Está en la página 1de 9

LISTADO DE TAREAS Y PROYECTOS

1. Portada y contenido programático


2. Corrección del examen semestral
3. Página 217 del libro (Actividades)
4. Esquema y características de las capas de la atmosfera
5. Biografía del Dr. Mario Molina
6. Investigar cómo se lleva a cabo el deterioro de la capa de ozono
7. Evaluación sumativa de la presión (cuestionario que se incluye en el blog)
8. Investigar la paradoja hidrostática de Stevin y dibujo de los vasos
comunicantes
9. En base al principio de Pascal, explicar el funcionamiento de los frenos
hidráulicos de un automóvil (incluir esquema)
10. Ver el video “funcionamiento de un submarino” y con tus propias palabras,
describir cómo funciona.

Criterios de evaluación para este mes:

Examen 40%
Laboratorio 20%
Proyecto-exposición 20%
Tareas 10%
Disciplina 10%

Puntos extra:

 Excelente investigación y exposición del proyecto (1 punto)


 Concurso de ludiones (opcional)
Bases:
 El ludión se presentará de manera individual
 Se calificará la creatividad para representar el ludión
 Se calificará el buen funcionamiento de éste en base al principio de Pascal.
 Primer lugar 1 punto, segundo lugar 0.6, tercer lugar 0.4
 Ver videos para algunas ideas.
PROYECTOS
CIENCIAS II (ÉNFASIS EN FÍSICA)

Para realizar el informe escrito de tu proyecto de investigación, deberás seguir los


siguientes pasos que se describen, ¡por supuesto! Utilizando el método científico, aquí te
anexo los pasos que debes seguir para redactar tu informe y además te anexo algunos
videos e información que te ayudarán a desarrollar tu proyecto.

De preferencia a la hora de exponer, debes hacer un plegado como el que muestra la


figura de arriba, toma en cuenta que el cañón no todo el tiempo está disponible ya que lo
compartimos con todas las asignaturas de la sección.

Se calificará la lógica, secuencia y buena redacción de tu informe, si en tus resultados


obtuviste graficas, tablas, etc. Estas deberán también ser anexadas en el informe.

Así mismo la buena coordinación en tu equipo y la comunicación nos evitarán reunirnos


fuera de la escuela, establezcan un buen diálogo para que la investigación sea de forma
equitativa entre los integrantes de tu equipo.

Y por supuesto a la hora de exponer tu proyecto, también se evaluará la forma clara y


concisa de explicar tus resultados y conclusiones.

¡Empecemos!
PROYECTO 1
TITULO: “La presión”
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA (PREGUNTA): ¿Cómo se relaciona la presión y el
área sobre la que actúa una fuerza?

OBJETIVOS:

 Definir y explicar la relación entre las variables presión, fuerza y área.


 Elaborar un dispositivo, que permita entender la relación entre las variables arriba
señaladas.

ANTECEDENTES (recopilación de información acerca del tema)

Aquí se redacta lo que has investigado acerca del tema en libros, revistas, diversas
fuentes, etc. Referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que permite
entenderlo más fácilmente.

HIPÓTESIS

Es por el investigador en base a sus conocimientos previos sobre el tema, lo que formula
como teoría a comprobarse durante el proyecto. Respuesta clara y afirmativa del
planteamiento del problema.

EXPERIMENTACIÓN (Metodología

Describe detalladamente el diseño experimental, el material y equipo que se utilizó, el


procedimiento que se empleó. 

RESULTADOS Y ANALISIS

Comprobación o refutación de tu hipótesis

CONCLUSIONES

Se menciona lo que se aprendió en la investigación. Si los resultados apoyaron la


hipótesis o no.
PROYECTO 2
TITULO: “La presión hidrostática”
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA (PREGUNTA): ¿De qué factores depende la presión
hidrostática?

OBJETIVOS:

 Por medio de una actividad experimental, explicar de qué factores depende la


presión hidrostática.
 Elaborar unos vasos comunicantes, para demostrar la relación entre la presión
hidrostática y la profundidad.

ANTECEDENTES (recopilación de información acerca del tema)

Aquí se redacta lo que has investigado acerca del tema en libros, revistas, diversas
fuentes, etc. Referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que permite
entenderlo más fácilmente.

HIPÓTESIS

Es por el investigador en base a sus conocimientos previos sobre el tema, lo que formula
como teoría a comprobarse durante el proyecto. Respuesta clara y afirmativa del
planteamiento del problema.

EXPERIMENTACIÓN (Metología)

Describe detalladamente el diseño experimental, el material y equipo que se utilizó, el


procedimiento que se empleó. 

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Comprobación o refutación de tu hipótesis

CONCLUSIONES
Se menciona lo que se aprendió en la investigación. Si los resultados apoyaron la
hipótesis o no.

PROYECTO 3
TITULO: “La presión atmosférica”
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA (PREGUNTA): ¿El aire ejerce presión?

OBJETIVOS:

 Explicar la presión atmosférica en base al modelo cinético de partículas.


 Mediante un experimento describir y explicar la forma en las moléculas de aire
ejercen presión.
 Elaborar un barométro de agua para explicar el experimento de Torricelli y el
barómetro de mercurio.

ANTECEDENTES (recopilación de información acerca del tema)

Aquí se redacta lo que has investigado acerca del tema en libros, revistas, diversas
fuentes, etc. Referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que permite
entenderlo más fácilmente.

HIPÓTESIS

Es por el investigador en base a sus conocimientos previos sobre el tema, lo que formula
como teoría a comprobarse durante el proyecto. Respuesta clara y afirmativa del
planteamiento del problema.

EXPERIMENTACIÓN (Metodología)

Describe detalladamente el diseño experimental, el material y equipo que se utilizó, el


procedimiento que se empleó. 

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Comprobación o refutación de tu hipótesis


CONCLUSIONES

Se menciona lo que se aprendió en la investigación. Si los resultados apoyaron la


hipótesis o no.

PROYECTO 4
TITULO: “El principio de Pascal y la prensa hidráulica”
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA (PREGUNTA): ¿Es posible que al aplicar una fuerza
muy pequeña se puedan levantar o mover objetos muy pesados?

OBJETIVOS:

 Elaborar una prensa hidráulica que permita explicar la relación de fuerza ejercida
y el levantamiento de objetos.
 Explicar y comprender el principio de Pascal de una manera práctica.

ANTECEDENTES (recopilación de información acerca del tema)

Aquí se redacta lo que has investigado acerca del tema en libros, revistas, diversas
fuentes, etc. Referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que permite
entenderlo más fácilmente.

HIPÓTESIS

Es por el investigador en base a sus conocimientos previos sobre el tema, lo que formula
como teoría a comprobarse durante el proyecto. Respuesta clara y afirmativa del
planteamiento del problema.

EXPERIMENTACIÓN (Metodología)

Describe detalladamente el diseño experimental, el material y equipo que se utilizó, el


procedimiento que se empleó. 

RESULTADOS Y ANÁLISIS
Comprobación o refutación de tu hipótesis

CONCLUSIONES

Se menciona lo que se aprendió en la investigación. Si los resultados apoyaron la


hipótesis o no.

PROYECTO 5
TITULO: “Frenos hidráulicos”
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA (PREGUNTA): ¿Cómo funcionan los frenos
hidráulicos de un automóvil?

OBJETIVOS:

 Elaborar un dispositivo, que permita observar el funcionamiento de los frenos


hidráulicos de un automóvil.
 Explicar el principio de Pascal y sus aplicaciones de una manera práctica.

ANTECEDENTES (recopilación de información acerca del tema)

Aquí se redacta lo que has investigado acerca del tema en libros, revistas, diversas
fuentes, etc. Referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que permite
entenderlo más fácilmente.

HIPÓTESIS

Es por el investigador en base a sus conocimientos previos sobre el tema, lo que formula
como teoría a comprobarse durante el proyecto. Respuesta clara y afirmativa del
planteamiento del problema.

EXPERIMENTACIÓN (Metodología)

Describe detalladamente el diseño experimental, el material y equipo que se utilizó, el


procedimiento que se empleó. 
RESULTADOS Y ANÁLISIS

Comprobación o refutación de tu hipótesis

CONCLUSIONES

Se menciona lo que se aprendió en la investigación. Si los resultados apoyaron la


hipótesis o no.

PROYECTO 6
TITULO: “Los submarinos”
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA (PREGUNTA): ¿Cómo funcionan los submarinos?

OBJETIVOS:

 Explicar el principio del funcionamiento de los submarinos y las variables que


intervienen, de una manera práctica.
 Elaborar un submarino con materiales de bajo costo.

ANTECEDENTES (recopilación de información acerca del tema)

Aquí se redacta lo que has investigado acerca del tema en libros, revistas, diversas
fuentes, etc. Referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que permite
entenderlo más fácilmente.

HIPÓTESIS

Es por el investigador en base a sus conocimientos previos sobre el tema, lo que formula
como teoría a comprobarse durante el proyecto. Respuesta clara y afirmativa del
planteamiento del problema.

EXPERIMENTACIÓN (Metodología)

Describe detalladamente el diseño experimental, el material y equipo que se utilizó, el


procedimiento que se empleó. 
RESULTADOS Y ANÁLISIS

Comprobación o refutación de tu hipótesis

CONCLUSIONES

Se menciona lo que se aprendió en la investigación. Si los resultados apoyaron la


hipótesis o no.

También podría gustarte