Está en la página 1de 6

TALLER PRACTICO

1. Revisa la cuenta oficial de Instagram del Ministerio de Salud de Colombia (@minsaludcol), y


busca información sobre todas las vacunas que se aplican en Colombia durante las jornadas
masivas de vacunación. (Toma capture del post de cada vacuna).

Pfiser/BioNTech

¿Cómo se administra la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech?: La vacuna contra la


COVID-19 de Pfizer-BioNTech se administrará como una inyección en el músculo en 2 dosis, con 3
semanas de diferencia. Si recibe una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech
debe recibir una segunda dosis de esta misma vacuna 3 semanas después para completar la serie
de vacunación.
¿Cuáles son los beneficios de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech?: En un
ensayo clínico en curso, se ha demostrado que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech
previene la COVID-19 después de recibir 2 dosis con 3 semanas de diferencia. Actualmente se
desconoce cuánto tiempo está protegido contra la COVID-19.
Janssen

La vacuna de Janssen, de Johnson & Johnson, basada en una tecnología muy semejante a la
de AstraZeneca, no tiene sin embargo formalmente un límite de edad en España para su uso. Esta
vacuna, que solo precisa una dosis, se utiliza en colectivos de difícil captación para la
administración de una segunda dosis.

¿CÓMO ES LA VACUNA DE JANSSEN?: Denominada Ad26.COV2-S, se trata de una vacuna


basada en un vector viral sin capacidad de replicación, un adenovirus humano (tipo 26), que
codifica la glucoproteína de la espícula del SARS-CoV-2 y es capaz de despertar al sistema
inmunitario para que reconozca y ataque al patógeno. La vacuna se ha desarrollado a partir de
la plataforma tecnológica AdVac de la compañía, una herramienta que ya se había utilizado para
desarrollar la vacuna frente al Ébola, entre otras.

¿CUÁLES SON LOS PUNTOS FUERTES DE LA VACUNA DE JANSSEN?: En primer lugar, con
la vacuna de Janssen sólo es necesaria una dosis para alcanzar la inmunización. (Tanto las
vacunas de Pfizer, como las de Moderna y AstraZeneca hacen necesaria la administración de dos
dosis separadas en el tiempo). Además, otra de sus ventajas es su estabilidad a temperaturas de
refrigeración. Se puede conservar durante tres meses a una temperatura de entre 2 y 8 grados
(en una nevera convencional) y hasta dos años a -20 grados.

RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA JANSSEN: Los efectos secundarios


descritos más frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 10 pacientes según el prospecto) fueron
dolor de cabeza, náuseas, dolores musculares, dolor en el lugar de la inyección y sentirse muy
cansado.
SINOVAC

¿De qué está hecha la vacuna?: Esta vacuna es de virus inactivado, derivada de la cepa CZ02 de
coronavirus, esto quiere decir que este virus fue cultivado, cosechado y posteriormente inactivado
para evitar su replicación, concentrado, purificado y absorbido con hidróxido de aluminio que actúa
como adyuvante para el reforzamiento de la respuesta inmune. Jorge Baruch Díaz, responsable de
la Clínica de Viajero de la UNAM, explica que esta vacuna contiene al virus de forma inactivada, es
decir que no puede reproducirse, por lo tanto no se puede desarrollar la enfermedad de covid-
¿Qué tan efectiva es la vacuna china Sinovac? De acuerdo con la Secretaría de Salud, los
resultados clínicos demostraron que la vacuna proporción respuesta inmune predominante de tipo
humoral, en los estudios realizados, la vacuna demostró ser bien tolerada e inducir un tipo de
respuesta humoral, lo cual permitió que México la aprobara como uso de emergencia. La eficacia
para la prevención de casos confirmados de la vacuna en los estudios de Fase 3 en Turquía
después de la segunda dosis fue de 91.25 por ciento, mientras que en el ensayo clínico en
Indonesia se reportó una eficacia de 65.3% para la prevención de casos confirmados sintomáticos
de covid-19, que ocurren al menos 14 días después de la segunda dosis confirmada.
¿Cómo se administra la vacuna? La vacuna se administra por vía intramuscular en la región
deltoides del brazo de menor uso con un intervalo mínimo de 4 semanas entre ambas dosis:
primera dosis (día cero) y segunda dosis a partir del día 28 (intervalo de 28 a 35 días después de la
primera dosis). El transporte de la vacuna se debe realizar en condiciones de red frío entre 2 grados
y 8 grados Celsius y su almacenamiento debe efectuarse e unidades de refrigeración.
Moderna

¿Qué hace la vacuna en el organismo?: La vacuna contra la COVID-19 de Moderna utiliza ARNm
para proporcionar un patrón para que sus células construyan la defensa del organismo contra el
SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. La vacuna contra la COVID-19 de Moderna no
contiene SARS-CoV-2 ni ningún virus, solo el patrón para ayudar a luchar contra él. Es posible que
la vacuna contra la COVID-19 de Moderna no proteja a todas las personas.

¿Cómo se administra la vacuna contra la COVID-19 de Moderna?: La vacuna contra la COVID-


19 de Moderna se administrará mediante una inyección en el músculo. La serie de vacunación de la
vacuna contra la COVID-19 de Moderna es de 2 dosis administradas con 1 mes de diferencia. Si
recibe una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, debe recibir una segunda dosis de
esta misma vacuna 1 mes después para completar la serie de vacunación.

¿Cuáles son los beneficios de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna?: En un ensayo


clínico en curso, se ha demostrado que la vacuna contra la COVID-19 de Moderna previene la
COVID-19 después de recibir 2 dosis con 1 mes de diferencia. Actualmente se desconoce cuánto
tiempo está protegido contra la COVID-19.
AstraZeneca

¿Cómo funciona la vacuna de AstraZeneca?: AstraZeneca es una vacuna vectorial. Según el


Instituto alemán Paul Ehrlich (PEI), esta se basa en los virus de la gripe de chimpancés, inofensivos
para los humanos. Estos virus de la gripe de la familia de los adenovirus son modificados de tal
manera que contienen el gen con el plano para la producción de una proteína de superficie optimizada
del coronavirus, la proteína espiga (spike) del SARS-CoV-2. Tras la vacunación, el virus modificado
entra en algunas células del cuerpo humano. Las células utilizan el gen para producir la proteína
spike. El sistema inmunitario lo reconoce entonces como extraño y, en respuesta, produce
anticuerpos y células T que, idealmente, protegen contra la infección por el coronavirus SARS-CoV-
2. La vacuna de AstraZeneca ya ha sido autorizada en más de 50 países de cuatro continentes.

¿Qué eficacia tiene la vacuna de AstraZeneca en general?: La vacuna de AstraZeneca ha


alcanzado una eficacia del 76% en los ensayos clínicos tras la primera dosis. Cuando se administra
una segunda dosis 12 semanas después de la primera, la eficacia aumenta al 82%. Otro estudio
arroja una eficacia del 84%. Un ensayo comprobó que la vacuna reduce la duración del contagio y la
carga viral, lo que podría frenar la transmisión del virus. Basándose en estos datos, la vacuna ha
recibido la aprobación en muchos países.
2. Escribe en una página las razones por las cuales crees o no en el desarrollo de las
vacunas contra el covid-19. (Arial 12, interlineado 1.5).
Las vacunas son una herramienta nueva y esencial para poner fin a la COVID-19 y resulta
muy alentador comprobar el número de ellas que están en desarrollo y los buenos
resultados obtenidos en algunos casos. En todo el mundo, los investigadores están
trabajando lo más rápido posible, colaborando e innovando para que dispongamos de las
pruebas, los tratamientos y las vacunas que, en conjunto, salvarán vidas y pondrán fin a
esta pandemia.
Pero estas vacunas pueden tener beneficios y consecuencias las cuales voy a comentar a
continuación:
BENEFICIOS CONSECUENCIAS
Algunos beneficios de las vacunas contra En momentos en que varias vacunas
el covid serían estos: contra el COVID-19 muestran resultados
positivos en sus ensayos, a medida que
 Las vacunas contra el COVID-19 continúan distribuyéndose las vacunas
no son experimentales, contra el coronavirus en todo el país, los
atravesaron todas las etapas expertos en salud señalan que antes de
requeridas de los ensayos clínicos. vacunarnos debemos comprender algo
Las pruebas y el monitoreo fundamental: las vacunas pueden causar
exhaustivos han demostrado que efectos secundarios.
estas vacunas son seguras y
Estos son los efectos secundarios:
efectivas.
 Las vacunas contra el COVID-19 Dolor e hinchazón en el lugar de la
son efectivas, pueden evitar que inyección, Fatiga, Dolor de cabeza,
contraiga y propague el virus que Escalofríos, Fiebre, Dolor en los músculos
causa el COVID-19 y articulaciones, Náuseas, Inflamación,
 Las vacunas contra el COVID-19 erupción o enrojecimiento tardíos en el
también pueden evitar que se lugar de la inyección, Inflamación de los
enferme gravemente aunque ganglios linfáticos (generalmente se
contraiga COVID-19. manifiesta como un bulto en la axila o por
 Vacunarse también puede proteger encima de la clavícula).
a las personas a su alrededor.
 Cuando esté totalmente vacunado La mayoría de las reacciones son
contra el COVID-19, puede temporales y desaparecen en unos pocos
reanudar muchas de las días, según los Centros para el Control y
actividades que hacía antes de la la Prevención de Enfermedades (CDC).
pandemia.

Después de observar los beneficios y algunas consecuencias que pueden provocar las
vacunas es un poco dudoso confiar o no, totalmente en la efectividad de las vacunas, ya
que puede haber un pequeño riesgo de poder morir o tener efectos segundarios después
de aplicarse la vacuna, pero en esta situación en la que estamos en más conveniente
confiar en las estadísticas las cuales dicen que las vacunas son efectiva, para poder
cuidar de las personas que nos rodean, pero también hay que tener en cuenta que hay
que seguir cuidándonos con todas las medidas de bioseguridad.

También podría gustarte