2020-074 Tra Colombia A Ramirez

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Manejo del Cambio MoC o Análisis de Causa Raíz: La Elección entre Aprender por la

Reflexión o Aprender por la Experiencia

Astrid Yolima Ramírez Rodríguez


Hugo Fernando Zambrano Urrego
Carrera 58 No. 42-125 PBX. (574) 3808007- (574) 3803189
E.mail: astrid.ramirez@epm.com.co - hugo.zambrano@epm.com.co
Medellín – Colombia

Resumen 6. Incendio casa de máquinas.


7. Falla durante viración de turbina.
Como resultado de la implementación del
Análisis de Causa Raíz RCA, se identificó
Aguas:
que el inadecuado Manejo del Cambio
8. Daño simultáneo de dos bombas.
MoC aparece como factor contribuyente o
9. Daño turbina microcentral.
causa de falla de los eventos de pérdida, lo
10. Falla motores bombeo.
cual permite concluir que las omisiones en
11. Fuga en conducción lado
la aplicación de la metodología MoC,
occidental.
conllevan a que en el futuro se deba
12. Fuga en conducción lado oriental.
realizar un RCA, siendo este de mayor
costo analítico y económico.
Transmisión y Distribución:
1. Análisis de Causa Raíz 13. Daño transformador de potencia.
Desarrollados 14. Explosión suiche de transformador
subterráneo.
En el desarrollo e implementación del 15. Explosión interruptor subestación.
Análisis de Causa Raíz en la organización, 16. Incendio bobinas limitadoras de
se estableció un catálogo de causas corriente.
humanas y organizacionales con el 17. Falla camión canasta.
objetivo de facilitar la identificación de
estas y permitir realizar estadísticas acerca Gas:
de la incidencia de causas para incorporar 18. Daño compresor estación de
mejoras dentro de los procesos y sistemas servicio
de gestión pertinentes, orientados a
disminuir su incidencia. En el desarrollo de los análisis de causa
raíz se emplea una guía taxonómica
Para la realización del presente trabajo se orientativa de causas de falla para los
incluyen 18 análisis realizados los cuales modos de falla, y las causas físicas,
se distribuyen por negocio así: humanas y organizacionales, con el fin de
facilitar su ejecución y estandarizar los
Generación: resultados para la mejora de los procesos.
1. Incendio cables de potencia
2. Explosión cámara de combustión. Específicamente en el nivel de causas
3. Daño bombas planta humanas se manejan seis categorías
desalinizadora relacionadas con competencias, operación,
4. Sobre retracción compuerta mantenimiento, uso de los equipos,
intermedia compras y contratación e ingeniería. En
5. Falla pernofusibles. esta última categoría se encuentra la causa

1
humana denominada “Evaluación procedimientos, responsabilidades y
insuficiente de cambios”. especificaciones.

A su vez, las causas organizacionales se Este hallazgo respecto al Manejo del


agrupan bajo 8 categorías, dentro de las Cambio MoC es consecuente y muestra
cuales se encuentra ingeniería y diseño y una relación directa con los resultados de
allí se ubica la causa organizacional medición de grado de madurez de gestión
denominada “Inadecuado manejo del de activos, pues en este requisito se
cambio” obtiene una de las más bajas calificaciones
en las mediciones realizadas: 0.3 en el año
Resultados de los Análisis de Causa 2014, 1.5 en el año 2017 y 1.8 en el año
Raíz 2018, en una escala de 0 a 4, donde 3 es el
nivel requerido para la certificación en
Con el fin de determinar oportunidades de ISO 55001.
mejora derivados del aprendizaje global
obtenido a partir del análisis de causa raíz, Análisis de Causa Raíz
se consolidan las causas de los 18 eventos
analizados y se identifican 46 causas, que El Análisis de Causa Raíz es una
aparecen como causa raíz o factor metodología estructurada de análisis
contribuyente en los 18 casos analizados. orientada a prevenir la ocurrencia o
En 14 de estos análisis, el inadecuado recurrencia de eventos de pérdida,
manejo del cambio aparece como factor entendidos como aquellos que afectan el
contribuyente o causa de falla en el nivel logro de los objetivos de la organización o
organizacional, siendo la causa con mayor sus procesos, a través de la identificación
incidencia, como lo muestra la Fig. 1: de las causas raíces y la definición de
soluciones que permiten prevenir la
ocurrencia, la recurrencia del evento y/o
mitigar o eliminar sus consecuencias.

En el contexto de la gestión de activos


responde a los requisitos de la mejora
continua del numeral 10.

Se compone de los siguientes pasos:

1. Identificar.
2. Clasificar.
3. Elaborar reporte preliminar.
4. Conformar el equipo de análisis.
5. Realizar el análisis.
6. Definir el plan de mejoramiento con
Fig 1. Pareto de causas organizacionales acciones correctivas y
recomendaciones.
Las incidencias identificadas están 7. Comunicar.
relacionadas con cambios y 8. Implementar plan de mejoramiento.
combinaciones de estos en: repuestos, 9. Realizar seguimiento y evaluación.
materiales, equipos, rangos de operación,

2
Una matriz de clasificación del riesgo del 1. Línea de transmisión: cambio de
evento permite definir la profundidad y materiales, tipo de apoyos, cables y
tipo de análisis, así como el patrocinador o aisladores.
interesado, de manera que se asegure que 2. Sistema de refrigeración CO2: cambio
el nivel de gestión y los esfuerzos son de tecnología.
consistentes con el impacto del evento. 3. Central generadora: de central en
reserva a operación continua.
Manejo del Cambio 4. Subestación: de convencional a digital.
5. Almacenamiento de gas: de gas natural
El Manejo del Cambio MoC es el conjunto comprimido a gas natural licuado.
de métodos usados para evaluar los
impactos potenciales de un cambio
propuesto en los activos, de manera que
los riesgos se mantengan en niveles
tolerables. En el contexto de la gestión de
activos responde al requisito de Manejo
del Cambio 8.2. Su alcance se presenta en
la figura 2.

Fig 3. Pasos para el Manejo del Cambio


MoC

Objeciones en la implementación del


Manejo del Cambio

Fig 2. Alcance del Manejo del Cambio Siendo uno de los requisitos de la gestión
de activos con más bajo nivel de madurez
La aplicación de la metodología implica la y con la experiencia que se obtiene en los
aplicación de los pasos que se muestran en casos documentados, tanto de análisis de
la figura 3 y que van desde la causa raíz, como de manejo del cambio, se
identificación hasta la verificación y identifican y resuelven las principales
cierre. objeciones frente a su aplicación, con el fin
de avanzar hacia la implementación
Desde la definición e implementación de sistemática y consistente del manejo del
la metodología dentro de la organización cambio. Estas se presentan a continuación:
se tienen documentados los casos de
Manejo del Cambio realizados, dentro de 1. No es un cambio. Sólo es una pequeña
los cuales se destacan como relevantes: mejora.

3
Una de las principales dificultades 3. No hay tiempo de aplicar manejo del
identificadas es el reconocimiento e cambio porque se trata de una
identificación del cambio, y un cambio no emergencia.
reconocido es un cambio no controlado.
Por ello es fundamental una definición Gran parte de los cambios que se justifican
clara que sea útil como criterio para por situaciones de emergencia en los
determinar la aplicación de la activos, corresponden a sustitución de
metodología. Un cambio es “cualquier repuestos, materiales e insumos,
alteración, modificación, adición, modificación de rangos operacionales y
supresión o sustitución de algún aspecto supresión de sistemas de protección. Sin
del sistema y que está por fuera de las un análisis de riesgos, un cambio de
especificaciones actuales del mismo”. Con emergencia con el que se pretende reducir
esta definición, las mejoras clasifican el tiempo de indisponibilidad de los
dentro de la definición y por tanto se debe activos realmente puede estar generando
aplicar la metodología, pues lo que una indisponibilidad mayor en el futuro.
aparentemente es una mejora, sin un Una metodología de manejo del cambio
análisis de riesgo, puede convertirse en la bien diseñada no es ningún obstáculo para
causa de un incidente o una falla. Otro la atención de emergencias. Cuando las
aspecto para tener presente es que no sólo situaciones de cambios de emergencia son
se trata de identificar el cambio, sino que frecuentes, la recomendación es realizar
también es necesario justificarlo un análisis de causa raíz para disminuir las
adecuadamente mediante un análisis de situaciones de emergencia o mejorar la
beneficios o incluso un caso de negocio. disponibilidad de los repuestos, materiales
Avanzar en la aplicación del Manejo del e insumos correctos, en lugar de omitir la
Cambio, sin una justificación, constituye aplicación del Manejo del Cambio.
por sí mismo un riesgo de pérdida para la
organización. 4. Ya el proceso/instalación tiene una
evaluación de riesgos, no es necesario
2. Se trata de un cambio temporal, no es hacer otra.
algo definitivo.
Las evaluaciones de riesgos sobre las
Algunos incidentes y eventos de pérdida instalaciones o los procesos están
tienen su origen o están asociados a enfocadas en la ocurrencia de eventos
cambios temporales que se convirtieron en finales y no específicamente en los modos
permanentes, dado que no se asignó la de falla que pueden llevar a estos. El
responsabilidad para devolver los sistemas manejo del cambio identifica impactos
a sus condiciones normales de operación. sobre aspectos específicos de la instalación
En este caso es necesario diferenciar los como, por ejemplo, los sistemas de
cambios temporales que se realizan seguridad o los procedimientos de
periódicamente y están controlados bajo operación o mantenimiento y con ello se
algún procedimiento, de aquellos cambios identifican los modos de falla que llevan a
temporales que no son rutinarios y pueden eventos finales, permitiendo establecer
quedar fuera del control de la organización medidas de control adecuadas y
por lo que es necesario que sean objeto de específicas. En esta etapa se identifica el
manejo del cambio [1]. valor y la utilidad de aplicar una
metodología proactiva de identificación de
riesgos denominada Análisis Premortem

4
[2], que explota la característica de los riesgos, algunos riesgos pueden pasar
seres humanos de ser especialmente inadvertidos, sin embargo, no aplicar la
buenos en explicar lo que pasó después de metodología hará que el número de riesgos
que ha ocurrido. Esta metodología ubica a sin identificar sea mayor. El objetivo es
los analistas en el futuro, en un momento disminuir la probabilidad de ocurrencia y
posterior a la ocurrencia de un incidente o las consecuencias de los eventos y esto se
evento de pérdida para mirar desde este logra en la medida que más riesgos son
hacia atrás e identificar las causas. identificados. Aún, si se materializa un
incidente o evento de pérdida, el manejo
5. Tramitar el Manejo del Cambio toma del cambio asegura la trazabilidad de los
tanto tiempo que nunca se podrá hacer cambios y esto facilita y disminuye el
ninguno. tiempo de realización del análisis de causa
raíz. De hecho, existe una herramienta
El Manejo del Cambio requiere de la denominada Análisis de Cambios para
aprobación y comunicación en los niveles aquellos casos en los cuales se presume
apropiados, por lo que estas que la falla tiene su origen en ellos.
responsabilidades deben ser consistentes
con las responsabilidades formales dentro 8. Sólo es un cambio en el software o el
de la organización, la magnitud del cambio procedimiento, no es un cambio físico.
y los riesgos asociados. Es necesario,
entonces, que el Manejo del Cambio Eventos de falla con grandes pérdidas,
diferencie el aprobador o los aprobadores principalmente en sistemas tecnológicos,
de quienes sólo deben ser informados del están asociados a cambios en los
cambio, con lo cual se agiliza la aplicación procedimientos o en el software o sistema
de la metodología. de control, para los cuales no se realizó
manejo del cambio. El hecho de que el
6. El cambio ya está aprobado por el jefe procedimiento o programa modificado
y tiene presupuesto asignado. refleje el cambio no significa que este ha
sido documentado y puede producir
Es importante diferenciar la autoridad para eventos de falla que tardan horas e incluso
tomar decisiones, del conocimiento para días en ser restablecidos, mientras se
tomarlas. La responsabilidad de los jefes identifica el cambio que fue realizado en el
en el Manejo del Cambio es asegurar que software o sistema de control, o se
se asigne un equipo de análisis cuyos producen eventos de pérdida originados en
miembros dispongan de las competencias un cambio de procedimiento que no ha
técnicas para realizar la aplicación de la sido analizado o comunicado debidamente
metodología. Con base en los resultados, y genera daños en su ejecución.
los jefes deben rechazar o aprobar el
cambio y asegurar la implementación de Manejo del Cambio Vs. Análisis de
las medidas de control correspondientes. Causa Raíz en la Generación de Valor

7. Aplicar Manejo del Cambio no ¿Cómo se explica que un mismo suceso


garantiza que se identifiquen todos los iniciador en un momento dado concluya
riesgos y se eviten todos los problemas. como una pérdida de bajo impacto y,
tiempo después, este mismo suceso
A pesar de la exhaustividad de las iniciador genere una pérdida catastrófica
metodologías más rigurosas de análisis de para la organización?

5
De acuerdo con la teoría de la criticalidad vulnerabilidades creadas por los cambios
autoorganizada [3], la magnitud de un sobre el sistema inicial.
evento de pérdida en un sistema no
depende del suceso iniciador, sino de la Cuando el evento de pérdida ocurre, el
vulnerabilidad del sistema frente al análisis de causa raíz surge como
mismo. Los cambios, a menudo, generan metodología para determinar las causas del
dichas vulnerabilidades y crean las evento y definir un plan de mejora que
circunstancias para la ocurrencia de fallas. evite la recurrencia o mitigue la ocurrencia
La magnitud de estas dependerá de la de eventos similares.
complejidad del sistema y de la magnitud
del riesgo introducido o incrementado por Al tratarse de una metodología que se
la aplicación de los cambios [4]. Así, aplica posteriormente a la ocurrencia de un
aquellos procesos, sistemas o instalaciones evento, el aprendizaje obtenido para la
en los cuales los cambios no se gestionan organización proviene de la experiencia
adecuadamente, van a requerir, con una sobre un evento de pérdida efectivo,
alta probabilidad, análisis de causa raíz en concreto y específico, delimitado en
el futuro. espacio y tiempo.

En los resultados de análisis de causa raíz En el análisis de causa raíz, el esfuerzo


se identifica que el evento de pérdida no analítico se enfoca en determinar
tiene una única causa raíz aislada, sino que objetivamente, con base en hechos y
requiere de múltiples fallas que, aunque evidencias, los factores causales y
puedan parecer pequeñas e inocuas, se contribuyentes de la falla en los niveles
enlazan y crean el evento de pérdida. físico, humano y organizacional y explicar
la secuencia que siguieron hasta llegar al
La trayectoria de las fallas inicialmente evento de pérdida. Esto supone un nivel de
está bloqueada por elementos de seguridad conocimiento y experiencia de los
bien diseñados para el sistema [4]. Dado analistas proporcional a la complejidad y
que los sistemas son dinámicos requieren magnitud del evento y, por lo tanto, con
cambios que, con frecuencia, están frecuencia se requiere de especialistas y
orientados a mantener o incrementar la expertos en los temas objeto de análisis.
productividad o la eficiencia y se realizan
explícitamente sobre los componentes, Una vez se han identificado los factores
infraestructura o procesos directamente causales y contribuyentes, se define el plan
involucrados en la producción del bien o de mejora que incluye las acciones
servicio, y es en este escenario, en donde correctivas y las recomendaciones que
emerge el riesgo de que los elementos de deben ser implementadas para evitar la
seguridad resulten suprimidos, recurrencia o mitigar las consecuencias de
insuficientes, inadecuados o inexistentes eventos similares.
frente a nuevas o incrementadas
posibilidades de falla y, entonces, A partir del uso de la metodología es
permiten el avance de las mismas hasta posible identificar un número significativo
que se convierten en un evento de pérdida de oportunidades de mejora para la
cuya magnitud, no dependerá del suceso organización y sus procesos, sin embargo,
iniciador, sino del avance de este y su es necesario realizar una priorización de
enlace con otras fallas a través de las las acciones contenidas en el plan de
mejora, con el fin de que este sea factible,

6
alcanzable y consistente con la impactado por el cambio y, excepto en los
disponibilidad de recursos de la casos que se requiere la evaluación
organización, los cuales no son ilimitados. detallada del riesgo, el nivel de
conocimiento y experiencia del personal
La experiencia también muestra que a que está a cargo del proceso, es suficiente
mayor tiempo de espera requerido para para aplicar la metodología.
implementar o aplicar una de estas
acciones, mayor es la probabilidad de que Normalmente el Manejo del Cambio no se
no sea implementada. realiza bajo estrés, lo que impacta
positivamente en la disposición del
Adicionalmente, el tiempo transcurrido personal a participar en él y a finalizarlo.
entre la ocurrencia del evento y el inicio El sentimiento una vez ha terminado su
del análisis de causa raíz tiene un efecto aplicación usualmente es de gratificación
negativo y multiplicador sobre el tiempo y tranquilidad frente a las decisiones
requerido para finalizar el análisis y la tomadas.
probabilidad de éxito en la identificación
de las causas. En relación con los costos, cuando se está
frente a la necesidad de un Análisis de
Por el hecho de que a la realización del Causa Raíz, ya se está frente a los
análisis de causa raíz lo que precedió fue siguientes costos: pérdidas, reparación,
un evento de pérdida, se genera estrés en facilitación del RCA, analistas y expertos
el personal involucrado en el evento, lo para el RCA, acciones de verificación y
cual puede impactar la disposición y aprobación, implementación, seguimiento
capacidad del personal para participar y y evaluación del plan de mejora.
finalizar el análisis de causa raíz. Y aunque
el sentimiento al finalizar con éxito un En contraste, cuando se está frente a la
análisis de causa raíz es de satisfacción por necesidad de realizar Manejo del Cambio
la determinación de las causas, también lo se está frente a los siguientes costos:
es de frustración por las consecuencias de ejecución del cambio, facilitación de la
la pérdida. metodología, analistas, expertos y
aprobación, implementación, seguimiento
Dado que el Manejo del Cambio se aplica y evaluación del plan de mejora.
antes de ejecutar un cambio para asegurar
que con este que no se introducen nuevos En términos de costo de aplicación de las
riesgos o se incrementen los riesgos ya metodologías, los casos documentados,
existentes, el aprendizaje obtenido para la tanto de análisis de causa raíz, como de
organización proviene de la reflexión manejo del cambio, muestran una relación
anticipada sobre múltiples escenarios, de 5.5 a 1 respectivamente. Las diferencias
eventos y riesgos de pérdida y se convierte se concentran principalmente en la
en una medida protectora frente a la duración, el uso de especialistas y expertos
materialización de estos, al permitir la y en las acciones de verificación que se
identificación e implementación de requieren en el análisis de causa raíz.
acciones que eviten la ocurrencia.
Un principio fundamental para la gestión
En el manejo del cambio el esfuerzo de activos es el concepto de generación de
analítico se enfoca en identificar y evaluar valor a partir del portafolio de activos
los riesgos sobre el proceso que será

7
mientras se gestionan los riesgos asociados eventos de pérdida, aumentar y mantener
a lo largo del ciclo de vida de estos. la confiabilidad de los activos, evitar
impactos sobre personas, el
Según Ulrich Beck [5], la producción medioambiente, la infraestructura y el
social de riqueza (generación de valor) negocio, asegurar la trazabilidad de los
está acompañada sistemáticamente por la cambios y la evaluación adecuada de las
producción social de riesgos. Esto alternativas.
significa que como parte de las decisiones
tomadas en la modernidad industrial (el La capacidad de cada una de estas
progreso, la ciencia, la técnica, entre otros) metodologías para generar y proteger el
para cada alternativa elegida, existe un valor está determinada por su capacidad
riesgo que los individuos y las sociedades para hacer frente a los riesgos.
corren. Toda actividad industrial es
generadora de riesgos para sí misma y Como fue visto inicialmente, muchos de
además expone a peligros a terceros. los problemas latentes que conducen a los
eventos de pérdida tienen que ver con
La ISO 55000 así lo reconoce al destacar cambios no controlados, cuyos impactos
en sus requisitos que las organizaciones se acortan la vida útil de los activos,
aseguren de que los riesgos relacionados aumentan la exposición a riesgos y se
con los activos se consideren en el enfoque convierten en causas de falla al aumentar
de la gestión de activos y en relación a los la criticalidad autoorganizada del sistema
grupos de interés internos y externos, a lo largo de su vida útil.
incluida la planificación de contingencias
por lo cual es una responsabilidad legal y Tanto el análisis de causa raíz como el
ética de la organización documentar y manejo del cambio se complementan
determinar las acciones para abordar estos dentro del conjunto de acciones para
riesgos. abordar los riesgos asociados a los activos
a lo largo de su vida útil y generan valor en
La gestión de riesgos crea y protege el su ámbito de aplicación, así que el
valor, contribuye al logro demostrable de planteamiento no es acerca de cual es
objetivos y mejora el rendimiento en mejor que otra, sino acerca de la decisión
términos de seguridad para las personas y que toma la organización frente a la
el medio ambiente, el cumplimiento legal asignación de esfuerzos y recursos en las
y regulatorio, la calidad del producto, la oportunidad de intervenir los riesgos
gestión de proyectos, la eficiencia en los conociendo el costo analítico y económico
negocios y la reputación. de las una y otra, esto es, la decisión de la
organización entre identificar y controlar
Por un lado, el análisis de fallas contribuye de manera continua y sostenida las causas
al logro de los objetivos de la organización profundas de los eventos de pérdida a
a través de: evitar la recurrencia de los través del Manejo del Cambio o entre
eventos de pérdida, devolver y aumentar la esperar hasta la materialización de los
confiabilidad de los activos y evitar mismos e identificar y controlar los riesgos
nuevos impactos sobre personas, el a partir de la ocurrencia de la pérdida, que
medioambiente, la infraestructura y el en resumen, es la decisión que toma la
negocio. Por otro lado, el manejo del organización de aprender por la reflexión,
cambio contribuye a logro de los objetivos o aprender por la experiencia, siendo esta
de la organización a través de: evitar última la más costosa.

8
REFERENCIAS sector de Oil & Gas y energía.
[1] R. Moore, Making Common Sense Actualmente Profesional Gestión
Common Practice. Boston. Elsevier Proyectos e Ingeniería en la Dirección
Butterworth-Heinemann, 2004. Gestión de Activos de EPM. Facilitador de
metodologías de confiabilidad y gestión de
[2] D. Kahneman, Pensar Rápido, Pensar activos.
Despacio. Madrid. Penguin Random
House Grupo Editorial España, 2012. 1. Astrid Yolima Ramírez Rodríguez
2. Teléfono
[3] P. Bak, How Nature Works: the a. Residencia: (574) 566 9351
Science of Self-organized Criticality. New b. Oficina: (574) 380 8007
York. Copernicus, 1996. c. Celular: (57) 312 788 28 60
3. Dirección del autor
[4] R.I. Cock, How Complex System Fail. a. Residencia: Calle 19 No 43G-80 Interior
Chicago. Universidad de Chicago,2000. 1319
b. Oficina: Carrera 58 No. 42-125
[5] U. Beck, La sociedad del riesgo. Hacia c. astrid.ramirez@epm.com.co
una Nueva Modernidad. Barcelona. Paidós d. Medellín
Básica, 2006. e. Colombia

[6] Life Cycle Engineering. Risk


Mitigation and its Role in Creating Value
from Physical Assets. En:
www.LCE.com.2015

Astrid Yolima Ramírez Rodríguez, CMRP


Ingeniera Electrónica de la Universidad de
Antioquia, Magíster en Ingeniería y
Especialista en Mantenimiento Industrial
de Eafit, Maestría Universitaria en
Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo de la
ULPGC y MBA en Negocios y Gestión de
Activos de PMM Learning. Actualmente
Profesional Gestión Proyectos e Ingeniería
en la Dirección Gestión de Activos de
EPM. Facilitadora de metodologías de
confiabilidad y gestión de activos, y
docente de posgrado en las áreas de
Gestión de Activos, Confiabilidad y
Mantenimiento.

Hugo Fernando Zambrano Urrego, CMRP


Ingeniero Mecánico de la Universidad
Nacional y Especialista en Gerencia de
Mantenimiento de la Universidad
Industrial de Santander. Experiencia en el
9

También podría gustarte