GEA), propiedad de Olegario Vázquez Raña, quien reestructura
el enfoque comercial de la empresa y adquiere nuevas frecuencias como repetidoras
de la programación de Imagen Informativa en todo el país.

En mayo de 2004 lanza al aire el concepto Reporte 98.5 con información


especializada para la Ciudad de México que periodistas e información urbana
apoyados por helicópteros, unidades móviles y motocicletas. Muchos jóvenes no
estuvieron de acuerdo con la aparición de esta estación de radio porque sustituiría a
Radioactivo 98.5, para evitar dicha aparición de Reporte 98.5, el 30 de abril jóvenes
marcharon desde el Auditorio Nacional hasta las instalaciones de Imagen
Telecomunicaciones para protestar en contra de la desaparición de Radioactivo 98.5,
varios jóvenes alegaban que muchos espacios de radio para jóvenes están
desapareciendo y Radioactivo era el único en el cual podían experesarse y en donde
podían escuchar a sus grupos favoritos de rock en español e inglés y no se les hace
justo que solo por una visión a las elecciones presidenciales del 2006 tenia que
suspender transmisiones Radioactivo para darle paso a una estación de noticias y
radio hablada para la capital de la republica.

En ese entonces las únicas estaciones de radio que quedaron para los jóvenes
fueron Orbita 105.7 del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) ahora conocida
comoReactor 105.7. Reactor 105.7 ha sido señalada como la continuación de
Radioactivo. Es más, gran parte de la plantilla de locutores actuales de Reactor 105,
provienen del antiguo 98.5 FM.

Entre 2004 a 2006, el actual dueño de Grupo Imagen ha comprado 20 radiodifusoras


en varias poblaciones de la República Mexicana. Luego Grupo Imagen compro
el Canal 28 en la Ciudad de México, el cuál fue lanzado con el nombre de Cadena
tres el 28 de mayo de 2007 con nueva programación.

En el año 2006 Grupo Imagen comenzó a consolidarse como un grupo de medios de


comunicación, cuando presentando una oferta de compra por 585 millones de pesos
adquirió el diario nacional Excélsior, presentándolo con nueva imagen y logrando
reunir un equipo de comunicadores, así mismo fundó la empresa publicista 1Primoris
como encargada de la comercialización de los espacios publicitarios del Grupo Imagen
en internet.

El 18 de julio de 2006 llegó a un acuerdo definitivo con el empresario Raúl Aréchiga


Espinosa por la compra de XHRAE-TV Canal 28 el cuál amplio su cobertura por
televisión por cable, gracias a los convenios que establecieron con la empresa de TV
por cable PCTV y con Grupo Televisa por medio de la televisión satelital.

Desde mediados del 2010 se cambia a su denominación actual ahora es llamada


como Grupo Imagen Multimedia

canales de television abierta


CadenaTres es un canal de
televisión privado mexicano de recepción libre perteneciente al Grupo Imagen. Su
estación principal es XHTRES-TV (canal 28 de Ciudad de México). Cuenta con
repetidoras en 3 ciudades de México:XHILA-TV en Mexicali, Baja California, XHIJ-
TV en Ciudad Juárez, Chihuahua y XHNSS-TV en Nogales, Sonora. Además, está
disponible en algunas plataformas de televisión de pago del país

canales de television de paga 


Excélsior Televisión es un canal mexicano principalmente de noticias que transmite
en televisión abierta únicamente a través de la TDT por el canal 27.2 en la Ciudad de
México y por televisión de paga en toda la República Mexicana. Es un canal derivado
del periódico Excélsior; propiedad de Grupo Empresarial Ángeles y perteneciente a la
división de Grupo Imagen. Es un canal hermano de Cadena Tres, propiedad del
mismo grupo.1

Inició transmisiones el 2 de septiembre de 2013. Al ser un canal derivado del diario


Excélsior; su programación esta enfocada en noticieros aunque también cuenta con
programas de análisis, políticos, deportivos, económicos, etc. transmitiendo las 24 hrs
del día.

También podría gustarte